Hallan tres cadáveres en Puente de Ixtla
En dos casos distintos, dos hombres y una mujer fueron encontrados muertos; las tres personas tenían huellas de violencia.
Puente de Ixtla.- En dos hechos distintos, los cadáveres de tres personas –dos hombres y una mujer– fueron encontrados en este municipio, entre la madrugada y la mañana del miércoles.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el primer hallazgo fue realizado a las 05:39 horas, cuando la Policía recibió un reporte mediante de la localización de dos personas sobre la carretera local Mazatepec-Puente de Ixtla, cerca del hotel “Las Palmas”, en la colonia 24 de Febrero.
En ese sitio, paramédicos confirmaron que las víctimas –una mujer y un hombre– estaban desnudas y amarradas de manos y pies. Asimismo, tenían heridas de arma de fuego y ya habían perdido la vida.
Acerca del segundo hecho, fue a las 08:58 horas cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar el hallazgo de restos humanos dentro de bolsas de plástico a la altura del kilómetro 3 de la autopista Taxco-Cuernavaca.
Poco después se dio a conocer que la víctima era un hombre.
En ambos casos, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cuerpos.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún era desconocida.
Implementa ZA de Xochicalco cedulario digital
El objetivo es enriquecer la experiencia de visitantes.
Miacatlán.- La Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco cuenta con cedulario digital, el cual está a disposición del público que busca enriquecer la experiencia de quienes visitan este sitio, considerado Patrimonio Mundial
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos informó que el proyecto ofrece 43 videocédulas con interpretación temática, disponibles en español, lengua de señas mexicana, náhuatl, inglés y francés. El objetivo es acercar a los visitantes a la historia de Xochicalco, ocurrida hace más de mil 300 años.
La dirección del recinto explicó que para acceder al material es necesario contar con un dispositivo con conexión a red móvil, ya que las videocédulas únicamente pueden consultarse dentro de la zona arqueológica.
Este cedulario digital es resultado de un esfuerzo conjunto entre el INAH y la Unesco, con el propósito de fomentar el diálogo intercultural a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, promoviendo así el intercambio de conocimientos.
La Zona Arqueológica de Xochicalco permanece abierta al público de lunes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, con acceso hasta las 17:00. El museo de sitio cierra los días lunes.
Entre sus principales atractivos se encuentran la Plaza Principal, ubicada en la parte más alta de la ciudad y coronada por la Acrópolis; la Pirámide de las Serpientes Emplumadas; la Estela de los Dos Glifos; el Templo de las Estelas; el aro del Juego de Pelota Oriente, así como piezas escultóricas como el Puma con Moño, el Señor de Rojo, la Estrella de Mar y una amplia colección en piedra y cerámica que revela el profundo conocimiento de la flora y fauna regional de la antigua ciudad.
Realizan búsqueda en río Apatlaco por posible caso de ahogamiento
El operativo se llevó a cabo en territorio del municipio de Xoxocotla.
Xoxocotla.- La Dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y ERUM de este municipio indígena desplegó un operativo de búsqueda en el río Apatlaco, ante el posible ahogamiento de una persona reportada como desaparecida.
Las autoridades municipales informaron que alrededor de las 12:00 horas del martes, personal de Protección Civil y Seguridad Municipal se trasladó a la colonia Apozonalco, luego de recibir el reporte de un hombre que desapareció el pasado viernes 22 de agosto en la comunidad de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec, luego de que presuntamente habría caído al río.
En las labores participaron el hermano del desaparecido, identificado como Miguel “N”, así como diversas dependencias operativas, una unidad canina y el apoyo aéreo de un dron.
Los trabajos se vieron complicados por la accidentada geografía del lugar, donde los peñascos y desprendimientos dificultaron las maniobras de localización.
A las 14:00 horas, el operativo se extendió hasta la altura del exbalneario Apotla y, posteriormente, hacia la calle Prolongación José María Morelos, tomando como referencia la planta tratadora de aguas, donde también se realizaron recorridos y sobrevuelos hasta la presa.
El operativo estuvo encabezado por el encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y ERUM de Xoxocotla, comandante Emmanuel Tadashi Vásquez Flores.
Finalmente se informó que, pese a los esfuerzos realizados, hasta las 18:30 horas no se obtuvo un resultado favorable, por lo que la búsqueda fue suspendida de manera preventiva conforme a los protocolos de seguridad.

Comienzan ferias de útiles escolares en Jojutla y Zacatepec
Además de la venta de útiles, habrá diversos servicios para los menores.
Zona sur.- A partir de este jueves 28 se realizará la feria de útiles escolares en los municipios de Jojutla y Zacatepec, con ofertas y descuentos para la población.
En Jojutla, la feria se denomina “Regreso a Clases” y se realizará desde el 28 de agosto hasta el 3 de septiembre, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”.
Se ofrecerán uniformes, zapatos, mochilas y loncheras, y por supuesto, papelería en general.
Adicionalmente se ofrecerán servicios gratuitos o a bajo costo, de cortes de cabello, certificados médicos, análisis de tipo sanguíneo, lentes graduados y atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El horario será de 09:00 a 20:00 horas y se anunció que se ofrecerán buenos precios.
En Zacatepec, la feria se realizará en el jardín Miguel Hidalgo, del 28 al 31 de agosto. Del mismo modo, se ofrecerán útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado, de 08:00 a 20:00 horas.
También se harán exámenes de la vista gratuitos y lentes a bajo costo, y cortes de cabello gratuitos de 09:00 a 14:00 horas.
Presentan proyecto en Tlaltizapán para incentivar la lectura
En la primera etapa buscan atender a mil 500 estudiantes en proceso de lectoescritura.
Tlaltizapán.- La fundación “Sertull”, de Grupo Bimbo, en conjunto con Grupo Mulato Teatro y la maestra Leticia Lara Servín, del grupo Los Paisas de Yautepec, presentó a las autoridades de este lugar un proyecto destinado a fomentar la lectoescritura entre infantes del municipio.
Durante una reunión con autoridades municipales se dio a conocer que el proyecto, en esta primera etapa, planea atender a mil 500 estudiantes, quienes recibirán un libro cada uno, mientras que los docentes obtendrán herramientas y materiales que les permitirán fortalecer el trabajo del programa educativo en las aulas.
No se dieron más detalles del proyecto, pero sí hubo coincidencia en la importancia de promover la lectura desde temprana edad “para brindar a nuestros niños y niñas oportunidades para desarrollar sus capacidades y ampliar sus horizontes a través de la educación y la cultura”.
Los organizadores señalaron que la iniciativa busca consolidar competencias académicas fundamentales y fomentar el hábito de la lectura.
No se dieron mayores detalles, si fue aceptado o no el proyecto, ni otros como edades de los estudiantes que van a participar o grado académico y a partir de cuándo y por cuánto tiempo.
Firma Tlaltizapán compromiso de atender a los jóvenes
A través del “Compromiso por la juventud morelense”.
Tlaltizapán.- Con motivo de la conclusión del Mes de la Juventud, el gobierno de este lugar se sumó a la firma del “Compromiso por la Juventud Morelense”, que obliga al municipio a atender a este sector de la población, difundieron las propias autoridades a través de un comunicado.
En representación del municipio, fue la titular de la Instancia de la Juventud de Tlaltizapán, Ana Karen López García, quien firmó el documento, asumiendo el compromiso del gobierno para realizar políticas y acciones que fortalezcan la participación juvenil, que promuevan su bienestar y generen espacios de crecimiento social, cultural y académico.
La funcionaria dijo que el convenio fue firmado en el Salón de Comisiones del Congreso de Morelos y gracias a la invitación de la asociación civil “Voces de Obsidiana”.
“Fue un acto simbólico para quienes trabajamos diariamente con las juventudes del estado. La finalidad es impulsarlas con un impacto moral y ético entre instituciones municipales, colectivos, organizaciones y líderes juveniles”, destacó.
Asimismo, adelantó que la dependencia ya ha estado organizando eventos en las escuelas para fomentar la participación de los jóvenes en las actividades municipales.
Otra de las actividades realizadas es la creación del consejo juvenil y la convocatoria a reconocer a los jóvenes que han mostrado interés en la atención al medio ambiente, la cultura, el turismo, entre otros sectores.
Consideró que lo que más demandan los jóvenes en Tlaltizapán son actividades deportivas.
“Se trabajó en un pequeño torneo con la Instancia de la Juventud de Atlatlahucan y ahorita estamos planeando un torneo de basquetbol junto con Zacatepec y Jojutla”.
Cebra Instituto Tecnológico de Cuautla su 34 aniversario
El alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, atestiguó la ceremonia.
Yecapixtla.- El Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) dio inicio a su ciclo escolar 2025-2026 con una ceremonia que reunió a la comunidad estudiantil, docentes, personal administrativo y autoridades, marcando el comienzo de un nuevo periodo académico bajo el compromiso de ofrecer educación de calidad.
Con este arranque, la institución educativa celebró también su aniversario número 34 al servicio de la sociedad.
El evento reflejó el espíritu de innovación y liderazgo que caracteriza al ITC, consolidando su papel como formador de profesionales destacados en el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El presídium estuvo integrado por Pedro Azuara Rodríguez, director del ITC; Heladio Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla; Felipe Domínguez Alarcón, representante de la Secretaría de Educación de Morelos; Elisa Miroslava Carreño Franco, delegada sindical de la Delegación D-V-60; Iker José Enríquez Ruiz, presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos; Guillermina Sánchez Marino, subdirectora de Planeación y Vinculación; Óscar Jiménez Estévez, subdirector académico, y Anel Alejandra Rodríguez Olmedo, subdirectora de Servicios Administrativos.
Un momento destacado de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a las estudiantes Briseyda Sánchez Serna e Ilse Dennise Morado Tufiño Delfín, quienes brillaron en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Medellín, Colombia.
Este logro resalta la proyección internacional del ITC y el talento de sus “aguiluchos”, quienes representan el compromiso de la institución con la investigación y la excelencia académica.
La ceremonia también incluyó un toque artístico con las presentaciones musicales de Zabdi Migdalel Hernández Pineda, violinista de Ingeniería en Sistemas Computacionales, y David Sánchez Ramírez, pianista de Ingeniería Civil, cuyas interpretaciones cautivaron a los asistentes, mostrando el talento integral de los estudiantes del ITC y reforzando el enfoque de la institución en una formación que combina lo académico con lo cultural.

Acuerdan SNTE e ISSSTE jornadas de prevención sanitaria en la región oriente
Se buscará atender necesidades de alrededor de 100 mil derechohabientes.
Cuautla.- Con el objetivo de garantizar un trato digno y de calidad en los servicios médicos, que respondan a las demandas de los agremiados de la región que abarca desde Yautepec hasta Axochiapan y los Altos de Morelos, el secretario general de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, visitó la clínica regional del ISSSTE “Rafael Barba Ocampo”, donde sostuvo un diálogo con el director, César Cedillo, acerca de las necesidades de salud de los trabajadores de la educación.
Como resultado de la reunión, se acordó la implementación de jornadas de prevención sanitaria. En septiembre se llevará a cabo una campaña de mastografías para mujeres de la región y un programa para agilizar cirugías de cataratas, atendiendo el rezago en procedimientos quirúrgicos.
Asimismo, en noviembre se realizará una jornada enfocada en la detección de problemas de próstata, en el marco del mes de la salud masculina, con el fin de atender las necesidades específicas de los trabajadores.
En respuesta a las quejas históricas sobre el servicio médico, particularmente en el área de hemodiálisis, Sánchez Vélez aseguró que no se han recibido denuncias recientes y que el equipo de esta área opera adecuadamente.
No obstante, prometió vigilancia constante para garantizar mejoras en todas las áreas de la clínica, que atiende a aproximadamente 100 mil derechohabientes en la región, desde Yautepec hasta Axochiapan.
El líder sindical destacó que las unidades de medicina familiar en la zona, como la de Ayala, siguen operando y han mejorado gracias a gestiones de la sección 19.
También aseguró que en Ayala se logró la apertura de un turno vespertino y el cambio de ubicación de la unidad para ofrecer un servicio más seguro y eficiente, atendiendo la creciente demanda de los trabajadores de la educación.
Cuautla, sede de Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
Autoridades refrendan compromiso de mantener los operativos coordinados.
Cuautla.- Este municipio, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, fue sede de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, con la participación de autoridades estatales y municipales, así como de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano.
El objetivo fue fortalecer estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de las familias cuautlenses y de toda la región oriente de Morelos.
Durante la reunión se acordaron acciones preventivas y operativos coordinados, incluyendo el uso de videovigilancia con cámaras móviles y arcos de seguridad, así como programas sociales para atender las causas de la inseguridad.
Estas medidas buscan reducir delitos como homicidios y extorsiones, promoviendo un entorno seguro y confiable para los ciudadanos.
El alcalde Corona Damián destacó el compromiso del gobierno local para trabajar en la construcción de paz, en colaboración con los gobiernos estatal y federal.
La Mesa de Coordinación no sólo busca combatir la delincuencia, sino también fomentar la confianza ciudadana mediante la participación comunitaria y la denuncia anónima a través de los números 911 o 089.
“Con estas acciones, Cuautla avanza hacia un municipio más seguro, beneficiando a sus más de 180 mil habitantes. Reiteramos nuestro compromiso de devolver la paz y la seguridad a nuestras comunidades, trabajando de manera coordinada para beneficiar a la región y al estado”, afirmó Corona Damián, subrayando la importancia de la unidad interinstitucional para lograr un Morelos en paz.
Los siguen cazando
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos
Migrar es una actividad inherente a la historia de la humanidad. A lo largo del tiempo, mujeres y hombres han transitado por diversos territorios en busca de mejores condiciones de vida, seguridad, libertad o simplemente un futuro digno para sus familias.
En la actualidad, la migración está reconocida como un derecho humano fundamental, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 13, que consagra el derecho de toda persona a circular libremente, elegir su residencia dentro de un Estado y salir de cualquier país, incluido el propio, así como regresar a él.
Sin embargo, nunca como ahora, los países considerados "destino" han blindado sus fronteras e implementado políticas migratorias restrictivas, cuando no francamente persecutorias, que violan derechos fundamentales y criminalizan a quienes ejercen su derecho a migrar.
La migración es un fenómeno social natural. No es un delito. Las causas que la motivan son múltiples: pobreza, violencia, desastres naturales, reunificación familiar, oportunidades laborales o educativas, entre muchas otras. Migrar no debería ser motivo de persecución ni de estigmatización.
Incluso, aquellas personas que se encuentran en situación migratoria irregular —los comúnmente llamados “sin papeles”— conservan su calidad de sujetos de derechos, por la sola razón de ser personas. Bajo ninguna circunstancia deben ser tratados como delincuentes, porque la migración no es, ni debe ser considerada, una conducta criminal.
Por ello, resulta profundamente ofensiva la reanudación de redadas migratorias en diversas ciudades de los Estados Unidos, especialmente cuando se realizan pese a restricciones judiciales que prohíben a los agentes detener a personas sin una causa razonable.
Más grave aún es la forma en que se ejecutan estos operativos.
Uno de los ejemplos más indignantes es la denominada "Operación Caballo de Troya", llevada a cabo el pasado 6 de agosto en la ciudad de Los Ángeles, donde agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se ocultaron dentro de un camión de mudanzas estacionado frente a una tienda departamental en el barrio de Westlake, a escasas cuadras del parque MacArthur. Allí esperaron la llegada de migrantes y, en cuanto los identificaron, salieron a detenerlos. En total, 16 personas fueron privadas de su libertad.
Lo más alarmante de este operativo es que fue grabado desde dentro del camión y todo el despliegue de agentes federales, por un reportero de una cadena televisiva afín al gobierno del presidente Donald Trump. El video fue difundido en redes sociales por funcionarios del propio gobierno federal estadounidense, convirtiendo una acción que vulnera derechos humanos en un grotesco espectáculo mediático, una puesta en escena donde se celebra la barbarie y se lucra con el sufrimiento ajeno.
En eso se ha convertido la aplicación de la ley migratoria en Estados Unidos: en un espectáculo ruin, donde se aplaude la violencia institucional, se pisotean derechos, se destruyen sueños, se ignora el aporte invaluable de la mano de obra migrante y se atenta contra los principios que ese mismo país presume defender.
Desde el Honorable Congreso del Estado de Morelos, alzamos la voz para condenar enérgicamente estas redadas masivas, expresar nuestro total rechazo al Operativo “Caballo de Troya” y solidarizarnos con todas las personas migrantes, especialmente nuestros connacionales, independientemente de su estatus migratorio.
Reiteramos que el camino a seguir con las y los migrantes es el de la inclusión, el respeto y la dignidad. Es necesario impulsar políticas de regularización, no de persecución; ofrecer alternativas legales y humanas, no fomentar la deportación arbitraria. La justicia, la empatía y el respeto a los derechos humanos deben prevalecer por encima de cualquier agenda política o electoral.
Migrar es un derecho, no un crimen.
¿Quién está atrás de Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración?
Ayer, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) anunció que obtuvo de un tribunal de apelación del Poder Judicial del Estado de Morelos la revocación de un auto de no vinculación a proceso que había emitido un juez de control en favor de dos ex funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal, durante el sexenio de Graco Ramírez Garrido Abreu.
La dependencia que encabeza Leonel Díaz Rogel dio a conocer que, con este acuerdo alcanzado de manera unánime por magistrados de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia (Rafael Brito, Elda Flores y Anahí Bahena), en sesión celebrada este martes 26 de agosto de la presente anualidad, queda sin efectos la resolución de no vinculación emitida el 20 de diciembre de 2023, y con ello, José Gonzalo “N” y Lucero “N”, serán sujetos a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Agrega que ambos exservidores públicos probablemente habrían incurrido en dicho delito al autorizar por adjudicación directa un contrato para una empresa que participó de la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) “Juan Soriano”, desarrollada en el periodo administrativo 2012-2018.
“En días próximos, un juez de control señalará fecha para la audiencia donde se definirá el plazo de cierre de investigación, así como las medidas cautelares que se emitirán a los imputados”, apunta el boletín que trae el nombre de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción pero también el logotipo de la Fiscalía General del Estado, lo que parece indicar que la FECC ya no se manda sola en materia de comunicación social.
Por principio de cuentas, habría que preguntar qué pasó con un tercer implicado, ya que en octubre de 2022 se dio a conocer que Sergio (Dato Protegido), quien fuera subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Obra; José Gonzalo (Dato Protegido), director general de Licitaciones y Obra Pública y Lucero (Dato Protegido) directora general de Obras Públicas, habían sido judicializados por presuntas irregularidades en la asignación de la obra de construcción del mencionado museo. Despierta suspicacias que haya sido precisamente el de mayor jerarquía quien “la libró” como si se tratara de confirmar la máxima de que “en política el hilo se rompe por lo más delgado”.
Y en este caso, los que están bajo proceso no son el exgobernador, la exsecretaria de Obras (que sí estuvo presa unos meses, pero por otro asunto), ni el que fuera subsecretario, sino de más abajo.
Desgraciadamente, los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción se limitan a investigar la participación de los servidores públicos en posibles actos de corrupción, pero las indagatorias nunca alcanzan a los empresarios que participaron en las licitaciones fraudulentas.
En la mayoría de los casos, atrás de las grandes empresas que son beneficiadas con millonarios contratos, hay personajes de la política.
Por ejemplo, en su momento se rumoró que la empresa constructora favorita de Graco Ramírez era del entonces secretario de Gobernación, Osorio Chong. No nos consta que sea el caso del museo Juan Soriano, lo único que sabemos es que Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración (la empresa a la que le dieron el contrato para su construcción sin la previa licitación), ha ganado mucho dinero, principalmente en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
De acuerdo con documentos públicos, disponibles en el sitio de Transparencia de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), esta dependencia ha firmado —por lo menos— 35 contratos con Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración, durante la gestión del perredista Miguel Ángel Mancera.
De los más de 30 contratos que Sobse firmó con Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración, de 2011 a 2015, quince los consiguió por adjudicaciones directas, es decir, la empresa no tuvo que competir con ningún otro proveedor para ofrecer sus servicios.
La empresa mexicana Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración se creó el 27 de junio de 2005 y su representante legal es Sonia Sánchez Rebollo. Uno de los contratos de mayor monto que ha obtenido por adjudicación directa es el que firmó el 30 de diciembre de 2013. Se le pagó 11 millones 433 mil pesos por realizar trabajos de conservación y mantenimiento de las áreas verdes en los camellones de la red vial primaria de la ciudad, del 1 de enero al 29 de mayo de 2014.
A esta misma empresa se le dio un contrato por adjudicación directa, en junio de 2014, para realizar la “limpieza integral del corredor turístico Paseo de la Reforma vialidad: Reforma remodelada y Reforma Chapultepec”. Estos trabajos los realizó del 1 de julio al 31 de diciembre de 2014; por ello se le pagó 10 millones 948 mil 978 pesos.
Uno de los contratos por los que más recursos recibió fue el que se firmó el 10 de junio de 2014, para realizar trabajos de “mantenimiento en vialidades primarias de la Ciudad de México, con influencia en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, a través de bacheo”. Estas labores las realizó entre junio y septiembre de ese año; por ello se le pagó poco más de 11 millones de pesos.
Los documentos públicos también muestran que la empresa ganó en cinco licitaciones públicas, concursos que le permitieron obtener contratos por 94 millones 386 mil 383 pesos.
De ahí surge la gran pregunta: ¿quién es el verdadero dueño de la empresa por la que están a punto de ir a la cárcel dos funcionarios de medio pelo de la administración de Graco Ramírez? ¿Por qué José Gonzalo y Lucero no dicen quién les ordenó torcer la ley para favorecer a una empresa?
HASTA MAÑANA.
Aprender a ahorrar
El ahorro es un motor para la economía. Para los economistas, el ahorro es un consumo pospuesto. Es decir, las personas dejamos de gastar ahora para hacer un gasto mayor en el futuro. Ahorrar nos permite enfrentar eventualidades y constituir un patrimonio.
Durante muchos años, la inestabilidad de la economía y la permanente inflación hicieron que el salario de la mayoría de las personas apenas alcanzara para sufragar los gastos. Era más recomendable gastar el dinero en cuanto uno lo ganaba, porque si no, el dinero perdía valor. Hoy tenemos mayor estabilidad económica y eso permite hacer mejores previsiones con nuestro dinero.
Está claro que gran parte de las personas no ganan lo suficiente y se las ven difíciles cotidianamente para cubrir sus gastos, pero tarde o temprano surge una eventualidad y hay que afrontarla. Por eso es bueno ir haciendo una reserva, aunque sea mínima, ahorrando con disciplina.
Podemos generar ahorros revisando nuestros gastos cotidianos y analizar cuáles de ellos se pueden evitar. Las golosinas, los refrescos, el cafecito diario, la cervecita o el cine pueden reducirse, generando ahorros. Comprar inteligentemente investigando los mejores productos y precios más bajos también ayuda.
Por el lado de nuestros ingresos, podemos generar más entradas si aprovechamos algunas destrezas o aficiones: conocimientos de plomería, jardinería, electricidad, música o tomar tutoriales para aprender cosas nuevas que nos den posibilidades laborales. Si aprendo a lavar el carro o pintar la casa, puedo ahorrar en esas actividades.
El ahorro no debe ser lo que me sobra cada mes después de gastar, debo ahorrar antes de empezar a gastar. Es importante que ese ahorro se guarde en un banco y para ello debo buscar la mejor tarjeta de débito disponible, que no cobre anualidad ni pida promedios mínimos mensuales y, de ser posible, me dé rendimientos. La próxima ocasión hablaremos de ello.
LLAMADO DE ATENCIÓN
La muerte de una menor de tres años de edad, que fue atropellada ayer en la glorieta de la Luna mientras pedía dinero a los automovilistas, es una tragedia que se pudo evitar.
Desde hace varios años, la zona conurbada de Cuernavaca se ha llenado de familias enteras que han hecho de los semáforos y cruces viales una forma de subsistencia a partir de prácticas ilegales, como la violación de los derechos de los menores y la explotación infantil.
No se trata de hechos escondidos. Sucede ante los ojos de todos, en avenidas principales y tan cerca como al otro lado del cristal del auto. Con los años, población y autoridades hemos normalizado esos escenarios, donde menores de edad se pasean entre los autos, lo mismo vendiendo algún producto que haciendo piruetas, bailando o simplemente pidiendo dinero para entregarlo a adultos que, sin el menor sentido de responsabilidad, los obligan a realizar estas actividades.
Este lamentable suceso es una llamada de atención para que las instituciones atiendan estos casos de manera permanente, pues es inconcebible que mientras en el discurso se habla de proteger a la niñez, se paseen frente a nosotros estas realidades.
Guardia Nacional disminuye 27% el robo en carreteras y en más del 50% en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla
*La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados*
*Con la operación Cero Robos, el robo a transporte de carga tuvo una reducción del 55% en la carretera México-Querétaro y del 50% en la México-Puebla; en la carretera Mazatlán-Culiacán el robo a vehículos particulares disminuyó 46.67%*
El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.
“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares.
Adicional a ello, como parte de las acciones para fortalecer la confianza y seguridad de la ciudadanía a través de los planes Guardia Nacional Contigo y Lunes Cívico-Sociales, a partir del 25 de julio se han desplegado 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos en 39 municipios de 21 entidades, en beneficio de 76 mil 678 personas con actividades de proximidad social.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, se han detenido a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 15 mil 496 armas, cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; además en 21 estados se han inhabilitado mil 356 laboratorios.
Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 24 de agosto, se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; el 22 por ciento (7 mil 4) para denunciar un número y el 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales para su investigación. Además, se han detenido a 212 personas en 15 entidades, entre las que destacan: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas, a través de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, se han impartido pláticas y talleres de prevención a más de 61 mil niñas y niños de 89 municipios. Del 11 al 17 de agosto, se organizaron 126 actividades en las que participaron 24 mil 439 jóvenes y del 1 al 10 de agosto, se realizó una rodada y carrera en 144 ciudades con la participación de más de 30 mil personas en 149 actividades.
Se han apoyado a 23 mil 328 personas en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes; se han realizado 165 mil 878 visitas casa por casa, 281 Ferias de Paz en beneficio de 417 mil 115 personas, 270 Comités de Paz y 4 mil 759 Jornadas de Paz.
Además, con el Tianguis del Bienestar se han apoyado a 42 mil 390 familias de Guerrero y Oaxaca. Finalmente, con “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en 29 entidades se han intercambiado voluntariamente 5 mil 457 armas de fuego: 3 mil 294 cortas, mil 529 largas y 634 granadas, y se han intercambiado 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.


Presentan en Morelos Gran Sorteo Especial 'México con M de Migrante'
*La gobernadora Margarita González Saravia y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, anunciaron que los recursos obtenidos después de entregar los premios serán destinados a fortalecer la atención y protección de quienes residen en otros países*
*La iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce a connacionales que desde el extranjero contribuyen al desarrollo del país*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como reconocimiento a las y los connacionales que, desde el extranjero, fortalecen a la nación.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) en Cuernavaca, la mandataria estatal destacó que alrededor de 350 mil morelenses residen principalmente en Estados Unidos. Asimismo, subrayó que en 2024 enviaron más de 22 mil millones de pesos en remesas, recursos que sostienen la economía familiar, la educación de sus hijas e hijos y proyectos productivos en comunidades.
En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad y compromiso con la comunidad migrante, así como a Lotería Nacional por visibilizar, a través de este sorteo, el legado de quienes contribuyen al desarrollo del país aun en la distancia.
Resaltó que cada “cachito” es un símbolo de unidad y un homenaje a las y los migrantes que llevan a Morelos en el corazón. Reiteró que el Gobierno estatal mantiene un firme compromiso de acompañarlos mediante la Dirección General de Atención a Migrantes: “No están solos, tienen aquí un pueblo que los quiere y respalda. Cuentan con nosotros, están en nuestro corazón, así como Morelos está en el suyo”, expresó.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional informó que el Gran Sorteo Especial número 303 se realizará el 15 de septiembre a las 16:00 horas, con un valor acumulado de más de 424 millones de pesos, divididos en 128 premios directos y 39 mil 999 reintegros. Se emitirán cuatro millones de billetes con un costo de 200 pesos cada uno.
Detalló que la estructura de premios incluye: 10 de 25.5 millones de pesos; cinco de 10 millones; cinco de cinco millones; 15 de un millón; 18 de 500 mil; 25 de 250 mil; y 50 de 100 mil pesos, además de premios por aproximación y terminación. El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de Lotería Nacional.
“Los recursos obtenidos, después de cubrir los premios, se destinarán a fortalecer la atención y protección de nuestras hermanas y hermanos migrantes: apoyo consular y legal, tan necesario en estos momentos de incertidumbre. Cada billete que se compre es un símbolo de amor que viaja y un recordatorio de que México no olvida, no abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes”, afirmó Olivia Salomón.
A su vez, la directora general de Atención a Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que este sorteo conmemorativo constituye un homenaje vivo a la diáspora morelense, cuyas aportaciones fortalecen la economía y la identidad cultural de la entidad: “Sigamos construyendo puentes y recordando que este homenaje es un paso más para reconocer a nuestra comunidad migrante, su diversidad y sus aportes. En cada billete de lotería se refleja un símbolo de orgullo y arraigo con “La tierra que nos une”, señaló.
En la presentación participaron líderes de colectivos migrantes, Kenia Isabel Ruíz Ruíz, primera senadora migrante, integrantes del gabinete legal y ampliado, legisladoras y legisladores federales y estatales, presidentes municipales, así como representantes de instituciones educativas.


Se enfrentan a golpes Alito Moreno y Fernández Noroña en el Senado
La tarde de este miércoles se registró un enfrentamiento entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT) durante lo que podría haber sido la última sesión de la Comisión Permanente de este periodo.
Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio por concluida la sesión antes de que se realizaran varios discursos programados, argumentando que el tiempo había terminado.
En ese momento, Moreno subió a la Mesa Directiva para reclamarle, mientras se entonaba el himno nacional.
🚨 Empujones y gritos entre los senadores ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 27, 2025
El pleito escaló y así terminaron hoy en la sesión
[📹 @AztecaNoticias] pic.twitter.com/d0n9RxiHIw
Rubén Moreira también intervino, señalando que no se había cumplido con la agenda legislativa del día.
Al terminar el himno, Fernández Noroña intentó saludar a Moreno, pero el priista continuó con sus reclamos. Al intentar retirarse, Moreno lo sujetó del brazo, lo que desencadenó un forcejeo.
Durante el enfrentamiento, Moreno incluso empujó a una persona que intentó separarlos y continuó con empujones y manoteos hasta que Fernández Noroña abandonó la Mesa Directiva.
Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja 2 niños muertos y 17 heridos
El Departamento de Policía de Minneapolis confirmó que dos niños murieron y otros 17 fueron heridos durante un tiroteo que se registró la mañana de este miércoles en una escuela católica en Minneapolis.
En conferencia de prensa afuera de las inmediaciones de la escuela de la Iglesia de la Anunciación, el jefe del Departamento de Policía, Brian O'Hara, declaró que el tiroteo se registró mientras los alumnos se encontraban en misa con motivo del inicio del ciclo escolar.
O'Hara informó que las dos víctimas mortales tenían ocho y 10 años; fueron asesinados mientras se encontraban sentados en las bancas de la iglesia de la escuela.
Por su parte, de los 17 heridos, al menos 14 de ellos son menores de edad y dos se encuentran en estado crítico, añadió el jefe de la policía.
"Había decenas de niños dentro de la misa al momento. No tenemos una cifra exacta, los niños han sido relocalizados dentro de la escuela para que se reúnan con sus familiares", afirmó.
El tirador, un hombre de alrededor de 20 años, portaba un rifle, una escopeta y una pistola; se suicidó en la parte trasera de la iglesia.
O'Hara dijo que el sospechoso no tenía un historial criminal conocido y que se estaba investigando los motivos que lo llevaron a hacer el ataque.
El jefe de la policía informó que el hombre disparó desde afuera contra las ventanas de la Iglesia, directamente contra los niños que se encontraban sentados en las bancas mientras se oficiaba la misa de inicio de curso.
Según su sitio web, la escuela, que data de 1923 y abarca desde preescolar hasta octavo grado, tenía programada una misa para toda la escuela el miércoles a las 8:15 de la mañana.
El lunes fue el primer día de clases, y las fotos en las redes sociales de ese día muestran a estudiantes con uniformes verdes saludándose en los portabicicletas, sonriendo para la cámara y sentados juntos.
El tiroteo fue el más reciente de una serie de incidentes mortales en la ciudad en menos de 24 horas.
Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo el martes por la tarde frente a una escuela secundaria en Minneapolis. Horas después, dos personas murieron en otros dos tiroteos en la ciudad.
Cuernavaca responde a familias afectadas por lluvias con entrega de apoyos
*El ayuntamiento capitalino informó que continuará proporcionando ayuda a las familias censadas que sufrieron afectaciones*
Por instrucciones del presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, el Ayuntamiento de Cuernavaca está llevando a cabo la entrega de apoyos a familias que resultaron afectadas por las lluvias registradas la semana pasada, las cuales dejaron daños en diversos hogares y pusieron en condición de vulnerabilidad a las y los habitantes.
Como parte de las acciones de atención inmediata, el gobierno municipal realizó un censo en las zonas impactadas para identificar cuántas familias resultaron afectadas, así como sus necesidades y el tipo de daños sufridos. Esta información ha permitido canalizar los apoyos de manera más efectiva y directa.
Durante este martes, dos familias de la colonia Bosques de Cuernavaca fueron beneficiadas con enseres como colchones, camas, juego de sábanas y cobijas, refrigeradores, estufas, comedores, salas, almohadas, toallas, alacenas para cocina, baterías y vajillas, de acuerdo con sus necesidades.
El ayuntamiento capitalino informó que continuará entregando apoyos a las familias censadas que sufrieron afectaciones, como parte de las acciones emergentes y preventivas que se implementan para respaldar a la población tras fenómenos naturales.



Revelan acuerdo de 'El Mayo' Zambada; no contempla colaboración con Justicia de EU
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer el acuerdo de culpabilidad firmado por Ismael “El Mayo” Zambada, quien el lunes se declaró culpable de dos cargos relacionados con el tráfico de drogas en un tribunal de Nueva York.
A diferencia del acuerdo de Ovidio Guzmán, este no incluye cláusula de colaboración con la Justicia estadounidense en otros procesos.
Según el documento, Zambada se comprometió a entregar bienes y activos para cubrir los 15 mil millones de dólares que, según estimados del gobierno estadounidense, obtuvo de sus negocios ilícitos, además de revelar todos los bienes antes de la fecha de sentencia.
“El acusado acepta que se dicte una sentencia de decomiso por un importe de QUINCE MIL MILLONES DE DÓLARES y CERO centavos”, indica el acuerdo, que establece que Zambada renuncia a su derecho a apelar y reconoce que esta resolución no excluye que pueda ser sujeto a otros procesos civiles y administrativos.
Por su parte, el gobierno estadounidense se comprometió a no presentar más cargos por delitos de narcotráfico y homicidios cometidos entre 1989 y 2024, así como a desestimar procesos pendientes en Illinois, California y el Distrito de Columbia.
El acuerdo no contempla ninguna colaboración con la Justicia, a diferencia del caso de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien firmó un acuerdo de “colaboración total con el Departamento de Justicia, tanto en investigaciones actuales como futuras en diversas jurisdicciones de Estados Unidos”.
"Esto no es acuerdo de cooperación. El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia para enero", afirmó Frank Pérez, abogado de Zambada, en referencia a la audiencia de sentencia programada para enero de 2026.
El abogado explicó que Zambada se declaró culpable porque “quería reconocer su responsabilidad”.
"Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro gobierno".
Sobre si podría dar nombres de políticos de México, Guatemala y Honduras, Pérez fue tajante: “no va a hablar de nadie”.
El acuerdo contempla además la posibilidad de que Zambada sea deportado a México, dado que no es ciudadano estadounidense. Sin embargo, también deja abierta la opción de que permanezca detenido en Estados Unidos, ya que el efecto exacto de su condena sobre su estatus migratorio será determinado en un proceso separado.
Adolescente vende a su novio como esclavo por 260 mil pesos y se va de vacaciones
Un caso ocurrido en China ha generado conmoción luego de que una joven de 17 años vendiera a su novio como esclavo por 260 mil pesos, dinero que utilizó para irse de vacaciones. El hecho salió a la luz días después.

Cómo ocurrió la venta
La joven identificada como Xiao comenzó una relación con Huang, de 19 años, y lo convenció de viajar a Myanmar con el supuesto fin de que conociera a sus padres. Xiao aseguró que sus progenitores eran empresarios con negocios en el país, por lo que en febrero de 2025 ambos emprendieron el viaje.
Sin embargo, durante una escala en Bangkok, Tailandia, la mujer entregó a su novio a un grupo criminal que conocía, a cambio de 100 mil yuanes (aproximadamente 260 mil pesos).
La vida como esclavo
Huang relató que fue trasladado a un centro de operaciones del grupo, donde le raparon la cabeza y lo obligaron a realizar estafas telefónicas entre 16 y 20 horas diarias. Además, recibía golpes y castigos que incluían privación de alimentos si no cumplía los objetivos. Esta pesadilla se prolongó durante cuatro meses.
Durante su cautiverio, Huang logró alertar a su familia a través de una aplicación de mensajería y compartir su ubicación.

La liberación
Tras una investigación privada de cuatro meses, sus familiares localizaron su paradero y contrataron un intermediario que compró su libertad por 350 mil yuanes (aproximadamente 900 mil pesos mexicanos), debido a la baja productividad durante su encierro.
Al regresar a China, Huang fue diagnosticado con estrés postraumático, daño severo en el sistema auditivo y desnutrición, habiendo perdido 10 kilos. Tras presentar la denuncia correspondiente, las autoridades detuvieron a Xiao a su regreso de unas vacaciones en Tailandia.
La joven será procesada por estafa y trata de personas, mientras continúan las investigaciones para determinar si existen más víctimas de su presunta actividad criminal.
