Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

“Nadie se recupera a menos que

la vida que ha creado sea más gratificante

y satisfactoria que la que dejó atrás".

Anne Fletcher

En mi artículo anterior hablaba sobre estas “nuevas tendencias” a perder el tiempo metido en las redes sociales, Tik Tok, youtube, etc. Al principio, yo lo veía como un síntoma de los tiempos que nos tocó vivir, como una pequeña tontería. Sin embargo, ahora sí lo veo como una situación peligrosa y de mucho riesgo para la salud.

La gente está cada vez más clavada en las redes. Se la pasa mucho tiempo en ellas hasta el punto que han dejado de ser productivos.

Las adicciones dopaminérgicas cada vez ganan más terreno, y, lo peor, es que no nos damos cuenta. Lo vemos como algo simpático que no tiene mayor problema. Sin embargo, vemos más gente alejada de la realidad. Por lo tanto, tenemos que buscar formas de desintoxicarnos y regresar a la vida real.

Le agradezco enormemente al Dr. José Lebrija, gran amigo de hace muchísimos años sus comentarios, mismos que comparto en este artículo. El diagnóstico preliminar se denomina ciberadicción, y tiene, entre otros, los siguientes síntomas: Pérdida de control: la persona siente una necesidad irresistible de conectarse a las redes sociales, incluso cuando intente reducir su uso o cuando causa problemas en su propia vida; síntomas de abstinencia: al intentar desconectarse, pueden experimentar ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse y problemas para dormir; impacto en la vida diaria: la adicción a las redes sociales puede afectar las relaciones personales, el rendimiento académico o laboral, y la salud mental general; FOMO (Fear Of Missing Out), el miedo a perderse algo importante o interesante en las redes sociales puede llevar a un uso excesivo y compulsivo; pantallismo: se refiere al fenómeno de estar constantemente pegado a las pantallas, incluidas las redes sociales, y puede ser un síntoma de esta adicción; phubbing: ignorar a las personas en la vida real para prestar atención al teléfono y las redes sociales; e, impacto en la salud mental: la adicción a las redes sociales puede contribuir a la ansiedad, la depresión y el aislamiento social.

El primer paso es reconocer el problema y realizar una 'desintoxicación de dopamina', que consiste en limitar o eliminar temporalmente las fuentes de gratificación instantánea. Esto puede ser dejar de usar el teléfono durante un día o una semana para permitir que el cerebro se recalibre.

Cultivar placeres sostenibles: En lugar de depender de estímulos rápidos, hay que buscar fuentes de placer que requieran esfuerzo y paciencia, como aprender un instrumento musical, practicar un deporte, leer un libro o pasar tiempo en la naturaleza. Estas actividades, aunque no ofrecen una recompensa inmediata, generan una satisfacción más profunda y duradera.

Fortalecer lazos sociales: Es crucial invertir en relaciones genuinas. Pasar tiempo de calidad con amigos y familiares, participar en actividades comunitarias y contribuir al bienestar del entorno ayuda a generar dopamina de una manera sana, basada en la reciprocidad y la conexión humana.

Mindfulness y meditación: La práctica de la atención plena ayuda a desarrollar la capacidad de observar los impulsos adictivos sin actuar sobre ellos. Esto permite a la persona recuperar el control sobre sus respuestas emocionales y reducir la reactividad.

Jiddu Krishnamurti, filósofo indio, a menudo hablaba de cómo la mente humana busca constantemente el placer y evita el dolor. Él sostenía que esta búsqueda incesante nos encadena. Para él, la verdadera libertad y el autoconocimiento provienen de la observación desapegada de nuestros deseos y adicciones, sin juzgarlos.

El neurocientífico Robert Sapolsky explica cómo el cerebro adicto se "cablea" para buscar la siguiente dosis de dopamina, lo que hace que las personas pierdan su capacidad de sentir placer en las cosas simples de la vida. Su trabajo resalta la necesidad de entender los mecanismos biológicos para abordar eficazmente estas adicciones.

Byung-Chul Han, filósofo surcoreano, en su obra “la sociedad del cansancio”, describe cómo la sociedad actual, impulsada por un imperativo de rendimiento, nos lleva a una autoexplotación que fomenta adicciones a la productividad y a la validación constante, un ciclo que, en última instancia, genera agotamiento y desesperación.

A nivel individual, estas adicciones generan desajustes emocionales, pérdida de autonomía y deterioro de la salud física y mental. La persona puede experimentar ansiedad, depresión, aislamiento social y deterioro en sus relaciones familiares y laborales. A nivel comunitario, la proliferación de estas conductas puede traducirse en una menor colaboración, aumento de la desigualdad y debilitamiento de los lazos sociales, fomentando una cultura de individualismo y superficialidad.

En mi caso, lo digo porque lo he estado viviendo, comencé a caer en esta vorágine de pasar mucho tiempo en las redes, llegando al punto de, estando ya listo para dormir, me convencía de ver un video más. Solo un video. Un video cortito. Y ese “único video” se convertía en dos horas o más sin poder despegarme del celular. Así que tuve que investigar sobre el asunto hasta que encontré las formas de dejar esta adicción. Seguí los pasos mencionados anteriormente, y, poco a poco, me estoy liberando y reconectando con la realidad.

Lo importante es enfrentar las adicciones dopaminérgicas para llegar al camino del buen vivir. Requiere un esfuerzo consciente para reconectar con nosotros mismos y con nuestra comunidad, priorizando la satisfacción duradera sobre la gratificación instantánea. Este camino nos llevará a una vida más equilibrada, significativa y en armonía con nuestro entorno.

Lunes, 18 Agosto 2025 06:42

¿El fin de la carrera de Sandra Anaya?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Efectivamente, Sandra Anaya Villegas, tiene para ir a China, a Europa y mucho más, y sin necesidad de usar recursos públicos, así como también vestir la ropa y los zapatos más caros, porque para eso es heredera de la cadena de restaurantes de mariscos más importante del estado. Sin embargo, el motivo por el que podría quedar fuera del escenario político de Morelos es por su imprudencia y falta de empatía.

La diputada federal Sandra Anaya Villegas, de Morena, se encuentra en el centro de la atención pública debido a una serie de polémicas recientes. La más destacada ocurrió tras la difusión de un video en TikTok en el que aparece corriendo sobre la Gran Muralla China con mensajes de celebración personal. La publicación provocó críticas porque fue interpretada como un acto contrario a la austeridad republicana promovida por su partido. Aunque Anaya aclaró que el video tenía tres años de antigüedad y que en ese entonces no era diputada, la controversia creció al grado de que decidió eliminarlo de su cuenta.

Su primera reacción fue de burla hacia los que difundieron el video. “Me encanta que me estén mandando mensajes de que ando en la muralla china… y les quiero enseñar el tráfico que hay (abre toma) ¡en la ciudad de México!” Dijo en una transmisión en vivo, inmediatamente después de que el video se hizo viral.

Sin embargo, al parecer alguien le hizo notar que lo importante no era demostrar que no estaba en China en ese momento, sino que sus redes sociales están llenas de fotografías de viajes a Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos, lo que se contrapone con la posición que ha venido manejando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de ser humildes y vivir en la justa medianía.

Al otro día “le bajó dos rayitas” a su altanería. En entrevista “banquetera”, la legisladora dijo textualmente: “pues me disculpo con el Movimiento (de Regeneración Nacional) porque al final esto no le ayuda ni a la doctora (Sheinbaum) no le ayuda al país… creo que debí haber sido un poco más prudente”.

Pero el daño ya estaba hecho. Su imprudencia tuvo como consecuencia que el periódico nacional Reforma le dedicara la portada, y que otros medios importantes también se ocuparan de ella, quien hasta el momento era uno más de los 500 diputados federales. Ni cuando subió a la tribuna para apoyar a su ex jefe, Cuauhtémoc Blanco, con aquel desafortunado grito de “no estás solo”, obtuvo la fama que hoy tiene.

Y es que las críticas no se limitan a sus viajes. Los medios nacionales recordaron que su trayectoria en el gobierno de Morelos, cuando fue secretaria de Administración durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco, ha sido cuestionada por presuntos desvíos de recursos a través de un fideicomiso y por la obtención de un finiquito millonario sin cumplir con la antigüedad requerida. Además, se le señala por haber adquirido terrenos en la zona de Tequesquitengo a precios por debajo del mercado. Estos señalamientos han reforzado la percepción de que su estilo de vida y sus decisiones contrastan con el discurso de austeridad que promueve Morena.

Insistimos: no es la cantidad de dinero, sino la forma en que ha enfrentado los señalamientos.

“Yo invito al periodista a que tenga respeto por la ciudadanía, que si tiene las pruebas las demuestre porque si no, yo sí lo voy a denunciar”, contestó a la reportera Perla Barrios cuando fue cuestionada en torno a un reportaje publicado por el periodista Gerardo Suárez en el que señalaba diversas irregularidades en la adquisición que había hecho Anaya Villegas de unos terrenos ubicados en Tequesquitengo.

Luego de que algunos de los funcionarios que compraron esos terrenos acudieron a la Consejería Jurídica a expresar su intención de devolver los predios, Sandra Anaya dijo que ella no los devolvería, y que la invitación que hacía el gobierno del estado era como “llamadas a misa”.

Y reiteró: “La gente que me conoce sabe que soy empresaria y tengo para comprar muebles e inmuebles sin necesidad de influyentismos”.

Sí, pero la gente que la conoce también sabe cómo llegó hasta donde está, y que hasta hace unos años sólo era “la hija de doña Licha”, la señora que inició con un pequeño restaurante de mariscos en la colonia Antonio Barona y que con mucho esfuerzo logró montar sucursales en diversos puntos de Cuernavaca y Temixco.

También sabemos que hasta antes de ser secretaria de Administración no tenía ningún antecedente en ninguno de los tres niveles de gobierno. Es decir, que pasó de administrar un restaurante a encargarse de la administración de todo un gobierno del estado. ¿Cuál fue su mérito para tener esa meteórica carrera? Ella bien lo sabe.

En el terreno político-partidista, tampoco ocupó ningún cargo de elección popular ni candidatura antes de formar parte de la planilla de Jorge Argüelles en su intento por ganar la presidencia municipal de Cuernavaca en 2021.

También, todos sus empleados —tanto en el gobierno como en sus empresas— saben de la forma como los trata, que no se identifica para nada con los principios que les enseñó Andrés Manuel López Obrador, y que sus gustos en materia de vestuario y calzado no son para nada similares a los de —por ejemplo— Luisa María Alcalde Luján.

Sandra Anaya debe pensar muy bien en qué es lo que sigue después del 2027. Que esté consiente que los hermanos Bravo “ya no rifan” en este estado, y que si no les han hecho nada es porque el ex futbolista sigue teniendo el manto protector de AMLO, más no sus colaboradores. Lo que le ocurrió a Mirna Zavala fue una clara muestra de ello.

Ya vimos que está haciendo una alianza política con Agustín Alonso para tratar de amarrar una diputación local (para conservar el fuero, aunque políticamente sea un retroceso) y ambos se han estado dando “baños de pueblo” en jaripeos en donde Agustín pone los toros y ella el atractivo visual, como el que realizaron el pasado 10 de agosto en Ocotepec.

Pero si algo tiene Agustín Alonso es astucia política, y si advierte que no le conviene que lo vean con Sandra, ni para la diputación local la va a apoyar.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 18 Agosto 2025 06:41

SUMISIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Entre drones y el traslado de capos del narcotráfico a Estados Unidos, la defensa de la soberanía nacional que pregona la presidenta Claudia Sheinbaum queda en entredicho.

El país vecino comenzó su incursión en territorio mexicano en medio de una presión en la que nuestro gobierno no puede competir: México está doblegado por grupos del crimen organizado que sin tolerancia oficial no podrían existir.

Con el argumento de la seguridad de su país, el presidente norteamericano Donald Trump tiene como objetivo a México, y la autoridad nuestra difícilmente puede responder si integrantes del régimen mismo están bajo investigación de Estados Unidos.

De esta manera, la cooperación bilateral en temas de seguridad no es a elección de nuestro país.      

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Un estimado colega nos comparte el presente artículo escrito por Anthony Borrelli, publicado el julio 17 de 2025 en el boletín BingUNews de Binghamton University (BU) y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de que se trata….

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Binghamton University (BU) y la  State University of New York (SUNY) ofrece una solución prometedora: desarrollar un sistema de Inteligencia Artificial  (IA) para mapear las interacciones entre el contenido y los algoritmos en las plataformas digitales y reducir la propagación de contenido potencialmente dañino o engañoso.

Caer en clickbaits (cyberanzuelos) es fácil hoy en día, especialmente para quienes se informan principalmente a través de las redes sociales. ¿Alguna vez has notado que tu feed (fuente Web) está plagado de artículos que se parecen?

 

Gracias a las tecnologías de IA, la difusión masiva de artículos contextualmente relevantes y publicaciones en redes sociales repletas de comentarios se ha vuelto tan común que puede parecer que provienen de diferentes fuentes de información. El efecto de "cámara de resonancia" resultante podría reforzar las perspectivas existentes de una persona, independientemente de si la información es precisa o no.

Un nuevo estudio en el que participaron investigadores de la BU y la SUNY ofrece una solución prometedora: el desarrollo de un sistema de IA para mapear las interacciones entre el contenido y los algoritmos en las plataformas digitales y reducir la propagación de contenido potencialmente dañino o engañoso. El estudio señala que dicho contenido puede amplificarse mediante algoritmos centrados en la interacción, lo que facilita la propagación de teorías conspirativas, especialmente si el contenido tiene una carga emocional o polariza.

Los investigadores creen que el marco de IA propuesto contrarrestaría esto al permitir a los usuarios y a los operadores de plataformas de redes sociales (Meta o X, por ejemplo) identificar fuentes de posible desinformación y eliminarlas si es necesario. Más importante aún, facilitaría que sus plataformas promovieran diversas fuentes de información a sus audiencias.

El entorno en línea y de redes sociales ofrece las condiciones ideales para que se active ese efecto de cámara de eco debido a la rapidez con la que compartimos información", afirmó Thi Tran, coautor del estudio y profesor adjunto de sistemas de información de gestión en la Facultad de Administración de la BU. "Las personas crean la IA, y así como las personas pueden ser buenas o malas, lo mismo aplica a la IA". "Por eso, si ves algo en línea, ya sea algo generado por humanos o por IA, debes cuestionarte si es correcto o creíble".

Los investigadores observaron que las plataformas digitales facilitan la dinámica de la cámara de resonancia al optimizar la entrega de contenido según las métricas de interacción y los patrones de comportamiento. Las interacciones cercanas con personas afines en redes sociales pueden amplificar la tendencia sesgada de una persona a seleccionar cuidadosamente los mensajes de información a los que reaccionar, lo que lleva a filtrar perspectivas diversas.

 

El estudio probó esta teoría mediante una encuesta aleatoria a 50 estudiantes universitarios, cada uno de los cuales reaccionó a cinco afirmaciones erróneas sobre la vacuna contra la COVID-19:

 

Las vacunas se utilizan para implantar códigos de barras en la población.

Las variantes de la COVID-19 son cada vez menos letales.

Las vacunas contra la COVID-19 representan mayores riesgos para los niños que el propio virus.

Los remedios naturales y las medicinas alternativas pueden reemplazar las vacunas contra la COVID-19.

La vacuna contra la COVID-19 se desarrolló como una herramienta para el control de la población mundial.

Así respondieron los participantes de la encuesta:

 

El 90 % afirmó que seguiría vacunándose contra la COVID-19 después de escuchar las afirmaciones erróneas. El 70 % indicó que compartiría la información en redes sociales, más con amigos o familiares que con desconocidos.

El 60 % identificó las afirmaciones como falsas.

El 70 % expresó la necesidad de realizar más investigaciones para verificar la falsedad.

 

Según el estudio, estas respuestas pusieron de relieve un aspecto crucial de la dinámica de la desinformación: muchas personas podían reconocer las afirmaciones falsas, pero también se sentían obligadas a buscar más pruebas antes de descartarlas por completo.

"Todos queremos transparencia informativa, pero cuanto más expuesto estés a cierta información, más creerás que es cierta, incluso si es inexacta", afirmó Tran. "Con esta investigación, en lugar de pedirle a un verificador de datos que verifique cada contenido, podemos utilizar la misma IA generativa que utilizan los 'malos' para difundir desinformación a mayor escala y reforzar el tipo de contenido en el que la gente puede confiar".

El artículo de investigación, "Ecos Amplificados: Un Estudio de Contenido Generado por IA y Cámaras de Eco Digitales", se presentó en una conferencia organizada por la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación Fotoóptica (SPIE). También fue escrito por Seden Akcinaroglu, profesor de ciencias políticas de Binghamton; Nihal Poredi, estudiante de doctorado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Thomas J. Watson; y Ashley Kearney, de la Universidad Estatal de Virginia.

 

Fuente:

https://www.binghamton.edu/news/story/5680/clickbait-social-media-echo-chamber-misinformation-new-research-binghamton

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo entre el Poder Ejecutivo y la institución pública encargada de la procuración de justicia*

Con una importante participación, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes municipales de la zona oriente.

La finalidad de este encuentro fue reforzar las labores, además de fortalecer la estrategia de prevención y combate a la delincuencia.

Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, enfatizó que a partir de la coordinación con la FGE se alinean las políticas de atención a favor de los grupos más vulnerables, además, se fortalecen las acciones administrativas y operativas que garanticen a las víctimas el acceso a la procuración de justicia.

“Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de “La tierra que nos une”, recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la colaboración interinstitucional en beneficio de la sociedad morelense”, subrayó el funcionario estatal.

En el encuentro se contó con la participación de autoridades de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Regional de la Zona Oriente, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, se comprometió a trabajar de forma conjunta en acciones de sensibilización y capacitación al personal administrativo y operativo, dignificando el servicio en beneficio de la paz y el desarrollo armónico de la población de la región.

Cabe mencionar que en este encuentro se tuvo la participación de directores de Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Instancia de la Mujer, Seguridad Pública, jueces de paz y cívicos, regidores y síndicos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tres integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos fueron comisionados como parte del jurado calificador en el concurso para integrar la lista de aspirantes a ocupar la categoría de Jueces de Primera Instancia en el Sistema Penal Acusatorio y Oral del Poder Judicial del estado de Yucatán, en el marco de la colaboración institucional entre poderes judiciales del país.

El Pleno del Poder Judicial de Morelos aprobó por la participación del magistrado José Anuar González Cianci Pérez, presidente de la Sala Auxiliar del Primer Circuito Judicial; magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, integrante de la Sala del Segundo Circuito Judicial; jueza María Elena Gómez Salgado, del Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Atlacholoaya.

La comisión dará cumplimiento a la invitación formal de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quien convocó a representantes judiciales de Morelos para sumarse a este proceso.

La participación tendrá lugar el lunes 18 de agosto en Mérida, Yucatán, donde los y las representantes de Morelos contribuirán a garantizar la calidad, imparcialidad y rigor técnico en la evaluación de aspirantes, fortaleciendo la confianza ciudadana en la impartición de justicia.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp lanzó una nueva herramienta que permite a los usuarios programar llamadas y videollamadas, tanto individuales como grupales, facilitando así la organización de reuniones virtuales con anticipación.

La compañía anunció la actualización en su sitio web oficial, destacando que ahora se podrán agendar llamadas dentro de la aplicación y enviar invitaciones con fecha y hora definidas.

Además, los participantes recibirán notificaciones automáticas antes del inicio de la llamada, lo que garantiza una mejor coordinación.

Cómo activar la función

 

 

  1. Abre la aplicación WhatsApp.

  2. Dirígete a la pestaña Llamadas.

  3. Presiona el ícono “+” (crear llamada).

  4. Selecciona la opción Programar llamada.

  5. Ingresa el nombre de la llamada y una descripción (opcional).

  6. Elige la fecha y hora en la que se realizará la llamada.

  7. Define la duración de la llamada o activa la opción “Eliminar hora de finalización” si no quieres establecer un límite.

  8. Selecciona si será una llamada de audio o de video.

  9. Pulsa el botón Enviar.

  10. Elige el grupo o contactos con los que deseas agendar la llamada.

 

También es posible añadir la cita al calendario personal para un mejor seguimiento, y quienes generen el enlace recibirán alertas cuando otros participantes se unan.

Mejoras en las videollamadas grupales

Junto con esta función, WhatsApp integró nuevas herramientas para hacer más dinámicas las videollamadas en grupo. Entre ellas destacan:

  • Levantar la mano, para solicitar la palabra sin interrumpir.

  • Reacciones en tiempo real, que permiten expresar ideas o emociones sin interrumpir la conversación.

Consideraciones y gestión de eventos

El creador del evento es quien tiene el control total, ya que actualmente no es posible tener coorganizadores. Solo él puede editar o cancelar el evento, así como fijarlo en la parte superior del chat durante un tiempo determinado, lo que ayuda a que los integrantes no lo olviden.

En caso de que los mensajes temporales estén activados, no se podrán crear eventos con anticipación. Además, los nuevos miembros de un grupo no podrán acceder a los eventos creados antes de su ingreso.

Con esta actualización, WhatsApp busca mejorar la coordinación y comunicación entre sus millones de usuarios, posicionándose como una alternativa más práctica para la gestión de reuniones personales y profesionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante Christian Nodal se convirtió en tema central de conversación luego de su reciente entrevista con la periodista Adela Micha, donde habló abiertamente sobre su relación pasada con Cazzu, madre de su hija, y su actual matrimonio con Ángela Aguilar.

La charla, publicada el 14 de marzo, generó una fuerte ola de críticas en redes sociales, ya que muchos consideraron sus declaraciones innecesarias y fuera de lugar.

Según trascendió, Nodal incluso habría solicitado a Micha que no difundiera la entrevista, petición que no fue atendida, lo que provocó que el artista dejara de seguirla en redes.

Pese a la controversia, no ha hecho declaraciones públicas sobre el tema.

El apoyo de Ángela y su familia en el escenario

Mientras las críticas circulaban en internet, Nodal apareció sorpresivamente en el escenario del Hollywood Bowl, durante la segunda fecha de la gira Los Aguilar Sinfónico.

Su esposa Ángela lo ovacionó desde el escenario, mostrándole su apoyo incondicional, mientras que su suegro, Pepe Aguilar, lo presentó ante el público con palabras de admiración.

Ambos compartieron un emotivo abrazo frente a miles de asistentes y, posteriormente, interpretaron juntos el tema “Probablemente”, en un momento que reflejó la buena relación que mantienen como familia y como artistas.

La presencia de Nodal también resultó clave, ya que la Hollywood Bowl Orchestra no dominaba todo el repertorio programado, a diferencia de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que acompañará a la familia en sus próximas presentaciones.

El gesto de Pepe Aguilar dejó en claro la integración de Nodal a la dinastía, pues no solo lo presentó como parte de su show, sino también como parte de su familia.

"Ahorita estábamos hablando, ¿no?, de cantar una canción entre todos, pero no seas gacho, échate una tuya, ¿no?"

“Música y familia”, escribió el intérprete en Instagram al compartir el emotivo momento con sus seguidores.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El actor y cantante Drake Bell atraviesa un nuevo capítulo en su vida personal tras confirmarse su divorcio de Janet Von Schmeling.

 

La noticia trascendió en medios internacionales después de que su abogada, Brittany Staggs, compartiera la postura oficial con el portal especializado en espectáculos TMZ.

La representante legal pidió respeto a la privacidad de la pareja en este proceso:

"En este momento, el señor Bell y su esposa desean privacidad mientras inician esta nueva etapa de sus vidas", confirmó la abogada al medio de espectáculos TMZ.

El tema ha llamado aún más la atención, ya que días atrás Bell fue mencionado en La Casa de los Famosos México, cuando la actriz Mariana Botas reveló una anécdota en la que aseguró haberse besado con el cantante en un antro, lo que generó revuelo en redes sociales.

En cuanto a su relación, Janet Von Schmeling —influencer, actriz y modelo nacida en Florida— contrajo matrimonio con Bell en 2018, en una ceremonia privada que el intérprete reveló públicamente hasta 2021.

No obstante, en 2023 Von Schmeling presentó la solicitud de divorcio en un tribunal de Los Ángeles, y desde septiembre de ese mismo año la pareja dejó de vivir junta.

De su matrimonio nació su hijo, Wyatt Bell, a quien ambos han procurado mantener al margen de la atención mediática. Por ahora, no se han dado a conocer más detalles sobre el proceso legal, únicamente que este ha iniciado de manera oficial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz Laura Zapata volvió a encender la polémica en redes sociales al responsabilizar a Yolanda Andrade de haber causado su distanciamiento con su hermana Thalía, tras la muerte de su abuela, Eva Mange, en 2022.

Según Zapata, Andrade difundió rumores de que ella se aprovechaba económicamente de la cantante, situación que habría afectado la relación familiar.

La actriz explicó que Thalía sí enviaba dinero mensualmente, pero el apoyo estaba destinado a cubrir los gastos médicos y de cuidado de su abuela, de quien ella era responsable directa.

“Ella apoyaba a mi abuela, como correspondía. Pero de ahí a inventar que me mantenía a mí… hay un abismo”, expresó Zapata, al tiempo que pidió a Thalía desmentir públicamente esas versiones.

Sin embargo, la intérprete de Marimar se negó a intervenir en la confrontación entre Andrade y su hermana, lo que llevó a Laura a bloquear a Thalía de su vida.

La actriz recordó además que, en sus inicios, fue ella quien le abrió las puertas a la industria, recomendándola con productores para integrarla a novelas y grupos musicales.

 

A pesar de las acusaciones, Zapata reiteró que no depende del dinero de nadie y que ha construido su patrimonio gracias a su trayectoria artística de más de 40 años.

La disputa entre Andrade y Zapata se originó cuando la conductora aseguró que la actriz se beneficiaba del apoyo económico de Thalía, señalamiento que hasta hoy sigue alimentando tensiones entre las hermanas.

Publish modules to the "offcanvas" position.