Después de la controversia generada por su comunicado “AI-First”, Luis von Ahn, CEO de Duolingo, aclaró que priorizar la inteligencia artificial en la compañía no implica despidos de personal.
Según explicó en una entrevista con The New York Times, todo se trató de un “malentendido” debido a la falta de contexto en la comunicación externa.
Von Ahn aseguró que la compañía nunca despidió empleados de tiempo completo y que la decisión reciente solo afectó a algunos contratistas temporales, cuya presencia varía según las necesidades de Duolingo.
Aunque la empresa no planea recortes por ahora, el CEO reconoció que en el futuro la evolución de la IA podría cambiar ciertos roles, especialmente en tareas repetitivas que hoy realizan los ingenieros.
La compañía también está explorando la IA para mejorar sus productos. Una de las iniciativas internas es “FrAI-Days” (“Viernes de IA”), donde los equipos buscan nuevas formas de integrar esta tecnología de manera eficiente.
Además, Duolingo ya la utiliza para generar contenidos de texto, voz e imágenes, crear guiones de aprendizaje de idiomas y producir audios para sus herramientas de conversación, incluyendo la integración de modelos de OpenAI en las suscripciones más avanzadas.
Con estas acciones, Duolingo busca mejorar la experiencia educativa sin comprometer a su plantilla fija, dejando claro que la llegada de la IA se centra en optimizar procesos y no en reemplazar empleados.