Noviembre 2025

*La Dirección General de Inspección del Trabajo explicó el trámite de permisos laborales para adolescentes de entre 15 y 17 años de edad*

Con el compromiso de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, el gobierno del estado, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) impulsa acciones de formación y sensibilización orientadas a construir entornos laborales seguros y una sociedad más justa que fortalecen el bienestar social.

Al respecto, Fausto Miguel Miranda Montero, titular de la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), mencionó que personal de la dependencia participó en una conferencia de sensibilización sobre la prevención del trabajo infantil, organizada por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, instancia adscrita a la Secretaría de Gobierno.

Durante la jornada, se abordaron temas vinculados a la protección de adolescentes en edad laboral permitida y al cumplimiento de lo que establece la Ley Federal del Trabajo, así como el trámite de permisos laborales para adolescentes de entre 15 y 17 años de edad, subrayando la necesidad de este requisito para salvaguardar sus derechos.

“Es relevante tramitar los permisos correspondientes, ya que esto es fundamental para garantizar entornos laborales seguros y regulados en beneficio tanto de las y los trabajadores como del sector productivo”, expresó Fausto Miranda.

La participación de las y los asistentes se reforzó con actividades didácticas, en donde las y los adolescentes expresaron sus aspiraciones profesionales a través de dibujos, mientras que madres y padres reflexionaron sobre las formas en que pueden prevenir el trabajo infantil desde sus hogares.

Por su parte, la titular de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA Morelos, María Eugenia Boyás Ramos, convocó a las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y actores sociales a fortalecer el trabajo conjunto y coordinado en favor de las infancias y adolescencias del estado, con el firme propósito de garantizar el cumplimiento pleno de sus derechos.

“Continuaremos promoviendo acciones que favorezcan la participación activa de infancias y adolescencias, para el diseño e implementación de políticas públicas que respondan a sus necesidades reales y contextuales”, concluyó.

Con estas acciones, la SDEyT reafirma su compromiso con una economía sustentada en la legalidad y la dignidad humana, que impulse oportunidades para las nuevas generaciones sin comprometer sus derechos ni su desarrollo integral.

Durante la más reciente emisión del podcast La Moreniza, conducido por la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria general del partido, Carolina Rangel Gracida, se abordaron de forma crítica las opiniones del futbolista Javier “Chicharito” Hernández sobre temas de género.

“El Chicharito, en su discurso es sexista, misógino y deleznable, no se da cuenta que, por una cuestión tanto política como social, es tiempo de mujeres”, dijo Rangel Gracida.

El programa, que se transmite semanalmente por YouTube, tuvo como invitados en esta ocasión a los comunicadores Manuel Pedrero y Meme Yamel.

Durante el diálogo, Pedrero mencionó la influencia de las agendas de ultraderecha que rechazan los derechos de las mujeres, lo que llevó a Rangel a profundizar en su crítica a Javier Hernández por sus comentarios relacionados con “la energía masculina y la energía femenina”.

“Ahora resulta que si una mujer es exitosa es porque tiene energía masculina”, cuestionó Rangel, mostrando su molestia por la idea que considera desfasada y excluyente.

La secretaria general de Morena también subrayó que, si bien Hernández fue en su momento un referente del futbol nacional, eso no le da legitimidad para hablar sobre temas de género.

"No tiene ni idea para opinar sobre perspectiva de género y muchos menos autoridad moral para decirnos a las mujeres cómo debemos actuar”.

Rangel también calificó como preocupante el trasfondo ideológico de los comentarios del jugador.

“Es de lo más retrógrada. Es una vía de las ultraderechas para oprimir al pueblo, entre otras cosas, con la idea de que nos tenemos que quedar nosotras las mujeres en nuestras casas”.

Durante el podcast, también se recordó cómo a la presidenta Claudia Sheinbaum le dijeron que no podría gobernar por ser ama de casa, a lo que ella respondió con orgullo: es ama de casa y también comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Tras la intervención de Rangel Gracida, Luisa María Alcalde respaldó los señalamientos de su compañera, afirmando: 

“Es casi decirnos 'calladita te ves más bonita". 

En: Nacional

El chocolate Dubái se ha convertido en una sensación en redes sociales por su aspecto sofisticado, su textura crujiente y su relleno cremoso. Sin embargo, replicar este postre en casa puede resultar costoso o complicado si se siguen al pie de la letra las versiones originales. La buena noticia es que es posible prepararlo de forma casera y accesible, sin sacrificar sabor ni presentación.

Este dulce se caracteriza por una combinación exótica de ingredientes como pasta de pistache, kadaif y cobertura de chocolate. No obstante, con algunos sustitutos más comunes y económicos, puedes obtener un resultado muy similar y sorprender con un postre espectacular sin gastar demasiado.

Una versión accesible sin perder la esencia

Para esta versión casera se conservan los elementos clave: un interior suave y crocante con un acabado de chocolate brillante. En lugar de kadaif y pasta de pistache pura, se utilizan mantequilla de cacahuate, pistaches enteros y coco rallado. El resultado mantiene el contraste de texturas y ese sabor único que hizo viral al postre.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de mantequilla de cacahuate
  • 4 cucharadas de pistaches picados
  • 1/2 cucharadita de esencia de pistache
  • 1/2 taza de coco rallado
  • 200 gramos de chocolate con leche
  • 1 cucharadita de aceite vegetal

Preparación paso a paso:

1._ Pica los pistaches y tuesta el coco rallado hasta dorarlo.
2._ Mezcla la mantequilla de cacahuate con los pistaches y la esencia.
3._ Derrite el chocolate a baño maría junto con el aceite.
4._ Vierte una capa de chocolate en un molde para barra, cubriendo bien fondo y paredes.
5._ Retira el exceso de chocolate volteando el molde sobre otro recipiente.
6._ Refrigera unos minutos hasta que la capa se endurezca.
7._ Rellena el molde con la mezcla de pistache y coco, extendiéndola de manera uniforme.
8._ Cubre con más chocolate derretido, asegurándote de sellar por completo.
9._ Lleva al refrigerador por 5 minutos y desmolda con cuidado.

Al partirlo, verás el efecto visual que lo hizo popular: una cobertura firme que da paso a un centro cremoso. Si quieres acercarte aún más al estilo original, puedes añadir unas gotas de colorante verde en gel al relleno o decorar el molde con líneas de chocolate blanco antes de verter la primera capa de chocolate.

Personaliza tu postre

Esta receta admite variaciones. Si prefieres un sabor más intenso, reemplaza el chocolate con leche por uno semiamargo, que resalta aún más la combinación con el pistache. La versatilidad de esta preparación te permite experimentar hasta lograr tu versión favorita del chocolate Dubái, sin complicaciones ni altos costos.

Una alternativa casera que conserva el encanto de lo viral, ideal para sorprender sin exceder el presupuesto.

En: Estilo

Elementos de la Armada de México localizaron y desmantelaron dos laboratorios clandestinos en los ejidos de Loma y Tecomate, municipio de Culiacán, donde se aseguraron cerca de 4,900 kilos de metanfetamina, además de equipo y sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas.

Durante patrullajes terrestres, las fuerzas armadas encontraron en los sitios 3,180 litros de precursores químicos, seis reactores de 1,500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de 1,000 litros y otros instrumentos usados en la producción de metanfetamina.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estimó que esta acción representa un impacto económico de más de 1,321 millones de pesos para la delincuencia organizada. Todo el material decomisado fue entregado al Ministerio Público, que continuará con las investigaciones correspondientes.

Hasta ahora, en lo que va del año, las autoridades mexicanas han incautado más de 423 toneladas de sustancias químicas en distintos operativos contra laboratorios ilegales.

La operación fue posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la SSPC.

En: Nacional

Un estudio del Pew Research Center advierte que la nueva función de búsqueda con inteligencia artificial (IA) de Google está afectando gravemente a los medios de comunicación. Según los hallazgos, apenas el 1% de los usuarios accede a los enlaces que aparecen en los resúmenes generados por IA, lo que representa un golpe directo al tráfico web y a los ingresos de los sitios de noticias.

Desde que Google integró la función Overviews en su buscador, la plataforma ofrece respuestas automatizadas que sintetizan información de múltiples fuentes. Aunque incluye enlaces, estos quedan relegados a un segundo plano, ya que el usuario obtiene gran parte de la información directamente en el resumen. En meses recientes, esta herramienta se extendió al feed de Discover y al Modo IA del buscador, que da respuestas directas sin mostrar una lista amplia de resultados.

Google defiende la iniciativa alegando que mejora la experiencia de búsqueda y permite descubrir nuevas fuentes. La empresa afirma que el Modo IA se basa en contenido de calidad y que solo incluye enlaces cuando detecta una falta de fiabilidad en las respuestas automatizadas.

Sin embargo, medios y creadores de contenido han expresado su preocupación por la pérdida de tráfico, un fenómeno confirmado por los datos del Pew Research Center. El estudio analizó cerca de 70,000 búsquedas realizadas por 900 personas adultas en Estados Unidos hasta marzo de 2025. Entre los resultados, se destacan cinco tendencias que encienden las alarmas en el sector editorial.

Uno de cada cinco resultados ya muestra un resumen con IA

El 20% de las búsquedas arrojó un resumen generado por inteligencia artificial. El 88% de estos incluía tres o más fuentes, mientras que solo el 1% se basaba en una única referencia. La longitud media de los resúmenes fue de 67 palabras, aunque hubo casos extremos: desde siete hasta 369 palabras.

Las búsquedas largas activan más resúmenes automatizados

Las consultas más extensas tienen mayor probabilidad de activar un resumen con IA. Solo el 8% de las búsquedas breves (una o dos palabras) generaron resúmenes, frente al 53% de las que tenían diez palabras o más. Además, el 60% de las preguntas directas y el 36% de las formuladas con oraciones completas activaron este tipo de contenido.

Caída significativa en los clics hacia otros sitios

Los usuarios que vieron un resumen con IA fueron menos propensos a hacer clic en enlaces externos. Solo el 8% accedió a un resultado fuera del resumen, mientras que entre quienes no recibieron contenido automatizado, el porcentaje subió al 15%. Lo más preocupante es que solo el 1% hizo clic en alguno de los enlaces incluidos en el propio resumen.

Aumento en la tasa de abandono de la búsqueda

El estudio también evidenció que los resúmenes con IA incrementan el abandono de la página de resultados. El 26% de los usuarios que visualizaron un resumen terminó su búsqueda sin visitar ningún sitio, frente al 16% en quienes no tuvieron exposición a contenido automatizado.

Concentración en pocas fuentes de referencia

Tanto los resultados tradicionales como los automatizados citan principalmente a Wikipedia, YouTube y Reddit, que representan el 15% de las referencias en los resúmenes y el 17% en los resultados estándar. Wikipedia predomina en los textos generados por IA, mientras que YouTube aparece más en las búsquedas tradicionales, probablemente por su formato multimedia.

En cuanto a los tipos de dominio, los sitios gubernamentales (.gov) fueron más citados en los resúmenes (6%) que en los resultados clásicos (2%). Los sitios de noticias mantuvieron una participación similar en ambos formatos (5%), pero con una efectividad mucho menor para atraer clics.

Los datos del informe reflejan un cambio en el ecosistema digital que podría redefinir la relación entre buscadores y medios. Mientras Google avanza en sus desarrollos de IA, crece la preocupación por el futuro del periodismo digital y su sostenibilidad económica.

En: Tech

Cada 25 de julio se conmemorará el Día Internacional para el Bienestar Judicial, una fecha destinada a visibilizar la importancia de la salud mental y emocional de jueces y demás actores del sistema de justicia. La razón es clara: un Poder Judicial saludable contribuye a decisiones más justas, procesos eficientes y mayor confianza ciudadana.

El bienestar de quienes imparten justicia no solo es un asunto individual, sino un pilar esencial para garantizar la estabilidad institucional y social. La fatiga crónica, el estrés, la sobrecarga laboral y los entornos hostiles pueden mermar la independencia judicial y afectar la calidad de las resoluciones.

La proclamación oficial de esta jornada fue adoptada el 4 de marzo de 2025 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución A/RES/79/266. La votación fue contundente: 160 países a favor, uno en contra (Estados Unidos) y tres abstenciones. La fecha elegida recuerda la adopción de la Declaración de Nauru, considerada un paso decisivo para reconocer la dimensión humana de los operadores jurídicos.

Durante el debate, se destacó la necesidad de implementar políticas que protejan a quienes ejercen funciones judiciales. Entre las propuestas impulsadas por la ONU figuran el fortalecimiento de marcos de apoyo institucional, programas de prevención del agotamiento profesional y la creación de redes de contención emocional. También se sugiere promover ambientes laborales respetuosos, pausas regulares, supervisión psicológica y medidas estructurales como la automatización de tareas rutinarias y la adecuada asignación de personal.

La Organización de las Naciones Unidas también resalta el papel activo que deben asumir los jueces en su autocuidado, como parte de una cultura del bienestar que combine responsabilidad individual e institucional.

Este 25 de julio será, por primera vez, una oportunidad para sensibilizar sobre la salud emocional en la justicia y compartir herramientas que permitan un ejercicio más humano, digno y eficiente del poder judicial.

En: Estilo

El presidente de la Cámara de Diputados federal, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que en agosto podrían tener definida la ruta que seguirán para el análisis y discusión de la iniciativa enviada por la presidenta de México.

En agosto, la Cámara de Diputados podría tener una ruta para el análisis y discusión de la iniciativa presidencial para expedir la Ley General contra la Extorsión, afirmó el presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna.

El morenista consideró que se trata de una ley muy importante, por lo que debe discutirse y no aprobarse con prisas antes de pasar al pleno en San Lázaro. Por ello, no descartó la realización de foros de análisis que faciliten los consensos.

“Es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisa. Yo creo que en agosto podremos tener una ruta ya más clara. Tendríamos ese mes, calculo yo, para que iniciando en septiembre pues ya pasarla al pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”, señaló.

Consideró “muy importante” que la ciudadanía conozca la reforma antes de ser aprobada, pues se trata de un delito que le hace mucho daño a la sociedad.

El pasado 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó -en su conferencia de prensa matutina- una iniciativa constitucional para otorgar facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión.

La Cámara de Diputados recibió el 10 de junio esta propuesta presidencial, que prevé modificar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy.

De aprobarse, la Ley General contra la Extorsión obligaría a todos los estados del país a legislar para armonizar sus leyes en función de la nueva norma general.

En: Política

En suma de esfuerzos con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, son beneficiados más de dos mil alumnos de Secundaria de Emiliano Zapata y Jiutepec con la entrega gratuita de lentes.

Más de dos mil alumnas y alumnos de secundaria de Emiliano Zapata y Jiutepec son beneficiados con la entrega gratuita de lentes, gracias a la suma de esfuerzos entre el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor. Esta estrategia impulsa el aprendizaje mediante el cuidado de la salud visual, reforzando el desarrollo integral de las y los estudiantes, informó el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar.

Durante el evento, realizado en el Salón Bicentenario de Palacio de Gobierno, Vique Salazar y el director general de la fundación, José Antonio Dorbecker Castillo, reafirmaron su compromiso de ampliar este programa, respaldados por la visión humanista y social de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien ha colocado el bienestar de la niñez como prioridad en su política educativa.

“Hoy dimos un paso firme hacia una educación más justa e incluyente. Gracias al trabajo coordinado entre el IEBEM y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y el apoyo decidido de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, entregamos lentes gratuitos a más de dos mil estudiantes de secundaria de Emiliano Zapata y Jiutepec, apoyando así su aprendizaje y bienestar en el aula.

“Agradezco profundamente el acompañamiento de grandes aliadas y aliados en este esfuerzo: Joel Sánchez Vélez, secretario general de la Sección 19 del SNTE; la diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; la diputada federal Sandra Anaya Villegas, y al director general de la Fundación, José Antonio Dorbecker Castillo. Sigamos impulsando la transformación educativa desde la salud, el amor y la equidad, como lo plantea la Nueva Escuela Mexicana”, expresó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos.

Leandro Vique Salazar, director del IEBEM, reconoció la colaboración con la gobernadora del estado y con la Fundación “Ver bien para aprender mejor” para el reparto de los lentes a los estudiantes.

 

José Antonio Dorbecker, representante de la Fundación “Ver bien para aprender mejor”, celebró el impulso a la salud visual de los estudiantes con el programa.

En: Sociedad

Organizaciones insisten en más prórrogas.

Representantes de diferentes sitios de taxis de la zona metropolitana de Cuernavaca solicitaron una prórroga de un mes más para cumplir con el pago del refrendo vehicular, debido a que -acusaron- en los módulos foráneos no pueden realizar este trámite, porque está limitado al transporte privado.

Afirmaron que no alcanzará el tiempo porque para hacer el trámite necesitan acudir a la Plaza Cristal, en Cuernavaca, y hay líderes que viajan desde Cuautla y Axochiapan para hacer dos o tres trámites en un día y tienen que regresar al otro día.

Aunque celebraron la apertura de la ventanilla para pago en línea, dijeron que es necesario ampliar el plazo porque algunos adultos mayores desconocen cómo utilizar una computadora.

Los líderes taxistas se reunieron ayer en un restaurante de Cuernavaca y alrededor del mediodía sostendrían un encuentro con el Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, y con el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, sin embargo, de última hora se canceló la reunión, lo que generó la molestia de los trabajadores del volante.

José Antonio Arizmendi Quintana, líder de la Unión Taxista Morelense, dijo que ante la falta de diálogo con las autoridades, algunos grupos de taxistas han tomado otras acciones, pero este grupo agotará el diálogo.

"Tocamos la puerta, el coordinador lo sabe y sabe que este grupo ha sido propositivo, pero sí nos sentimos decepcionados porque estamos a la vuelta de la esquina; se va a vencer el plazo del pago del refrendo y teníamos la esperanza de resolver algunos temas para no pagar tenencia a partir de agosto", indicó.

Entre sus peticiones está la prórroga para evitar el pago de tenencia a partir del 1 de agosto, la regularización de las plataformas Uber y Didi, así como temas de grúas y corralones.

En: Sociedad

Los trabajos serán efectuados en nueve kilómetros de dicha vialidad.

Tlaltizapán.- El gobierno del estado anunció que ya iniciaron los trabajos de mantenimiento del tramo que conecta a los municipios de Tlaltizapán y Zacatepec, en una longitud de poco más de nueve kilómetros.

Las autoridades reconocieron que esta carretera es prioritaria por su relevancia social, económica y turística.

De hecho, el arranque de obra se dio este martes y es parte del Programa Estatal de Conservación de Infraestructura Carretera.

Representantes del Ejecutivo estatal señalaron que esta acción da respuesta a una petición expresa de prestadores de servicios turísticos que, durante un proceso de capacitación, solicitaron atender este tramo clave para la conectividad y la experiencia de quienes visitan el sur de Morelos.

Incluso resaltaron que servirá para dar mayor conectividad a la cabecera municipal, considerada como “Pueblo Mágico”.

El director general de Caminos y Puentes, Kevin Sotelo Pérez, explicó que los trabajos consisten en la delimitación y demolición de la carpeta asfáltica deteriorada, aplicación de base hidráulica compactada, riego de liga y colocación de nueva carpeta.

El funcionario reconoció que este tramo es de “alto impacto social y turístico”, y que por ello “vamos a trabajar con responsabilidad y calidad para entregar resultados que realmente beneficien a la comunidad”.

Por último, cabe destacar que el funcionario no mencionó el monto de los recursos que serán invertidos en los trabajos.

En: Zona Sur
Viernes, 25 Julio 2025 07:04

Realizan foro de mujeres emprendedoras

Mediante la “Biblioteca Humana”, compartieron conocimientos y experiencias de éxito.

Jojutla.- Este jueves, organizaciones civiles realizaron el foro “Biblioteca Humana” en este municipio, que convocó a mujeres emprendedoras que contaron a otras la manera en la que lograron el éxito.

La responsable del Fondo Equidad de Género de la Fundación Comunidad (organismo que creó esta iniciativa de las “Bibliotecas Humanas”), Joseline Islas, explicó que se trata de que las mujeres puedan disponer de un espacio en el que cuenten sus historias y sean las autoras de “sus propios libros”.

Señaló que es muy importante visibilizar el trabajo que realizan porque además son líderes comunitarias dentro de sus espacios y también es necesario reconocer la “justicia económica”, una economía más sostenible que involucre a la comunidad.

“Esto surge porque todos los proyectos que han participado desde 2010 hasta este año con el Fondo de Equidad de Género son muy diversas, trabajan temáticas distintas, pero hay algo que las une, que es poner al centro, buscar nuevas oportunidades para más mujeres. Son proyectos que han surgido desde la necesidad económica, de buscar espacios para posicionarse como líderes comunitarias, pero también de una forma muy sorora para acompañar a otras mujeres que han sufrido de violencia de diferentes tipos”, detalló.

Se sumaron ocho proyectos (cinco de la región sur y tres de los Altos de Morelos), que participaron en una expoventa.

“Las compañeras se vuelven libros humanos, cuentan sus historias, historias de éxito, pero también de retos y dificultades para sostener un proyecto de emprendimiento social”.

Estas actividades se realizan en el marco del 15º aniversario del Fondo Equidad de Género y en octubre habrá una biblioteca más grande con la misma dinámica, con 12 proyectos y una charla de autocuidado, anticipó.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Comunidad, Lorena Sánchez, explicó que esta fundación no hace proyectos, pero moviliza recursos para fortalecer los ya existentes y trabajan en territorio específico.

En: Zona Sur

15 productores recibieron fórmula mejorada.

Jojutla.- 15 productores de arroz de este municipio fueron beneficiados con la entrega de fertilizante de fórmula mejorada para el mejoramiento de sus cultivos.

En la ceremonia de entrega, realizada al mediodía del jueves, en el molino de arroz “San José”, el director de Desarrollo Agropecuario, Germán Reza Sánchez, acentuó que esta fórmula fue solicitada por los propios productores de arroz.

Reseñó que se adquirieron con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FAEFOM) 2025, que fueron aprobados por el Cabildo de Jojutla.

“Son 500 kilogramos de fórmula mejorada para los productores de arroz, este sector que requiere de nuestra ayuda, que tiene tantas carencias. Si no se les apoya, es muy difícil la labor”, señaló.

El funcionario aprovechó para informar que la semana pasada se terminaron de entregar las semillas y granos a los diez ejidos de Jojutla, con un total de 750 productores beneficiados.

El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, resaltó que en el municipio el arroz no es un producto más, “es el mejor arroz del mundo”.
“Reconozco la labor que hacen los arroceros y nos mantenemos cerca de ellos, tocando puertas en conjunto y queremos que se note que queremos hacer muchas cosas”.

Ofreció dar este apoyo a todos los productores pecuarios del municipio, pero sin imponer, sino a través de escucharlos para saber qué es lo que necesitan.

En: Zona Sur

Fuerzas federales catearon un inmueble en esa comunidad de Huitzilac; hallaron diésel, gasolina y turbosina.

Huitzilac.- Fuerzas federales catearon un inmueble que era utilizado para almacenar combustible robado, en la comunidad de Tres Marías de este municipio.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el operativo participaron la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional y fue realizado en un predio que se localiza sobre la carretera México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Tres Marías, en el municipio de Huitzilac.

En el lugar fueron localizados varios recipientes almacenaban diésel, gasolina y turbosina, además de tanques de almacenamiento de gran capacidad, presuntamente utilizados para distribuir el combustible a distintas gasolineras del estado de Morelos.

Las autoridades mantienen bajo resguardo el sitio mientras se realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de esta red de distribución ilegal de hidrocarburos.

Hasta el cierre de esta edición no se había informado si hubo personas detenidas.

El inmueble quedó a resguardo de las autoridades.

En: Justicia
Viernes, 25 Julio 2025 06:58

Hallan muerta a una mujer en Chipitlán

La encontraron tirada en una calle de ese poblado de Cuernavaca; en el sitio no pudieron determinar la causa del deceso.

La madrugada de este jueves, una mujer fue localizada sin vida en el poblado de Chipitlán de Cuernavaca.

Con base en información policial, el hallazgo fue realizado alrededor de las 03:05 horas, cuando vecinos reportaron a los números de emergencia que una persona estaba tirada, inconsciente, en la calle Guayabos del referido poblado.

Al llegar, elementos policiacos confirmaron que se trataba de una mujer, la cual vestía camiseta negra, pantalón de mezclilla azul y tenis de color rosa.

Poco después arribaron paramédicos, quienes confirmaron que ya había perdido la vida.

Más tarde, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, del área de Feminicidios, así como peritos y personal del Servicio Médico Forense, realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

Cabe destacar que la causa de muerte no pudo ser determinada en el lugar del hallazgo.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la mujer aún no había sido revelada.

En: Justicia
Viernes, 25 Julio 2025 06:57

Abandonan a una mujer sin vida en Cuautla

Con un disparo en la cabeza y envuelta en una cobija, fue encontrada en la colonia Cuautlixco; se desconoce su identidad.

Cuautla.- Envuelto en una cobija, el cadáver de una mujer fue encontrado en la colonia Cuautlixco de este municipio, la mañana del jueves.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cuerpo fue localizado poco antes de las 07:00 horas de ayer sobre la calle Guadalupe Victoria, cerca del sitio donde cargan las pipas de agua y de la ribera del río.

Al sitio acudieron elementos policiacos, quienes refirieron que era una mujer que presuntamente tenía un disparo en la cabeza.

Después, paramédicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

En seguida, la zona fue acordonada por los policías, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Un individuo fue vinculado a proceso debido a que habría atacado a tiros a un hombre en Tlaltizapán, hace cuatro meses.

Zona sur.- Debido a que habría intentado privar de la vida a un hombre, un individuo fue vinculado a proceso penal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el individuo responde al nombre de Kevin Brian “N”, a quien acusan del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Durante la audiencia, el juez decidió sujetar a proceso a esta persona y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las indagatorias, el hecho se registró el 21 de marzo del año en curso, cuando Kevin Brian “N” arribó, a bordo de una motocicleta, al poblado de San Miguel Treinta de Tlaltizapán, donde presuntamente intentó privar de la vida a un hombre a balazos.

A causa de las heridas, la víctima fue trasladada al Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” de Jojutla.

Derivado de las investigaciones, el Ministerio Público logró determinar la probable responsabilidad de Kevin Brian “N” en la agresión.

Después se obtuvo una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada por agentes de Investigación Criminal para llevarlo ante el juez que finalmente lo vinculó a proceso.

En: Justicia

Presuntamente cometió el delito en agravio de una niña, en el municipio de Tlaquiltenango.

Zona sur.- Un adolescente de 15 años de edad fue vinculado a proceso penal por el delito de violación, que habría cometido en el municipio de Tlaquiltenango.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue un juez del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) quien determinó el auto de vinculación a proceso.

Durante la audiencia de control se acreditó la legal detención del menor, a quien le formuló imputación por el delito de violación agravada, en perjuicio de una niña.

Asimismo, la FGE refirió que los hechos ocurrieron en noviembre de 2024, en un inmueble que se ubica en Tlaquiltenango, por lo que días después el adolescente fue capturado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la cabecera de ese municipio.

Posteriormente, en la audiencia de vinculación, el juez especializado impuso al adolescente la medida cautelar de internamiento preventivo y dio un plazo de 45 días para el cierre de la investigación complementaria.

En: Justicia
Viernes, 25 Julio 2025 06:51

Hieren a dos personas en Temixco

Una mujer y un hombre sufrieron heridas de gravedad durante un ataque a tiros ocurrido en la colonia Rubén Jaramillo; los agresores huyeron en una moto.

Temixco.- Una mujer y un hombre resultaron gravemente heridos al ser atacados a balazos, la tarde del jueves, en la colonia Rubén Jaramillo de este municipio.

De acuerdo con reportes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 12:42 horas en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Primero de Mayo, tras lo que vecinos se comunicaron al número de emergencias 911 para solicitar el apoyo de una ambulancia.

Al arribar, elementos policiacos localizaron a las dos víctimas con heridas que fueron provocadas con arma de fuego.

De acuerdo con testigos, la agresión fue cometida por dos hombres encapuchados y vestidos de negro, quienes huyeron con rumbo desconocido.

Poco después llegaron paramédicos, los cuales trasladaron de urgencia a los heridos a un hospital.

La zona fue acordonada mientras agentes de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaban las pesquisas correspondientes.

En: Justicia

Contará con la participación de pueblos indígenas.

Xoxocotla.- El próximo 31 de julio, en este municipio indígena se llevará a cabo la Primera Jornada de Salud Comunitaria, con la participación del pueblo hermano de Coatetelco, como parte de las actividades rumbo al Segundo Encuentro de Médicas y Médicos Tradicionales Indígenas de Morelos.

Las autoridades municipales informaron que esta jornada se desarrollará a partir de las 12:00 horas en el zócalo de Xoxocotla; incluirá actividades como consultas médicas, talleres, conversatorios, presentaciones musicales y muestra gastronómica.

Destacaron que el objetivo es fomentar el intercambio de saberes tradicionales, así como visibilizar la medicina ancestral y las expresiones culturales de los pueblos originarios.

“La invitación está abierta a pueblos, municipios y comunidades indígenas para compartir saberes, sabores y tradiciones desde la comunidad y el respeto a nuestras raíces”, señalaron las autoridades de Xoxocotla.

Por su parte, el municipio indígena de Coatetelco confirmó su participación en esta jornada, donde presentarán muestras de medicina tradicional, gastronomía típica y danzas originarias, como una forma de fortalecer el vínculo entre pueblos y preservar sus prácticas ancestrales.

En: Zona Sur

Uno de los objetivos de la campaña es evitar contaminación ambiental.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Sustentabilidad Ambiental de este municipio puso en marcha una campaña permanente para la recolección de aceite vegetal usado, con el objetivo de darle un destino final adecuado y prevenir la contaminación de suelos y cuerpos de agua.

Ana Gutiérrez, titular del área, informó que esta iniciativa se realiza en colaboración con la Fundación Rotary e hizo un llamado a comerciantes, restauranteros y ciudadanía en general para sumarse al esfuerzo de recolección.

“Es fundamental participar en el acopio de aceite vegetal usado, ya que este residuo representa una grave amenaza para el medio ambiente. Su desecho inadecuado puede contaminar el agua, el suelo y, a largo plazo, afectar la salud de las comunidades”, explicó.

Detalló que los centros de acopio estarán ubicados en la oficina de Coordinación de Protección Civil, en la calle Las Palmas, sin número, colonia Emiliano Zapata; también en la oficina de Servicios Públicos, en calle Allende número 303, delegación San Mateo Ixtla.

Gutiérrez subrayó que reciclar este tipo de residuos es un paso importante para cuidar los recursos naturales y evitar que el aceite quemado llegue a los sistemas de agua, donde puede generar serios daños ambientales.

En: Zona Sur

Publish modules to the "offcanvas" position.