Alertan sobre fraudes y noticias falsas en materia de pensiones
Llaman a trabajadores a asesorarse con profesionales en los trámites sobre las prestaciones.
La especialista en pensiones y directora de MSantana Asesorías, Margarita Santana Ceja, advirtió sobre la proliferación de información falsa en redes sociales que puede poner en riesgo el futuro económico de los trabajadores del IMSS al momento de tramitar su pensión.
Señaló que muchos trabajadores se dejan llevar por datos imprecisos difundidos principalmente en plataformas como TikTok y Facebook, lo que los conduce a tomar decisiones equivocadas. “Se trata de información engañosa que promete beneficios irreales”.
“Recibí el caso de una persona con 278 semanas cotizadas, a quien le aseguraban que podía obtener una pensión de 75 mil pesos con una inversión de un millón de pesos. Eso es un megafraude”, advirtió.
Santana Ceja explicó que los factores que determinan una pensión son tres: la edad del trabajador, el número de semanas cotizadas y el promedio salarial, que en la Ley 73 se calcula sobre los últimos cinco años y en la Ley 97 sobre el último año.
Indicó que en el caso de la Ley 97, para acceder a un retiro anticipado se requieren al menos 2 millones de pesos acumulados. Sin embargo, en todo el país únicamente tres personas han podido pensionarse bajo esta modalidad. “El 97% de los trabajadores sujetos a la Ley 97 no podrá acceder a un retiro anticipado, pese a lo que circula en redes sociales”, precisó.
La especialista recalcó la importancia de informarse con profesionales antes de tomar decisiones sobre la pensión. “He visto casos de trabajadores que aportaron más de tres años a la modalidad 40 con menos de 500 semanas cotizadas; al final, perdieron más de 370 mil pesos porque su pensión nunca se dimensionó”, explicó.
Asimismo, destacó que los trabajadores bajo la Ley 97 reciben en promedio tres mil 850 pesos, mientras que aquellos de la Ley 73 obtienen alrededor de seis mil 800 pesos, según datos de la página de transparencia.
Para orientar a los trabajadores, Santana Ceja anunció la jornada de asesoría gratuita “Planea tu futuro hoy”, dirigida a empleados del IMSS, IMSS-Issste y otros regímenes de compatibilidad. El evento se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre en las instalaciones de la Canaco Morelos.
“Recuerden que la información es poder, y cada trabajador tiene en sus manos la decisión de con cuánto se quiere ir de pensión”, concluyó.
Revelan primer tráiler de The Carpenter’s Son, película de terror sobre la infancia de Jesús con Nicolas Cage
Se ha dado a conocer el primer tráiler de The Carpenter’s Son, la nueva película protagonizada por Nicolas Cage (61 años), FKA Twigs (37 años) y Noah Jupe (20 años), que abordará la infancia y adolescencia de Jesús desde una perspectiva inesperada: el terror.
La película, dirigida por Lofty Nathan, se inspira en el Evangelio apócrifo de Tomás, un texto del siglo II que ofrece una visión poco conocida de la niñez de Jesús.
La sinopsis oficial de The Carpenter’s Son revela lo siguiente:
“‘El hijo del carpinter’ cuenta la oscura historia de una familia oculta en el Egipto romano. El hijo, conocido solo como ‘el Niño’, se ve confrontado por otro niño misterioso y se rebela contra su tutor, el Carpintero, descubriendo poderes innatos y un destino más allá de su comprensión. A medida que desarrolla su propio poder, el Niño y su familia se convierten en blanco de horrores, tanto naturales como divinos.”
El Evangelio apócrifo de Tomás describe a Jesús como un niño travieso, cariñoso pero caprichoso, que desde los 5 hasta los 12 años enfrenta desafíos con su poder divino, incluyendo milagros y anécdotas que lo muestran con rasgos humanos y complejos.
Esta interpretación es la base del enfoque oscuro y de terror que Nathan buscó para la película.
The Carpenter’s Son llegará a los cines de México el 30 de octubre de 2025, y promete una combinación única de historia bíblica, elementos sobrenaturales y tensión propia del cine de terror, con un elenco de primer nivel que incluye a Cage, Twigs y Jupe.
Turista sobrevive a ataque de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta
Un impactante incidente en Puerto Vallarta generó alarma entre turistas y residentes luego de que un cocodrilo fuera captado en video ingresando al mar en una de las playas de la zona. Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran al reptil avanzando entre la espuma de las olas mientras los presentes intentaban advertir a los bañistas sobre el peligro.
En el material audiovisual se observa a un joven en el agua, aparentemente sin notar la cercanía del animal, pese a los gritos de alerta de los espectadores. Según testigos, el cocodrilo se aproximó con rapidez e incluso intentó morderlo, pero el turista reaccionó a tiempo y corrió hacia la orilla, evitando ser alcanzado. El episodio, que pudo terminar en tragedia, fue reportado de inmediato a las autoridades locales.
Misael López, director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, confirmó que la tarde del martes recibieron el aviso sobre la presencia del reptil en la zona turística.
“Se nos informó sobre un cocodrilo en el área de playa, acudimos con el personal correspondiente y se verificó la situación. Afortunadamente no hubo personas lesionadas ni consecuencias mayores”, explicó el funcionario.
Residentes comentan que en los últimos meses se han registrado más avistamientos de cocodrilos en playas de la región. La causa, señalan, estaría relacionada con el crecimiento urbano y la construcción de hoteles cerca de esteros y manglares, lo que obliga a estos animales a desplazarse hacia áreas concurridas en busca de refugio.
Expertos en fauna silvestre advierten que los cocodrilos son especies que habitan naturalmente ríos, lagunas y esteros de Jalisco y Nayarit. Su aparición en playas turísticas no es común, pero tampoco imposible cuando las condiciones ambientales los empujan a salir de su hábitat.
Ante estas situaciones, Protección Civil recomienda mantener la calma y seguir las indicaciones de salvavidas y elementos de seguridad. “Es importante no acercarse a los animales ni hostigarlos. Lo correcto es reportar el avistamiento para que personal especializado pueda actuar”, subrayó López.
El video continúa generando comentarios en plataformas digitales, donde usuarios resaltan la necesidad de reforzar medidas de prevención y concientización entre turistas. Algunos señalaron la importancia de atender los señalamientos que advierten sobre la posible presencia de cocodrilos, mientras otros destacaron los riesgos que implica la urbanización sin planeación en zonas naturales.
🔴 Un joven fue atacado por un cocodrilo en playas de Puerto Vallarta, al ingresar a pesar de las advertencias de otros bañistas, pero logró salir a salvo al ser alertado de la cercanía del animal.pic.twitter.com/BTfQjIVNhU
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) August 27, 2025
Pimpinela regresa a México: todo sobre su concierto en el Auditorio Nacional
El dúo argentino Pimpinela, formado por los hermanos Lucía Galán (64 años) y Joaquín Galán (72 años), vuelve a México con una única presentación en el Auditorio Nacional, como parte de su gira Noticias del Amor 2025.
Los fanáticos podrán disfrutar de sus grandes éxitos en vivo el domingo 19 de octubre a las 7:00 de la noche.
Este 19 de octubre, revive canciones que se convierten en recuerdos con @PimpinelaNet en el @AuditorioMx 🖤🥰✨
— Ticketmaster México (@Ticketmaster_Me) August 27, 2025
Compra tus 🎟️🎟️ con nuestro mapa interactivo aquí 👇
https://t.co/HqCBeSYgsa pic.twitter.com/E1MwLDwJ9O
La venta de boletos ya está disponible en Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con la opción de pago a 3 meses sin intereses para tarjetahabientes Banamex en compras mayores a 3 mil pesos.
Los precios de los boletos varían según la ubicación:
-
Piso 2: 353.75 a 488 pesos
-
Piso 1: 610 a 732 pesos
-
Balcón: 1,098 pesos
-
Luneta: 1,220 a 1,342 pesos
-
Preferente: 1,830; 2,240 y 3,050 pesos
Este regreso de Pimpinela promete una noche de romance y nostalgia, con los clásicos que han marcado décadas de carrera y consolidado al dúo como uno de los más queridos del repertorio latinoamericano.
Ofrece gobierno de Margarita González Saravia alternativas para que 'ningún joven se quede sin estudiar'
*Lanzará la UTEZ Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta*
*La mandataria estatal acudió a la ceremonia con motivo del 25 Aniversario de esta universidad*
En el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó el anuncio oficial de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que esta casa de estudios lanzará en próximos días.
La ceremonia por estos años formando a profesionales comprometidos con el desarrollo social y crecimiento económico del estado, se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, donde la mandataria morelense refrendó su compromiso con el sector educativo, y de que todas y todos tengan acceso a las escuelas públicas.
En tal sentido, desde el inicio de su administración instruyó a Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, ofrecer alternativas para que en Morelos “ningún joven se quede sin estudiar”. Al respecto, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) se incrementó la atención en comunidades alejadas.
“Pero ahora, quiero que las universidades tengan universidad en línea, todas las universidades, para que todos los chicos tengan esa oportunidad”, puntualizó Margarita González Saravia, al ceder la palabra a Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, para anunciar oficialmente la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta.
Al respecto, Gabriela Navarro informó que en días próximos se lanzará la convocatoria para cursar la Ingeniería en Desarrollo de Software, a distancia; y en enero del próximo año esta oferta se ampliará para la Ingeniería industrial y Procesos productivos; así como la Licenciatura en Administración, con el enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos.
Este anunció fue bien recibido por la comunidad estudiantil, catedráticos y ex rectores de la UTEZ, debido a que esta opción está pensada para quienes no han tenido oportunidad de ingresar a la modalidad presencial, así como para quienes trabajan o viven lejos de la universidad.
Durante la ceremonia, la Gobernadora del Estado entregó reconocimientos a Beatriz Ramírez Velázquez, Sandra Lucero Robles Espinoza, Alejandro Gómez Pacheco y Alejandro Rafael Caballero Morales, quienes han estado al frente de la rectoría de la UTEZ en diferentes momentos.
En su participación, la secretaria de Educación destacó que durante estos primeros 25 años de historia, la institución inició con 144 estudiantes y hoy cuenta con una matrícula de cuatro mil. El cien por ciento de los estudiantes realizan estadías en empresas, consolidando la vinculación academia–industria, y al momento han egresado más de 22 mil profesionistas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que la educación es una prioridad para el desarrollo social y económico de la entidad, por lo que continuará respaldando las iniciativas que ayuden a fortalecer este importante sector en el territorio estatal.


'Sería para la gente más humilde': Sheinbaum no descarta pedir recursos de ‘El Mayo’
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles en la mañanera que, en caso de que Estados Unidos incautara recursos a Ismael ‘El Mayo’ Zambada tras su acuerdo de culpabilidad, México buscaría una compensación por los daños ocasionados.
"Si hubiera una incautación de recurso habría que pedir también que estos recursos y así fuera devuelto a México para el beneficio de la gente (...) si hubiera una incautación de recursos, pues obviamente estaríamos pidiendo por los daños causados a la población en México y que fuera repartido para la gente más humilde", dijo.
Claudia Sheinbaum señaló que, en caso de que #EU confisque bienes a Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno exigiría que se compense a México por los daños ocasionados a su población y que dichos recursos se destinen a apoyar a los sectores más vulnerables. pic.twitter.com/U41WgcOGVD
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) August 27, 2025
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aclaró que la cifra mencionada por el Departamento de Justicia estadounidense corresponde a un “cálculo” “específicamente” de ellos, “no de nosotros”, y que México no participó en su discusión.
Esto ocurre luego del comunicado emitido por el DOJ el martes 26 de agosto, en el que se establece que, como parte de su acuerdo de culpabilidad, Zambada pasará el resto de su vida en prisión y deberá entregar 15 billones de dólares a Estados Unidos. Cabe destacar que, en Estados Unidos, un billón de dólares equivale a mil millones de dólares.
México buscaría recibir parte de estos recursos como compensación por los daños provocados por las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Afluencia turística, por debajo de expectativas: CCE
Dirigente de Consejo Empresarial pide reforzar promoción de Morelos.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Griselda Hurtado Calderón, afirmó que la reciente temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector turístico en Morelos, debido a diversos factores que limitaron la llegada de visitantes.
Explicó que las lluvias constantes, los accidentes en autopistas, la inseguridad y la falta de una adecuada difusión turística fueron los principales elementos que afectaron la afluencia.
“Estos factores nos mermaron bastante. No hubo una campaña de promoción que realmente hiciera que la gente viniera y consumiera en el estado”, señaló.
De acuerdo con los reportes del sector, el ramo restaurantero registró una disminución del 20% en sus ventas, mientras que la ocupación hotelera se ubicó en un 65%, cifra confirmada por la propia Secretaría de Turismo.
Hurtado Calderón subrayó que para revertir esta situación se requiere una estrategia de promoción más sólida, dirigida especialmente a entidades vecinas como Puebla, Guerrero, Estado de México y, de manera particular, la Ciudad de México.
“Hace falta mayor colaboración entre el sector turístico y la Secretaría de Turismo, porque cada rubro tiene necesidades distintas que deben atenderse”, enfatizó.
Sobre la estrategia actual de promoción, reconoció que existen esfuerzos institucionales como la participación en ferias, pero aclaró que los resultados no han sido los esperados.
“No está funcionando como quisiéramos los empresarios. La inseguridad nos sigue afectando y es necesario ajustar el discurso y replantear la estrategia turística”, concluyó.
Correos de México suspende temporalmente envíos postales y paquetería a Estados Unidos
El gobierno de México anunció este miércoles la suspensión temporal de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, mientras se ajustan los nuevos procesos operativos para cumplir con las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses.
La medida se da tras la decisión de Washington de eliminar la exención fiscal que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes con valor menor a 800 dólares, conocida como “de minimis”.
La suspensión comenzará a aplicarse desde el 27 de agosto, antes de que la medida estadounidense entre en vigor el 29 de agosto, y afecta a todos los países.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano indicaron que continuarán en diálogo con las autoridades de Estados Unidos y con organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de manera ordenada, garantizando certeza a los usuarios y evitando retrasos en la entrega de mercancías.
Con esta acción, México se suma a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, que también han detenido temporalmente sus envíos postales hacia Estados Unidos.
En análisis, peticiones de organismos de aumento presupuestal
Estudia gobierno estatal apoyo financiero a la UAEM para el pago de aguinaldos a fin de año.
El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, indicó que está en curso el análisis del paquete presupuestal con la atención directa de la gobernadora Margarita González Saravia, y aseguró que será presentado en tiempo y forma ante el Congreso local. Además, mencionó que se analizarán solicitudes de incrementos presupuestales de diversos organismos, como la Universidad del Estado y el Poder Judicial.
Dijo que se analizarán las propuestas de todos los organismos. En lo que se refiere al planteamiento de aumentar en un 4.7 por ciento al Poder Judicial, comentó que también el Poder Legislativo habrá de hacer el análisis financiero y cada Poder tiene autonomía, y en respeto a la misma se atenderá su presupuesto.
Hizo notar que hay varias entidades, sobre todo alrededor de ocho paraestatales que han anticipado una petición de ampliación presupuestal, por lo que se deberá analizar un análisis de su documentación financiera para identificar posibles economías, remanentes y, de ser necesario, autorizar un aumento.
En lo que se refiere a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, mencionó que se ha sostenido diálogo con la rectora para hacer un análisis financiero; anotó que para este año se estudia la posibilidad de apoyar a la institución para hacer frente al pago de aguinaldos en el cierre del ejercicio fiscal actual.
Expuso que se coordinarán mesas de trabajo y se buscará mantener buena comunicación con los legisladores locales para la construcción del proyecto final.
Por otro lado, informó que la Coordinación de Movilidad y Transporte no ha hecho el planteamiento de prorrogar o ampliar el plazo de derechos a transportistas, y en su momento se habrá de valorar “partiendo del efecto recaudatorio”, es decir, con el propósito de incentivar, apoyar y no dañar las finanzas.
Recordó que el estado depende en más de un 90 por ciento de los ingresos federales, pero es necesario mantener la recaudación de ingresos propios y por ello se trabaja en varios aspectos, como la modernización digital, para simplificar y a la vez aumentar la recaudación.
Gobierno de Trump lanza plan para consolidar el liderazgo global de EE. UU. en inteligencia artificial
El gobierno de Donald Trump presentó este miércoles un ambicioso Plan de Acción en Inteligencia Artificial (AI Action Plan) con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder absoluto en el desarrollo y aplicación de esta tecnología.
La iniciativa, firmada bajo la Orden Ejecutiva 14179 “Removing Barriers to American Leadership in Artificial Intelligence”, busca garantizar la competitividad económica, la seguridad nacional y un nuevo ciclo de prosperidad para el país.
Según la administración, la inteligencia artificial representa una revolución industrial, una revolución de la información y un renacimiento cultural, con el potencial de transformar sectores como la medicina, la educación, la energía y las artes.
.@POTUS launched America's AI Action Plan to lead in AI diplomacy and cement U.S. dominance in artificial intelligence.
— Department of State (@StateDept) August 27, 2025
AI is here now, and the USA will lead a new spirit of innovation. More on America's action plan for AI:https://t.co/5lY6ktLDri pic.twitter.com/2R1meOje7z
El plan se estructura en tres pilares fundamentales:
1. Acelerar la innovación en IA
EE. UU. pretende desarrollar los sistemas de IA más avanzados del mundo y liderar su aplicación en áreas transformadoras. Para ello, propone:
-
Eliminar regulaciones que limiten la innovación.
-
Impulsar la adopción de IA en el sector público y privado.
-
Fomentar el código abierto y garantizar que la IA respete los valores estadounidenses.
-
Promover la productividad, nuevos empleos y avances científicos.
2. Construir infraestructura de IA estadounidense
El documento reconoce que la IA exige mayor capacidad tecnológica y energética. Entre las medidas destacan:
-
Expandir y modernizar la red eléctrica del país.
-
Acelerar la fabricación nacional de semiconductores.
-
Levantar centros de datos de alta seguridad para uso militar y de inteligencia.
-
Formar una fuerza laboral especializada en infraestructura de IA.
-
Reforzar la ciberseguridad de infraestructuras críticas.
3. Liderar en diplomacia y seguridad internacional de la IA
El plan busca proyectar el liderazgo estadounidense en el ámbito global con acciones como:
-
Exportar sistemas, hardware y estándares de IA a aliados estratégicos.
-
Contrarrestar la influencia de China en organismos internacionales.
-
Fortalecer el control de exportaciones de semiconductores y supercomputación.
-
Coordinar medidas de seguridad con países aliados.
-
Evaluar riesgos de seguridad nacional vinculados a modelos avanzados de IA.
Con esta iniciativa, la administración Trump busca no solo consolidar la supremacía tecnológica de EE. UU., sino también establecer un marco global para que la inteligencia artificial impulse innovación, seguridad y prosperidad en el país y en sus aliados.
Lotería Nacional visibiliza esfuerzo de migrantes: Margarita González Saravia
La mandataria estatal ratifica respaldo del gobierno estatal a los 350 mil morelenses que están en Estados Unidos.
La gobernadora Margarita González Saravia y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron en Cuernavaca el billete “México con M de Migrante”, con el que se hace un reconocimiento a los connacionales que hacen valiosas aportaciones al país.
Durante el acto protocolario, celebrado en el auditorio Teopanzolco, la funcionaria federal señaló que esa es una forma de reconocer la labor que hacen los paisanos.
Reconoció el trabajo realizado por la mandataria estatal cuando fue titular de la Lotería Nacional, al sostener que inició la transformación de esa institución con una perspectiva humanista, cercana y del pueblo.
Explicó que el sorteo, a realizarse el 15 de septiembre, nace de la convicción de la presidenta Claudia Sheinbaum como país que agradece, que reconoce y respalda con hechos a sus hijos que mantienen a sus familias desde lejos, que “son heroínas y héroes que han impulsado no sólo la economía nacional, sino también la de Estados Unidos”.
Recalcó que los recursos obtenidos con este sorteo serán destinados a fortalecer la atención y protección de los migrantes, como apoyo consular y legal, que es tan necesario en estos momentos de incertidumbre que están pasando.
“Cada cachito que se compre es un cachito de amor que viaja, un recordatorio de que México no olvida, no abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes… es un homenaje”, abundó.
Olivia Salomón detalló que con un solo billete con costo de 200 pesos, los compradores podrán ganar hasta 25.5 millones de pesos; habrá diez premios por la cantidad citada, cinco de diez millones, 15 de un millón y 18 de 500 mil pesos, es decir, 128 premios directos y 48 mil entre reintegros u aproximaciones, y un total de 424 millones de pesos de bolsa completa.
La gobernadora, por su lado, manifestó su alegría por este sorteo impulsado por la presidenta de México. Mencionó que una forma de apoyar a los migrantes es a través de la Lotería Nacional, y en particular participando en este sorteo que visibiliza a los migrantes en toda la república mexicana y en el extranjero a través de todos los puntos de venta.
Por ello, anunció que como gobierno del estado se hará lo posible para apoyar que los migrantes tengan esos beneficios, en especial los 350 mil morelenses que están en Estados Unidos.

Cuernavaca recibe reconocimiento nacional del INEGI por cumplimiento y transparencia en el Censo de Gobiernos Municipales
*El Ayuntamiento de Cuernavaca reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la entrega oportuna de información
La ciudad de Cuernavaca continúa destacándose a nivel nacional por su cumplimiento y transparencia. Este logro fue refrendado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que otorgó un reconocimiento al ayuntamiento capitalino, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, por ser uno de los primeros municipios del país en concluir su participación en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD), entregando la información de manera anticipada, con calidad y oportuna.
Durante la entrega del reconocimiento, el coordinador estatal del INEGI en Morelos, Ricardo Torres Carreto, subrayó la voluntad y compromiso de las y los servidores públicos involucrados en la integración y recopilación de datos. Señaló que la entrega adelantada refleja no solo la eficiencia de la estructura municipal, sino también la convicción de participar en proyectos de interés nacional, garantizando la calidad de la información recabada, en especial cuando Cuernavaca tiene muy peculiares.
“En 2020 Cuernavaca contaba con cerca de 380 mil habitantes, cifra que asciende a más de 550 mil durante fines de semana y vacaciones, sin contar la población flotante que llega a trabajar, estudiar o atenderse en salud. Como área metropolitana, sumamos más de un millón 120 mil habitantes, siendo la capital del estado”, explicó Torres Carreto.
El CNGMD es un programa del INEGI que recopila información estadística y geográfica sobre los gobiernos municipales y las demarcaciones territoriales, con el objetivo de conocer cómo operan y se gestionan estas instituciones públicas.
Por su parte, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el esfuerzo de todas las áreas del Ayuntamiento que participaron en la recopilación de información, concentrada en el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), señalando que “hemos cumplido y lo hemos hecho muy bien. Participar en este proceso del Gobierno Federal nos permite visibilizar el trabajo que realizamos diariamente en obra pública, expedición de licencias, Cabildos y otros servicios, y verlo reflejado en un documento oficial como este”.
En el evento estuvieron presentes integrantes del Gabinete municipal, así como autoridades del INEGI Morelos.
El Ayuntamiento de Cuernavaca reafirmó su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la entrega oportuna de información, consolidándose como un municipio ejemplar a nivel nacional.

‘Silent Hill’ regresa al cine con un aterrador primer tráiler tras 13 años de silencio
Después de más de una década sin novedades cinematográficas, la franquicia Silent Hill vuelve a la gran pantalla con la tercera entrega de su saga de películas, titulada Return to Silent Hill.
La espera ha sido larga: desde 2012, los fans no tenían noticias de la serie, y ahora Konami apuesta por resucitar la saga con fuerza, respaldada por el éxito reciente del remake de Silent Hill 2 y el esperado juego Silent Hill f.
Uno de los principales motivos para la ilusión es el regreso de Christophe Gans, director de la primera película, quien casi 20 años después retoma la franquicia para adaptar de manera fiel la historia de Silent Hill 2.
Los jugadores del título original saben lo que esto significa: Pyramid Head volverá a perseguir al protagonista, Jeremy Irvine, en un terror constante.
La película también toma inspiración de P.T., la icónica demo del cancelado Silent Hills, lo que sugiere un enfoque más psicológico y aterrador, siguiendo la estela de Hideo Kojima y Guillermo del Toro.
Además, Akira Yamaoka, compositor oficial de la saga, se encarga de la banda sonora, prometiendo un regreso auténtico para los fans de los videojuegos.
Return to Silent Hill tiene previsto su estreno el 23 de enero de 2026, dos años después de su rodaje. Konami apuesta a que este relanzamiento marque un hito en la historia de la saga, y mientras tanto, los seguidores del terror pueden ir preparándose… porque Pyramid Head podría aparecer en cualquier momento.
Alistan Ruta del Café en poblados de Santa María y Buena Vista del Monte, en Cuernavaca
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que alistan la Ruta del Café en los poblados de Santa María y Buena Vista del Monte.
En entrevista, tras asistir a la presentación "El arte en café" con productores de Cuernavaca, el edil dijo que esa ruta cafetalera es ambiciosa y se identifican los terrenos donde se cosecha, a fin de impulsar el proyecto y que la gente no sólo vea el cultivo sino que también deguste una taza de la aromática bebida.
Urióstegui Salgado indicó que es la primera ocasión que se da un acercamiento formal con los productores de café, a quienes se les incorporará en los sistemas producto, como a los nopaleros, aguacateros, pan artesanal y miel; el alcalde afirmó que en Cuernavaca hay producción de buen café.


Video muestra parásito en salmón de tienda mayorista y genera indignación
Un video difundido en redes sociales ha puesto en el centro de la conversación pública el hallazgo de un parásito vivo en un paquete de salmón vendido en la tienda mayorista Costco. Las imágenes muestran un gusano, similar a una lombriz y con un color parecido a la carne del pez, moviéndose dentro del empaque, lo que provocó reacciones inmediatas de consumidores. El producto estaba a la venta en la sucursal de Tlalnepantla, Estado de México.
La grabación exhibe la sorpresa de una persona que se encontraba en el área de refrigerados y detectó el movimiento del parásito sobre una pieza de salmón empacada, cuyo precio era de 599 pesos mexicanos. El consumidor captó cómo el gusano se desplazaba por el interior del empaque, evidenciado por la humedad en el plástico. En redes sociales, miles de usuarios se sumaron al debate sobre la salubridad del alimento y los posibles riesgos para quienes lo compran.
Hasta ahora, Costco no ha emitido una postura oficial tras hacerse pública la denuncia. Entre los comentarios, algunos usuarios cuestionaron la ubicación del incidente, ya que señalaron que no existe sucursal en la colonia Arboledas, aclarando que solo hay tiendas en Satélite y Zona Esmeralda. Otros relativizaron el hecho, mencionando experiencias similares con pescado fresco en supermercados o mercados locales, aunque la mayoría expresó rechazo y preocupación al ver el parásito en un alimento listo para el consumo.

¿Es normal que tengan parásitos?
El incidente despertó interés sobre el parásito conocido como Anisakis, motivo de alerta sanitaria en varios países. Este nematodo habita las vísceras y el músculo de peces y calamares, transmitiéndose a través de una compleja cadena alimenticia marina: los huevos eclosionan en agua de mar, son ingeridos por crustáceos, luego por peces y calamares, y finalmente llegan a mamíferos marinos, completando el ciclo.
La presencia de Anisakis en alimentos implica dos riesgos para la salud: la infección directa, llamada anisakiasis, que ocurre al consumir pescado crudo o poco cocido y puede causar dolor abdominal, náuseas, vómito e inflamación intestinal; y reacciones alérgicas, incluso con el parásito muerto, que en personas sensibles pueden provocar urticaria o dificultad para respirar. Sin embargo, no hay confirmación de que el gusano encontrado en este caso pertenezca a esta especie.
Consejos para prevenir riesgos
Las autoridades sanitarias recomiendan congelar y cocinar adecuadamente el pescado fresco, especialmente si se va a consumir crudo o poco cocido, para eliminar parásitos y reducir la posibilidad de infección. Ante casos como este, los usuarios destacan la importancia de revisar visualmente los productos antes de comprarlos y consultar a un médico si se presentan síntomas inusuales tras consumir pescado.
Este episodio ha generado alerta entre consumidores y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de supervisión estricta en la venta de alimentos frescos.
Aguas con el salmón de @Costco__Mexico
— 𝕁𝕖𝕤ú𝕤 𝔸𝕝𝕔á𝕟𝕥𝕒𝕣𝕒. (@JesusAlcantaraL) August 25, 2025
Justamente por esto, no comimos salmón el fin de semana. 🤣😂
Y no es broma, en verdad íbamos a comer esto.@Costco.https://t.co/uaSsfjg2Co
'Fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron': Batres explica retrasos en la Corte
Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó este miércoles un informe de labores con motivo del cierre de una etapa en el máximo tribunal, en el que reconoció lo dicho este martes por el ministro Javier Laynez Potisek sobre los asuntos pendientes en la Segunda Sala.
El martes, el ministro Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, indicó que esa instancia entregó a la Secretaría General de Acuerdos un total de 47 asuntos pendientes, de los cuales 36 correspondían a la ministra Batres.
“Por cierto, fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala…Cabe señalar que quedaron pendientes de votación 34 asuntos en la Segunda Sala más 33 en el Pleno de la Corte. En ambos casos, se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”, afirmó.
El informe se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad y contó con la presencia de los ministros electos Hugo Aguilar Ortiz y María Estela Ríos González, diputados y senadores federales, así como sus hermanos Martí y Valentina Batres.
Durante su discurso, la ministra destacó los ahorros realizados por ella y su equipo, que superan los 18 millones de pesos, derivado de la reducción de su salario y la renuncia a prestaciones como el seguro de gastos médicos.
Sin embargo, reconoció que realizó viajes por todo el país para promover la reforma judicial impulsada por Morena y, posteriormente, la participación en la votación del pasado 1 de junio. Latinus documentó que estos viajes se financiaron con recursos de la Suprema Corte.
"Cálculo estar presente en más de 200 eventos en universidades, barrios, comunidades originarias, ejidos en los que platiqué con más de 100 mil personas de manera directa", dijo.
Batres también criticó a los ministros que aprobaron los impedimentos para que conociera asuntos relacionados con el empresario Ricardo Salinas Pliego y sus empresas.
"Desatendieron intencionalmente el objeto del impedimento que es combatir el conflicto de intereses, que en este caso no existía, para garantizar una resolución a modo que beneficiara de este empresario", señaló.
De cara a la nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación, que inicia el próximo lunes, la ministra señaló que hay una oportunidad histórica para quienes resultaron ganadores en la elección judicial para "rencausar" la justicia.
Además, adelantó que promoverá un Plan Nacional por la Justicia que incluirá a la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Congreso federal y tribunales locales.
"Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca ahora la gran tarea de construir la justicia para los mexicanos, la justicia para el pueblo mexicano", concluyó, recibiendo aplausos de los asistentes.
WhatsApp prueba nueva función de clave de acceso para proteger copias de seguridad
WhatsApp sigue reforzando la seguridad de sus usuarios al probar una nueva función que permitirá proteger las copias de seguridad con una clave de acceso, añadiendo una capa adicional de resguardo para los chats y archivos cifrados.
Según el portal especializado WaBetaInfo, la versión beta más reciente de WhatsApp para Android (2.23.20.4) ha incorporado esta herramienta, la cual algunos usuarios ya han podido probar.
La novedad consiste en acceder a las copias de seguridad mediante una clave única, lo que simplifica el inicio de sesión y evita depender de contraseñas largas o complejas.
A diferencia de la clave utilizada para ingresar a la aplicación, esta será totalmente independiente, lo que refuerza la protección de la información.
Con ello, la plataforma busca reducir el riesgo de que los usuarios pierdan sus copias cifradas de manera permanente por olvidar la contraseña, que hasta ahora podía configurarse de forma personalizada o a través de una clave de 64 dígitos.
Otra de las ventajas de esta medida es que, al cambiar de dispositivo, la transición de la información será más fluida siempre que se utilice el mismo administrador de contraseñas.
Con esta actualización, WhatsApp da un paso más en su estrategia de seguridad, ofreciendo a sus usuarios mayor confianza al momento de resguardar sus datos personales y respaldos de chats.
China busca triplicar la producción de chips de IA y reducir su dependencia de Nvidia
China acelera sus esfuerzos para fortalecer su industria de semiconductores y reducir su dependencia de Nvidia en el sector de inteligencia artificial.
De acuerdo con un reporte del Financial Times, los fabricantes chinos pretenden triplicar la producción de chips de IA para 2026, con Huawei como uno de los principales impulsores.
La compañía tecnológica tiene previsto iniciar operaciones a finales de este año en una planta dedicada a la fabricación de chips de IA, mientras que otras dos instalaciones entrarían en funcionamiento en 2026.
Aunque las fábricas estarían enfocadas en respaldar directamente a Huawei, aún no está claro quién será su propietario, pues la empresa aseguró que no planea contar con plantas propias.
La capacidad combinada de estas instalaciones podría superar a la de Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips de China.
SMIC, por su parte, planea duplicar el próximo año su producción de semiconductores de 7 nanómetros, en los que Huawei figura como su principal cliente.
Este impulso forma parte de la estrategia de Pekín para alcanzar autosuficiencia tecnológica en un contexto de tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos.
El gobierno chino respalda el desarrollo de procesadores nacionales capaces de competir con el rendimiento del chip H20, diseñado por Nvidia específicamente para el mercado chino.
En paralelo, Reuters informó que Huawei tiene previsto comenzar la producción en masa de su chip de IA más avanzado en el primer trimestre de 2025, pese a los desafíos derivados de las sanciones estadounidenses.
Con estos movimientos, China busca consolidar su posición en el mercado de la inteligencia artificial y reducir su vulnerabilidad frente a la dependencia de proveedores extranjeros.
Pérdida de peso segura: cuánto bajar sin afectar tu salud
Al buscar bajar de peso, muchas personas se enfocan en resultados rápidos. Sin embargo, no todos los métodos son recomendables, y los expertos coinciden en que lo más importante es que la reducción sea gradual, sostenible y segura.

Pérdida de peso saludable
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clínica Mayo, lo recomendable es perder entre 0.5 y 1 kilo por semana, lo que equivale aproximadamente a 2 a 4 kilos al mes. Superar estas cifras podría significar pérdida de agua y masa muscular en lugar de grasa, con posibles consecuencias negativas a largo plazo.
Factores que influyen
La cantidad de peso que se puede perder de manera segura depende de varios aspectos:
Edad y sexo: el metabolismo suele ser más rápido en personas jóvenes y en hombres.
Peso inicial: quienes tienen un mayor índice de masa corporal (IMC) pueden notar descensos más rápidos al inicio.
Alimentación: una dieta balanceada, reduciendo azúcares y grasas saturadas, es fundamental.
Actividad física: combinar ejercicios cardiovasculares con entrenamiento de fuerza favorece la quema de grasa y preserva la masa muscular.
Sueño y estrés: dormir poco o mantener altos niveles de estrés puede dificultar la pérdida de peso.

Riesgos de perder peso demasiado rápido
Dietas “milagro” que prometen resultados espectaculares en pocas semanas pueden generar efecto rebote. Perder más de 5 kilos al mes sin supervisión médica puede provocar:
- Desnutrición.
- Debilidad y fatiga extrema.
- Caída del cabello y problemas en la piel.
- Pérdida de masa muscular.
- Alteraciones hormonales.

Consejos para bajar de peso de forma segura
- Mantener un déficit calórico moderado, consumiendo menos calorías de las que se gastan.
- Incluir alimentos frescos, ricos en fibra, proteínas y grasas saludables.
- Evitar dietas extremas o restrictivas sin guía profesional.
- Beber suficiente agua y limitar refrescos o alcohol.
- Realizar ejercicio al menos 150 minutos por semana.
- Consultar a un especialista en nutrición para personalizar el plan.
En conclusión, la pérdida de peso segura se encuentra entre 2 y 4 kilos al mes, siempre acompañada de buenos hábitos alimenticios, actividad física y constancia. Más que la rapidez, lo esencial es que los resultados se mantengan a largo plazo y no comprometan la salud.
Verónica Castro pide empatía hacia los adultos mayores y reflexiona sobre el paso del tiempo
La actriz y conductora Verónica Castro, a sus 72 años, habló con sinceridad sobre los retos que enfrenta en la tercera edad y pidió mayor empatía hacia las personas mayores.
En entrevista con el programa Hoy, la artista mexicana reconoció que el envejecimiento no es sencillo y que el cuerpo cambia con el paso del tiempo, lo que la hace necesitar más cuidados y comprensión en su vida diaria.
“Quiero echarle ganas porque me está pasando. Llegas a la tercera edad y dices: ‘necesito que alguien me cuide, que nos protejan, que en la calle se den cuenta de que no puedo caminar rápido, de que alguien te voltee a ver’”, expresó la también cantante
La intérprete, quien luce con orgullo sus canas, compartió que en un inicio las dejó crecer de manera temporal, pero luego decidió mantenerlas porque le gustó cómo se veía.
También admitió que llegar a esta etapa representa un sufrimiento tanto para hombres como para mujeres, pues “todo cuesta más trabajo”.
Aunque no está completamente retirada, Castro confesó que solo consideraría regresar a los escenarios si se tratara de un proyecto breve e interesante que no interfiera con su salud.
“Dejarla al cien por ciento (su carrera) se siente fuerte”, señaló.
Durante la charla, recordó que la pérdida de su madre Socorro, durante la pandemia, afectó su estabilidad emocional, aunque aseguró estar consciente de que la muerte es parte inevitable de la vida.
“De todas maneras nos tenemos que ir todos”, concluye la entrevista.
Verónica Castro es una de las figuras más reconocidas de la televisión mexicana, con una trayectoria que abarca telenovelas icónicas y programas de entretenimiento como Mala noche… ¡No! y Noche a noche, que marcaron época en las décadas de 1980 y 1990.
Recientemente, la artista fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por su aporte a la industria del entretenimiento. Además, su última aparición en televisión fue en un programa de TV Azteca conducido por Rocío Sánchez Azuara, que según rumores podría salir del aire por baja audiencia.
Con más de cinco décadas de trayectoria, Castro se mantiene como un referente de la televisión y el espectáculo en México, y hoy busca visibilizar con su voz la importancia de reconocer y valorar a las personas de la tercera edad.
