Viral
Lectura 2 - 3 minutos
Captura de pantalla
TXT Mariana Campos

Video muestra parásito en salmón de tienda mayorista y genera indignación

Captura de pantalla
  • Like
  • Comentar

Un video difundido en redes sociales ha puesto en el centro de la conversación pública el hallazgo de un parásito vivo en un paquete de salmón vendido en la tienda mayorista Costco. Las imágenes muestran un gusano, similar a una lombriz y con un color parecido a la carne del pez, moviéndose dentro del empaque, lo que provocó reacciones inmediatas de consumidores. El producto estaba a la venta en la sucursal de Tlalnepantla, Estado de México.

La grabación exhibe la sorpresa de una persona que se encontraba en el área de refrigerados y detectó el movimiento del parásito sobre una pieza de salmón empacada, cuyo precio era de 599 pesos mexicanos. El consumidor captó cómo el gusano se desplazaba por el interior del empaque, evidenciado por la humedad en el plástico. En redes sociales, miles de usuarios se sumaron al debate sobre la salubridad del alimento y los posibles riesgos para quienes lo compran.

Hasta ahora, Costco no ha emitido una postura oficial tras hacerse pública la denuncia. Entre los comentarios, algunos usuarios cuestionaron la ubicación del incidente, ya que señalaron que no existe sucursal en la colonia Arboledas, aclarando que solo hay tiendas en Satélite y Zona Esmeralda. Otros relativizaron el hecho, mencionando experiencias similares con pescado fresco en supermercados o mercados locales, aunque la mayoría expresó rechazo y preocupación al ver el parásito en un alimento listo para el consumo.

¿Es normal que tengan parásitos?

El incidente despertó interés sobre el parásito conocido como Anisakis, motivo de alerta sanitaria en varios países. Este nematodo habita las vísceras y el músculo de peces y calamares, transmitiéndose a través de una compleja cadena alimenticia marina: los huevos eclosionan en agua de mar, son ingeridos por crustáceos, luego por peces y calamares, y finalmente llegan a mamíferos marinos, completando el ciclo.

La presencia de Anisakis en alimentos implica dos riesgos para la salud: la infección directa, llamada anisakiasis, que ocurre al consumir pescado crudo o poco cocido y puede causar dolor abdominal, náuseas, vómito e inflamación intestinal; y reacciones alérgicas, incluso con el parásito muerto, que en personas sensibles pueden provocar urticaria o dificultad para respirar. Sin embargo, no hay confirmación de que el gusano encontrado en este caso pertenezca a esta especie.

Consejos para prevenir riesgos

Las autoridades sanitarias recomiendan congelar y cocinar adecuadamente el pescado fresco, especialmente si se va a consumir crudo o poco cocido, para eliminar parásitos y reducir la posibilidad de infección. Ante casos como este, los usuarios destacan la importancia de revisar visualmente los productos antes de comprarlos y consultar a un médico si se presentan síntomas inusuales tras consumir pescado.

Este episodio ha generado alerta entre consumidores y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de supervisión estricta en la venta de alimentos frescos.

Inicia sesión y comenta
Ant. Manicurista de Veracruz genera polémica por prótesis artesanal a un pajarito
Sig. Turista sobrevive a ataque de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta

Hay 8315 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.