Noviembre 2025

MTRO. JORGE LUIS FLORES CASTREJÓN

Catedrático en las Escuelas de Turismo y FCAI UAEM

En Morelos los jueves no empiezan en la oficina ni en la escuela… empiezan en la olla. Y es que para quienes nacimos y vivimos en esta tierra generosa, hay un día que huele distinto, que sabe a hogar, a lugares preferidos y concurridos, a maíz, a recuerdos: el Jueves Pozolero.

Desde que tengo memoria, los jueves en Cuernavaca, Xochitepec, Temixco, Jiutepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Zacatepec, por supuesto, Jojutla y muchos otros rincones del estado, se sienten distintos. Lo he comprobado dando clase en la Escuela de Turismo y la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): los estudiantes que vienen de pueblos cercanos lo confirman con una sonrisa cómplice… “¡Profe, es jueves, toca pozole en casa de mi abuela!”

Pero ¿por qué los jueves? La tradición no está escrita en mármol ni con letras doradas, pero sí en la memoria colectiva. En muchas familias, era costumbre preparar pozole ese día como un preámbulo del fin de semana, cuando se podía compartir con vecinos o recibir visitas. En algunos lugares se volvió casi un rito, una excusa maravillosa para reencontrarse con los sabores más hondos de México.

 

El pozole: de los dioses al comal

La historia del pozole es tan profunda como su sabor. Su nombre viene del náhuatl pozolli, que significa “espumoso”, por la apariencia del maíz cacahuazintle al hervirse. En la época prehispánica, el pozole no solo alimentaba el cuerpo, sino también el alma. Se ofrecía en rituales a los dioses, y se cree que incluso se preparaba con carne humana en ceremonias muy específicas. Con la llegada de los españoles, el ingrediente principal cambió gracias a la sabia intervención de la fusión cultural y pasó a hacerse con carne de cerdo, pollo o res. Así, lo que era ceremonial se volvió festivo.

Hoy, el pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Y aunque lo encontramos en todo el país, en cada región cobra identidad propia.

 

Variedades que hablan de México

Tenemos el pozole blanco, como se sirve en Guerrero o el centro del país; el rojo, muy tradicional en Jalisco y la Ciudad de México, coloreado con chile guajillo o ancho; y el verde, clásico de Guerrero también, pero ya muy popularizado en estados del sur como Oaxaca o Puebla. En Morelos se acostumbra mucho el pozole blanco con carne de cerdo, aunque no faltan quienes lo preparan rojo o con pollo.

Algunas versiones más atrevidas agregan camarones secos, sardinas, flor de calabaza, huevo duro o, incluso, lo convierten en una opción vegetariana con hongos o soya. Porque si algo tiene el pozole, además de sabor, es versatilidad e identidad.

 

El orgullo morelense: pozole negro de Xochitepec

Aunque este artículo celebra sobre todo la tradición del “Jueves Pozolero”, no puedo dejar de mencionar una joya gastronómica innovadora que ya ha sido noticia: el pozole negro de Xochitepec. Surgido en 2018 como una propuesta local para reinventar lo tradicional, esta variante se elabora con maíz azul y un proceso que incorpora ceniza de totomoxtle (hoja de maíz), dándole ese color oscuro tan peculiar.

La receta se guarda con cariño en la comunidad, y en cada edición de la Feria del Pozole, realizada en ese municipio, miles de visitantes lo prueban, lo comentan y con gusto lo comparten en redes sociales. El pozole negro no reemplaza al tradicional, lo honra desde su creatividad.

 

Municipios que hierven a fuego lento

El pozole se prepara y se honra en todo el estado. En Xochitepec, claro, pero también en Yautepec, Cuautla, Ayala, Tepoztlán, y la siempre hospitalaria Cuernavaca, donde no falta la fonda o el mercado que lo sirva con su lechuga, rabanitos, orégano, tostadas, aguacate y por supuesto su toque de chile piquín.

La costumbre de preparar pozole los jueves se ha mantenido sobre todo en hogares y comedores familiares, pero también en mercados como el de la Selva, el Adolfo López Mateos, y pequeños locales que ya anuncian desde temprano: “¡Hoy rico pozole, pase usted!”

Más allá de ser un platillo, el pozole es pretexto y puente. Une generaciones. Une sabores. Une historias.

 

Un cucharón de memoria colectiva

Es jueves en Morelos. Y como cada semana, en algún fogón familiar se prepara una olla con el alma. El pozole no es solo comida: es celebración, es vínculo, es tradición viva. En un país donde la comida es cultura, el pozole es nuestro estandarte, y el Jueves Pozolero, una bandera que ondea desde el maíz y el amor.

Así que, sí, yo también celebro el jueves con pozole. Y aunque el calendario diga que es un día común, aquí en Morelos sabemos que es el mejor día de la semana porque cada cucharada lleva un pedazo de historia, y cada historia merece contarse… aunque sea con un poco de orégano, limón y chicharrón.

 

FOTOGRAFÍAS: MTRO. JORGE LUIS FLORES CASTREJÓN

En: Turismo

*La titular del Poder Ejecutivo asistió a la apertura de la Unidad Deportiva de Atlihuayan, en Yautepec*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acudió como invitada especial a la apertura de la Unidad Deportiva Atlihuayan, en el municipio de Yautepec, donde subrayó que la recuperación y dignificación de espacios públicos dedicados al deporte y la cultura representa una apuesta decidida por la prevención del delito, la inclusión social y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en el estado.

Durante el acto, reconoció el trabajo conjunto del Ayuntamiento encabezado por Eder Alonso Gutiérrez, del diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez y de la propia comunidad, quienes hicieron posible la rehabilitación de este espacio. “Debería ser un ejemplo para todos los municipios del estado, porque demuestra que cuando se invierte en el bienestar colectivo, se construye paz desde lo local”, afirmó.

Margarita González Saravia señaló que su administración trabaja todos los días por la seguridad de Morelos, pero enfatizó que la transformación de fondo solo se logra con acciones preventivas que generen oportunidades reales para las nuevas generaciones. En ese sentido, adelantó que ya se diseña un plan estatal para la rehabilitación de espacios deportivos actualmente en abandono, con el objetivo de ampliar el acceso a actividades físicas y recreativas de manera digna y segura en todo el territorio morelense.

La mandataria celebró los logros de jóvenes atletas originarios de Yautepec y anunció que este municipio será sede, en octubre, de los Juegos Nacionales Indígenas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), lo que fortalecerá el tejido social y reafirmará la identidad comunitaria.

Al concluir el acto protocolario, la gobernadora recorrió las instalaciones del complejo deportivo, donde la población podrá practicar distintas disciplinas como futbol soccer y siete, voleibol, baloncesto, box, atletismo y padel, entre otras.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración del Centro LIBRE en el municipio de Tepoztlán, donde reafirmó que en Morelos y en todo el país las mujeres viven una nueva etapa, en la que sus derechos son una prioridad en la agenda pública.

Durante el acto, la mandataria estatal subrayó que esta acción responde a un compromiso genuino con el bienestar de las mujeres, a través de políticas públicas que transforman entornos, impulsan su autonomía y fortalecen la justicia social.

Este nuevo espacio en el Pueblo Mágico, forma parte de los 16 que funcionarán en la entidad y que se enmarcan en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), impulsado por el Gobierno de México, para brindar atención integral, cercana y especializada para prevenir la violencia de género y acompañar a quienes enfrentan situaciones de riesgo.

“Estamos trabajando en acciones con impacto real y contundente; lo que necesitamos es unidad entre mujeres para apoyarnos mutuamente y aplicar medidas legales que frenen la violencia”, expresó González Saravia.

Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres en Morelos, destacó que estos centros han sido ubicados en puntos estratégicos para garantizar cobertura a mujeres en el territorio estatal, y reiteró que el trabajo coordinado con el Gobierno federal y los Ayuntamientos continuará fortaleciéndose.

En representación del Gobierno de México, Monserrat Guadalupe Contreras Hernández, directora de los Centros de Justicia de la Secretaría de las Mujeres, anunció que se destinarán recursos para instalar un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Jojutla, y reconoció el esfuerzo del Poder Ejecutivo estatal para consolidar una red de atención digna y accesible.

La presencia de estos espacios refleja un cambio profundo en la forma de atender las necesidades de las mujeres, priorizando la cercanía, la dignidad y la equidad. En Morelos se avanza hacia un modelo de sociedad más justo, donde cada mujer pueda vivir sin miedo, ejercer sus derechos y construir su propio futuro.

El director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con Marco Antonio Adair Liña Amador, encargado de Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos.

Lo anterior, a fin de coordinar esfuerzos para fortalecer la atención ciudadana en temas relacionados con la salud y la seguridad social, garantizando una respuesta eficiente y efectiva a las necesidades de la población.

Olivar Hernández, enfatizó que estas acciones obedecen a la instrucción que la gobernadora Margarita González Saravia ha dado, para acercar y atender a las familias que más lo necesitan, a fin de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo social.

En la reunión también estuvieron presentes Marco Antonio Bermúdez Espinoza, coordinador de Prevención de Atención a la Salud y Raúl Aguilar Lara, coordinador Auxiliar de Segundo Nivel de Atención del IMSS Morelos

*La Secretaría de Infraestructura construye la losa de cimentación del basamento donde será colocada la pieza escultórica del “Caudillo del Sur” que supera las cinco toneladas*

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado inició en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca las labores de colado de la losa de cimentación del basamento de gran resistencia donde será colocado en los próximos días el monumento del “Caudillo del Sur”, que actualmente se encuentra en el Paso Exprés.

El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, informó que estos trabajos se llevan a cabo para que el día 04 de agosto se traslade la pieza escultórica, previo a la conmemoración del 146 aniversario del natalicio del líder agrarista, el día 08 del mismo mes.

Detalló que en esta etapa del proyecto se construye una plancha de concreto de siete metros de largo por cuatro de ancho, para que posteriormente se inicie el levantamiento de la base que tendrá una altura de tres metros.

Refirió que los trabajos de reubicación de la efigie forman parte de un proyecto integral instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, para dignificar la figura que representa a Emiliano Zapata en la historia de Morelos y de México.

El monto estimado para esta maniobra es de dos millones de pesos, una cifra significativamente menor en comparación con lo asignado en el traslado anterior, cuando se llevó desde la colonia Buenavista hasta su ubicación actual.

La figura ecuestre tiene un peso aproximado a las cinco toneladas y mide 5.60 metros de alto por 9.50 metros de largo y, por lo tanto, se tuvo que realizar un estudio de mecánica de suelo que permitió determinar las dimensiones precisas de la base que se construirá, garantizando así la seguridad y durabilidad del monumento, indicó el funcionario estatal.

Asimismo, se realizarán labores de iluminación y remozamiento de jardineras en la plaza, como parte de las acciones para mejorar la imagen urbana del espacio, estas se llevan a cabo en coordinación con las secretarías de Turismo y de Administración del Poder Ejecutivo, con el fin de ofrecer un espacio más digno y atractivo para residentes y visitantes.

En cuanto a las letras monumentales que estaban en el sitio y que formaban la palabra “Cuernavaca”, el secretario de Infraestructura precisó que fueron resguardadas por el municipio y en su momento se determinará su nuevo lugar de colocación.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer la identidad cultural y patrimonial de Morelos, promoviendo un espacio público que honre su historia y sus personajes más emblemáticos.

*Y se perfila como motor económico generador de empleos*

*Se entregaron insumos a 231 productoras y productores ornamentales de cinco ejidos

Con una inversión de dos millones 771 mil 998.94 pesos, el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, entregó insumos a 231 productores ornamentales de los ejidos de Acapantzingo, Tetela del Monte, Ahuatepec, Chapultepec y Santa María, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento del campo y el desarrollo económico de las comunidades rurales.

Durante el acto simbólico de entrega, el alcalde resaltó la importancia de los sistemas producto como motores de empleo, arraigo cultural y posicionamiento económico para la capital morelense. Señaló que Cuernavaca no solo debe verse como una ciudad urbana y turística, sino también como un referente nacional en la producción del campo.

Urióstegui Salgado señaló que, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, el Congreso del Estado y el Gobierno Estatal, este año se logró incrementar casi cuatro veces el presupuesto destinado al campo pasando de seis millones de pesos destinados en 2024 a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) a 24 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM) 2025.

Con estos recursos, se distribuirán un millón 466 mil 666 macetas termoformadas de seis pulgadas en colores terracota y negro. El año pasado, cada productor recibió dos mil 100 macetas con recursos del FAEDE, mientras que este 2025 recibirán seis mil 300 macetas por productor con recursos del FAEFOM.

A nombre de las y los beneficiarios, Lourdes Jaramillo Ortega agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, subrayando que el proyecto impulsado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado ha generado crecimiento, empleos y apoyo oportuno: “Hoy recibimos la maceta en tiempo y forma, y reiteramos nuestro respaldo total a esta administración”, expresó.

Cuernavaca produce anualmente más de tres millones de plantas ornamentales, entre ellas nochebuenas, cempasúchil y una amplia variedad de especies que se comercializan en el mercado nacional, consolidándose como uno de los principales proveedores del país.

En el evento estuvieron presentes la regidora Paz Hernández Pardo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario; los diputados locales Daniel Martínez Terrazas y Gerardo Abarca Peña; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard; la directora de Fomento Agropecuario, Priscila López Jacobo; el comisariado ejidal de Acapantzingo, Antonio Correa; la ayudante municipal de Acapantzingo, Claudia Quevedo Bahena, y el representante de la rama ornamental, Juan Gabriel Pérez Reynoso.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Cuernavaca ratifica su compromiso de seguir trabajando en red con las y los productores, apoyando la economía local y promoviendo un campo más fuerte, sustentable y con mayores oportunidades para todas y todos.

Un equipo internacional liderado por Stephan Spiekman, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart, ha encontrado un fósil de un reptil del Triásico con estructuras parecidas a plumas.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que estos apéndices complejos podrían haber evolucionado en reptiles mucho antes del origen de las aves y mamíferos.

El fósil pertenece a una especie llamada Mirasaura grauvogeli, que vivió hace unos 247 millones de años. Se analizaron dos esqueletos muy bien conservados, además de tejidos blandos y estructuras aisladas en otros 80 ejemplares.

Estas estructuras, que formaban una cresta a lo largo de su espalda, eran apéndices de hasta 15 centímetros con células pigmentarias similares a las presentes en las plumas actuales.


Reconstrucción artística del Mirasaura, reptil del Triásico con una cresta de apéndices cutáneos similares a plumas.Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart

Spiekman explica que este descubrimiento demuestra que la capacidad de desarrollar apéndices complejos no es exclusiva de aves y mamíferos, sino que también existía en los primeros reptiles.

Estas formaciones no tenían función para volar o regular la temperatura, sino que probablemente servían para señalización visual, como atraer pareja o intimidar a rivales.

Además, Mirasaura tenía ojos grandes orientados hacia adelante, lo que indica una visión avanzada. Según los científicos, este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender la diversidad y el comportamiento de los reptiles antiguos, mucho más variados de lo que se pensaba.

Aunque estas estructuras no son plumas verdaderas, sino formaciones similares que evolucionaron de manera independiente, el estudio aporta una nueva perspectiva sobre cómo surgieron los diferentes tipos de recubrimientos en la piel de los vertebrados.

En: Ciencia

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este sábado una ceremonia en el Zócalo capitalino para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, ciudad originaria del pueblo mexica y símbolo de identidad nacional.

Durante el evento estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, así como de legisladores y 838 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, incluyendo mujeres y hombres.

“México no nació con la llegada de los españoles, México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron estas benditas tierras, los mayas, los zapotecas, los mixtecos, los purépechas, los mixtecos, todos los pueblos originarios. Tenochtitlán por ello sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente”, dijo en su discurso.

Recordó que, según la tradición mexica, el dios Huitzilopochtli guió a su pueblo hasta encontrar una señal divina —un águila sobre un nopal devorando una serpiente— que marcó el lugar para fundar su ciudad en una isla del lago de Texcoco en el año 1325.

La mandataria señaló que los conquistadores españoles encontraron en 1519 una gran ciudad con leyes, lengua escrita, medicina, astronomía y estructuras de ingeniería. Lamentó que con la caída de Tenochtitlan en 1521 comenzara un proceso de colonización que intentó borrar la herencia indígena.

Vinculando el pasado con el presente, Sheinbaum afirmó que su gobierno busca saldar una "deuda histórica" con los pueblos originarios.

Denunció que gobiernos anteriores mantuvieron estructuras de discriminación, especialmente hacia las mujeres indígenas, y aseguró que su administración ha promovido el reconocimiento constitucional de sus derechos y ha pedido perdón por agravios históricos.

Durante la escenificación teatral, se narró el viaje de los mexicas desde Aztlán hasta el Valle de México, explicando al público —incluidos los niños— el valor cultural e histórico de esta civilización. La representación recreó elementos clave como templos, mercados, chinampas y canales de la antigua ciudad.

La presidenta concluyó resaltando la influencia viva de Tenochtitlan en la cultura actual, desde el idioma y la cocina hasta las prácticas agrícolas y la medicina tradicional. El evento formó parte de las celebraciones oficiales por los 700 años del origen de la gran ciudad mexica.

En: Nacional

El gobierno de Estados Unidos designó este viernes al grupo criminal de ‘Los Soles’ como un grupo terrorista extranjero, al que vinculó con el presidente venezolano Nicolás Maduro, por presuntamente apoyar a la pandilla Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa de México, ambos ya calificados por Washington como organizaciones terroristas extranjeras.

"Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó al Cártel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado.

El Cártel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela encabezado por Nicolás Maduro Moros y otros individuos de alto rango del régimen de Maduro que brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras", se lee en la publicación en X.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental afirmó que Estados Unidos usará “los recursos a su alcance para impedir a Maduro de seguir beneficiándose mediante la destrucción de vidas estadunidenses y desestabilizando nuestro hemisferio”.

Además, señaló que Los Soles apoya “terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia en comunidades de Estados Unidos”.

El Departamento del Tesoro también acusó a Maduro y su grupo de haber “corrompido las instituciones gubernamentales de Venezuela, incluyendo parte del Ejército, del aparato de inteligencia, del poder legislativo y del poder judicial, para apoyar a los anhelos de los cárteles de traficar narcóticos hacia Estados Unidos”.

Asimismo, indicó que el cártel de Los Soles apoyó al grupo conocido como Tren de Aragua en su propósito de “utilizar el tráfico de narcóticos ilegales como un arma contra Estados Unidos”.

El gobierno venezolano no ha respondido formalmente a estas acusaciones. Maduro, en varias ocasiones, ha rechazado los señalamientos de Estados Unidos, calificándolos como una campaña de desprestigio, y ha pedido que Washington se enfoque en reducir el consumo de drogas.

El presidente argentino, Javier Milei, se reunirá el próximo lunes con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una visita oficial que forma parte de una serie de acercamientos entre ambos gobiernos en los últimos meses.

Noem llegará el domingo y tendrá un encuentro con Milei a las 11:00 en la Casa Rosada, antes de regresar a Estados Unidos el martes, según fuentes oficiales.

Además de dialogar con el mandatario, Noem se reunirá con la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esta reunión era esperada desde hace meses, ya que Bullrich tenía planeado viajar a Estados Unidos, pero debió cancelar por la muerte del papa Francisco y el viaje oficial para despedirlo en el Vaticano.

Tanto Noem, en su cargo desde enero, como Bullrich, son conocidas por sus posturas firmes en temas de seguridad fronteriza y migración.

La visita de Noem se suma a recientes encuentros de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y argentinos, como los del secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr.

El encuentro ocurre en un contexto político sensible, luego de que Peter Lamelas, nominado como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, declarara su intención de apoyar a Milei en las elecciones legislativas de octubre y combatir la corrupción y la influencia china en provincias argentinas.

Las delegaciones de Israel y Estados Unidos se retiraron temporalmente de las conversaciones para un alto el fuego en Gaza, luego de que el enviado estadounidense Steve Witkoff acusara al grupo palestino Hamás de no negociar con seriedad ni buena fe.

Este nuevo revés complica los esfuerzos internacionales por alcanzar un acuerdo que permita liberar a los rehenes israelíes, detener los enfrentamientos y aliviar la crítica situación humanitaria en Gaza, donde la población enfrenta hambre extrema y escasez de ayuda.

Witkoff señaló que, a pesar de los intentos de los mediadores, Hamás no muestra una postura unificada ni sincera. Afirmó que su equipo evaluará otras formas de lograr la liberación de los rehenes y estabilizar la región.

Hamás respondió con sorpresa a estas declaraciones, asegurando que su propuesta fue bien recibida por los mediadores y que están dispuestos a seguir negociando para lograr un alto el fuego duradero.

Un funcionario israelí comentó que la última propuesta de Hamás no es aceptable sin concesiones, pero confirmó que Israel seguirá participando en los diálogos.

Mientras tanto, crece la presión tanto interna como internacional sobre las partes en conflicto. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con reportes de muertes por desnutrición.

El Ministerio de Sanidad local confirmó la muerte de dos personas más por falta de alimento, y médicos advierten que muchos pacientes no sobreviven por la escasez de comida.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la situación como una “catástrofe humanitaria indescriptible” y pidió a Israel permitir urgentemente la entrada de ayuda.

Anunció una llamada de emergencia con los líderes de Francia y Alemania para coordinar acciones que frenen la violencia y garanticen asistencia humanitaria.

Aunque inicialmente hubo señales de posible avance, como la disposición de ambas partes a seguir conversando, las diferencias persisten, especialmente sobre el repliegue del ejército israelí durante una posible tregua.

El Foro de Familias de Rehenes expresó su preocupación por la interrupción de las negociaciones, advirtiendo que cada día sin avances pone en mayor riesgo la vida de los secuestrados y dificulta la obtención de información clave sobre ellos.

Las autoridades de Tailandia han declarado la ley marcial en ocho distritos de las provincias fronterizas de Chanthaburi y Trat, debido al creciente conflicto armado con Camboya.

La medida se produce tras semanas de tensión en la zona del templo en disputa de Preah Vihear, que han derivado en enfrentamientos más intensos en los últimos días.

Según el gobierno tailandés, hasta el momento han muerto al menos 14 personas —13 civiles y un militar— como resultado de los combates.

 

"Si la situación continúa escalando, podría convertirse en una guerra, pero por ahora es sólo un conflicto armado", manifestó el primer ministro en funciones, Phumtham Wechayachai en un comunicado divulgado por su oficina este viernes.

"Estos ataques constituye una grave violación del derecho internacional y los principios humanitarios, ya que han ido dirigidos contra hospitales y zonas residenciales, lo que ha causado una inmensa pérdida de vidas y bienes, en lo que puede considerarse un crimen de guerra".

Los distritos afectados por la ley marcial son Mueang Chanthaburi, Tha Mai, Makham, Laem Singh, Kaeng Hang Maew, Na Yai Am y Khao Khitchakut, en la provincia de Chanthaburi, así como Khao Saming, en la provincia de Trat.

Más de 130.000 personas han sido evacuadas por el cruce de fuego de artillería en estas regiones.

En medio del conflicto, el Ejército tailandés reconoció el uso de municiones de racimoprohibidas por tratados internacionales—, aunque aseguró que su uso está dirigido únicamente contra objetivos militares.

En respuesta, Camboya denunció el uso de estas armas contra templos y zonas civiles, lo que considera una grave violación del derecho internacional.

Tailandia aclaró que no está adherida a la Convención sobre Municiones de Racimo y afirmó que sus acciones militares se rigen por el principio de proporcionalidad.

"Las operaciones militares de Tailandia se rigen por el principio de proporcionalidad, según el cual las municiones en racimo se emplearán para mejorar la capacidad de destrucción explosiva únicamente contra objetivos militares", concluye el comunicado.

Sin embargo, expertos de Naciones Unidas advirtieron que este tipo de municiones representan un riesgo para la población civil, ya que pueden permanecer activas durante años.

 

Seis bomberos resultaron heridos y al menos 800 personas fueron evacuadas este sábado debido a una serie de incendios forestales que afectaron varias regiones de Grecia, según informó un portavoz del cuerpo de bomberos a EFE.

El incidente más grave ocurrió cerca del pueblo de Pissonas, en la isla de Eubea, a unos 50 kilómetros al norte de Atenas, donde seis bomberos sufrieron heridas mientras combatían un gran incendio.

Cinco presentan problemas respiratorios y uno tiene quemaduras leves. Todos fueron trasladados al hospital de Calcís, la capital de la isla.

Durante las labores de extinción, dos camiones cisterna quedaron atrapados por las llamas y fueron destruidos.

Las autoridades ordenaron evacuar Pissonas, que tiene aproximadamente 450 habitantes. En la zona trabajan cerca de 130 bomberos con 28 camiones, además de seis aviones y siete helicópteros cisterna, enfrentando fuertes vientos que dificultan el control del fuego.

En la isla de Cítera, en el mar Jónico, otro incendio forzó la evacuación de seis pueblos pequeños, con unos 150 habitantes en total. El fuego avanza rápidamente debido a los intensos vientos.

En la región de Mesinia, en el Peloponeso, otras 100 personas debieron abandonar sus hogares por un incendio que alcanzó temperaturas de hasta 45 grados centígrados. Más de 80 bomberos, apoyados por 30 camiones, siete aviones y dos helicópteros, trabajan para contener las llamas cerca del pueblo de Polithea.

Además, en Euritania y Kastoria, en el centro y norte del país, continúan ardiendo dos incendios forestales que han destruido bosques, aunque por ahora no amenazan zonas habitadas. También se combaten incendios menores cerca de Salónica y Kozani, ambas en el norte de Grecia.

Grecia enfrenta una ola de calor desde el lunes pasado, que elevó este viernes las temperaturas en Mesinia hasta los 45.6 grados, mientras que este sábado el termómetro alcanzó los 45.2 grados en Anfiloquía, en Grecia occidental.

Se espera que la canícula dure al menos hasta el lunes, cuando las temperaturas comenzarán a bajar gradualmente.

Por otro lado, la Protección Civil ordenó evacuar a unas 5,000 personas en las afueras de Atenas debido a un incendio que comenzó cerca de Drosopigi y se extendió rápidamente hacia Kryoneri, una localidad cercana con alrededor de 5,000 habitantes.

Más de 100 bomberos con 36 camiones, junto a dos aviones y tres helicópteros, trabajan para controlar este incendio que amenaza la capital.

La combinación de incendios, viento fuerte y temperaturas extremas mantiene a Grecia en alerta máxima, mientras los equipos de emergencia continúan luchando para contener las llamas y proteger a la población.

Un autobús que viajaba de Lima hacia la Amazonía se volcó en una carretera de los Andes, en el distrito de Palca, región Junín, dejando al menos 18 muertos y 48 heridos, informó este viernes la autoridad regional de salud.

El vehículo de dos pisos, perteneciente a la empresa "Expreso Molina Líder Internacional", perdió el control y cayó por una pendiente. Las causas del accidente aún están siendo investigadas.

Videos de medios locales mostraron el autobús partido en dos, mientras bomberos y policías auxiliaban a los heridos. No es el primer accidente mortal en 2025, el 3 de enero otro bus cayó a un río dejando seis muertos y 32 heridos.

Estudios oficiales señalan que la imprudencia de los conductores y el exceso de velocidad son las causas principales de estos siniestros, que ocurren con más frecuencia los fines de semana y los lunes.

Expertos critican la débil supervisión del transporte por carretera y la lenta atención a las emergencias, lo que provoca que muchos heridos fallezcan cerca de los accidentes. La solución, aseguran, es una reforma integral del sistema de transporte, pendiente desde hace años.

En 2018, un accidente similar causó más de 50 muertos cuando un bus cayó al océano Pacífico cerca de Lima, uno de los más letales en Perú. En 2024, los accidentes de tránsito provocaron 3,173 muertes, según datos oficiales.

El asesinato de Irma Hernández Cruz, profesora jubilada y taxista en Temapache, Veracruz, ha sido fuertemente condenado por el Partido Acción Nacional (PAN).

Este caso ha generado gran atención mediática debido a que Irma fue secuestrada a plena luz del día y su cuerpo sin vida fue encontrado una semana después.

Este viernes, la Promoción Politica de la Mujer del PAN emitió un pronunciamiento para referirse al caso:

"Irma no era una amenaza, no era una criminal. Era una mujer trabajadora que se ganaba la vida con dignidad en un país donde miles de mexicanas viven la precariedad y el miedo. Era víctima del cobro de piso, el crimen organizado la extorsionaba. El Estado la ignoró”.

Según el Observatorio de Violencias contra las Mujeres, en Veracruz han sido asesinadas al menos 30 mujeres en lo que va del año, y la mayoría de estos crímenes permanecen impunes, advirtió el comunicado.

Además, el partido calificó de indignante que la gobernadora Rocío Nahle haya expresado “su extrañeza por no haber pedido rescate”, mostrando falta de empatía ante el caso.

“La extorsión, la violencia y el miedo se han vuelto parte de la vida cotidiana de millones de mexicanos”, añadió.

En las últimas semanas, el PAN ha intensificado sus críticas hacia la política de seguridad y ha denunciado presuntas redes de complicidad entre gobernantes de Morena y la delincuencia organizada.

Ahora, el caso de Irma Hernández se suma para evidenciar la grave situación de violencia y criminalidad en el país.

“Acción Nacional no permitirá que el asesinato de Irma Hernández quede en el olvido. Exigimos justicia, castigo a los responsables y un alto inmediato a la impunidad. México no puede seguir siendo un país donde ser mujer y trabajar sea una sentencia de muerte”, concluyó.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes su tercera reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, justo a una semana de que entre en vigor un arancel del 30 % sobre todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

El embajador llegó al Palacio Nacional acompañado de una comitiva de empresarios estadounidenses, sin hacer declaraciones al llegar ni al salir tras casi hora y media de reunión.

Este encuentro es el tercero entre ambos desde que Sheinbaum recibió sus cartas credenciales en mayo. La segunda reunión fue en junio, con la presencia también del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.

Desde que el presidente Donald Trump anunció el 12 de julio la aplicación de este impuesto, Sheinbaum ha mostrado confianza en lograr un acuerdo comercial que beneficie a México y Estados Unidos, y ha advertido sobre posibles impactos negativos para la economía estadounidense, como un aumento en la inflación.

Recientemente, la presidenta expresó su intención de dialogar directamente con Trump para mantener las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar la imposición de los aranceles.

Mientras tanto, México enfrenta diversos retos arancelarios en sectores como el automotriz, acero y aluminio, y busca evitar que la tarifa general aumente del 25 % al 30 % el próximo 1 de agosto.

Además, desde enero, funcionarios de la Secretaría de Economía realizan viajes constantes a Estados Unidos para negociar los temas comerciales más importantes entre ambos países.

En: Nacional

Ximena Pichel, la mujer de origen argentino que insultó a un policía de la Ciudad de México y fue identificada en redes sociales como "Lady Racista", sufrió una agresión a su salida de los juzgados capitalinos.

Pichel acudió a su primera audiencia por el delito de discriminación, sin embargo, la diligencia fue diferida para el próximo lunes.

Al salir del edificio judicial, evitó dar declaraciones, pero fue recibida por un grupo de personas que la insultaron y le lanzaron líquidos. Ante esta situación, Pichel se apresuró a subir a un vehículo para retirarse del lugar.

El oficial víctima de sus insultos racistas, ocurridos semanas atrás, también estuvo presente durante la audiencia, donde el Ministerio Público presentó la imputación formal.

De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, la discriminación es un delito menor, con sanciones que incluyen de uno a tres años de prisión, multas de 5 mil a 22 mil pesos y trabajo comunitario.

Además, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) informó que Pichel está obligada a tomar cursos contra la discriminación como parte del proceso.

En: Nacional

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó la detención de tres personas presuntamente vinculadas al secuestro y asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz, tras un operativo coordinado entre diversas corporaciones de seguridad.

Las primeras detenciones ocurrieron el viernes 25 de julio, cuando elementos de seguridad capturaron a Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, señalados como posibles integrantes de un grupo delictivo.

Su arresto fue resultado de labores de inteligencia en campo y gabinete, en las que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y Policía Ministerial.

Durante el operativo se aseguraron armas de fuego, cartuchos, un arma blanca, celulares, dinero en efectivo, marihuana y varios vehículos.

Un día después, en una segunda acción derivada de la investigación, fue detenida Jeana Paola “N”, también presunta integrante del mismo grupo criminal.

Al momento de su aprehensión le fue decomisada una libreta con supuestas listas de cobro de piso, una mochila tipo mariconera, marihuana, cartuchos, una camioneta con placas de Tamaulipas y un arma de fuego.

Las tres personas son investigadas por su posible participación en la privación de la libertad de Irma Hernández Cruz, registrada el pasado 18 de julio en el municipio de Álamo, al norte de Veracruz.

Ese día, circuló en redes sociales un video donde se observaba a la víctima arrodillada, esposada y rodeada de hombres armados, quienes la obligaban a mandar un mensaje al gremio de taxistas sobre el pago de "cuotas".

Después de seis días desaparecida, el cuerpo de Hernández Cruz fue localizado el jueves 24 de julio en la comunidad de Buenos Aires, en la zona limítrofe entre Álamo, Temapache y Cerro Azul. Su identidad fue confirmada la madrugada del jueves.

En: Nacional

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, localizada sin vida en el municipio de Álamo, falleció a consecuencia de las agresiones sufridas durante su secuestro.

"Nos están indicando los forenses que parece ser que a raíz de su violencia le dio un infarto", señaló.

Irma Hernández fue hallada muerta el jueves 24 de julio, en un predio ubicado en la comunidad Buenos Aires, entre los límites de Álamo, Temapache y Cerro Azul, aunque su identidad fue confirmada hasta la madrugada del jueves. La docente había sido secuestrada seis días antes por un grupo de hombres armados.

Durante una entrevista radiofónica en el puerto de Veracruz, Rocío Nahle aseguró que hasta la tarde de ayer viernes no había detenidos por el crimen.

Sin embargo, medios locales reportaron que elementos de seguridad capturaron en Cerro Azul a dos presuntos responsables: Víctor “N”, alias “Cholo” o “Moyo”, y José “N”, alias “Gastón” o “Águila”.

Según los reportes, ambos pertenecerían al grupo delictivo “Sombra”, que opera en la región norte del estado.

Los detenidos habrían sido ubicados tras un operativo coordinado por fuerzas armadas, que blindaron Álamo y zonas cercanas desde la tarde del martes.

Durante el hallazgo del cuerpo, también fueron asegurados dos vehículos, chalecos tácticos, un arma corta, cartuchos útiles, envoltorios con presunta droga, teléfonos móviles y sobres amarillos que, de acuerdo con la gobernadora, “podrían estar relacionados con pagos ilícitos o nómina del grupo criminal”.

Nahle afirmó que no habrá tolerancia ante estos hechos: “no hay pacto con nadie” y aseguró que “se va a dar con los responsables”.

Imágenes difundidas en redes sociales el 18 de julio, día en que se reportó su desaparición, mostraban a Irma Hernández Cruz arrodillada, esposada y rodeada por hombres encapuchados y armados. En el video, se escuchaban amenazas dirigidas a los taxistas de la zona, exigiéndoles el pago de “cuotas”.

Después de casi 16 horas en el Servicio Médico Forense de Tuxpan, el cuerpo de la maestra fue trasladado la noche del jueves al ejido Pueblo Nuevo, en Álamo, donde será velado.

A su llegada, decenas de pobladores expresaron su indignación y tristeza por el asesinato de una mujer reconocida en la comunidad tanto por su labor educativa como por su trabajo al volante.

En: Nacional

Revisiones constantes han permitido tener un mejor control; siete custodios, sancionados por tratar de ingresar objetos prohibidos a Ceresos: coordinador estatal del Sistema Penitenciario.

El coordinador del Sistema Penitenciario del estado, Eduardo Javier Romero Espinoza, afirmó que actualmente no existe autogobierno en los Centros de Reinserción Social de la entidad.

En entrevista, resaltó que se lleva a cabo una vigilancia continua en los penales, lo que ha permitido tener un mayor control en dichos espacios.

Asimismo, Romero Espinoza admitió que los custodios u otras personas han intentado ingresar celulares e insumos higiénicos como rastrillos a las cárceles para su comercialización, pero los han detectado a tiempo.

En este sentido, reveló que hay siete casos de custodios que han sido sorprendidos realizando esas prácticas, por lo que se han iniciado las sanciones administrativas correspondientes.

Por último, el funcionario resaltó que continuarán las revisiones en los Ceresos para evitar este tipo de irregularidades y mantener el control.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.