Noviembre 2025

OpenAI, compañía liderada por Sam Altman, está trabajando en su primer dispositivo de hardware impulsado por Inteligencia Artificial (IA): un altavoz inteligente sin pantalla diseñado para interactuar directamente con ChatGPT.

El proyecto se desarrolla en colaboración con Jony Ive, exdirector de diseño de Apple, y la empresa io, adquirida por OpenAI en mayo con el fin de crear un equipo especializado en hardware de IA.

De acuerdo con información adelantada por The Information y recogida por The Verge, el altavoz se perfila como el primer paso dentro de una línea de dispositivos que la compañía planea lanzar entre finales de 2026 y principios de 2027.

Entre los otros proyectos en desarrollo se incluyen gafas inteligentes, un pin portátil con IA y una grabadora de voz digital, aunque estos llegarían más adelante.

Para la fabricación del altavoz, OpenAI ha cerrado acuerdos con Luxshare y Goertek, dos proveedores chinos que también trabajan con Apple en la producción de iPhones, AirPods, HomePods y Apple Watch.

Estas compañías se encargarán tanto del ensamblaje como del suministro de componentes de audio necesarios para el nuevo dispositivo.

La iniciativa llega tras la confirmación de Altman de que el primer producto de OpenAI no sería un wearable ni un dispositivo intraauricular, sino una propuesta diferente que aproveche las capacidades conversacionales de ChatGPT.

Con este movimiento, OpenAI busca expandirse más allá del software y adentrarse en el mercado del hardware de inteligencia artificial, con la promesa de crear una experiencia más natural y accesible para los usuarios al interactuar con su asistente conversacional.

 
 
 
En: Tech

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que el uso de Tylenol (Paracetamol) durante el embarazo podría estar relacionado con el desarrollo de autismo, una declaración que ha generado dudas entre los médicos, ya que no existen pruebas concluyentes que respalden esta conexión.

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump también mencionó la leucovorina, una forma de ácido fólico, como posible tratamiento para los síntomas del autismo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó recientemente una versión del medicamento fabricada por GSK para tratar una afección metabólica poco común llamada deficiencia cerebral de folato, que puede causar síntomas neurológicos similares a los observados en algunas personas con autismo.

Expertos señalan que los resultados de la leucovorina en ensayos pequeños son prometedores, pero aún se requieren estudios más amplios y rigurosos.

Asimismo, los especialistas recuerdan que décadas de investigación no han determinado una causa definitiva del autismo, aunque la genética y ciertos factores ambientales podrían influir.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideran que gran parte del aumento en los diagnósticos de autismo se debe a una mejor detección y a la inclusión de comportamientos más variados dentro del espectro.

Trump afirmó además que “tomar Tylenol no es bueno” y advirtió sobre su uso frecuente en niños durante la vacunación, sin presentar evidencia científica que respalde estas afirmaciones.

*El proyecto beneficiará directamente a más de 70 familias de la comunidad*

Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Ayuntamiento de Jiutepec inició la pavimentación en la ampliación Bugambilias, proyecto que beneficiará directamente a más de 70 familias de la comunidad.

El presidente municipal Eder Rodríguez Casillas explicó que estas obras no son improvisadas, sino que responden a peticiones ciudadanas que habían sido desatendidas por años. “Se trata de acciones que conectan a la comunidad y facilitan el acceso, lo que representa seguridad y mejor calidad de vida”, indicó.

Rodríguez Casillas subrayó que una calle pavimentada no sólo favorece la movilidad, sino que también fortalece la seguridad pública, pues permite que los cuerpos policiacos puedan transitar con mayor rapidez y brindar atención oportuna; además, contribuye a mejorar la imagen urbana.

Asimismo, el edil adelantó que próximamente se presentarán proyectos de mayor impacto en infraestructura, como los puentes peatonales, en beneficio de la población.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el presidente Nicolás Maduro envió una carta al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la que expresa su disposición a mantener conversaciones directas con el enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell.

Según Delcy Rodríguez, la misiva fue enviada el 6 de septiembre y busca aclarar rumores y “fake news” que han circulado sobre la relación bilateral. Maduro mencionó, por ejemplo, el caso de los migrantes deportados, que aseguró fue resuelto en una conversación con Grenell.

El presidente venezolano destacó que este canal de comunicación ha funcionado “de manera impecable” y que su gobierno siempre ha buscado una vía directa para atender cualquier asunto entre ambos países.

También rechazó las acusaciones sobre supuestos vínculos con mafias y narcotráfico, calificándolas como “el peor de los fake news” que podrían justificar un conflicto armado.

Maduro aseguró que Venezuela es un país libre de producción de drogas y citó datos de la ONU para afirmar que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia intenta pasar por su territorio, siendo interceptada y destruida por las fuerzas venezolanas.

Según el mandatario, este año se ha neutralizado más del 70 % de ese porcentaje, y se han destruido 402 aeronaves relacionadas con narcotráfico.

El jefe de Estado reiteró que está dispuesto a mantener un diálogo franco con Grenell para superar “los ruidos mediáticos y los fake news” y fortalecer una relación “histórica y pacífica” entre Venezuela y Estados Unidos.

"Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news", afirmó.

Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió la carta y se limitó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

El presidente estadounidense había advertido que Venezuela pagaría un alto precio si no readmitía a sus ciudadanos enviados a Estados Unidos, en un contexto de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, al menos tres de ellas procedentes de Venezuela, según la Casa Blanca. Una cuarta embarcación, cuyo origen se desconoce, se hundió el viernes cerca de República Dominicana.

Un terremoto de magnitud 4.9 volvió a golpear este martes la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, dejando al menos 15 personas heridas y destruyendo varias viviendas en el distrito de Dar-e-Noor, apenas tres semanas después del devastador sismo que causó más de 2.200 muertos en el país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el movimiento a las 15:20 hora local (10:50 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al este de Jalalabad y a una profundidad de 10 kilómetros. El temblor se sintió en varias zonas de Nangarhar, provincias cercanas y la capital Kabul.

Qureshi Badloon, portavoz del Departamento de Información y Cultura de Nangarhar, informó que los heridos fueron trasladados al hospital regional y que varias casas resultaron destruidas en las áreas afectadas.

El terremoto llega mientras la provincia de Kunar aún intenta recuperarse del sismo del 31 de agosto, que dejó más de 2.200 muertos, 3.640 heridos y cerca de 6.700 viviendas dañadas o destruidas. Ese episodio, seguido de varias réplicas, dejó a miles de familias en crisis humanitaria, según la ONU.

Afganistán es uno de los países más vulnerables a los sismos en Asia debido a su ubicación geológica y a la fragilidad de sus infraestructuras, lo que hace que incluso movimientos moderados provoquen víctimas y daños considerables, en un contexto de múltiples crisis y aislamiento internacional bajo el gobierno talibán.

El legendario cantante canadiense Paul Anka, de 84 años, volverá a México para presentarse en el Auditorio Nacional con su gira A Man And His Music, un recorrido musical que revive los grandes éxitos de su carrera iniciada en los años cincuenta.

 

El concierto se llevará a cabo el martes 18 de noviembre de 2025 a las 8:30 de la noche, sin artista telonero, lo que promete una velada dedicada por completo a la voz y trayectoria del intérprete.

Entre las canciones más esperadas figuran clásicos como “Diana”, “Lonely Boy”, “Put Your Head on My Shoulder” y “You Are My Destiny”.

 

La preventa exclusiva para clientes Banamex se realizará el 25 de septiembre de 2025 a las 11:00 de la mañana, mientras que la venta general comenzará un día después, el 26 de septiembre a las 11:00 am, tanto en taquillas del Auditorio como a través de Ticketmaster.

Aunque los precios oficiales aún no han sido revelados, se confirmó que habrá opción de pago a tres meses sin intereses en compras mayores a 3 mil pesos durante la preventa, una ventaja para los seguidores que buscan asegurar su lugar en este esperado espectáculo.

Con más de seis décadas de trayectoria y un repertorio que marcó a varias generaciones, Paul Anka prepara una presentación que promete ser un viaje nostálgico e inolvidable para el público mexicano.

El aceite de ricino, extraído de las semillas de la planta Ricinus communis, ha sido utilizado durante siglos en medicina tradicional y cosmética. Su componente principal, el ácido ricinoleico, le confiere propiedades hidratantes y antiinflamatorias, aunque no todos los beneficios que se le atribuyen están científicamente comprobados.

Entre los efectos respaldados por estudios se encuentra su acción laxante, útil para aliviar el estreñimiento. También funciona como emoliente natural, ayudando a retener la humedad en la piel y el cabello, manteniéndolos suaves y menos propensos a la rotura. Además, investigaciones señalan que posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden favorecer la cicatrización de pequeñas heridas.

Crecimiento de cabello y pestañas

Se ha difundido la idea de que aplicar aceite de ricino en el cuero cabelludo o en las pestañas acelera su crecimiento. Sin embargo, la evidencia científica es limitada. Es posible que su efecto hidratante fortalezca el cabello y reduzca la quiebra, lo que podría permitir un crecimiento más saludable, pero no hay estudios concluyentes que demuestren un aumento acelerado.

Uso en quistes y tumores

En internet circula la práctica conocida como “castor oil pack”, que consiste en colocar compresas empapadas en aceite sobre quistes o tumores. Hasta el momento, no existe evidencia médica que respalde su eficacia, por lo que este uso sigue siendo anecdótico.

Precauciones y posibles efectos secundarios

Aunque generalmente seguro, el aceite de ricino requiere precaución:

  • Puede causar irritación o reacciones alérgicas en pieles sensibles.
  • La ingestión excesiva puede provocar diarrea, cólicos o náuseas.
  • Su uso durante el embarazo debe ser supervisado por un médico debido a posibles contracciones uterinas.
  • Aplicar demasiado en cabello largo puede generar enredos difíciles de manejar.

Resultados comprobados

El aceite de ricino puede ser útil como hidratante, laxante y para mejorar la apariencia del cabello. Sin embargo, muchos de los beneficios atribuidos, como estimular el crecimiento de pestañas o tratar tumores, carecen de respaldo científico sólido. Su uso debe ser moderado y, ante condiciones médicas preexistentes, siempre es recomendable consultar a un especialista.

En: Estilo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este lunes el fallecimiento en México de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, cuyo nombre artístico es Regio Clown.

El mandatario atribuyó el caso a la "guerra contra las drogas", a la que calificó de “mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista”.

“Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos (…) más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”.

Los artistas habían visitado México para iniciar su gira con una serie de conciertos y fueron vistos por última vez el 16 de septiembre en la zona de Polanco, en la Ciudad de México.

Según los boletines de búsqueda de la Fiscalía General de la Ciudad de México, ambos habrían acudido a un gimnasio antes de su desaparición.

Se espera que la fiscalía de la Ciudad de México continúe con las investigaciones, dado que fue el lugar donde ocurrieron los hechos.

Este domingo, el presidente Petro solicitó ayuda a Claudia Sheinbaum para localizar con vida a los dos artistas colombianos.

La llegada de Susana Zabaleta al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estuvo marcada por la tensión, luego de que varios reporteros la recibieran con abucheos y gritos de “prensa digna”, en un ambiente que evidenció el distanciamiento entre la cantante y los medios.

El incidente ocurre días después de que su pareja, el comediante Ricardo Pérez, reaccionara con enojo contra periodistas que perseguían a Zabaleta y provocaron que tropezara.

Esa confrontación dejó una huella que se reflejó en la recepción hacia la artista.

En videos compartidos en redes sociales se observa a Zabaleta caminando rápidamente mientras la prensa la increpa, incluso levantando el puño en aparente gesto de apoyo al coro de “prensa digna”.

Sin embargo, ese movimiento fue interpretado como burla, lo que intensificó los abucheos en su contra.

“¿Por qué no esperaron a Ricardo? Él llegó desde las ocho de la mañana”, cuestionó la cantante, al tiempo que negó responsabilidades sobre los comentarios de La Cotorrisa, programa conducido por Pérez en el que se han hecho parodias a los reporteros de espectáculos.

La tensión aumentó cuando un periodista le preguntó por supuestos rumores de infidelidad de su novio. Ante ello, Zabaleta respondió con firmeza

“Con todo respeto, no le puedes decir a mi marido que es infiel, la verdad”, cerrando el tema sin dar más detalles.

 

Más tarde, a través de su cuenta de Instagram, la intérprete explicó su versión de los hechos.

Señaló que coincidía con la consigna de los periodistas y por eso levantó el puño, aunque aclaró que la reacción hostil hacia ella es un reflejo de misoginia, pues considera injusto que las críticas se dirijan únicamente a la mujer y no a su pareja.

 

La tormenta tropical Narda, que se formó en el océano Pacífico, se intensificó a huracán categoría 1, por lo que sus bandas nubosas continuarán generando lluvias muy fuertes en el oeste de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 09:00 horas, Narda se encontraba a unos 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Los desprendimientos nubosos del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros en las costas de estos estados.

Se prevé que las precipitaciones puedan venir con descargas eléctricas y granizo, generando encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

El SMN recomendó extremar precauciones ante vientos y oleaje elevado, ya que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, y seguir las indicaciones de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua.

Durante la actual temporada, se espera la formación de hasta veinte ciclones con nombre en el Pacífico, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores a la 3.

Hasta ahora se han registrado doce tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

El huracán más reciente en México fue Erick, que impactó en el sur del país el 19 de junio como categoría 3, causando la muerte de un menor y afectaciones en Oaxaca y Guerrero.

En: Nacional

La organización Gustavo Salgado Delgado sembró un árbol en la plaza de armas en Cuernavaca, en memoria del activista que fue asesinado hace 10 años.

Amelia Hernández Ponce indicó que a la fecha no se ha hecho justicia, pues no se ha determinado y capturado a los responsables intelectuales del homicidio de Salgado Delgado.

Por otro lado, la agrupación llamó al Congreso local a revisar que en las leyes de ingresos y egresos de municipios no se apliquen aumentos en impuestos y servicios.

A pocas semanas de su lanzamiento, Call of Duty: Black Ops 7 ha revelado más detalles sobre su esperado multijugador.

En una publicación en su blog oficial, el equipo desarrollador confirmó la incorporación de un nuevo modo de juego, así como los 18 mapas que estarán disponibles desde el día uno.

El nuevo modo, llamado Overload, enfrentará a dos equipos con el objetivo de capturar un dispositivo y transportarlo hasta el territorio enemigo para sumar puntos, una dinámica que promete añadir más estrategia a las partidas.

Este modo estará disponible para ser probado en la Beta del juego.

En cuanto a los escenarios, 16 mapas estarán destinados a combates 6 vs. 6, mientras que 2 mapas adicionales se reservarán para enfrentamientos de 20 vs. 20.

Entre ellos destacan clásicos que regresan de Black Ops 2, como Express, Hijacked y Raid, junto a nuevas incorporaciones como Black Beart, Cortex, Exposure, The Forge y Toshiba, todos jugables en la versión de prueba.

La lista completa de mapas incluye:

Mapas 6 vs. 6:

  • Black Beart (Beta)
  • Cortex (Beta)
  • Exposure (Beta)
  • Imprint (Beta)
  • The Forge (Beta)
  • Toshiba (Beta)
  • Colossus
  • Den
  • Flagship
  • Homestead
  • Paranoia
  • Retrieval
  • Scar
  • Express (regresa de Black Ops 2)
  • Hijacked (regresa de Black Ops 2)
  • Raid (regresa de Black Ops 2)

Mapas 20 vs. 20: 

  • Mission: Edge
  • Mission: Tide

 

Los desarrolladores adelantaron que habrá más novedades durante el evento Call of Duty Next, programado para el 30 de septiembre, donde se darán detalles adicionales sobre el multijugador y el modo Zombies.

Beta de Black Ops 7 iniciará el 2 de octubre, mientras que el juego completo llegará el 14 de noviembre.

Con estos anuncios, la saga busca mantener su relevancia en el género de disparos en primera persona, ofreciendo tanto nostalgia a los veteranos como nuevas experiencias para los jugadores actuales.

En: Tech

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó las normas que regirán la creación y funcionamiento de los comités de ministros, instancias que podrán conformarse para agilizar el trabajo del máximo tribunal.

Estos comités analizarán asuntos preliminares, atenderán temas procesales y administrativos, y emitirán opiniones que orienten las decisiones del pleno.

La posibilidad de crear estos comités se incluyó en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, tras la reforma judicial que eliminó las salas como instancias para resolver ciertos temas dentro de la SCJN.

Cada comité estará integrado por tres a cinco ministros y su creación será aprobada por el pleno, que también definirá su objetivo.

Podrán realizar análisis de proyectos de resolución, emitir opiniones consultivas, proponer mejoras en procesos internos, coordinar asuntos entre ponencias y resolver solicitudes de acceso a la información.

Los comités podrán ser permanentes o temporales, sesionarán de manera privada y sus decisiones serán obligatorias para juzgados y tribunales, pero no para el pleno de ministros.

La Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte elaborará los lineamientos técnicos para su funcionamiento.

Aunque sustituyen algunas funciones de las extintas salas de la Corte, los comités no podrán emitir sentencias y no reemplazarán al pleno en sus funciones.

El acuerdo 12/2025, publicado este lunes por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, indica que estas instancias buscan “generar condiciones más eficaces para su funcionamiento”.

En: Nacional

En el marco del décimo aniversario de Kojima Productions como estudio independiente, Hideo Kojima presentó un nuevo adelanto de su próximo proyecto: OD, un título de terror en primera persona que promete ofrecer una experiencia nunca antes vista en los videojuegos.

El avance, titulado KNOCK, muestra a la actriz Sophia Lillis interpretando a una mujer atrapada en una habitación oscura donde un golpeteo constante en la puerta anticipa la presencia de algo desconocido.

En la escena también se observan un altar con velas y objetos inquietantes, incluido un símbolo relacionado con un bebé, que sugieren el inicio de un ritual perturbador.

La atmósfera y la cámara en primera persona evocaron de inmediato el recuerdo de P.T., el demo jugable cancelado que Kojima desarrolló con Konami y que originalmente sería parte de la saga Silent Hill.

OD no solo contará con la visión creativa de Kojima, sino también con la colaboración del cineasta de terror Jordan Peele, reconocido por películas como Get Out y Us.

 

Además, el elenco confirmado incluye a Udo Kier y Hunter Schafer, reforzando el enfoque cinematográfico que caracteriza a las producciones del creativo japonés.

Durante el evento también se reveló el póster oficial del juego, acompañado de un eslogan que resalta su intención: “para todos los jugadores, pero también para quienes gritan con el terror”.

 

Con este avance, Kojima reafirma su interés en explorar nuevos horizontes más allá de Metal Gear y Death Stranding, apostando por un proyecto que busca innovar en el género del horror interactivo. OD, publicado por Xbox Game Studios, aún no tiene fecha de lanzamiento, pero ya genera grandes expectativas entre los fans del creador y de los juegos de terror psicológico.

En: Tech

La ansiedad es una reacción natural del organismo frente al estrés o al miedo, pero puede convertirse en un problema cuando se descontrola.

En México, la salud mental sigue siendo un tema subestimado, aunque descuidarla puede derivar en complicaciones graves que incluso afectan la capacidad para realizar actividades cotidianas. Por ello, conocer cómo manejar la ansiedad, uno de los trastornos más frecuentes, resulta fundamental.

La ansiedad nocturna se manifiesta al final del día y puede convertir la noche en una experiencia angustiante. Afecta a muchas personas, pero ¿qué es exactamente y cómo se puede enfrentar?

“La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante situaciones de estrés o miedo. Se manifiesta con reacciones fisiológicas. Sin embargo, cuando comienza a limitar las actividades diarias, alcanza un nivel patológico”, explica María Santos Becerril Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuando la ansiedad se vuelve patológica, surgen reacciones físicas, cognitivas y emocionales.

Síntomas frecuentes de la ansiedad nocturna:

1._ Dolor de estómago constante
2._ Sudoración excesiva en manos
3._ Nerviosismo, intranquilidad o preocupación
4._ Dificultad para concentrarse
5._ Problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormido
6._ Malestares gastrointestinales
7._ Ideas catastróficas
8._ Ritmo cardíaco elevado y dolor en el pecho
9._ Dificultad para respirar y sensación de opresión en la garganta
10._ Sudores, escalofríos y sofocos
11._ Mareos o aturdimiento
12._ Disociación, sensación de irrealidad

Si este estado se prolonga, puede derivar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica, es decir, un miedo intenso e irracional hacia algo que representa poco o ningún peligro real.

Estrategias para manejar la ansiedad

  • Practicar respiración profunda, lenta y consciente, asegurando que el aire llegue al diafragma.
  • Recordar que los pensamientos catastróficos solo existen en la mente; el cuerpo no presenta un peligro real.
  • Evitar el aislamiento, pues apartarse de los demás intensifica las ideas ansiosas.
  • Mantener las actividades diarias en la medida de lo posible.
  • Acudir a terapia con un especialista.

Nunca se deben tomar medicamentos psiquiátricos sin la supervisión de un profesional, ya que esto puede empeorar los episodios de ansiedad.

Se recomienda consultar a un psicoterapeuta si los síntomas persisten por más de dos semanas, ya que la falta de atención profesional aumenta el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad o fobias específicas.

En: Estilo

La inteligencia artificial de Google da un paso decisivo hacia el entretenimiento en casa con el lanzamiento del primer televisor equipado con Gemini, desarrollado en colaboración con TCL.

El modelo QM9K marca el inicio de una nueva etapa para Google TV, donde la IA sustituirá progresivamente al asistente actual del sistema operativo.

Al igual que en smartphones y dispositivos portátiles, Gemini funcionará como un asistente integrado que podrá activarse desde el control remoto o incluso sin él, gracias a micrófonos de largo alcance y sensores de proximidad.

Entre sus principales funciones destaca:

  • Realizar búsquedas con lenguaje natural
  • Ofrecer sugerencias personalizadas de contenido 
  • Explicar temas educativos mostrando videos y documentales adaptados a la edad del espectador.

El televisor también permitirá crear salvapantallas dinámicos en modo ambiente, controlar dispositivos inteligentes del hogar cuando esté inactivo y responder automáticamente a la presencia de los usuarios, encendiéndose o apagándose según la cercanía detectada.

En cuanto a su tecnología de imagen, el TCL QM9K mantiene la apuesta por el MiniLED, incorporando puntos cuánticos y el sistema Halo Control, que mejoran la precisión, el brillo y el contraste.

Además, ofrece un contraste de 7,000:1, frecuencia nativa de 144 Hz, procesador AIPQ Pro y la tecnología Crystglow WHVA, que garantiza colores intensos y negros profundos incluso en ángulos laterales.

Con este lanzamiento, TCL y Google se suman a la competencia en el mercado de televisores inteligentes con IA, donde Samsung ya anunció su Vision AI Companion y Microsoft la integración de Copilot en algunas pantallas.

El TCL QM9K con Gemini ya está disponible en Estados Unidos, mientras que en México aún no se confirma la fecha de lanzamiento. Sin embargo, considerando la presencia de modelos previos de la serie QM en el país, se espera que llegue próximamente al mercado nacional.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó este martes en la conferencia mañanera la muerte de un estudiante en el CCH Sur, tras ser agredido por uno de sus compañeros.

Los hechos ocurrieron el lunes alrededor de las 13:00 horas en el plantel de la alcaldía Coyoacán, perteneciente al sistema de la UNAM.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el estudiante Lex Ashton “N”, de 19 años, atacó con un arma blanca a Jesús Israel “N”, de 16 años, quien perdió la vida en el estacionamiento del plantel.

Durante el intento de contener al agresor, un trabajador administrativo de 65 años, Armando “N”, resultó herido y fue trasladado a un hospital, donde se encuentra estable.

“Doloroso la verdad, soy egresada además del CCH Sur. Es un estudiante que daña a otro estudiante y después a un trabajador. Obviamente estamos pendientes de la investigación posterior. No parece que haya habido una riña, sino parace ser un ataque del otro estudiante”, afirmó Sheinbaum.

La mandataria informó que solicitó a la Secretaría de Gobernación acercarse a la familia de la víctima y brindar apoyo, así como colaborar con la UNAM para esclarecer los hechos.

Ante la pregunta sobre si este caso refleja violencia generalizada en las escuelas, Sheinbaum aclaró:

“Hay que ver en particular el caso, más allá de colocarlo en una situación de violencia generalizada […] Analizar por qué se dio, cuál era la condición de este estudiante”.

Tras el ataque, el presunto responsable intentó escapar; subió a un edificio dentro del plantel y se lanzó, lo que le provocó fracturas en ambas piernas. Fue trasladado a un hospital bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La fiscalía precisó que, debido a la autonomía universitaria, “las autoridades educativas fueron quienes atendieron la emergencia al interior del inmueble y posteriormente entregaron al probable responsable a los elementos de la SSC, para su puesta a disposición ante esta Fiscalía”.

La UNAM lamentó lo ocurrido y anunció la suspensión de clases en todos los turnos del CCH Sur.

“Para proteger a la comunidad y llevar a cabo las investigaciones necesarias por las autoridades competentes las clases fueron suspendidas de manera inmediata. Condenamos y lamentamos estos hechos de violencia”, señaló la institución.

La fiscalía continúa con las diligencias correspondientes, en coordinación con la SSC, con el objetivo de “esclarecer lo ocurrido y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum compartirá avances de su gobierno el próximo 30 de septiembre en Morelos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará nuevamente en Morelos el próximo 30 de septiembre, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, luego del informe de su primer año de gobierno.

Así lo confirmó la gobernadora Margarita González Saravia en entrevista, quien expuso que Morelos no podía faltar en este recorrido que hace la presidenta en todas las entidades del país. “La recibiremos como siempre, con mucho gusto, siempre nos da mucho gusto que venga. Nos va a informar sobre los avances que ha tenido este año el gobierno federal, es la gira de agradecimiento”, anotó.

Comentó que será un evento grande, con gente de todos los municipios, y está en organización la visita y más adelante se darán a conocer los detalles.

La presidenta ha visitado varias entidades y principalmente se presenta información sobre los programas del Bienestar, los avances en obras públicas y se anuncian las próximas acciones que se implementarán en diversos ámbitos, en los estados.

“Siempre hemos tenido buena coordinación la presidenta Claudia Sheinbaum y yo como gobernadora del estado, ella siempre ha estado en la disposición de apoyarnos”, expresó.

González Saravia anunció que el próximo viernes estará en la “conferencia mañanera” de la presidencia, para anunciar los festivales que se realizarán en Morelos.

Con pocos ingredientes puedes elaborar una pasta integral casera, más nutritiva que la versión tradicional y muy sencilla de preparar.

La pasta es uno de los alimentos más versátiles en la cocina, gracias a lo rápido que se cocina y a la gran variedad de recetas en las que se puede incluir. Aunque normalmente se compra lista para usar, hacerla en casa es mucho más fácil de lo que parece y aporta un toque especial a tus platillos. Además, es una alternativa más saludable si eliges los ingredientes adecuados.

En esta ocasión, te enseñamos a preparar pasta integral, rica en fibra, lo que mejora la digestión y genera una sensación de saciedad más duradera que la pasta refinada. Al hacerla en casa, también puedes controlar mejor los componentes, evitando conservadores y aditivos que suelen añadirse a los productos comerciales para prolongar su duración.

Lo mejor es que solo necesitas agua, sal y tu harina integral favorita. Si quieres probar esta receta, aquí tienes una guía sencilla, además de consejos para cocinarla y conservarla correctamente.

 

Ingredientes:

  • 1 taza de harina integral de trigo
  • 1 pizca de sal
  • 1/4 taza de agua

Preparación:

1._ Mezcla la harina con la sal en un tazón.
2._ Añade el agua poco a poco hasta formar una masa homogénea y firme.
3._ Deja reposar la masa durante 10 minutos.
4._ Extiende y corta la masa con la forma de pasta que prefieras.

 

Cocción:

Coloca la pasta en agua hirviendo con sal y cocina de 10 a 11 minutos. Debe quedar suave pero al dente, evitando que se deshaga. Es importante que el agua esté completamente hirviendo antes de agregar la pasta para lograr una cocción pareja. Una vez lista, úsala en tus recetas como cualquier otra pasta.

Conservación:

Para guardar la pasta por más tiempo, deja que se seque a temperatura ambiente hasta que esté dura y deshidratada. Coloca la pasta corta sobre una rejilla o cuelga la larga en un lugar ventilado y elevado, y luego almacénala en un recipiente hermético.

En: Estilo

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, de 35 años, conocido como Regio Clown, quienes habían sido reportados como desaparecidos el 16 de septiembre, fueron asesinados.

Sus cuerpos fueron encontrados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.

Tras el reporte de desaparición, la Fiscalía inició labores de búsqueda e investigación, recabando testimonios y videograbaciones que permitieron establecer el último paradero de ambos.

Con apoyo de la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), se localizaron los restos, confirmando que se trataba de víctimas de homicidio, y la FGJEM abrió una investigación por el doble asesinato.

El lunes 22 de septiembre, familiares de Bayron Sánchez reconocieron su cuerpo en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla, FGJEM, en San Pedro Barrientos.

B King, expareja de la DJ colombiana Marcela Reyes, desapareció tras presentarse en un concierto en México. La última vez que se tuvo noticia de él y de Herrera Lemos fue en un gimnasio de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, antes de que sus familias perdieran contacto con ambos.

Marcela Reyes solicitó apoyo en la búsqueda de su expareja a través de redes sociales y alertó a autoridades de Colombia, señalando además que había recibido amenazas tras difundirse un video en el que B King decía haber sido amenazado en su nombre.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.