Se afectan ventas de negocios por la feria de Tlaltenango: Canaco
Deben analizarse alternativas para no afectar circulación vial en la zona ni economía de comercios establecidos, señala líder empresarial.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, advirtió que la feria de Tlaltenango, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 9 de septiembre, en honor a la Virgen de los Milagros, provoca afectaciones directas al comercio formal, con una disminución en las ventas de hasta un 60% durante los días de mayor actividad.
“Siempre que se obstaculiza el paso y el tránsito de la gente al comercio organizado, lo afectas. Gran parte del problema ha sido la desorganización, se cierran pasos que antes permanecían abiertos, hay accesos bloqueados completamente y esto complica todavía más la situación”, señaló.
De acuerdo con López Jiménez, los negocios ubicados en la zona de la feria sufren pérdidas significativas debido a la reducción del tránsito peatonal y vehicular. “Los negocios reportan caídas de entre 50 y 60% en sus ventas. El caos vial provoca que la gente no se acerque, y quienes lo hacen es en horarios muy específicos y con dificultades para estacionarse”, explicó.
El dirigente empresarial consideró necesario que las autoridades busquen alternativas para organizar las festividades sin afectar al comercio establecido. “Debemos ser respetuosos de las tradiciones, pero también sensibles con todos los actores involucrados. Hoy no podemos bloquear vialidades de manera arbitraria en una ciudad que cada vez tiene más movimiento”, afirmó.
Como posibles soluciones, planteó la reducción de los días de feria, la apertura de al menos un carril para garantizar la movilidad, o la habilitación de espacios alternativos que permitan realizar los eventos sin frenar la actividad comercial.
Respecto a la prohibición de la venta de alcohol en tiendas de conveniencia y abarrotes durante las festividades, López Jiménez consideró que esta medida también impacta negativamente al sector formal.
“No todo lo que se compra es para consumo en el lugar. Son productos que la gente adquiere para llevar a su casa. Cuando se imponen estas restricciones quienes más afectados salimos somos los formales; los que tenemos un local, pagamos renta y sueldos. Al final no es equitativo ni equilibrado”, concluyó.
La Ruta 1 comienza la instalación de cámaras
Organizaciones no conocen el proyecto de instalación de botones de pánico en unidades.
Concesionarios de la Ruta 1 comenzaron el sábado con la instalación de cámaras de vigilancia en sus unidades, como parte de un proyecto para garantizar la seguridad de los estudiantes y demás usuarios, como lo ha solicitado la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).
De acuerdo con información recabada por La Unión de Morelos, se trata de cuatro equipos en cada "ruta", una frente al operador y tres más distribuidas en toda la unidad.
El parque vehicular de la Ruta 1 es de 69 unidades, de las cuales únicamente 55 están en circulación, pues las demás están en reparación para poder aprobar la revista mecánica que exige la Coordinación General de Movilidad y Transporte.
Aunque los presidentes de las Rutas 1 y 13, Ángel Jayer Escobar y Domingo Contreras Bustos, respectivamente, desconocen el proyecto de instalación de botones de pánico, Jayer Escobar dijo que esperarán esta semana para una segunda reunión con la representación de la FEUM.
Lo anterior, al considerar que representa un fuerte gasto la implementación de las cámaras, porque el precio de cada equipo ronda los 10 y 14 mil pesos, sin embargo, desconocen el precio y el funcionamiento del botón de pánico.
El representante de la Ruta 13, Domingo Contreras, indicó que es necesario esperar a una reunión de la FEUM, ya que aunque la organización cuenta con su centro de comando, este es para control interno y vigilancia de las unidades, pero no se podría compartir con externos.
Inauguran exposición de fotógrafo jojutlense
Estará en la galería de la biblioteca municipal de Jojutla durante tres meses.
Jojutla.- La ópera prima de fotógrafo jojutlense Daniel Ocampo, denominada “El alma de la naturaleza”, fue inaugurada en la biblioteca municipal, la tarde del lunes.
En el corte del listón, el autor comentó que lo que trata de transmitir a través de estas imágenes es justamente el amor a la naturaleza para conocerla y respetarla.
“Nuestros antepasados creían que toda la naturaleza poseía alma; la veneraban y convivían en armonía con ella. Actualmente estamos pasando tiempos muy difíciles en cuanto a desastres naturales, cada vez más estamos padeciendo incendios provocados por nosotros mismos, por nuestros descuidos, y en México ya sólo queda vivo un solo glaciar de los varios que teníamos”.
Dijo que esta exposición es un homenaje a la naturaleza y un llamado a todos para conservarla.
“Verán fotografías del campo de aquí de Jojutla, de la Sierra Gorda queretana, de montañas, atardeceres, amaneceres, etcétera”.
Resaltó que en Morelos existen paisajes tan bellos como los de cualquier otro lugar del mundo.
En el recorrido ofreció una explicación de cada una de las imágenes.
La exposición consta de 30 fotografías en diferentes tamaños.
El autor –quien es médico de profesión– comentó que se aficionó a la fotografía cuando hizo cumbre en el Iztaccíhuatl, y a partir de ahí, se ha dedicado a plasmar diferentes imágenes del paisaje natural, con lo que espera hacer conciencia acerca del cuidado que se debe tener con la naturaleza.
La muestra se mantendrá en la galería municipal durante los próximos tres meses.
Convocan a actividades por Mes de la Juventud en Jojutla
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García –a través de la Dirección de Asuntos de la Juventud–, convocó a los jóvenes del municipio a sumarse a las actividades organizadas en el marco del Mes de la Juventud.
En rueda de prensa, el edil destacó las acciones que se realizan durante agosto en beneficio de los jóvenes, y agradeció el apoyo de los establecimientos que se han sumado, entre ellos Cinépolis, Loco Mexicano Snacks, Café Loretto, taquería "El Establo" y el Instituto de Belleza "Vissos".
Recordó que, al inicio del mes, se llevó a cabo la Feria del Empleo de las Juventudes, donde se ofrecieron 300 vacantes para jóvenes y adultos, con la participación de más de 30 empresas e instituciones.
Entre las próximas actividades, destaca la Feria de Autocuidado, con servicios gratuitos de belleza, que se realizará el 20 de agosto en el auditorio municipal "Juan Antonio Tlaxcoapan".
Teresa Morales, directora del Instituto de Belleza "Vissos", señaló que el objetivo es acercar a los jóvenes a servicios de autocuidado para fortalecer su autoestima, mejorar su imagen y apoyar su economía.
Asimismo, se llevará a cabo la celebración del Cabildo Joven, cuyo registro cerrará el 22 de agosto. La capacitación se realizará el 25 de agosto y la sesión de Cabildo tendrá lugar en el Salón de Cabildos, el 26 de agosto, a las 09:00 horas.
En esta dinámica, los jóvenes podrán participar como síndicos y regidores por un día, elaborar propuestas a favor de las juventudes y promover la participación juvenil en la política.
Del mismo modo, se conformará el Comité de Líderes Estudiantiles de Jojutla, un grupo de trabajo que tendrá representatividad a nivel municipal en coordinación con la Dirección de Asuntos de la Juventud. El cierre de registros será el 5 de septiembre.
Gana plata en Bahamas
El atleta morelense Luis Avilés Ferreiro obtuvo el segundo lugar en la prueba de 4x400 en el Quinto Campeonato de Atletismo de la NACAC, Bahamas 2025.
El atleta morelense Luis Avilés Ferreiro sigue escribiendo con letras de oro su nombre en la selección nacional. Hace unos días, obtuvo la medalla de plata en el Quinto Campeonato de la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC, por sus siglas en inglés), Bahamas 2025.
Originario de Cuautla, compitió en la prueba de relevo 4x400 junto a Valente Mendoza, Guillermo Campos y Edgar Ramírez, quedándose con el segundo lugar general.
Su tiempo fue de 3:05.40 minutos, solo superado por el equipo rey de las pruebas de velocidad: Jamaica. "El Flash de Cuautla", como ya es costumbre, demostró gallardía y disciplina.
El tercer lugar de la competencia fue para Granada, con un tiempo de 3:07.94; y el cuarto, para el local Bahamas, con 3:08.77.
Luis Avilés es uno de los grandes prospectos mexicanos rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Hace unas semanas, logró el subcampeonato en la prueba de 400 metros en el certamen Johnny Loaring Classic 2025, celebrado en Ontario, Canadá.


Luis Avilés, originario de Cuautla, muestra la medalla de plata que obtuvo en la prueba de relevo 4x400.

Edgar Ramírez forma parte del equipo que consiguió el segundo lugar en el Quinto Campeonato de la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Bahamas 2025.

Los representativos que consiguieron medalla en estos juegos de atletismo.
Prepara sorpresas
Fuerza Guerrera alista una gran función para el próximo 28 de septiembre en su "Última caída" en la Arena Ciudad de México; dejará el legado a su hija, y La Unión de Morelos acompañará este momento en la carrera del "Mosco de la Merced".
Muchos cambios y sorpresas prepara Fuerza Guerrera, para el próximo 28 de septiembre, en su lucha de despedida de los cuadriláteros, denominada “La última caída”.
Entre los cambios que tiene programados el histórico luchador, con más de 50 años de carrera en los cuadriláteros, está heredar su legado a su hija, actualmente conocida como Hija de Fuerza Guerrera, pero que al culminar la carrera de su padre, se quedará con el nombre completo de Fuerza Guerrera.
El evento de despedida se realizará en la Arena Ciudad de México y contará con la participación de Rayo de Jalisco Jr., quien acompañará a Tinieblas Jr. y a Blue Demon Jr. en su combate ante Fuerza Guerrera, DMT Azul e Hijo de Solitario.
La Hija de Fuerza Guerrera también participará en la función, junto a Forneo, buscando ganar la Copa Dinastías. Muñeca de Plata estará junto a Brazo Cibernético; y Lolita, con Hija del Pirata Morgan.
Previo a su despedida oficial, Fuerza Guerrera recorrerá, una semana antes del evento, el mercado de La Merced, invitando a su gente a acompañarlo en su última caída.
Durante el evento, Pig Destroyer y Pido Destructor se medirán a la pareja integrada por Jefe del Norte y Sureño, así como al equipo conformado por Demonio Infernal y Fresero Jr.
En la lucha de cuatro esquinas, Oni El Bendito, en compañía de Látigo, enfrentará a Arez y a Toxín.
En la lucha denominada “Three Way Dance”, Aero Panther hará equipo con Fight Panther; Torito Negro, con El Sol; y Visionario, con Éxtasis.
En las redes sociales de la Hija de Fuerza Guerrera, Rush lanzó un reto a L.A. Park para enfrentarlo en este magno evento. Habrá que esperar si acepta el desafío o no.
Otra de las sorpresas que habrá durante la velada será la participación de Alex, de Maná, quien interpretará la canción “Me vale” y varias más.
La Unión de Morelos estará acompañando este magno evento como patrocinador oficial de la lucha libre.

En el mes de junio, Fuerza Guerrera platicó en exclusiva con La Unión de Morelos sobre su retiro de los cuadriláteros.

Una vez consumado el retiro, Hija de Fuerza Guerrera adoptará el nombre y el legado de su padre: Fuerza Guerrera.


En la función de despedida del “Mosco de la Merced” participarán grandes leyendas de la lucha libre, como Rayo de Jalisco Jr., Tinieblas Jr. y Blue Demon Jr.

La “Última caída” también contará con la participación de Alex, de Maná.
Vivienda: la eterna corrupción
La corrupción en la construcción de viviendas de interés social en México tiene una larga historia que se entrelaza con la evolución del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), creado en 1972 como parte del modelo corporativista del Estado mexicano. Su objetivo inicial fue garantizar el acceso a la vivienda digna para los trabajadores, financiando y construyendo complejos habitacionales que se convirtieron en símbolos del desarrollo urbano de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, desde sus primeras etapas, el Infonavit enfrentó cuestionamientos por prácticas opacas en la asignación de contratos, la calidad de las construcciones y el uso político de los recursos.
En su primera etapa, el propio Infonavit era responsable de diseñar, edificar y administrar los conjuntos habitacionales. Este modelo permitió construir grandes unidades en zonas urbanas de rápido crecimiento, pero también abrió espacio a la discrecionalidad en la compra de terrenos, el encarecimiento artificial de insumos y la designación de proveedores ligados a grupos políticos. La vivienda de interés social, que debía ser un derecho para los trabajadores, se convirtió en un botín para contratistas cercanos al poder, que entregaban departamentos de baja calidad, con materiales deficientes y sin servicios urbanos adecuados.
Quién no recuerda aquellos tiempos en que, para obtener un departamento de Infonavit, había que aportar dinero “bajo el agua” para los “coyotes” que se dedicaban a agilizar los trámites y hacer trampa con las asignaciones de los inmuebles. Hay políticos que se hicieron de varias propiedades mientras mucha gente tuvo que seguir pagando renta en vecindades o irse a vivir a la periferia donde faltaban todos los servicios.
A finales de los años ochenta y durante los noventa, el Infonavit abandonó progresivamente la función directa de constructor y optó por un esquema de concesiones a empresas privadas. El cambio coincidió con las políticas neoliberales de desregulación y apertura económica.
Bajo este nuevo modelo, el Instituto se convirtió en un organismo principalmente financiero, otorgando créditos que los trabajadores podían ejercer en casas construidas por desarrolladores privados.
Esta transformación trajo consigo una nueva etapa de corrupción, marcada por la colusión entre autoridades del Infonavit, gobiernos locales y grandes consorcios inmobiliarios. Muchas de estas empresas recibieron terrenos a bajo costo o con permisos exprés, y levantaron viviendas en periferias alejadas de los centros urbanos, sin planeación adecuada ni infraestructura básica.
La corrupción se expresó en sobornos para obtener autorizaciones, en la aprobación de fraccionamientos en zonas de riesgo y en la entrega de casas de pésima calidad que en poco tiempo presentaban grietas, inundaciones o fallas estructurales.
Quien esto escribe fue víctima directa de un fraude por parte de la Constructora Algez, que hizo un condominio (Tezontepec) en Jiutepec dividido en tres etapas. La primera la entregó completa dentro del plazo convenido. La segunda la dejó a medias y la tercera solamente puso 4 paredes. Para su mala suerte, las primeras casas fueron declaradas inhabitables por Protección Civil ya que estaban demasiado a la orilla de la Mina de Tezontepec. La constructora huyó dejando a decenas de afectados.
Un monumento a la corrupción lo fue en su momento Casas Geo, que hizo millonarios a muchos funcionarios municipales de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco. De hecho, había un proyecto millonario de crear la Geopolis, al norponiente de Temixco, para lo cual convencieron a CAPUFE de que construyera un puente que conectara la autopista con esa zona, pero la corrupción terminó por absorber a Casas Geo y la obra quedó inconclusa, siendo conocida como “el puente que no lleva a ninguna parte”.
Durante la primera década de los 2000, GEO creció aceleradamente gracias a los subsidios federales y a los créditos hipotecarios que impulsaron la construcción masiva de viviendas de interés social en la periferia de las ciudades. Sin embargo, este modelo de negocios empezó a colapsar hacia 2012, cuando el gobierno federal modificó la política de vivienda, privilegiando proyectos verticales y urbanos por encima de fraccionamientos extensos y alejados. GEO quedó con grandes inventarios de casas en zonas sin servicios, muchas de ellas abandonadas, lo que generó pérdidas millonarias.
A esta crisis estructural se sumó una deuda insostenible con bancos y proveedores, además de acusaciones de malos manejos administrativos. En abril de 2014, la empresa solicitó formalmente el concurso mercantil para reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra definitiva. Aunque intentó una reestructura financiera en 2015 y 2016, la recuperación nunca se consolidó y, en los hechos, GEO dejó de ser uno de los gigantes del sector, dejando un legado de fraccionamientos fantasma y miles de familias afectadas.
Por otra parte, en el esquema de “juicios masivos” del Infonavit —implementado entre 2012 y 2018— participaron despachos jurídicos y de cobranza a los que el Instituto pagó miles de millones de pesos por demandar en bloque a acreditados, muchas veces en estados distintos a donde estaban las viviendas, lo que facilitó embargos y adjudicaciones sin que los deudores pudieran defenderse.
La corrupción en la construcción de viviendas de interés social a través del Infonavit ha transitado de la discrecionalidad estatal a la captura del sector por grandes desarrolladores privados. En cada etapa, los principales afectados han sido los trabajadores, quienes pagan durante décadas créditos hipotecarios por casas que, en muchos casos, no cumplen con los estándares mínimos de habitabilidad. La historia del Infonavit refleja, en última instancia, cómo la política de vivienda en México ha sido utilizada como un espacio de enriquecimiento ilícito y clientelismo político, en lugar de constituirse como un instrumento de justicia social y desarrollo urbano sustentable.
Todo lo anterior viene a colación por el anuncio que hizo ayer la gobernadora Margarita González Saravia informó de la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla.
El coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para lo cual se va a realizar el Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.
Es decir, que los gobiernos federal y estatal tienen toda la disposición de dotar de vivienda de calidad a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Habrá que cuidar muy bien que no salgan los “vivillos” de siempre que ofrecen agilizar trámites a cambio de un “moche”, y que no haya parientes o amigos de funcionarios que de pronto aparecen como “empresarios de la construcción”, como ocurrió hace 50 años con el PRI. Estaremos atentos.
HASTA MAÑANA.
INICIATIVAS
Muchos temas pendientes tendrán que desahogar los diputados del Congreso local durante los dos meses y medio que tendrán antes de recibir el presupuesto del estado, pues ayer la gobernadora de la entidad ya adelantó las diversas iniciativas que enviará como preferentes.
Entre las prioridades del Poder Ejecutivo está la fusión de las secretarías de Administración y Hacienda, la única que —a juzgar por las declaraciones realizadas en semanas pasadas por los diputados de la fracción del PAN— podría enfrentar ciertas objeciones, sobre todo en cuanto a su viabilidad.
En lo que respecta a las iniciativas en materia de seguridad, seguramente no tendrán mayor discrepancia, pues en ello parecen coincidir todas las fuerzas políticas que hoy ocupan el Congreso, al dotar de mayores instrumentos a la administración para el combate a la delincuencia.
En cuanto a la extinción del IMIPE y la desincorporación de bienes a favor del IMSS-Bienestar, hay ciertas coincidencias; y si ya lo hicieron con el Instituto de la Mujer, tampoco habrá mayores resistencias que no se puedan resolver mediante negociación.
Anuncia Eder Rodríguez Casillas entrega de mochilas gratuitas en Jiutepec
Con el objetivo de apoyar la economía de las familias y fomentar la educación, el Ayuntamiento de Jiutepec hará entrega de más de 29 mil mochilas de manera gratuita a los preescolares, primarias y secundarias públicas del municipio.
La entrega se realizará este 1 de septiembre en cada uno de los planteles educativos, donde las niñas y niños de preescolar así como de 1, 2 y 3 de primaria recibirán no solo su mochila, sino también una lapicera y lonchera para este regreso a clases.
El alcalde Eder Rodríguez Casillas destacó que "la administración que encabezo tiene como prioridad la educación en el municipio. Esta entrega de mochilas es un apoyo directo a la economía de las familias de Jiutepec y seguiremos trabajando para mejorar nuestro municipio” aseguró.
“Jiutepec te pone la mochila” busca beneficiar a miles de estudiantes y sus familias, brindándoles esta herramienta fundamental para el nuevo ciclo escolar 2025-2026, garantizando que inicien el año escolar con las mejores condiciones para su desarrollo académico.
Con esta entrega de mochilas, el Ayuntamiento de Jiutepec refrenda su compromiso con la educación y el bienestar de las familias del municipio, y se consolida como un gobierno cercano y sensible a las necesidades de la población.

Promueve gobernadora Margarita González Saravia trabajo conjunto en la Secretaría de Hacienda
*El titular de la dependencia informó que, en esta primera etapa, se llevará a cabo un análisis interno sin realizar cambios inmediatos*
Para fortalecer la coordinación y promover el trabajo en equipo, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, sostuvieron una reunión de trabajo con las y los trabajadores de la dependencia.
Durante el encuentro, la mandataria refrendó su apoyo al nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y exhortó al personal a sumar esfuerzos de manera conjunta para garantizar un mejor desempeño en beneficio de la ciudadanía.
En cumplimiento a esta encomienda, Jorge Salazar, acompañado por Juan Carlos Huitron Luja, secretario técnico, realizaron una visita por las distintas unidades administrativas, con la finalidad de conocer los espacios de trabajo y la forma en que actualmente operan.
Asimismo, destacó que en esta primera etapa se llevará a cabo un análisis del funcionamiento interno de la institución, sin implementar cambios inmediatos, a fin de identificar áreas de mejora y consolidar procesos eficientes.
El gobierno estatal reafirmó su compromiso de fortalecer las instituciones públicas mediante el trabajo en equipo, la cercanía con el personal y la búsqueda permanente de mejores resultados para la sociedad.


Investigaciones revelan que una parte de México se está separando
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por año, un proceso geológico impulsado por la tectónica de placas que eventualmente la convertirá en una isla. Este fenómeno, imperceptible en la vida cotidiana, es objeto de estudio constante por parte de la comunidad científica.
El desplazamiento es el resultado del movimiento de la Placa del Pacífico, sobre la cual se asienta la península, que se aleja de la Placa de Norteamérica, donde se encuentra el resto del territorio mexicano. La velocidad de esta separación es de aproximadamente cuatro a cinco centímetros anuales.
La principal causa de este movimiento es la actividad en la Falla de San Andrés y el sistema de fallas del Golfo de California. Estas fracturas en la corteza terrestre son el límite entre las dos placas tectónicas. A medida que las placas se deslizan una junto a la otra, la península es arrastrada hacia el noroeste.
Este proceso es análogo al que dio origen al Golfo de California, según han explicado especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materiales de divulgación como el de TV UNAM.
De acuerdo con Thierry Calmus, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, en un comunicado de la institución publicado el 8 de junio de 2017, el sistema de fallas del Golfo de California existe desde hace aproximadamente seis millones de años, lo que sitúa el origen del golfo dentro del mismo fenómeno tectónico que provoca la separación actual.
La continua actividad tectónica no solo provoca el distanciamiento de la península, sino que también genera una importante actividad sísmica en la región.
De continuar la tendencia actual, en millones de años, la Península de Baja California se habrá separado por completo del continente. Los modelos geológicos sugieren que la península podría desplazarse hasta la altura de Alaska.
Este proceso de separación no es nuevo. Según estimaciones científicas, desde el año 1500, la península se ha desplazado aproximadamente 24 metros. Aunque el cambio es gradual, la geología ha demostrado que la configuración de los continentes está en constante transformación.
El principal efecto de este movimiento tectónico es el riesgo sísmico para la región. La Falla de San Andrés es conocida por su capacidad de generar terremotos de gran magnitud, y el sistema de fallas del Golfo de California también presenta una amenaza.
A largo plazo, la separación de la península alterará la geografía de México, con la pérdida de una porción de su territorio continental y la modificación de su línea costera. Asimismo, el ecosistema de la península evolucionará de manera distinta al aislarse del resto del continente.
La comunidad científica mantiene un monitoreo constante del movimiento de la península para comprender mejor la evolución del paisaje geológico. Instituciones como el Instituto de Geología de la UNAM, según consta en sus publicaciones, participan activamente en este seguimiento para la prevención de riesgos.
Elaine Haro y Dalílah Polanco temen ser vistas como villanas tras la salida de Ninel Conde en La Casa de los Famosos México 3
La eliminación de Ninel Conde de La Casa de los Famosos México 3 ha generado un ambiente de incertidumbre y tensión dentro del reality, especialmente en el Cuarto Día, donde sus integrantes comienzan a cuestionarse cómo los percibe el público.
Durante una charla este lunes, Elaine Haro y Dalílah Polanco expresaron su sorpresa por la salida del llamado Bombón Asesino, ya que aseguraron no entender por qué la audiencia decidió dejarla fuera de la competencia.
Ambas recordaron las cualidades de Ninel como persona y compañera, pero también reconocieron que su expulsión podría estar mandando un mensaje directo hacia ellas.
Fue Polanco quien confesó su mayor preocupación: que el público las vea como las nuevas villanas del reality.
“Sí me preocupa, me da para abajo pensar que lo estamos haciendo mal y no nos damos cuenta, o que estamos siendo unas cabr**as o estamos siendo villanas”, dijo la actriz y comediante.
Elaine Haro coincidió en que ellas no han tenido actitudes que justifiquen esa percepción. Aseguró que no se han metido en conflictos de manera intencional ni han hecho comentarios malintencionados contra otros compañeros.
“No nos hemos metido cizañosamente con los de allá, no hemos hecho comentarios pasivo agresivos”, señaló.
Dalílah, por su parte, admitió que ahora deberán replantear su estrategia para entender por qué dejaron de recibir apoyo del público. Subrayó que entró al reality para mostrarse tal como es y no para interpretar un papel: “Yo entré a ser, no a actuar, el papel de villana no me va”.
Ambas coincidieron en que, a nivel personal, no han hecho nada malo dentro de la casa y defendieron que sus acciones y palabras no deberían ser vistas de forma negativa.
Elaine incluso aseguró que fuera del programa no acostumbra hablar de las personas ni de sus vidas, mientras Dalílah destacó el cariño que ha sentido dentro del Cuarto Día, aunque teme que esa percepción no sea compartida por la audiencia.
La conversación terminó con ambas apoyándose mutuamente y resaltando lo positivo que han encontrado en su convivencia, a pesar de la incertidumbre que dejó la salida de Ninel Conde.
La urgencia de regular la producción y consumo de plásticos
El plástico no se biodegrada; se fragmenta en partículas que están presentes en el aire, el agua y los alimentos que consumimos.
La negociación del primer tratado global para frenar la contaminación por plásticos ha generado grandes expectativas. Cada vez es más evidente que el ritmo de producción y consumo es insostenible para el medio ambiente y que también repercute directamente en la salud humana.

El objetivo de esta regulación no es prohibir el plástico, un material versátil y económico que ha permitido avances en múltiples áreas, sino controlar el consumo masivo de productos de un solo uso, que se ha convertido en prácticamente un estilo de vida.
Problemas del plástico
El plástico no se descompone de manera natural; sus fragmentos invisibles se incorporan a la cadena alimentaria y al organismo humano. Una bolsa plástica dura solo 12 minutos en nuestras manos, mientras que cada minuto se compran un millón de botellas, según el Foro Económico Mundial.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que cada minuto se arroja al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos. Esta situación provoca que, por cada tres toneladas de peces en el océano, haya una de plásticos.
Se estima que para 2050 la demanda de algunos tipos de plástico aumentará un 90 % con respecto a la actualidad. Hoy, la industria produce entre 430 y 460 millones de toneladas anuales.

Impacto en el cambio climático
La producción de plástico genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Si no se limita, se prevé que para 2050 represente el 13 % de las emisiones de carbono, frente al 5,3 % actual.
El reciclaje tampoco soluciona el problema: solo se recicla el 9 % del plástico y menos del 1 % se procesa más de una vez. Desde la década de 1950 hasta hoy se han fabricado más de 9 mil millones de toneladas de plástico; aproximadamente el 75 % se ha convertido en desechos acumulados en vertederos o en la naturaleza. Para visualizarlo: ese volumen equivale al peso de 820 mil torres Eiffel, 25 mil edificios como el Empire State o 80 millones de ballenas azules.

Efectos sobre la salud humana
Numerosos estudios han demostrado la toxicidad de ciertos aditivos usados en plásticos y su impacto en la salud. Investigaciones recientes analizan la presencia de microplásticos en el organismo y su relación con múltiples enfermedades.
Megan Deeney, de la Escuela de Higiene & Medicina Tropical de Londres, recuerda que existen más de 1.600 químicos en los plásticos; una cuarta parte son peligrosos y menos del 6 % cuenta con regulación, mientras que dos tercios carecen de información pública sobre sus riesgos.
El médico estadounidense Leonardo Trasande señala que estos químicos se han relacionado con distintos tipos de cáncer, partos prematuros, problemas de crecimiento, obesidad infantil, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Regular la producción y consumo de plástico no es solo una medida ambiental: es una necesidad urgente para proteger la salud de las personas y preservar el planeta.
Santa Fe Klan y Dharius protagonizan fuerte enfrentamiento en Monterrey
Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó en polémica. Durante el Festival Dale Mixx en el Parque Fundidora de Monterrey, los raperos Santa Fe Klan y Dharius protagonizaron un tenso enfrentamiento que estuvo a punto de convertirse en una pelea física.
De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, ambos intercambiaron acusaciones y provocaciones frente a decenas de testigos.
Aunque los golpes no se concretaron, el altercado rápidamente se volvió viral y dejó clara la tensión entre dos de los exponentes más reconocidos del rap mexicano.
Un conflicto que viene de atrás
El origen del pleito no es reciente. Desde finales de 2024, Santa Fe Klan estuvo envuelto en una controversia con Gera MX, luego de que se difundiera que se presentó armado en un evento de Spotify.
Este hecho fue criticado por varios colegas del género, entre ellos Dharius, quien después del festival en Monterrey lanzó un mensaje directo:
“¿Por qué le sacaste el cuete al Gera en el evento de Spotify México? ¿Sabes que cuando uno saca la pistola es para usarla?”, escribió en redes sociales.
Según relató Dharius a través de una publicación en Instagram, la confrontación comenzó en los pasillos del recinto cuando increpó a Santa Fe Klan, quien respondió visiblemente molesto pero fue contenido por su equipo de seguridad.
En los videos se escucha al rapero regiomontano decir: “Te ganó la fama, se te subió macizo y piensas que eres Scarface”.
En el mensaje publicado en redes, Dharius aseguró que durante años apoyó a Santa Fe Klan en su carrera y le hizo varios favores, como ayudarlo en 2018 cuando denunciaba la piratería de su mercancía.
Sin embargo, acusó al guanajuatense de haber cambiado con la fama y olvidar esos gestos:
“Desde hace más de 8 años te conozco y siempre estuve de tu lado (...) ¿Quién te hizo el paro?”, recordó.
Mientras tanto, Santa Fe Klan no respondió directamente a las acusaciones, pero publicó en sus historias de Instagram una fotografía acompañada de la canción “A mis enemigos” de Valentín Elizalde, con la frase:
“Siguen ladrando los perros, señal que voy avanzando. Así lo dice el refrán, para aquellos que andan hablando”.

Aunque la pelea no pasó a mayores, el episodio dejó en evidencia la fuerte tensión entre dos de los raperos más reconocidos de la escena mexicana y abrió un nuevo capítulo en la rivalidad dentro del género.
¿Qué es el lag en los videojuegos y cómo evitarlo?
El lag es uno de los problemas más comunes en los videojuegos, especialmente en partidas en línea.
Se refiere al retraso entre la acción del jugador y la respuesta en el juego, como cuando aprietas un botón y el personaje tarda en reaccionar.
Este fenómeno puede hacer que la experiencia sea frustrante, provocando congelamientos, movimientos bruscos o incluso desconexiones.
Causas del lag
Las razones pueden ser variadas y algunas escapan al control del jugador. Entre las más frecuentes están:
-
Mala conexión a internet o inestabilidad de la red.
-
Distancia con el servidor del juego.
-
Dispositivo de bajo rendimiento.
-
Sobrecarga de la red o problemas en el servidor del juego.
Cómo reducir el lag desde el usuario
Aunque algunos problemas no dependen del jugador, hay varias acciones que pueden minimizar el lag:
-
Optimizar la conexión a internet:
-
Estar cerca del router si se usa Wi-Fi.
-
Usar cable de red (LAN) para una conexión más estable.
-
Seleccionar el servidor más cercano al jugador para reducir la latencia.
-
-
Configurar correctamente el equipo:
-
Verificar que la PC o consola cumpla con los requisitos del juego, preferiblemente más allá del mínimo recomendado.
-
En consolas, considerar que los sistemas más antiguos podrían no reproducir correctamente títulos recientes.
-
-
Ajustar la configuración del juego:
-
Modificar resolución, gráficos y tasa de refresco según las capacidades del equipo.
-
Evitar exigir al sistema más de lo que puede ofrecer para prevenir caídas de rendimiento.
-
El lag se puede reducir significativamente si el jugador conoce las capacidades de su plataforma, selecciona servidores cercanos y ajusta la configuración del juego de forma adecuada.
La clave es aprovechar al máximo el hardware disponible, sin sobrecargarlo, y elegir juegos acordes con las características técnicas del dispositivo.
Impulsa Margarita González Saravia acciones integrales para el desarrollo de Cuautla
*La gobernadora informó avances en la construcción de viviendas, mejoramiento de vialidades y acciones de rescate del Río que atraviesa el municipio*
Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.
En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.
Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.
En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.
En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.
En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.
Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.
Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.



SAT alerta sobre correos falsos y ofrece herramientas para identificarlos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte a los contribuyentes sobre la creciente llegada de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser enviados por la institución, bancos, empresas de servicios o dependencias públicas.
Este tipo de estafa digital, conocida como phishing, busca obtener datos personales, contraseñas o números de tarjeta e incluso instalar malware en los dispositivos de los usuarios.
Para ayudar a prevenir fraudes, el SAT cuenta con un buscador oficial de correos falsos en su portal, donde cualquier persona puede verificar si un remitente es confiable o forma parte de la lista de advertencia.
La institución recuerda que nunca solicita información bancaria, contraseñas ni envía enlaces acortados o archivos ejecutables por correo.
Señales para detectar correos fraudulentos:
-
Remitentes sospechosos, aunque el nombre parezca oficial; direcciones distintas al dominio @sat.gob.mx.
-
Errores ortográficos, logotipos borrosos o enlaces que redirigen a sitios que imitan la página oficial.
-
Mensajes alarmistas como “último aviso de embargo”, “bloqueo inmediato de tu cuenta” o “pago urgente de impuestos”.
-
Archivos adjuntos o sellos digitales que aparentan ser comprobantes pero pueden contener virus.
Recomendaciones ante correos sospechosos:
-
No responder ni ingresar información personal en formularios incluidos en los mensajes.
-
No descargar archivos ni hacer clic en enlaces dudosos.
-
Eliminar el correo y, si es necesario, verificar en el portal oficial del SAT o con la institución bancaria correspondiente.
-
Reenviar correos sospechosos al correo oficial del SAT para su análisis.
-
En caso de haber compartido información, cambiar contraseñas, notificar al banco y contactar al SAT.
-
Presentar denuncia ante la Guardia Nacional, la policía cibernética local o la Condusef si el fraude involucra instituciones financieras.
Con estas medidas, el SAT busca proteger a los contribuyentes frente a estafas digitales que imitan correos legítimos y mantener segura la información fiscal de los usuarios.
Agilizó Policía Vial capitalina tránsito vehicular ante regreso a clases en la UAEM
Ante el regreso a clases este lunes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Policía Vial de Cuernavaca, en coordinación con los Venados, agilizó el tránsito vehicular.
Antonio Tencle Santiago, director de la Policía Vial capitalina, informó que desde la semana pasada se tuvieron reuniones con autoridades de la máxima casa de estudios para coordinar la vialidad.
Detalló que la puerta dos del campus Chamilpa estuvo cerrada y revisaron vehículo por vehículo, incluso las cajuelas y a los del servicio público; añadió que tendrán otras reuniones para agilizar el tráfico en la puerta uno.
Tencle Santiago recomendó no estacionarse, sólo para ascenso y descenso, en esa zona para agilizar el tráfico.
CEO de Duolingo aclara que priorizar la IA no significa despedir empleados
Después de la controversia generada por su comunicado “AI-First”, Luis von Ahn, CEO de Duolingo, aclaró que priorizar la inteligencia artificial en la compañía no implica despidos de personal.
Según explicó en una entrevista con The New York Times, todo se trató de un “malentendido” debido a la falta de contexto en la comunicación externa.
Von Ahn aseguró que la compañía nunca despidió empleados de tiempo completo y que la decisión reciente solo afectó a algunos contratistas temporales, cuya presencia varía según las necesidades de Duolingo.
Aunque la empresa no planea recortes por ahora, el CEO reconoció que en el futuro la evolución de la IA podría cambiar ciertos roles, especialmente en tareas repetitivas que hoy realizan los ingenieros.
La compañía también está explorando la IA para mejorar sus productos. Una de las iniciativas internas es “FrAI-Days” (“Viernes de IA”), donde los equipos buscan nuevas formas de integrar esta tecnología de manera eficiente.
Además, Duolingo ya la utiliza para generar contenidos de texto, voz e imágenes, crear guiones de aprendizaje de idiomas y producir audios para sus herramientas de conversación, incluyendo la integración de modelos de OpenAI en las suscripciones más avanzadas.
Con estas acciones, Duolingo busca mejorar la experiencia educativa sin comprometer a su plantilla fija, dejando claro que la llegada de la IA se centra en optimizar procesos y no en reemplazar empleados.
Hasta 15 robos de vehículos se reportan a la semana, en promedio; varios se han recuperado: Seprac
En Cuernavaca se reportan en promedio hasta 15 robos de vehículos a la semana, pero se han recuperado varios, informó el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado.
En conferencia de prensa, el jefe policiaco destacó que gracias a los operativos que han implementado y al trabajo coordinado con el estado y otros municipios, se recuperan los vehículos robados.
Sin embargo, pidió a la población que cuando recupera sus vehiculos les notifiquen para bajarlos de la plataforma, porque por eso la estadística no desciende.
Reveló que los delincuentes tratan de sacarlos de los lugares donde harán los robos, "es lo que estamos viendo y vamos a extender los operativos hacia las orillas", anotó García Delgado, quien confirmó que de 10 robos de vehículos, en promedio tres son con violencia.
