Ordena Sala de TSJ vincular a proceso a exfuncionarios graquistas
Se les atribuyen presuntas irregularidades en la asignación del contrato de construcción del Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano.
Una sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó vincular a proceso a dos exfuncionarios de la Secretaría de Obras durante la administración del exgobernador Graco Ramírez, por presuntas irregularidades en la asignación del contrato de construcción del Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano.
La Fiscalía Especializada en Combate de la Corrupción (FECC) informó que tras apelar la no vinculación dictada por un juez de control, los magistrados integrantes de la Primera Sala del TSJ revocaron la decisión de primera instancia y ordenaron sujetar a proceso a José Gonzalo "N", exdirector general de Licitaciones y Obra Pública, y a Lucero "N", exdirectora general de Obras Públicas.
Según la fiscalía anticorrupción, en mayo de 2017 los exfuncionarios, que formaban parte del Comité de Obra Pública, omitieron licitar la obra y aprobaron adjudicar directamente la construcción del museo a la empresa Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración S. A. de C. V., por un monto de 98 millones de pesos, pese a que la Ley de Obras Públicas entonces vigente establecía que las adjudicaciones directas no debían rebasar los 2.5 millones de pesos.
Por esta razón, fueron denunciados e imputados por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público, ya que sabían que con la adjudicación directa realizada de forma irregular podían afectar los intereses del Estado y el patrimonio público.
Cártel de Sinaloa sigue activo, con líderes y células por detener, afirma Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que el Cártel de Sinaloa no ha llegado a su fin, aunque admitió que algunas de sus facciones se encuentran “mermadas”.
“No, no puede estar terminado el Cártel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa", señaló el secretario.
"Pues todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del cártel de Sinaloa”, aseguró Harfuch.
Por su parte, autoridades estadounidenses han indicado que el cártel está "decapitado" tras las últimas detenciones y esperan que Ismael "El Mayo" Zambada aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios, como parte de un acuerdo de cooperación.
Zambada fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, Estados Unidos) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo". Según “El Mayo”, Guzmán López le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró importante investigar a funcionarios y políticos que supuestamente recibieron sobornos del narcotraficante, como afirmó el capo durante su juicio en Estados Unidos.
“Por supuesto, estamos en contra de cualquier soborno o acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad, entonces cualquier investigación es buena”, señaló.
“El Mayo”, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico en la Corte de Distrito Este de Nueva York y aseguró que había sobornado por más de cinco décadas a políticos y funcionarios mexicanos.
Tostadas de pata, receta tradicional para disfrutar en celebraciones mexicanas
Las tostadas de pata son un platillo clásico de la gastronomía mexicana, perfecto para reuniones y fiestas. Este antojito combina la riqueza de la carne de puerco cocida a fuego lento con la textura crujiente de la tostada, ofreciendo una experiencia única para el paladar.
Prepararlas en casa permite mantener viva la tradición culinaria, disfrutar de sabores auténticos y compartir momentos especiales en familia. Además, son muy versátiles: se pueden acompañar con salsas, verduras frescas y queso según el gusto de cada persona.
Aunque su preparación requiere tiempo y paciencia, el resultado vale la pena. La combinación de la pata jugosa y tierna con la tostada crujiente lo convierte en un favorito en cualquier celebración, desde fiestas patrias hasta reuniones familiares.

Ingredientes:
- 1 kg de pata de puerco limpia y cortada en trozos
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
- Tostadas de maíz
- Cebolla, rábanos, lechuga y salsa al gusto
Preparación:
1._ Coloca la pata de puerco en una olla grande con agua, ajo, hoja de laurel y sal. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave y se desprenda fácilmente del hueso, aproximadamente 2 a 3 horas.
2._ Retira la pata del agua, deshébrala y reserva un poco del caldo de cocción.
3._ Calienta un poco de aceite en un sartén y sofríe la carne deshebrada junto con cebolla picada, agregando un poco del caldo reservado para mantenerla jugosa. Ajusta la sal y pimienta al gusto.
4._ Sirve la carne sobre las tostadas de maíz y acompaña con lechuga, rábanos, cebolla y la salsa de tu preferencia.
Este platillo no solo es un deleite para el paladar, sino también una manera de celebrar la riqueza de la cocina mexicana en cualquier festividad.
Enrique Iglesias y Anna Kournikova están en espera de su cuarto hijo
El cantante español Enrique Iglesias y la extenista profesional Anna Kournikova se preparan para ampliar su familia, ya que estarían esperando a su cuarto hijo.
La exclusiva, confirmada por la revista ¡Hola! y replicada por diversos medios internacionales, señala que la exdeportista rusa se encuentra en el segundo trimestre de embarazo, por lo que el nacimiento está previsto para finales de este año.
La noticia cobró fuerza después de que Kournikova fuera fotografiada en Miami, donde reside junto a Iglesias y sus hijos. En las imágenes, se aprecia a la extenista luciendo ropa deportiva que dejaba ver su avanzado estado.

Su ausencia en el reciente concierto que el cantante ofreció en España reforzó aún más las especulaciones, pues se presume que estaría siguiendo recomendaciones médicas de evitar vuelos largos durante la gestación.
La familia crece
La pareja, que lleva más de dos décadas junta, ya es madre y padre de tres hijos: los mellizos Nicholas y Lucy, nacidos en 2017, y Mary —conocida cariñosamente como Masha—, quien llegó en 2020.
Con la llegada de este nuevo bebé, la familia Iglesias-Kournikova crece y, además, se suma un nuevo miembro a la dinastía Iglesias-Preysler, ya que será el noveno nieto de Isabel Preysler.

Fieles a su estilo, Enrique y Anna han sabido mantener su vida privada alejada de los reflectores, incluso en momentos tan significativos como los embarazos y nacimientos de sus hijos, los cuales revelaron únicamente después de ocurridos.
No obstante, esta vez las imágenes en la exclusiva comunidad de Indian Creek Island, en Miami, confirmaron lo que hasta hace semanas eran solo rumores.
Mientras Enrique Iglesias continúa desarrollando su carrera artística y disfrutando de la paternidad a sus 50 años, Kournikova se mantiene dedicada al cuidado de su familia desde que se vio obligada a retirarse del tenis profesional a los 21 años debido a una lesión.
La noticia del cuarto embarazo de la pareja ha generado gran expectativa entre sus seguidores alrededor del mundo, quienes esperan con entusiasmo la llegada del nuevo integrante a la familia.
Israel afirma que ataque a hospital en Gaza buscaba cámara de vigilancia de Hamás
Un ataque contra el hospital más grande del sur de Gaza dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, según informó el ejército israelí, que explicó que el objetivo era una cámara de vigilancia de Hamás y personas identificadas como combatientes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el incidente como “un trágico accidente”.
El ejército señaló que los ataques se realizaron porque creían que los combatientes utilizaban la cámara para observar a las fuerzas israelíes y debido a la presencia histórica de grupos armados en hospitales.
Sin embargo, el jefe del Estado Mayor reconoció que aún existen “brechas” en la investigación, como el tipo de municiones empleadas.
La noticia del ataque generó indignación internacional y denuncias de líderes y organizaciones de derechos humanos.
En Israel, manifestantes protestaron bloqueando carreteras e incendiando neumáticos, pidiendo un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes que permanecen en Gaza.
Mientras tanto, los palestinos en Gaza se preparan para una ofensiva ampliada en medio de desplazamiento, destrucción y escasez de alimentos. Entre las víctimas del ataque se encuentra Mariam Dagga, periodista de The Associated Press.
Netanyahu convocará una reunión del gabinete de seguridad, aunque no se discutirá un posible alto el fuego. El primer ministro sostiene que la ofensiva es necesaria para debilitar a Hamás y liberar a los rehenes, aunque familias y simpatizantes rechazan esta estrategia.
Desde el 7 de octubre de 2023, Hamás ha capturado a 251 rehenes. Israel ha logrado rescatar con vida a ocho, mientras que 50 permanecen en Gaza, de los cuales se cree que unos 20 aún están vivos.
Los familiares esperan que la presión pública pueda impulsar conversaciones de alto el fuego, aunque miembros de extrema derecha en la coalición de Netanyahu han amenazado con abandonar el gobierno si se acuerda una tregua.
Empresas, interesadas en terrenos de Nissan
Gobierno estatal intercede por los trabajadores ante la empresa: Sánchez Trujillo.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, convocó a la empresa Nissan a dar mayor información precisa con el propósito de dar certeza a trabajadores en el proceso de cierre de la planta de Civac.
Indicó que hoy continuarán las reuniones con el sindicato y confían en despejar dudas, pues en toda negociación es fundamental la confianza y claridad.
Explicó que este miércoles se reunió con la representación sindical y ésta les dejó ver que se necesita mayor precisión en cuanto a tiempos, programación y condiciones, con mensajes claros, pues tienen incertidumbre con respecto a los plazos y demás aspectos primordiales.
“No hay cosa peor en una negociación, en mi opinión, que estar imaginándose cosas que quizá no son, que no ser claros en los planteamientos, y yo siento que ojalá esta reunión el día de mañana ayude a dirimir esas inquietudes que podrían tener los compañeros trabajadores”, expresó el secretario, al referir que hay elementos que los trabajadores quisieran tener por parte de la empresa. Anotó que Nissan seguramente tiene una planeación muy clara para los próximos meses y, por lo tanto, dijo confiar en que se brinde la información clara y precisa en lo que importa a los trabajadores.
Destacó que el asunto legal laboral se lleva a cabo en instancias federales dada la característica del sindicato y del contrato. El gobierno estatal busca mediar, acompañar y apoyar una solución positiva para los trabajadores.
“Fue una reunión informativa, ellos nos dicen que los proceso dentro de la planta se realizan de manera normal, incluso, nos comparten que la actividad continúa —incluso— con una dinámica que ha implicado horas extras de trabajo, que la empresa está en fabricación de unidades de nuevos modelos, es decir, que el hecho de estar en un proceso programado de cierre no implica un cierre inmediato”, explicó.
Sánchez Trujillo mencionó que la empresa ha pedido al gobierno del estado estar en el acompañamiento para atender el proceso del uso de las instalaciones (40 hectáreas) de lo que dejará de ser Nissan en Civac, y otras 10 hectáreas donde tienen el parque vehicular en La Joya. “Es natural que el interés es que esos terrenos estén en la mira de algunas otras inversiones, ha habido acercamientos de algunas empresas”, desde armadoras hasta farmacéuticas y de desarrollos comerciales.
Mark Ruffalo exige acción ante la hambruna en Gaza: 'Es una catástrofe creada por el hombre'
El actor estadounidense Mark Ruffalo, reconocido por su papel como Hulk y por su activismo social, lanzó un fuerte mensaje contra los líderes mundiales al denunciar la crisis humanitaria en Gaza.
En un video difundido en redes sociales, el intérprete calificó la hambruna que amenaza a más de 640 mil personas como una “catástrofe creada por el hombre” y un “acto criminal”, responsabilizando directamente a Israel y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Las declaraciones se produjeron poco después de que la ONU confirmara que la población civil en Gaza enfrenta un riesgo inminente de morir de inanición. Ruffalo, visiblemente indignado, contrastó la abundancia de alimentos en un lado del muro con la desesperación en el otro, donde miles luchan por sobrevivir, también dirigió un llamado urgente a líderes internacionales, entre ellos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como a gobiernos de Europa y Reino Unido.
“Esto no es una catástrofe natural, no es una sequía. Es un crimen provocado deliberadamente para matar a la población civil”, afirmó. "Hagan algo. ¿Vamos a quedarnos mirando cómo sucede esto? Es desgarrador”, insistió.
#ÚLTIMAHORA 💔🇵🇸| El actor @MarkRuffalo en un video difundido en redes sociales denunció el g3nocidi0 en Gaza. “Esto no es un desastre natural, es un acto criminal cometido por Israel y las IDF”. Exigió a la administración @realDonaldTrump, Europa y Reino Unido actuar de forma… pic.twitter.com/3b45Ztaxpu
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 25, 2025
El mensaje de Ruffalo fue difundido también por Artists4Ceasefire, colectivo artístico que exige un alto al fuego en Gaza.
El actor se ha posicionado como una de las voces más firmes de Hollywood en defensa de la causa palestina, criticando desde hace años las políticas del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, a las que ha descrito como un genocidio.
Su activismo ha estado presente en múltiples escenarios: llevó un pin del colectivo durante los Oscar 2024, firmó una carta junto con más de 350 artistas en el Festival de Cannes 2025 y ha respaldado diversas campañas para visibilizar la crisis, sumándose a figuras como Madonna, quien pidió la intervención del Papa.
La postura de Ruffalo también evidencia la polarización en Hollywood frente al conflicto en Medio Oriente. Mientras algunos actores alzan la voz, otros prefieren el silencio, lo que ha generado críticas dentro de la industria.
A pesar de ello, el protagonista de Hulk reafirma que no está dispuesto a callar y que seguirá presionando a los líderes mundiales para frenar la hambruna y el sufrimiento en Gaza.
Firman TSJ y TEEM convenio de colaboración
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Escuela Judicial, y el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), llevaron a cabo la firma de un convenio general de colaboración con el objetivo de establecer las bases de preparación para la elección de juezas y jueces en 2027.
El acto estuvo encabezado por el magistrado presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa; la magistrada presidenta del TEEM, Ixel Mendoza Aragón; la magistrada representante comisionada de la Escuela Judicial, Anahí Bahena López; el magistrado titular de la Ponencia Uno del TEEM, Alfredo Javier Arias Casas y la magistrada titular de la Ponencia Dos, Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda.
En el salón Presidentes del TSJ, el magistrado presidente resaltó la trascendencia de la capacitación de cara a los retos del proceso electoral judicial: “Este esfuerzo nos da la certeza de que, quienes habrán de resolver, lo harán apegados a derecho, priorizando la normatividad, la administración de justicia y los derechos humanos, que resultan fundamentales”.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEEM, Ixel Mendoza Aragón, refrendó el compromiso institucional con las personas justiciables; “el personal de ambas instituciones, así como la ciudadanía en general, podrá acceder a cursos, talleres, conferencias y diversas actividades académicas que fortalecerán el conocimiento y la experiencia en nuestra labor, especialmente frente a la reforma judicial”, apuntó.
Durante su intervención, la magistrada Anahí Bahena López agradeció la disposición del TEEM y destacó la importancia del convenio; “no podemos hacer a un lado la reforma judicial que está próxima a llevarse a cabo en el estado. Debemos establecer las bases para estar preparados para esa elección”, anotó.
El convenio establece las bases para que, de manera conjunta y en el ámbito de sus competencias, ambos tribunales realicen acciones de formación académica, capacitación profesional, desarrollo científico y divulgación del conocimiento, mediante actividades coordinadas que fortalezcan sus funciones en beneficio de la sociedad.

Comercio tiene pérdidas en los útiles escolares
Ambulantaje no garantiza calidad de productos y es una competencia desleal, señala la Canaco; piden a compradores acudir a negocios establecidos.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco servytur) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, advirtió que el comercio establecido enfrenta pérdidas de hasta 50% en sus ventas debido a la creciente presencia de vendedores ambulantes, especialmente durante la temporada de regreso a clases.
El líder empresarial señaló que la falta de regulación del ambulantaje no sólo genera problemas de competencia desleal, sino también de tránsito e imagen urbana.
“Mientras un ambulante no paga nómina, renta, ni permisos, el comercio formal tiene que cumplir con compromisos ineludibles: sueldos, seguridad social, impuestos y arrendamiento. Eso nos coloca en una desventaja tremenda”, subrayó.
De acuerdo con López Jiménez, los comerciantes establecidos han reportado menores ingresos, tickets de compra más bajos y un consumo disperso. Al realizar recorridos en papelerías y negocios formales, detectó que al menos la mitad presenta afectaciones significativas en sus ventas.
El dirigente alertó que los padres de familia recurren al comercio informal por los precios más bajos, pero sin garantías de calidad ni seguridad en los productos.
“Se han lanzado alertas sobre útiles escolares que podrían ser tóxicos para los niños, como plastilinas, pinturas o sellos que no cuentan con registro sanitario. Si compras en la calle, no hay forma de reclamar si salen defectuosos o dañinos”, explicó.
López Jiménez reconoció que el bajo poder adquisitivo lleva a muchas familias a optar por mercancías más baratas, en su mayoría de origen asiático, pero insistió en que la seguridad y garantía solo se obtienen en el comercio formal.
“El que compra barato, compra a cada rato. Invitamos a la ciudadanía a reflexionar mejor dónde hace sus compras”, puntualizó.
Respecto a las ventas actuales, indicó que el sector apenas registra un repunte máximo del 5%, lo que consideró insuficiente para equilibrar los gastos operativos.
“Estamos tratando de ampliar las estrategias de ventas. Queremos que las ofertas en fechas clave realmente impulsen el consumo en los negocios formales”, agregó.
Finalmente, llamó a las autoridades a reforzar los operativos de regulación del ambulantaje y a la ciudadanía a consumir en el comercio establecido, donde hay garantías y seguridad en los productos adquiridos.
Rusia y China realizan por primera vez patrullaje conjunto de submarinos
Rusia y China llevaron a cabo por primera vez una misión de patrullaje conjunto de submarinos en la región Asia-Pacífico, informó este miércoles la Flota del Pacífico de la Armada rusa en su canal de Telegram.
"El submarino diésel-eléctrico 'Vóljov' de la Flota del Pacífico y un submarino de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China emprendieron una travesía de patrullaje acordada en los mares del Japón y China Oriental. Tras cumplir las tareas de patrullaje conjunto, los submarinos se dirigieron a sus bases", se afirma en la nota de prensa.
La Flota del Pacífico precisó que el 'Volkhov' regresó este miércoles a su base en Vladivostok, en el extremo oriente de Rusia, tras recorrer más de 2 mil millas náuticas.
Durante la misión, que contó con apoyo de la corbeta "Gromki" y el remolcador de rescate "Foti Krilov", el submarino, en servicio desde octubre de 2020, operó con una autonomía de navegación de 45 días.
El patrullaje comenzó a principios de agosto, después de la finalización del ejercicio ruso-chino "Interacción Marítima - 2025" en aguas del mar del Japón.
Además, la semana pasada, bombarderos estratégicos Tu-95MS de las Fuerzas Aeroespaciales rusas realizaron un patrullaje de seis horas sobre aguas neutrales del mar de Japón.
"Portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95MS realizaron un vuelo en el espacio aéreo sobre aguas neutrales del mar de Japón", señaló Defensa.
Sheinbaum: '¿Qué les importa más, la casa de Noroña o García Luna?'
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este miércoles referirse a la casa de 12 millones de pesos de Gerardo Fernández Noroña.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que Estados Unidos ha colocado al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, al mismo nivel que los narcotraficantes Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán.
"¿Qué les parece más importante, la casa de en Noroña en Tepoztlán, que vive ahí desde hace no sé cuántos años, o que el de la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos? Pero hacen un escándalo por lo de Noroña", señaló Sheinbaum.
A pesar de las preguntas de la prensa sobre las declaraciones de Fernández Noroña, quien aseguró que no tiene obligación de ser austero pese a su pertenencia a un movimiento político que promueve ese estilo de vida, la presidenta insistió en que los medios han utilizado el caso del senador para distraer del tema de García Luna.
➡️ Las maromas para no hablar de la incongruencia entre defender la austeridad y vivir como vive Noroña:
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 27, 2025
Le preguntan por la casa de 12 mdp en Tepoztlán...
...y Sheinbaum responde hablando de García Luna. pic.twitter.com/FR6V7RHHQW
“Pero hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué? Para no hablar del otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, agregó Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria recordó que Fernández Noroña ha compartido imágenes de su residencia en sus redes sociales.
El legislador, por su parte, defendió su postura: “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. Yo era franciscano porque como hijo del pueblo estábamos bien fregados de ingreso económico. Y éramos franciscanos, no porque quisiéramos, sino porque esa era nuestra condición, éramos pobres".
Kenia López Rabadán se perfila para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se perfila para asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, en sustitución del morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Esto ocurre después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara un intento de Morena de modificar la segunda fuerza legislativa mediante la incorporación de algunos diputados de otros partidos al Verde, estrategia que buscaba alterar la composición de San Lázaro.
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, ha destacado en varias entrevistas que López Rabadán es “la diputada natural” para el cargo, debido a que actualmente se desempeña como vicepresidenta de la Cámara y ha asumido la presidencia en diversas sesiones del actual periodo legislativo.
La bancada del PAN realizará su sesión plenaria los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto en Guadalajara, Jalisco, donde se abordará la agenda relacionada con la Mesa Directiva.
Según la agenda preliminar del próximo periodo de sesiones, la Junta de Coordinación Política se reunirá el domingo 31 a las 15:30 horas para definir el relevo de Gutiérrez Luna, seguido de la votación en el pleno que se espera confirme a López Rabadán como nueva presidenta.
El coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal Ávila, reiteró recientemente su compromiso con el acuerdo fundacional que garantiza al PAN asumir la presidencia, asegurando que “no habrá albazo y se respetará el acuerdo fundacional”.
Síntomas tempranos del deterioro cognitivo que no debes pasar por alto
El deterioro cognitivo es considerado una etapa intermedia entre el funcionamiento cerebral normal y la demencia, de acuerdo con la página especializada MayoClinic. Aunque suele asociarse con la vejez, especialistas advierten que el proceso de envejecimiento ocurre todos los días y a cualquier edad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el envejecimiento es consecuencia de la acumulación de daños celulares y moleculares, lo que con el tiempo provoca un descenso en las capacidades físicas y mentales, mayor riesgo de enfermedades y, en última instancia, la muerte. Dentro de estos cambios naturales, uno de los más preocupantes es el deterioro cognitivo.
Este padecimiento afecta principalmente la memoria a corto plazo, el habla y la capacidad de juicio, funciones vinculadas al hipocampo, que también regula las emociones y el estado afectivo. Según expertos, quienes lo presentan pueden notar fallas leves en la memoria y alteraciones en sus habilidades mentales.

Señales de alerta
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la disminución en la capacidad para resolver problemas y razonar. Actividades cotidianas que antes se realizaban con facilidad comienzan a tornarse complejas, y aprender cosas nuevas puede convertirse en un reto considerable.
Algunos pacientes superan sin dificultad los exámenes para descartar deterioro, pero reconocen olvidos constantes, como no recordar fechas importantes o dónde dejaron un objeto. Estudios señalan que quienes muestran estas señales tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar demencia. Se estima que el 10 % de la población entre 65 y 74 años presenta deterioro cognitivo leve, mientras que entre el 2 y 5 % ya vive con demencia.
Otro signo es la aparición de cambios bruscos en el comportamiento, que van más allá de lo esperado por la edad. Pueden manifestarse en un solo dominio, como memoria, lenguaje, atención o juicio. La pérdida de autonomía —cuando la persona no puede permanecer sola sin poner en riesgo su seguridad— es un indicador clave de gravedad.

Síntomas frecuentes
- Olvidos y desorientación: dificultad para retener conversaciones recientes, repetir preguntas, perder objetos familiares o confundirse en lugares conocidos.
- Problemas en la toma de decisiones: tareas simples, como contar dinero o seguir una receta habitual, se vuelven complicadas.
- Alteraciones en el habla: uso de muletillas, olvido de nombres de objetos cotidianos, pausas prolongadas o abandono de conversaciones.
- Cambios emocionales: mayor ansiedad, tristeza, apatía o aislamiento social.
- Falta de concentración: dificultad para leer, seguir un programa de televisión o una película debido a la escasa retención de información.
De acuerdo con el doctor Francisco Suárez, especialista de CuídatePlus, factores como hipertensión, diabetes, tabaquismo, depresión y la falta de relaciones sociales aumentan el riesgo de padecer deterioro cognitivo. La detección temprana, acompañada de hábitos saludables, puede marcar la diferencia en la calidad de vida futura.
Jessica Chastain elogia a Claudia Sheinbaum y la presidenta responde con agradecimiento
La actriz estadounidense Jessica Chastain, ganadora del Oscar, visitó México para promocionar su nueva película Dreams, que llegará a los cines el 11 de septiembre, y aprovechó la ocasión para expresar su admiración por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante una rueda de prensa, Chastain afirmó admirar a la presidenta y amar al país.
“Admiro a Claudia Sheinbaum, incluso antes de que anunciara su candidatura. Me gusta lo que está haciendo y me inspira mucho”.
La intérprete, de 48 años, también habló sobre las mujeres que han marcado su vida, como su madre, su abuela y la cineasta Catherine Bigelow, a quienes calificó como “verdaderas superheroínas”. Además, recordó con cariño su infancia en México, donde vivió en La Paz, y destacó su amor por la cultura, la gastronomía y la calidez de la gente.
La actriz subrayó la importancia de que el cine tenga un mensaje social y político, especialmente en lo referente a la representación femenina.
“No me interesa dar todas las respuestas, sino plantear preguntas sobre cómo vivimos y cómo se percibe a las mujeres en la sociedad”.
“Me gusta lo que está haciendo y me inspira”
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) August 26, 2025
Jessica Chastain, actriz ganadora del Oscar, destaca que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum @Claudiashein es una inspiración*
“Creo que es tan inteligente y yo estaba al tanto de ella antes de que anunciará que iba a ser… pic.twitter.com/MpiAINOmqO
También reflexionó sobre la migración en Estados Unidos, destacando el papel fundamental de los migrantes en la construcción del país.
Las declaraciones de Chastain se viralizaron rápidamente en redes sociales y, poco después, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre ello en su conferencia matutina.
Sin mencionar directamente a la actriz, la mandataria agradeció las muestras de apoyo que recibe:
“Mi abuelita decía que se puede ser todo en la vida menos malagradecido… es muy emotiva la manera en que nos reciben en todo el país”.
Promoción de Dreams
La actriz se encuentra en México promocionando Dreams, un proyecto que coprotagoniza con Isaac Hernández, Rupert Friend y Mercedes Hernández. La cinta promete explorar temas profundos y humanistas, en línea con la visión de Chastain sobre el cine como herramienta de reflexión social.
La actriz, reconocida por elegir papeles que buscan visibilizar la complejidad femenina, resaltó que el cine debe ser un espacio para reflexionar sobre la sociedad y la representación de las mujeres.
No descartarían operadores del transporte público colectivo uso de armas de fuego como medida de defensa ante asaltos
*"Todo aquel que quiera tener seguridad va a andar armado, así como van las cosas; sería como una última medida": DRJ*
Operadores del transporte público colectivo no descartan usar armas de fuego como medida de defensa ante los constantes asaltos de los que son víctimas.
Así lo informó el presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, quien señaló que no hay patrullaje en las colonias, principalmente de Temixco.
"Todo aquel que quiera tener seguridad va a andar armado, así como van las cosas; sería como una última medida, porque no se ve la presencia de policías", dijo en entrevista.
De igual manera, dio a conocer que, pese a las llamadas de extorsión, no han suspendido el servicio porque los líderes de diferentes colonias de Temixco se comprometieron a ser vigilantes.
Agreden a periodista Jorge Heras en Mexicali
Este martes, el periodista Jorge Heras fue agredido al llegar a su centro de trabajo, desde donde transmite su noticiero matutino en Mexicali.
En redes sociales se dio a conocer el momento del ataque, cuando el comunicador estaba por ingresar al lugar y dos sujetos lo golpearon. Mientras él corría para tratar de protegerse, cayó a la banqueta y lo siguieron pateando.
Tras lastimar al comunicador, los agresores huyeron del lugar y hasta el momento no han sido detenidos.
Uno de los atacantes vestía de negro y tenía el cabello rapado, mientras que el otro portaba ropa en color blanca. Ambos fueron captados por las cámaras de vigilancia y no tenían el rostro cubierto al momento del ataque.
⭕️VÍDEO | En ataque directo, agreden al periodista Jorge Heras de Baja California (#BC)
— PERIÓDICO SupreMo 🔴 (@Diario_Supremo) August 27, 2025
“Para que le bajes de huevos, Heras”, dijo uno de los agresores del periodista al ser golpeado por 2 sujetos mientras ingresaba a su lugar de trabajo en #CiudadCapital en Mexicali.
La propia… pic.twitter.com/BKUv8ddiKy
El periodista relató que los agresores “fingieron pedirle agua y al acercarse empezaron a golpearlo” y que le dijeron: "Ya bájale".
La gobernadora Marina del Pilar condenó el hecho y aseguró que la Fiscalía General del Estado ya realiza las investigaciones y no habrá impunidad.
“Condenamos estos hechos y reiteramos nuestro respaldo absoluto a quienes ejercen el periodismo. Nadie debe tener miedo de decir la verdad, y ninguna crítica puede ni debe ser respondida con violencia”, expresó en un mensaje en sus redes sociales.
Jorge Heras colabora en distintos programas de radio y televisión, además de medios digitales como Lindero Norte y Ciudad Capital.
Huawei confirma la presentación del Mate XTs, su nuevo plegable triple
Huawei vuelve a apostar por la innovación en el mercado de smartphones y ha confirmado que presentará oficialmente el Mate XTs, su segundo dispositivo con formato plegable triple, el próximo 4 de septiembre en China.
Tras el lanzamiento del Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple disponible para consumidores, la compañía busca consolidar este concepto con un modelo renovado que promete mejoras en diseño y rendimiento.
El anuncio se da en un momento estratégico, ya que llega justo antes de dos grandes eventos tecnológicos: la IFA 2025 en Berlín, donde Huawei no tendrá presencia oficial, y la presentación de los iPhone 17, programada para la semana siguiente.
Un primer vistazo del nuevo dispositivo ya se compartió en Weibo por Richard Yu, directivo de la compañía, quien mostró un teaser en el que aparece usando el Mate XTs tras bambalinas.
En las imágenes se aprecian algunos cambios, como un nuevo acabado en color blanco y la incorporación de soporte para stylus, pensado para aprovechar mejor el modo tableta.
De acuerdo con filtraciones recientes, el Mate XTs llegaría con el chip Kirin 9020, además de mejoras en su sistema fotográfico: un sensor principal de 50 MP más grande con apertura variable y una versión evolucionada del teleobjetivo periscópico.
A nivel de software, se espera que ejecute HarmonyOS y que incluya conectividad satelital, aunque esta última función podría estar limitada al mercado chino.
Aunque los informes apuntan a que será una actualización menor respecto a la primera generación, el Mate XTs mantiene altas las expectativas, siendo una de las apuestas más ambiciosas de Huawei en el sector de los plegables.
Beatriz Gutiérrez Müller, entre las candidatas a la rectoría de la BUAP
La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller figura en la lista de aspirantes a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029.
La universidad informó a través de su página oficial que la exprimera dama será entrevistada este miércoles 27 de agosto a la 1:45 p.m.
Como parte del proceso, las nueve personas nominadas participarán en entrevistas de 45 minutos cada una con miembros de la Comisión de Auscultación de la institución.
La BUAP explicó que este procedimiento busca conocer el interés de los candidatos en el cargo y, en caso de ser necesario, recibir la documentación requerida por la convocatoria.
En semanas recientes, Gutiérrez Müller fue señalada por supuestamente haber viajado a España para residir en una zona de lujo en Madrid.
Cambio climático amplía presencia del dengue
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, autoridades de salud hicieron un llamado para estar atentos, pues sus síntomas suelen confundirse con otras enfermedades virales o gastrointestinales
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, la Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado para combatir esta enfermedad.
El director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Fabián Correa Morales, explicó que el dengue puede confundirse fácilmente con otras enfermedades virales o gastrointestinales, lo que retrasa su atención y aumenta el riesgo de complicaciones, ya que es una enfermedad viral que se propaga a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
“El problema está en que la gente se automedica y deja que transcurra el evento; desafortunadamente el dengue evoluciona muy rápido, en un periodo de dos a siete días, lo que puede derivar en casos graves si no se atiende oportunamente”, señaló.
Describió que entre los principales síntomas se encuentran: fiebre elevada superior a 40, grados, dolores de cabeza intensos, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y vómitos ligeros.
Recordó que la mejor medida de prevención es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar: cubetas, botellas, plásticos, llantas y cualquier recipiente que acumule agua estancada. Además, instalar barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas.
Subrayó que, hasta hace unos años, en México se registraba la transmisión de dengue en entidades con clima tropical; sin embargo, el cambio climático ha ampliado el riesgo y hoy el dengue está presente en 30 de las 32 entidades federativas, incluidas áreas metropolitanas como Guadalajara y Monterrey, que antes no eran consideradas de transmisión.
La Secretaría de Salud, a través del CENAPRECE, impulsa la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, que incluye:
- Análisis de riesgo y monitoreo semanal del comportamiento epidemiológico.
- Capacitación de personal de salud en entidades federativas.
- Dotación de insecticidas y acciones de control vectorial en zonas con transmisión activa.
- Campañas de comunicación para difundir signos de alarma y medidas de autocuidado.
Adicionalmente, se ha fortalecido la red nacional y estatal de expertos clínicos en dengue, con protocolos de atención que priorizan la hidratación de pacientes y evitan complicaciones.
Gracias a estas acciones, en la semana epidemiológica 33 de este año se registró una disminución de más del 80% en los casos de dengue respecto al mismo periodo de 2024: de 37 mil 340 casos registrados, la cifra disminuyó a 6 mil 923 contagios.
El director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del CENAPRECE, indicó que, para lograr mejores resultados en el control del dengue, es fundamental la participación de la población para adoptar las medidas preventivas en hogares, espacios públicos y de trabajo y acudir por atención médica ante la presencia de síntomas.
Buscan sumar a Mipymes a 'El Buen Fin 2025'
La edición de este año se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre; ayer arrancó un ciclo de anuncios de adhesiones de empresas que fortalecerán el alcance del programa
La participación de la empresa OXXO en la XV edición de El Buen Fin ratifica el compromiso del sector privado con la prosperidad de las comunidades, el fortalecimiento del mercado nacional y la construcción de un orgullo compartido bajo la marca Hecho en México, una de las estrategias clave en el marco del Plan México, instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e impulsado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
La incorporación de OXXO en esta edición marca el inicio de la primera presentación oficial de una serie de empresas de gran relevancia nacional que, en los próximos días, se darán a conocer. Con ello, se inaugura un ciclo de adhesiones estratégicas que buscan fortalecer el alcance del programa, consolidar la marca Hecho en México y reafirmar el compromiso de las principales compañías del país con la prosperidad compartida.
En este contexto, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, destacó la importancia de ampliar la integración de Pequeñas y Medianas Empresas a la red de proveeduría de OXXO.
Por su parte, el director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas, subrayó que en esta XV edición se celebran quince años de historia, bajo el eje de la prosperidad compartida. Asimismo, informó que, con el fin de incluir a miles de Mipymes, este año El Buen Fin se extenderá a cinco días, abarcando del jueves 13 al lunes 17 de noviembre.
Finalmente, precisó que la meta para 2025 es superar el resultado de 2024, cuando se registraron ventas por 172.9 mil millones de pesos, con un promedio diario de 43 mil millones de pesos.
