China acelera sus esfuerzos para fortalecer su industria de semiconductores y reducir su dependencia de Nvidia en el sector de inteligencia artificial.
De acuerdo con un reporte del Financial Times, los fabricantes chinos pretenden triplicar la producción de chips de IA para 2026, con Huawei como uno de los principales impulsores.
La compañía tecnológica tiene previsto iniciar operaciones a finales de este año en una planta dedicada a la fabricación de chips de IA, mientras que otras dos instalaciones entrarían en funcionamiento en 2026.
Aunque las fábricas estarían enfocadas en respaldar directamente a Huawei, aún no está claro quién será su propietario, pues la empresa aseguró que no planea contar con plantas propias.
La capacidad combinada de estas instalaciones podría superar a la de Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips de China.
SMIC, por su parte, planea duplicar el próximo año su producción de semiconductores de 7 nanómetros, en los que Huawei figura como su principal cliente.
Este impulso forma parte de la estrategia de Pekín para alcanzar autosuficiencia tecnológica en un contexto de tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos.
El gobierno chino respalda el desarrollo de procesadores nacionales capaces de competir con el rendimiento del chip H20, diseñado por Nvidia específicamente para el mercado chino.
En paralelo, Reuters informó que Huawei tiene previsto comenzar la producción en masa de su chip de IA más avanzado en el primer trimestre de 2025, pese a los desafíos derivados de las sanciones estadounidenses.
Con estos movimientos, China busca consolidar su posición en el mercado de la inteligencia artificial y reducir su vulnerabilidad frente a la dependencia de proveedores extranjeros.