Comerciantes rechazan impuestos en refrescos y cigarros
Más del 30% de ventas en tiendas de abarrotes son de dichos productos; incrementos no resuelven problemas de salud: Canacope.
La propuesta de incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas y productos de tabaco a partir del próximo año ha generado inconformidad en el sector comercial, particularmente en los pequeños negocios que dependen en gran medida de estos productos para subsistir.
El director de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope), Humberto Bahena Rodríguez, advirtió que esta medida será un golpe directo a comerciantes y consumidores, pues más del 30% de las ventas en tiendas de abarrotes corresponden a refrescos y cigarros.
“Es una puñalada para el comercio y para la ciudadanía. Los legisladores dicen que este aumento responde a un tema de salud, pero en realidad los problemas de salud no se están atendiendo. Estos impuestos no significan más atención médica ni prevención”, señaló el dirigente.
Bahena explicó que además del encarecimiento para los consumidores, la carga fiscal debilitará la economía de miles de micro y pequeños negocios que sostienen el abasto en colonias y comunidades. Recordó que en muchos de ellos la venta de bebidas azucaradas y tabaco constituye una fuente principal de ingresos.
Asimismo, puntualizó que la medida se suma a otras restricciones ya implementadas, como la prohibición de productos “chatarra” en escuelas primarias, lo cual ha disminuido la comercialización de ciertos artículos. “Sí hemos visto una baja en algunos productos, pero ahora cada día surgen más ocurrencias de parte de la autoridad”, reprochó.
El representante de Canacope cuestionó que las autoridades justifiquen la creación de nuevos impuestos bajo el argumento de la salud pública, cuando en su opinión los compromisos de campaña para fomentar estilos de vida saludables siguen sin cumplirse.
“Prometieron más canchas deportivas y espacios recreativos, y eso es lo que deberían estar cumpliendo en lugar de imponer más cargas fiscales”, insistió.
Cabe recordar que en años recientes el gobierno federal ha impulsado la política de “impuestos saludables”, aplicados a productos con alto contenido calórico y a tabaco, bajo el argumento de desincentivar su consumo y recaudar recursos para fortalecer el sistema de salud.
No obstante, cámaras empresariales y organizaciones de pequeños comerciantes han advertido que estas medidas han tenido un impacto desigual: mientras las grandes cadenas absorben mejor los ajustes, los negocios de barrio ven reducida su competitividad.
Finalmente, Bahena Rodríguez dijo que algunos comerciantes reportan que las ventas de comida chatarra han disminuido entre un 5 y un 10 por ciento.
Impacta bala perdida a una niña en Mazatepec
Una menor de cinco años sufrió una herida en un tobillo, en la colonia Justo Sierra de la cabecera municipal.
Mazatepec.- Una niña de cinco años de edad resultó herida al ser impactada por una bala perdida, en la colonia Justo Sierra de la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 21:45 horas del lunes cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar varias detonaciones de arma de fuego en la calle Acapulco de la citada colonia.
Unos minutos después arribaron agentes policiacos, quienes fueron informados acerca de una niña que sufrió una herida de bala en el tobillo izquierdo, por lo que fue hospitalizada.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían reportado ninguna detención relacionada con este hecho.
Hieren a adulto mayor durante asalto
Un hombre fue hospitalizado debido a que lo agredieron al oponerse a un robo, en la comunidad de Galeana de Zacatepec.
Zacatepec.- Un hombre de la tercera edad fue herido con arma de fuego al resistirse a un asalto, al mediodía del martes, en el poblado de Galeana de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 12:42 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de una persona que acababa de ser agredida a balazos en la calle Emiliano Zapata de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la citada comunidad.
En ese sitio, agentes policiacos encontraron a un adulto mayor, quien manifestó que fue atacado a tiros por resistirse a un asalto.
Unos minutos después, paramédicos atendieron a la víctima y la trasladaron a un hospital, donde su estado de salud era delicado, pero fuera de peligro.
Por último, cabe mencionar que los policías realizaron la búsqueda de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.
Asesinan a una adolescente en Cuautla
La víctima, de 17 años, fue agredida a balazos mientras le ayudaba a su madre a vender verdura, en la colonia Emiliano Zapata.
Cuautla.- Una adolescente de 17 años fue asesinada a balazos mientras ayudaba a su madre en la venta de verduras, la tarde del martes, en la colonia Emiliano Zapata de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el ataque ocurrió alrededor de las 13:58 horas en la calle Francisco I. Madero, frente al mercado "Nuevo".
Al llegar, agentes policiacos encontraron a la menor tendida en el piso, con heridas de bala, mientras su madre permanecía junto al puesto.
Después, paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.
Asimismo, se dio a conocer que en el sitio fueron hallados al menos tres casquillos de calibre nueve milímetros.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
En torno a este hecho, testigos señalaron que un individuo se aproximó al puesto y disparó directamente en contra de la menor, tras lo que se dio a la fuga.


Pese a ser una zona altamente transitada, el agresor se dio a la fuga.
Catean diez casas en el municipio de Temoac
11 personas fueron arrestadas durante el operativo, realizado en las comunidades de Amilcingo y Huazulco.
Temoac.- 11 personas fueron arrestadas durante un operativo mediante el que catearon diez casas, en los poblados de Amilcingo y Huazulco, en este municipio.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), en las acciones participaron elementos de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Marina, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, que catearon diez domicilios que se ubican en las citadas comunidades.
Durante el operativo cumplieron tres órdenes de aprehensión por el delito de secuestro exprés agravado y arrestaron a ocho personas en flagrancia por la probable comisión de delito contra la salud, resistencia de particulares, secuestro equiparado y portación de arma de fuego.
A decir de la FGE, las personas detenidas forman parte de un grupo delictivo denominado “Los Aparicio” y/o “Huazulcos”, que estarían relacionados con delitos de alto impacto en Temoac y en los municipios de Jantetelco, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas.
Desapareció en Cuautla hace más de un mes
Una adolescente de 15 años es buscada desde el pasado 22 de agosto.
Temixco.- Una adolescente desapareció en este municipio desde hace poco más de un mes.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Esmeralda Marín Padilla, de 15 años de edad.
La menor mide 1.55 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara; como seña particular, se le forman hoyuelos en las mejillas.
De acuerdo con la FGE, la adolescente desapareció el pasado 22 de agosto del año en curso, en el municipio de Temixco.
En esa ocasión, la adolescente vestía playera blanca de cuello en forma de “V”, con dos triángulos de color azul impresos en el pecho, pantalón de mezclilla y tenis de colores negro y rosa.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Esmeralda Marín Padilla aún era desconocido.

Inician con goleada
Las Caudillas de Morelos se estrenaron en la nueva temporada de la Tercera División Profesional Femenil con un contundente triunfo de 7-1 en su visita al Santiago Tulantepec; el equipo patrocinado por La Unión de Morelos va como líder del Grupo 3.
En su estreno en la nueva temporada de la Tercera División Profesional (TDP) Femenil, las Caudillas de Morelos vinieron de atrás y remontaron con una goleada de 7-1 al Santiago Tulantepec, en el estadio Plutarco Elías Calles, de la Ciudad de México.
En acciones correspondientes al Grupo 3 de la categoría femenil, fueron las morelenses quienes demostraron que en este torneo buscarán superar su marca anterior de octavos de final.
Las capitalinas comenzaron pegando al minuto cinco, con tanto de Alexandra Zarza Salazar, pero las dirigidas por Héctor Vidal respondieron pronto, con gol al minuto ocho de María Fernanda Lira Alvarado.
La ventaja morelense llegó al 34, con un trallazo de Mitzuri López Martínez, y antes del descanso, al 43, Carolina Salgado Segura puso el 3-1 parcial.
Para el complemento, pese a los esfuerzos de las locales, en la cancha solo hubo un equipo, y ese fue el patrocinado por La Unión de Morelos. Al 57, Karen González Juárez marcó el cuarto para las Caudillas.
Cerraron la fiesta de goles Mitzuri López, al 58 y al 80, respectivamente; y María Fernanda Lira, al 89.
Con este resultado, las morelenses se colocan como líderes del Sector 3, que cuenta con 11 escuadras. Su próximo partido será en suelo morelense, este domingo 28 de septiembre, contra el Formafut Integral, que le ganó al Deportivo JEM FC por 1-0.
Selección de flag football, con miras en el siguiente torneo
El coach morelense Miguel Godoy habló con La Unión de Morelos sobre lo que representó quedar subcampeón junto a jóvenes tlahuicas en el Americas Flag Panamá 2025.
Si bien no regresaron contentos al cien por ciento del Americas Flag Panamá 2025, los morelenses que conformaron la Selección Mexicana denominada México Rojo obtuvieron mucha experiencia al participar en este torneo de flag football, detalló Miguel Godoy, uno de sus coaches durante esta aventura.
La selección azteca, conformada por once jugadores morelenses, quedó subcampeona en la categoría U-15 tras caer en la final ante el local Panamá por 32-14.
"Estamos contentos por la experiencia de jugar este torneo, pero no tan contentos con el resultado. Creo que pudimos hacer y dar más, pero nos servirá de experiencia para mejorar y estar listos para el próximo torneo", señaló en entrevista con La Unión de Morelos.
Los tlahuicas perdieron en fase de grupos 25-28 contra Panamá, y le ganaron 27-7 a México Verde y 32-0 a Guatemala. En las semifinales, derrotaron 42-0 nuevamente al representativo chapín. En el juego por la medalla de oro, cayeron ante los canaleros por 32-14.
“Los chavos estuvieron un poco cansados por el clima. El clima en Panamá es sofocante, la humedad es muchísima, y así tuvieron que adaptarse y trabajar. Regresaron contentos por haber recibido un mensaje de Diana Flores, la máxima exponente del tocho femenil en México”, explicó el coach.
Esta selección fue conformada por jugadores del equipo Chinelos JFM, que se ganó su pase en un torneo nacional en Chihuahua. En noviembre próximo, buscará hacer un gran papel en un torneo federado nacional en Tecámac, Estado de México.
Hallan muerto a un hombre en Ayala
Fue encontrado en la localidad de San Vicente; tenía un disparo en la cabeza.
Ayala.- Con una herida en la cabeza, el cadáver de un hombre fue encontrado en la carretera San Vicente-Salitre, en la colonia San Vicente de este municipio, la mañana del martes.
De acuerdo con el reporte de la Policía, fue alrededor de las 08:26 horas cuando habitantes alertaron a las autoridades acerca de una persona tirada en la citada vialidad.
Al llegar, elementos policiacos confirmaron que el individuo se encontraba inconsciente y que tenía una herida en la cabeza.
Asimismo, paramédicos acudieron al sitio, pero informaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, presuntamente a causa de un disparo de arma de fuego.
El hecho fue notificado a la Fiscalía Regional Oriente, que inició las indagatorias correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Intensifican jornadas de fumigación para prevenir dengue en Yecapixtla
Gobierno municipal mantiene constantes las acciones preventivas.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio –a través de la Secretaría de Bienestar Sustentable– mantiene un esfuerzo constante en las jornadas de fumigación para erradicar criaderos y prevenir la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Estas acciones buscan proteger la salud de la población y reducir los riesgos asociados a estas enfermedades vectoriales.
En coordinación con el sector educativo, las brigadas de fumigación han trabajado esta semana en escuelas de las comunidades de Huexca, Los Limones, Tecajec y Paraíso de Las Flores.
Estas labores se enfocan en eliminar los criaderos de mosquitos en entornos escolares, garantizando espacios más seguros para estudiantes y personal educativo.
La colaboración intersectorial refuerza el compromiso del municipio por combatir estas enfermedades desde un enfoque preventivo.
El titular de la Secretaría de Bienestar Sustentable, Julio César Villalba Ramírez, destacó la importancia de la participación ciudadana en esta cruzada contra los mosquitos transmisores.
Exhortó a las familias a aplicar diariamente las medidas de “lava, tapa, voltea y tira”, mantener los patios limpios y eliminar cacharros que puedan acumular agua.
Estas acciones son fundamentales para complementar los esfuerzos de fumigación y reducir los riesgos de proliferación del mosquito, destacó.
Asimismo, Villalba Ramírez hizo un llamado a seguir las recomendaciones de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), especialmente para proteger a grupos vulnerables como infantes, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Entre las medidas preventivas resaltó la eliminación de agua estancada en recipientes, llantas o macetas; uso de repelentes y la instalación de mosquiteros en los hogares, como estrategias efectivas para evitar los criaderos de mosquitos.
De acuerdo con los datos más recientes, en Morelos se han confirmado 118 casos de dengue y cuatro defunciones, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas preventivas.
El funcionario manifestó que el gobierno de Yecapixtla mantendrá de manera permanente las acciones preventivas en coordinación con las comunidades y las autoridades sanitarias para proteger la salud de sus habitantes y frenar la propagación de estas enfermedades.

Entrega gobierno de Cuautla Programas Sectoriales 2025-2027
Dicha entrega fue en respuesta al acuerdo parlamentario del Congreso del estado.
Cuautla.- En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 38 fracción XXX, 53 y 54 de la Ley Orgánica Municipal, así como en los artículos 11, 41, 42, 57, 58 y 60 de la Ley de Planeación para el Estado de Morelos y el Acuerdo Parlamentario emitido por el Congreso estatal, el Ayuntamiento de este lugar informó que fueron entregados en tiempo y forma los Programas Sectoriales correspondientes al periodo de gobierno municipal 2025-2027.
La elaboración de estos instrumentos de planeación fue resultado de un trabajo colaborativo entre la Dirección General de Planeación, Participación Ciudadana y Seguimiento Institucional, la Dirección del Coplademun y el Instituto Municipal de Planeación, que participaron con el mismo nivel de responsabilidad en la instrumentación, metodología y coordinación del proceso.
Esta colaboración interinstitucional garantizó coherencia técnica, congruencia metodológica y calidad en la elaboración de cada programa, asegurando que respondan efectivamente a las necesidades de los sectores prioritarios y a los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo.
La entrega oportuna de estos documentos otorga certeza jurídica a los programas y proyectos municipales, al contar con sustento legal y técnico.
De igual manera, fortalece la planeación estratégica al establecer objetivos claros y metas medibles que orientarán las acciones de gobierno en cada área.
Asimismo, los programas sectoriales permiten gestionar recursos estatales y federales destinados al desarrollo municipal, además de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, al facilitar que la ciudadanía conozca y dé seguimiento a las políticas públicas implementadas por la administración municipal.
El alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, destacó que esta entrega reafirma el compromiso del gobierno que encabeza con la planeación estratégica y el desarrollo integral de Cuautla, garantizando que cada sector cuente con un programa específico que oriente las acciones hacia el bienestar de la población.

Integrará padrón de artesanos Puente de Ixtla
Promover sus productos e identificar a los creadores, entre los objetivos.
Puente de Ixtla.- La Dirección de Desarrollo Económico de este municipio informó que se trabaja en la integración de un padrón de artesanos con el objetivo de contar con un catálogo actualizado que permita identificar a los productores locales y promover sus creaciones.
Las autoridades señalaron que este registro busca conocer el número real de artesanos en la localidad, así como los diferentes productos que elaboran, con la finalidad de impulsar su participación en ferias y eventos de carácter local, regional, estatal y nacional, donde puedan representar a Puente de Ixtla.
Agregaron que los artesanos que formen parte del padrón también tendrán la posibilidad de acceder a los apoyos de convocatorias emitidas por programas estatales, lo que representa una oportunidad para fortalecer su actividad económica.
El registro puede realizarse directamente en la Oficina de Desarrollo Económico del Ayuntamiento o a través de WhatsApp, al número 734 116 94 54, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Finalmente destacaron que en Puente de Ixtla existe una amplia variedad de productos artesanales que es necesario visibilizar y promover, con el propósito de dar mayor reconocimiento al talento y trabajo de los productores locales.
Exhortan a regularizar licencias de funcionamiento en Amacuzac
Invitan a comerciantes a realizar su trámite para evitar sanciones.
Amacuzac.- La Dirección de Licencias y Reglamentos de este municipio hizo un llamado a los comerciantes a que regularicen sus permisos y licencias de funcionamiento con el fin de evitar multas o sanciones.
Antonio Aranda, titular del área, explicó que la invitación se dirige principalmente a los negocios que expenden bebidas alcohólicas, pues en caso de operar sin licencia vigente, serán acreedores a sanciones conforme lo establece la ley.
Señaló que los propietarios deben acudir a las oficinas correspondientes para realizar el trámite, y precisó que los comercios de reciente apertura que no superen los tres meses de operación pueden solicitar un permiso provisional sin costo, presentando copia de la credencial de elector y comprobante de domicilio. Al concluir ese plazo, deberán gestionar la licencia formal de acuerdo con su giro comercial.
Aranda recordó que en el caso de bares, es requisito indispensable contar con licencia de venta al copeo y con instalaciones sanitarias adecuadas, mientras que las tiendas de abarrotes únicamente tienen autorización para vender bebidas alcohólicas para llevar, quedando estrictamente prohibido el consumo en el interior o afuera del establecimiento.
Asimismo, subrayó que la venta de alcohol a menores de edad, a personas uniformadas o con discapacidad está estrictamente prohibida. De incumplirse, los negocios se enfrentarán a multas económicas e incluso a la clausura del local, según la gravedad del caso.
Finalmente informó que para los establecimientos con adeudos se ofrece la posibilidad de realizar pagos parciales con el objetivo de no afectar la economía de los comerciantes y facilitar su proceso de regularización.
Mantienen acciones para preservar gastronomía ancestral
A través de una cooperativa, cocineras tradicionales del surponiente continúan con las labores para proteger el patrimonio gastronómico.
Zona surponiente.- Con el propósito de fortalecer la preservación y promoción de la cocina tradicional, la Cooperativa de Cocineras Tradicionales “Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos” trabaja de manera organizada en la difusión y protección del patrimonio gastronómico de la entidad.
Margarita Cárdenas Nava, cocinera tradicional del municipio indígena de Coatetelco e integrante de la agrupación, destacó que las socias continúan capacitándose y recibiendo asesoría para contar con las herramientas necesarias que les permitan consolidar su organización legalmente.
Recordó que el pasado 31 de julio, más de 45 cocineras tradicionales de distintas comunidades, pueblos originarios y Pueblos Mágicos de Morelos formalizaron la creación de la Asociación Civil “Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos”, cuyo objetivo es preservar, promover y compartir los saberes gastronómicos como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Cárdenas Nava agregó que esta unión permitirá sumar esfuerzos para mantener vivas las técnicas, ingredientes, recetas y formas de preparación que caracterizan a la cocina morelense, desde los platillos emblemáticos hasta los procesos de cultivo y preparación heredados de generación en generación.
“Como cocineras tradicionales decidimos organizarnos en sociedad para salvaguardar los conocimientos ancestrales que nos fueron transmitidos y que forman parte de nuestra identidad cultural”, señaló Margarita Cárdenas.
Finalmente subrayó que entre las integrantes de la asociación se encuentran representantes de diversas regiones del estado, entre ellas Hueyapan, Zacualpan, Tepalcingo, Jonacatepec, Huitzilac, Coatetelco, Cuernavaca, Temixco, Xochitepec (Atlacholoaya), Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Zacatepec (Tetelpa), Mazatepec, entre otras comunidades.
Las preguntas que no contestó Ulises Lara
“No licenciado, no tengo autorizado dar entrevistas ni aquí ni en la oficina de la Fiscalía, toda la información se maneja desde el nivel central, en la ciudad de México. Si no con mucho gusto”, dijo ese hombre barbado de casi dos metros de estatura, con tanta amabilidad que no quisimos insistir.
Ulises Lara López, titular de la Fiscalía General de la República en Morelos (FGR), estuvo como invitado especial en la ceremonia de inauguración del “Curso de Formación Inicial 2025” para Agentes del Ministerio Público, Investigación Criminal y Peritos, ayer por la mañana en las instalaciones de la Fiscalía General del estado, evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia.
Al finalizar la ceremonia, Lara López fue abordado por varios medios de comunicación, y a todos los trató con la misma amabilidad, pero no contestó una sola pregunta.
Obviamente que el tema obligado era el famoso “narco-video” en el que un grupo de encapuchados portando armas largas y vestidos con trajes tácticos, da un mensaje en el que menciona a varios personajes de la política morelense: Ángel García Yañez, senador; Agustín Alonso, diputado federal; “Javier Chávez”, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Jesús Corona, alcalde de Cuautla; y Francisco Sánchez Zavala, diputado local. Todos ellos, menos el último de los mencionados, ya comparecieron ante la FGR-Morelos para rechazar los señalamientos.
Lo que nos hubiera gustado saber, es qué tratamiento le dio el Ministerio Público Federal a las supuestas “denuncias” (así lo mencionaron el diputado federal y el jefe de la Oficina de la Gubernatura en sus respectivas entrevistas) por difamación, cuando ese delito —junto con injurias y calumnias— fue derogado mediante el Decreto No. 1152, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” No. 4665, de fecha 11 de diciembre de 2008.
Además de que —en todo caso— la FGR no tiene facultades para investigar delitos contra el honor.
Los servidores públicos mencionados, presumieron en sus respectivas redes sociales su documento expedido por la FGR para indicar que ya les habían recibido su denuncia, pero en esos documentos se podía leer la palabra “comparecencia”, que no es lo mismo que denuncia.
El único que sí denunció fue el presidente municipal de Cuautla, quien publicitó en sus redes sociales la carátula con sello de recibido de la FGR a las 20:29 horas del 19 de septiembre, lo que causó hilaridad entre el gremio de abogados, pues anexa su constancia de mayoría expedida por el Impepac como si se tratara de un juicio electoral, y señala como imputados a “líderes, operadores, lugartenientes y/o sicarios pertenecientes a la cédula (SIC) criminal del Cártel de Sinaloa con plaza o sede operativa en el estado de Morelos”.
Nos queda la duda de qué hizo la FGR con este documento que carece de validez hasta que sea ratificado, y dudamos que el edil de Cuautla quiera asistir personalmente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República con el riesgo de que ya no lo dejen salir.
Y esa hubiera sido la siguiente pregunta para el fiscal Ulises Lara: ¿Cuál es el status de la investigación sobre el video en el que aparecen los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan reunidos con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, ¿presunto líder criminal?
Para finalizar, le hubiéramos cuestionado sobre el caso Samir Flores, ya que desde agosto de 2023 el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, y por lo tanto ya no está en manos del fiscal estatal Edgar Maldonado.
Como verán, resultó muy conveniente que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, le prohibiera dar declaraciones a Ulises Lara. Ciertamente podemos hacer uso de la ley de información pública a través de una solicitud, pero nos encontraremos con el criterio (que ya están aplicando también en la Fiscalía estatal) de que toda información contenida en una carpeta de investigación es clasificada. Si no estás conforme con la respuesta, puedes interponer tu recurso de inconformidad para que la resuelva la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del órgano denominado “Transparencia para el Pueblo” y pudiera llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde están los “ministros del Bienestar”, listos para resolver a favor de la Cuarta Transformación.
LA IMPORTANCIA DE LA REUNIÓN URIÓSTEGUI-CASTRO MARTÍNEZ. – Ayer se dio a conocer una reunión entre el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, y el director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Marco Antonio Castro Martínez.
Pareciera ser una reunión como cualquier otra, pero no lo es. Se trata del inicio de toda una estrategia real para rescatar el Parque Nacional El Tepozteco.
Durante el encuentro, el alcalde reconoció que, aunque el Área Natural Protegida presenta invasiones irregulares, el Ayuntamiento ha enfrentado limitaciones para invertir en la zona debido a las restricciones en materia de urbanización. No obstante, destacó la existencia de un plan de manejo ambiental, el cual permitirá realizar inversiones controladas que protejan la permeabilidad del suelo, eviten la contaminación por aguas residuales y frenen las invasiones irregulares en esta área ecológica.
Entre los acuerdos alcanzados se acentúa la posible creación de una mesa de trabajo coordinada entre el Ayuntamiento de Cuernavaca, la Conanp y el Gobierno del Estado, con el propósito de atender de manera integral los retos ambientales y sociales en la zona, y brindar los apoyos necesarios para mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ecosistema.
El Tepozteco se declaró Área natural protegida (ANP) en 1937. Incluye el cerro del mismo nombre y los terrenos que rodean al pueblo de Tepoztlán. Aunque la mayor parte de su territorio se ubica en ese municipio y en el de Yautepec, también ocupa una pequeña porción de la Ciudad de México. Su superficie total es de 24 mil hectáreas; de ellas, 23 mil 800 corresponden a Morelos. En esta área se encuentran varios tipos de vegetación, que van desde el bosque de pino, hasta el mesólifilo y el bosque tropical caducifolio.
Eso es mucho más importante que los baches en las calles provocados por una incesante temporada de lluvias y las obras para cambiar la red de agua potable, que provocan caos vial, pero que ningún alcalde se había atrevido a hacer precisamente por impopulares.
HASTA MAÑANA.
GOLPE AL PEQUEÑO COMERCIO
El aumento de impuestos a bebidas azucaradas y cigarros que se contempla para el próximo año ya empezó a generar inconformidad en el sector comercial.
Por más que el gobierno federal trató de matizar el alza presentándola como “medidas saludables” que buscan reducir el consumo de estos productos entre los mexicanos para prevenir problemas de salud futuros, es comprensible la inconformidad del comercio en pequeño, sobre todo conociendo que las bebidas azucaradas y los cigarros representan hasta un 30 por ciento de sus ventas.
El sector empresarial considera que con los incrementos no se resuelve el problema de salud, mientras que el gobierno mexicano insiste en que cuando se implementó el IEPS, al segundo año el consumo de refrescos disminuyó en un 9.7 por ciento y hay evidencia mundial de que estas medidas funcionan.
De darse el alza, como está previsto, un refresco de 600 mililitros —que es la versión que más compran los mexicanos— subiría aproximadamente un peso. Y de ahí hacia arriba, según la presentación de la bebida.
Diputado Rafael Reyes gestiona la reconstrucción de calle Begonias en el pueblo de Atlacomulco, Jiutepec
Con el objetivo de mejorar la movilidad vial y peatonal de los habitantes de Jiutepec, la mañana de este martes dieron inicio los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico de mil 705 metros cuadrados de la calle Begonias en el pueblo de Atlacomulco.
Acompañado de pobladores, así como de productores de plantas de ornato, el diputado Rafael Reyes se dijo satisfecho por la gestión realizada la cual permitirá concluir con el mejoramiento de las vialidades de la zona, fundamental para el desarrollo de la demarcación y la comunicación con otros territorios.
El coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos recordó que en su administración, en la presidencia municipal de Jiutepec, se rehabilitaron vialidades aledañas, entre estas las avenidas Regidores y Begonias, desde el acceso al recinto ferial hasta la calle Colorines.
La obra en la calle Begonias tendrá una inversión pública de 6 millones 228 mil pesos; en los trabajos está considerada la construcción de 593 metros lineales de guarniciones, asimismo la introducción de 110 metros lineales de drenaje pluvial; se estima un plazo de 90 días para su culminación.

Autoridades municipales y federales acuerdan acciones conjuntas para atender problemática socioambiental en parque nacional El Tepozteco
*El Ayuntamiento de Cuernavaca trabajará con la Conanp para ordenar los asentamientos humanos en El Tepozteco y prevenir mayores daños ambientales*
Con el objetivo de atender la problemática socioambiental que enfrenta el parque nacional El Tepozteco, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sostuvo una reunión de trabajo con el director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Marco Antonio Castro Martínez, donde se acordó establecer una mesa de trabajo interinstitucional.
Durante el encuentro, el alcalde reconoció que, aunque el Área Natural Protegida presenta invasiones irregulares, el Ayuntamiento ha enfrentado limitaciones para invertir en la zona debido a las restricciones en materia de urbanización. No obstante, destacó la existencia de un plan de manejo ambiental, el cual permitirá realizar inversiones controladas que protejan la permeabilidad del suelo, eviten la contaminación por aguas residuales y frenen las invasiones irregulares en esta área ecológica.
En este sentido, Marco Antonio Castro Martínez subrayó que los asentamientos humanos no regularizados dentro del parque han generado diversas afectaciones, como la pérdida de superficie forestal, contaminación por descargas de aguas y acumulación de residuos, por lo que ya se trabaja con los propios habitantes para concientizar y contribuir activamente en la conservación del área.
Entre los acuerdos alcanzados se acentúa la posible creación de una mesa de trabajo coordinada entre el Ayuntamiento de Cuernavaca, la Conanp y el Gobierno del Estado, con el propósito de atender de manera integral los retos ambientales y sociales en la zona, y brindar los apoyos necesarios para mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ecosistema.
El objetivo principal es ofrecer soluciones definitivas, con la participación activa de las y los habitantes, quienes son conscientes que se encuentran en un área natural protegida, la cual no pueden permitir que se siga perdiendo, sino garantizar su permanencia.
En la reunión estuvieron presentes el director general de Impuesto Predial y Catastro del Municipio de Cuernavaca, Fernando Streber Montagne, así como representantes de la Conanp.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Cuernavaca ratifica su compromiso por un desarrollo equilibrado que garantice la protección del parque nacional El Tepozteco, asegurando un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras, a la vez que se promueve la participación activa de la comunidad en la conservación del patrimonio natural.

Arranca Éder Rodríguez con las primeras ocho obras públicas en Jiutepec
Con el objetivo de mejorar la infraestructura municipal, el Ayuntamiento de Jiutepec arrancó con las primeras ocho de 39 obras públicas que buscan mejorar la calidad de vida de la población.
El alcalde Éder Rodríguez Casillas encabezó el arranque de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Paseo Maravillas de la colonia Ampliación Bugambilias, así como en la calle Vicente Guerrero y 3 de Mayo de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez.
Con presupuesto del FAIS, ERC y el Cabildo dieron arranque a trabajos de construcción de drenaje sanitario en Privada Lirios de San Lucas, y ampliación de red eléctrica en Privada Lirios; Paseo de las Margaritas en Hacienda de las Flores y Camino Real de Yautepec en San Francisco Texcalpan.
De igual forma se comenzó la construcción del techado al interior del jardín de niños “Osa Menor” en la colonia Atenatitlan, para mejorar la infraestructura de 5 jardines de niños; así mismo arrancó a construcción de un sendero seguro en la calle Ramón Rayón de la colonia Morelos.
En su intervención el edil Rodríguez Casillas dijo que "hoy quiero refrendar el compromiso de esta administración de trabajar en beneficio de nuestra gente, asegurándonos de que los recursos se ocupen verdaderamente para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Jiutepec. Estas obras son un paso importante hacia el progreso y el desarrollo de nuestro municipio” dijo.
En estas primeras obras, se destinaron más de 8 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura y servicios públicos, como parte de un plan integral de desarrollo urbano y social que contempla 39 obras con una inversión total de 74 millones de pesos.

Difundirá SNTE 'cartilla de los derechos de las mujeres'
Se busca sensibilizar desde las escuelas a la población sobre las garantías fundamentales de las mujeres, destaca el sindicato.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19, emprendió una cruzada de difusión y sensibilización sobre los derechos de las mujeres en la entidad, con docentes, tutores y estudiantes.
Este martes se llevó a cabo la presentación de la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres”, en la que Lucila Grafías Gutiérrez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, destacó la importancia del sector educativo y en especial del magisterio en la defensa de los derechos de la mujer, así como en la cultura de la equidad.
El líder del SNTE de la Sección 19, Joel Sánchez Vélez, expresó que este documento será distribuido en todo el territorio estatal y se entregará a las más de 22 mil maestras (el 70 por ciento del gremio está conformado por mujeres), además de la distribución a padres de familia y a estudiantes, principalmente a adolescentes.
Expresó que el propósito de esta jornada es sensibilizar a la población desde las escuelas sobre los derechos de las mujeres y atender este rubro que impacta en los demás ámbitos sociales.
La dirigencia nacional del sindicato señaló que de esta forma, el SNTE apoya las políticas del gobierno federal y contribuye a un cambio social. “Acompañamos esta política pública porque creemos en una escuela y en un país donde todas las mujeres puedan vivir libres, plenas y con derechos garantizados”.
Recordó que el SNTE imprimió un millón y medio de las cartillas, que comparten en las escuelas de todo el país, y se comprometió a imprimir las que sean necesarias para que esta información llegue a un mayor número de ciudadanas, porque aun cuando hay avances importantes, prevalece la brecha de desigualdad para miles de mujeres y niñas, principalmente en zonas de mayor marginación.
Dicha cartilla detalla las garantías fundamentales de las mujeres, como la educación, salud, trabajo, participación política y una vida libre de violencia.


