Instalan Comité de Ética en Cuautla para fortalecer la transparencia
Vigilará que los funcionarios públicos acaten el Código de Ética del Ayuntamiento.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar llevó a cabo la instalación del Comité de Ética con el objetivo de fortalecer la transparencia, la legalidad y la ética pública.
Este organismo busca garantizar que el actuar de los servidores públicos se rija por principios de integridad, consolidando un gobierno responsable y cercano a la ciudadanía.
El evento tuvo lugar en un acto oficial encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, que subraya la prioridad de esta gestión por promover una conducta ética en el servicio público.
El Comité de Ética tiene como misión principal promover, fomentar y vigilar que las acciones de los funcionarios municipales se apeguen estrictamente al Código de Ética del Ayuntamiento, así como a los lineamientos y disposiciones legales vigentes.
Este organismo será responsable de supervisar que las conductas de los servidores públicos reflejen los valores de honestidad, responsabilidad y respeto, asegurando que todas sus decisiones prioricen el bienestar de la comunidad.
Con la creación de este Comité, el Ayuntamiento de Cuautla busca consolidar una cultura organizacional basada en la integridad y la rendición de cuentas.
Asimismo, se destacó que la iniciativa refleja el esfuerzo de la administración por garantizar que cada acción emprendida por el gobierno municipal se realice con total transparencia y en beneficio directo de los ciudadanos, fortaleciendo así la confianza de la población en las instituciones públicas.
En su mensaje, el presidente municipal Jesús Corona Damián destacó la importancia de este esfuerzo para construir un gobierno que responda a las expectativas de la ciudadanía.
“Solo con trabajo honesto, compromiso y respeto por nuestra gente podremos construir un gobierno más justo, más cercano a las necesidades de la ciudadanía y con los más altos estándares de probidad”, enfatizó el alcalde, subrayando la relevancia de este Comité como pilar de la gestión municipal.
El Ayuntamiento de Cuautla reafirma con esta acción su compromiso de fortalecer los valores éticos y consolidar un servicio público ejemplar, subrayó el alcalde, quien agregó que la instalación del Comité de Ética representa un avance hacia un gobierno más transparente y responsable, que privilegie el bienestar colectivo y responda con hechos a la confianza depositada por el pueblo de Cuautla.

Avanza implementación de Guía Consultiva de Desempeño Municipal en Cuautla
El Idefomm participa con asesoría y capacitación.
Cuautla.- La Dirección General de Planeación, Evaluación, Participación Ciudadana y Seguimiento Institucional, encabezada por Rolando Uribe Pérez, llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación de diversas direcciones de la administración municipal para abordar el Programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, un instrumento diseñado para orientar el trabajo de los ayuntamientos de manera ordenada, eficiente y enfocada en el cumplimiento de sus responsabilidades.
La Guía Consultiva de Desempeño Municipal busca fortalecer las capacidades institucionales de las administraciones municipales, proporcionando a las autoridades información y datos clave para una toma de decisiones eficiente durante todo el periodo de gobierno.
Este programa, impulsado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), establece un marco estratégico que promueve la planeación efectiva y el desarrollo municipal sostenible, garantizando una gestión pública transparente y orientada a resultados.
La reunión se desarrolló como parte de la etapa de verificación oficial, tras la preverificación realizada el pasado 4 de septiembre por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm).
En este ejercicio se integraron carpetas de trabajo para cumplir con los criterios establecidos, con el Tecnológico de Cuautla como instancia verificadora oficial.
El objetivo fue solventar las observaciones identificadas en la etapa previa, asegurando que la administración municipal cumpla con los estándares de desempeño establecidos.
Personal del Idefomm participó activamente en la reunión, brindando asesoría y capacitación para fortalecer las capacidades institucionales del municipio.
Este organismo estatal desempeña un papel clave en la coordinación de la aplicación de la Guía, apoyando a los municipios en la mejora de su planeación y desempeño administrativo.
La colaboración entre las instancias municipales y estatales refleja un esfuerzo conjunto para garantizar una gestión pública eficiente y alineada con los objetivos de desarrollo.
Estas acciones destacan el compromiso de la administración municipal, encabezada por el alcalde Jesús Corona Damián, con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la mejora continua.
La implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027 posiciona a Cuautla como un municipio comprometido con el cumplimiento de sus metas y la generación de resultados tangibles para la ciudadanía, consolidando una gestión pública responsable y orientada al bienestar colectivo.

Un grito de reconocimiento y justicia
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos
En la parte culminante de los festejos patrios de este año, con motivo del Grito de Independencia, destaco de manera especial y como nunca, el papel de las mujeres en la vida política de nuestro país.
No solo porque, por primera vez en la historia, varias de ellas encabezaron estas ceremonias cívicas la noche del 15 de septiembre, sino también porque se rescató la memoria de heroínas que fueron fundamentales en la gesta de Independencia.
Resulta especialmente significativo que tanto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, incluyeran a las y los migrantes en el Grito de Independencia.
El pronunciar con firmeza: “¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!” no fue únicamente un gesto simbólico: representó un reconocimiento a la contribución que han realizado en nuestro país, así como a la invaluable participación de nuestras y nuestros connacionales en el desarrollo de los países a los que llegan, en particular en los Estados Unidos de América.
Un gesto similar ya lo había tenido, desde el balcón de Palacio Nacional, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy, al reiterarse, cobra nueva fuerza y nos recuerda la deuda histórica que tenemos con las mujeres y con las y los migrantes.
Incluir a quienes migran en el Grito de Independencia es reconocer su esfuerzo, sus sacrificios y sus aportaciones, pero, sobre todo, visibilizar las difíciles condiciones que enfrentan más allá de nuestras fronteras. Muchas veces se trata de mujeres y hombres de origen indígena, que dejan sus comunidades para buscar mejores oportunidades en otras ciudades de México o en el extranjero.
Es un acto de solidaridad hacia quienes han sido maltratados, criminalizados, vulnerados en sus derechos fundamentales e, incluso, perseguidos, principalmente en los Estados Unidos. Hacia quienes han perdido la vida víctimas de abusos en un país que, paradójicamente, se proclama defensor de la libertad en el mundo.
De igual manera, en distintas plazas públicas del país se escucharon los “¡vivas!” dedicados a las mujeres indígenas y a las heroínas anónimas, quienes han aportado tanto a la historia de México y a quienes, sin embargo, se les ha reconocido tan poco o nada.
Sin duda, aunque su recuerdo estuvo presente en los Gritos de Independencia, nuestra deuda con todas ellas sigue siendo enorme. Queda mucho por hacer. Visibilizarlas en estas ceremonias es un gran paso, pero el verdadero compromiso debe ser incluirlas en los procesos de desarrollo, garantizarles mejores oportunidades a través de la acción de gobierno y ofrecerles una vida con mayor bienestar y dignidad.
Sí, es tiempo de mujeres, de igualdad, de reconocimiento a nuestra lucha de muchos años, pero también de mucho trabajo, de concretar acciones y simbolismos en una nueva realidad para todas, donde lo que hoy es excepción, sea la normalidad en nuestro día a día.
La 'satanizada' Normal de Amilcingo
Las jóvenes estudiantes y las maestras no podían creer lo que estaban viendo: un grupo de funcionarios encabezados por la secretaria de Educación del Gobierno estatal, entrando por la puerta principal de la “satanizada” Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos.
Hasta hace unos años esta escena hubiese sido imposible. Hablar de las normalistas de Amilcingo era sinónimo de vandalismo, secuestro de autobuses y marchas que desquiciaban la ciudad de Cuernavaca.
“Siguiendo el ejemplo de nuestra Gobernadora, quien es una mujer de territorio, este día nos encontramos aquí porque nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que, cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, dijo Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación Pública.
Con esta visita se da cumplimiento a un compromiso generado por la mandataria estatal, quien —en otro hecho sin precedentes— el pasado 9 de septiembre, recibió a una comitiva de la Escuela Normal; así como a integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Ese día, las estudiantes conmemoraban el aniversario luctuoso del fundador de su escuela, el luchador social Vinh Flores Laureano, con su acostumbrada marcha a la capital del estado a bordo de autobuses que “pidieron prestados” a algunas empresas de transporte.
Sabían que corrían el riesgo de que se repitiera la historia de aquel 31 de agosto de 2023, cuando un grupo de unas 30 estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo, todas ellas mujeres, pararon por la fuerza a un autobús en las inmediaciones de La Paloma de la Paz, en la salida hacia la Ciudad de México.
Luego de bajar a los pasajeros que viajaban en el autobús, las normalistas intentaron llevarse la unidad a sus instalaciones, pero en ese momento arribaron elementos de la Guardia Nacional para impedirlo. Las normalistas se negaron a bajar de la unidad, por lo que fueron trasladadas con todo y autobús, a bordo de una grúa, a las instalaciones de la Guardia Nacional para después ser puestas a disposición de las autoridades competentes.
Pero en esta ocasión no fueron recibidas con granaderos. Para su sorpresa, funcionarios del gobierno les ofrecieron ser recibidas por la gobernadora Margarita González Saravia, siempre y cuando se quitaran sus pasamontañas, guardaran compostura y designaran una comitiva.
Incrédulas, fueron llevadas hasta uno de los salones del Palacio de Gobierno. No sólo fueron atendidas personalmente por la mandataria, sino que ordenó que estuvieran presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera, y el director del Instituto de la Educación Básica, Leandro Vique Salazar, entre otros.
Durante la reunión llevada a cabo en la sede del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal refrendó la visión humanista de su Gobierno, que tiene como eje central atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores históricamente marginados, subrayó que por décadas las normales rurales fueron olvidadas, por lo que su administración marca un parteaguas al escuchar directamente a las y los estudiantes y dar respuesta a sus planteamientos.
No lo dijo, pero seguramente la gobernadora se vio a ella misma entre esas estudiantes, cuando a esa edad pensaba que la única forma de lograr un cambio en el gobierno era la lucha social. No iba a cometer el mismo error de los gobernantes que la precedieron de ignorar el pliego petitorio o mandarlas reprimir con la policía.
En lugar de ello, se comprometió a impulsar acciones para fortalecer la excelencia académica y, se proyecta destinar recursos en 2026 que garanticen condiciones de vida dignas para toda la comunidad estudiantil.
“Yo no puedo ir porque ya tengo compromisos contraídos con anterioridad, pero Karla estará con ustedes el próximo lunes 22 de septiembre”, les dijo.
Y así fue. No solamente acudió la titular de la SEP estatal, sino el Gobierno en Pleno:
Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Militza Karina Escobar Díaz, secretaria de Administración; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); y Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Salud, Cultura, Desarrollo Agropecuario y Gobierno, así como del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Agencia de Transformación Digital.
Del otro lado también hubo muestras de buena voluntad: Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y la vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa.
La enviada de la gobernadora subrayó que el recorrido por la Normal Rural “General Emiliano Zapata”, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.
Cabe recordar que la de Amilcingo, forma parte del histórico sistema de normales rurales que surgieron en México en la década de 1920 como parte de la política educativa posrevolucionaria dirigida a llevar formación docente a las comunidades campesinas.
Fundada en 1938, esta institución nació con el propósito de preparar maestros que, además de impartir educación, fueran agentes de transformación social en las zonas rurales del país. Su ubicación en Amilcingo, un poblado con fuerte tradición campesina, marcó desde el inicio su identidad de lucha, ya que sus estudiantes han mantenido vínculos estrechos con las demandas agrarias y con los ideales del zapatismo.
HASTA MAÑANA.
ALERTA
El consumo de estupefacientes entre trabajadores del volante es un problema añejo que —lejos de resolverse— lamentablemente se ha ido normalizando en todo el país. El asunto cobra relevancia prácticamente cada vez que se registra algún percance en el que queda evidencia de este abuso, combinado con la flexibilidad legal.
Si bien no se puede generalizar ni estigmatizar una labor que es de suma importancia, sí se debe reconocer el problema y, sobre todo, atenderlo, máxime cuando se trata de operadores del servicio público de pasajeros.
La realización de exámenes toxicológicos y una supervisión más estricta por parte de la autoridad podría contribuir a disminuir los índices de consumo de enervantes en este sector, o por lo menos ofrecer mayores garantías de seguridad a los usuarios.
Las declaraciones de ayer del líder de la Coalición del Transporte Público deben servir como una alerta para mantener un mejor control, y no simplemente para reaccionar al clamor tras una tragedia.
FGE Morelos resguarda a cuatro niños reportados como desaparecidos en Guerrero
La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas estableció contacto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero para retornar a su entorno familiar a cuatro infantes -dos niñas y el mismo número de niños- reportados como desaparecidos.
Niñas y niños se encuentran en buen estado físico y no fueron objeto de delito alguno en Morelos. Están resguardados en las instalaciones de la Fiscalía Regional Sur Poniente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos ratifica su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades estatales y federales, garantizando y procurando el bienestar de las niñas y los niños.

Queda instalada Comisión Ejecutiva Temporal para elección de personas juzgadoras del Poder Judicial local
Este lunes se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Ejecutiva Temporal para la Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Morelos, en el Proceso Ordinario Local 2026-2027.
En esta sesión fue presentado el programa de trabajo relativo a las actividades que realizará la Comisión Ejecutiva Temporal para la elección de personas juzgadoras en el mismo proceso, dividido en dos fases: de agosto a diciembre, correspondiente a la planificación estratégica y normativa; y de enero a diciembre de 2027, que implicará la labor de todo el organismo electoral a través de las distintas comisiones que, de manera conjunta, lleven a buen puerto la elección judicial.
Este documento podría sufrir modificaciones en caso de que el Congreso del Estado apruebe las leyes secundarias en la materia.
Irene Ávalos Zamora, coordinadora de Organización de la Dirección Ejecutiva de Organización y Partidos Políticos, tomó protesta como secretaria técnica de dicha comisión.
Las consejerías integrantes de la comisión e invitadas a la sesión, coincidieron en asumir este reto con el compromiso de obtener los mejores resultados.


Acudió personal de CEPCM al rescate en alturas de una persona en colonia Lomas de la Selva
—Fotonota—
Personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) acudió al rescate en alturas de una persona en la colonia Lomas de la Selva de Cuernavaca; la atención oportuna y coordinada con cuerpos de emergencia lograron salvaguardar su integridad.

Pone en marcha gobernadora Margarita González Saravia acciones de coadyuvancia para atender la alerta de violencia de género en Morelos
*La estrategia contempla módulos de atención inmediata en municipios con AVG, coordinación con la FGE y la Secretaría de Salud, además de una inversión bipartita superior a los siete millones de pesos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres*
Desde la Casa de Cultura de Amatlán de Quetzalcóatl, en el municipio de Tepoztlán, la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha el proyecto "Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres", estrategia integral que contempla trabajos de prevención, atención y acceso a la justicia para las morelenses.
Acompañada por integrantes del gabinete, autoridades municipales y colaboradoras de esta propuesta operativa, la titular del Poder Ejecutivo indicó que, con el respaldo del Gobierno de México, se activarán 10 Módulos de Atención Inmediata en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco y en los dos Centros de Justicia para las Mujeres (Cuernavaca y Yautepec). En cada módulo se brindará atención de primer contacto y trabajo social, además de orientación jurídica y apoyo psicológico.
“Soy la primera mujer Gobernadora en Morelos y tengo que luchar por las mujeres; pienso como mujer y pienso en todas: niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores. Sumando esfuerzos podemos llegar a una gran cantidad de morelenses en estos cinco años que me restan para mejorar”, afirmó.
Este proyecto establece un modelo de coordinación institucional con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la revisión de carpetas de investigación en rezago, con la participación de 19 profesionistas en derecho, psicología y trabajo social.
Asimismo, la Secretaría de Salud impartirá talleres de reeducación para agresores y posibles agresores, pláticas sobre tipos y modalidades de violencia, así como sobre violencia digital y sexual, con apoyo de 10 especialistas en psicología. A su vez, los ayuntamientos facilitarán espacios adecuados para la operación de los módulos.
Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, señaló: “No queremos más violencia contra nosotras las mujeres y hoy, con la Gobernadora y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acercamos las herramientas a los municipios para salir adelante; para protegernos, cuidar a quienes nos cuidan y garantizar una vida libre de violencia”.
El proyecto contará con una inversión bipartita entre estado y federación por siete millones 818 mil 637 pesos, destinados a las acciones de coadyuvancia para la Atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en contra de las mujeres (AVGM).
Finalmente, Citlaxóchitl González Oriza, coordinadora del proyecto AVG, afirmó que en el Gobierno de “La tierra que nos une”, se trabaja con firmeza para proteger los derechos y la vida de las mujeres, haciendo frente de manera conjunta a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida en 2015.



Ataque con arma blanca en CCH Sur deja un estudiante fallecido
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó este lunes que un estudiante falleció al interior del plantel luego de la agresión con un arma blanca por parte de otro alumno.
Según el parte oficial, un estudiante con una capucha ingresó al recinto y agredió a otro con una navaja, por lo que falleció; también resultó herido un trabajador que intentó contener al responsable y ahora recibe atención médica.
Por su parte, el agresor intentó huir del lugar y subió a un edificio desde donde se lanzó. A causa de esto, el joven resultó con fracturas en ambas piernas y se le trasladó al hospital.
Los estudiantes fueron desalojados del plantel debido a la agresión y en redes sociales señalaron que las clases se mantendrán suspendidas.
🚨 Un alumno del CCH Sur apuñaló y mató a un compañero. El agresor se lanzó de un edificio y sufrió fracturas. pic.twitter.com/8pHHcq7gfJ
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 22, 2025
A través de videos difundidos en redes sociales por los mismos estudiantes se pudo observar a un sujeto con vestimenta de color negro y con el rostro cubierto que se acerca a otro para agredirlo con el arma punzocortante que tenía en las manos.
En otros también se pudo ver el momento en que personal se acerca al agresor para atenderlo tras la caída que sufrió.
El Colegio de Ciencias y humanidades campus Sur (CCH) confirmó la suspensión de sus clases "hasta nuevo aviso" ante los hechos ocurridos este lunes.
Los estudiantes del nivel bachillerato de otras preparatorias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han comenzado a protestar y planean realizar protestas para pedir más medidas de seguridad.
Dwayne Johnson presentará La máquina en México este octubre
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson visitará la Ciudad de México el próximo 7 de octubre de 2025 para presentar La máquina, su nueva película dirigida por Benny Safdie y distribuida en el país por Diamond Films.
El encuentro con los fans mexicanos marcará una de las paradas más esperadas en la gira internacional del filme, que ya ha sido aclamado en festivales internacionales.
Aunque aún no se han revelado tpodos los detalles del evento, se espera que Johnson y Safdie convivan con sus seguidores en una presentación especial organizada por Diamond Films.
La distribuidora ha pedido estar atentos a las actualizaciones en sus redes sociales, donde se darán a conocer próximamente las dinámicas para asistir.
Con La máquina, Dwayne Johnson busca mostrar la versión más compleja y profunda de su carrera actoral, y México será parte fundamental de este nuevo capítulo.
Este 07 de octubre Dwayne Jonson y Benny Safdie visitan México.#LaMáquina: The Smashing Machine.
— Diamond Films México (@DiamondFilmsMex) September 22, 2025
🥊🤼🏆 Síguenos en nuestras redes. pic.twitter.com/BAInthJZHp
La máquina representa un giro en la trayectoria del actor, quien se aleja de los papeles de héroe invencible para dar vida a Mark Kerr, campeón de lucha libre amateur y pionero de las artes marciales mixtas (MMA).
La cinta explora no solo sus triunfos en el ring, sino también las batallas personales del luchador: adicciones, problemas emocionales y dificultades en sus relaciones.
En este proyecto, Johnson muestra una faceta más íntima y vulnerable, con la que busca consolidarse como un intérprete de gran rango dramático. Lo acompaña un elenco que incluye a Emily Blunt en el papel de Dawn Staples, así como a Ryan Bader, Bas Rutten y el boxeador Oleksandr Usyk.
Reconocimientos y expectativas
La película tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia 2025, donde obtuvo una ovación de más de 15 minutos y permitió a Safdie hacerse con el León de Plata al Mejor Director, consolidándolo como una de las voces más interesantes de Hollywood en la actualidad.
Con estos logros, La máquina ya se perfila como una de las producciones fuertes rumbo a la temporada de premios 2026, al tiempo que despierta gran expectativa en el público mexicano.
LE SSERAFIM sorprende con cover de 'Amor Prohibido' de Selena Quintanilla previo a su concierto en México
El grupo surcoreano de K-pop LE SSERAFIM sorprendió a sus fans al lanzar un cover de “Amor Prohibido”, uno de los temas más icónicos de Selena Quintanilla.
La canción fue publicada el sábado 20 de septiembre en su canal oficial de YouTube, acompañada de un videoclip que, en menos de 24 horas, superó las 400 mil reproducciones.
En el video aparecen Sakura, Kim Chaewon, Huh Yunjin, Kazuha y Hong Eunchae en un ambiente relajado, disfrutando de un pícnic en el parque, degustando nachos y tacos, e incluso brindando con tequila.
El estilo sencillo y natural de la producción resaltó la cercanía de las integrantes con sus seguidores, en contraste con sus habituales puestas en escena coreografiadas.
El lanzamiento llega apenas días antes de que el grupo se presente por primera vez en el país, con un concierto el martes 23 de septiembre en la Arena Ciudad de México, como parte de su gira internacional “Easy Crazy Hot Tour”.
La elección del tema de Selena abre la posibilidad de que lo incluyan en su repertorio durante el show.
Debutado en 2022, LE SSERAFIM ha ganado notoriedad por sus visuales, coreografías virales y su rápido ascenso en la industria del K-pop. Sin embargo, también han enfrentado controversias, como las críticas por su actuación en el festival de Coachella, donde algunos cuestionaron su desempeño vocal.
A raíz de ello, en redes sociales circularon ediciones de sus presentaciones sin arreglos de audio, lo que afectó momentáneamente su popularidad y ventas.

El grupo respondió en transmisiones en vivo asegurando que dieron su mejor esfuerzo pese a las condiciones climáticas y los nervios que les generó participar en un evento de esa magnitud.
Su trilogía musical
En paralelo, el grupo consolidó su identidad artística con la trilogía de EPs iniciada en 2024: “Easy”, “Crazy” y “Hot”, este último lanzado en marzo de 2025 con cinco canciones, entre ellas “Born Fire”, “Ash” y el tema principal “Hot”.
Según las integrantes, este proyecto refleja su crecimiento personal y resiliencia, así como la búsqueda de transmitir mensajes de superación y autenticidad.
Con este homenaje a Selena, LE SSERAFIM no solo honra a la reina del Tex-Mex, sino que también fortalece el vínculo con su público latinoamericano, justo en el marco de su esperado debut en México.
Chimpancé Ding Ding se vuelve viral; zoológico prohíbe mostrarle TikToks
El Parque de Vida Silvestre de Shanghái ha pedido a los visitantes que no enseñen videos al joven chimpancé Ding Ding para proteger su salud visual y evitar estrés por el exceso de pantallas.
Ding Ding, de apenas dos años, se volvió popular por su actitud traviesa y su “gusto” por clips divertidos. Sin embargo, los cuidadores priorizan ahora su bienestar. A la entrada del recinto se colocó un cartel con el mensaje:
“¡Alto! ¡No me muestren teléfonos móviles”, acompañado de una ilustración del pequeño chimpancé.
La estrella viral
Aunque no se ha confirmado su sexo, su personalidad encantadora le ha valido el apodo de “ladrón de flores”. Videos muestran a Ding Ding robando ramos o mirando con atención la pantalla de los visitantes. Según el South China Morning Post, muestra especial interés por videos con sonido, colores vivos y movimientos rápidos, como sketches cómicos o mini telenovelas.
Los cuidadores explican que este tipo de estímulo constante puede afectar su vista, generar ansiedad y dificultar su interacción natural con humanos. Ding Ding no puede usar gafas, por lo que el parque decidió limitar su exposición a pantallas.
Shanghai Wild Animal Park has urged visitors to stop showing their phones to its celebrity chimpanzee Ding Ding. The park said the measure is to protect the animal’s health, warning that too much screen time could harm his eyesight and make him irritable. pic.twitter.com/11C6W27UD9
— Sixth Tone (@SixthTone) September 11, 2025
Reacciones en redes
La medida se volvió viral en redes chinas. Algunos usuarios reaccionaron con humor:
“Mi hijo es tan adicto a los videos como Ding Ding… tal vez el zoológico también debería adoptarlo”. Otros apoyaron la decisión: “Por favor, respeten el modo de vida natural de los animales”.
Actualmente no hay sanciones para quienes ignoren la recomendación, pero el zoológico espera que los visitantes comprendan que no todos los seres vivos necesitan estar conectados 24/7, al igual que muchas personas.
Sheinbaum pide a EU decisiones técnicas para cierre de frontera al ganado
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este lunes a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional, sino basada en criterios técnicos, tras registrarse un brote de la plaga del gusano barrenador en Nuevo León.
“Lo importante aquí es que un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, apuntó la mandataria.
Sheinbaum recordó que un equipo de la secretaría de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas y revisó las condiciones de seguimiento que se realizan en el país para controlar la plaga.
“Están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, señaló.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año. Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la industria ha calculado pérdidas por 1.300 millones de dólares y ha interrumpido el envío de al menos 650,000 cabezas debido al cierre por la plaga.
A principios de septiembre, Sheinbaum detalló que su Gobierno diseñó un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico del cierre, vigente desde comienzos de julio.
El programa, dirigido inicialmente a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2.181 millones de pesos, de los que cerca de 600 millones (32 millones de dólares) serán aportados por el Gobierno federal como inversión no reembolsable.
El resto provendrá de aportaciones estatales y créditos para la engorda de animales y construcción de centros de producción.
Reportan nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León, cerca de la frontera
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que está analizando la información relacionada con este caso y evaluará la posibilidad de liberar moscas estériles en la zona si resulta necesario.
El pasado 6 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan de apoyo de 831 millones de pesos para productores afectados en Durango y Sonora, como medida frente al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos por la plaga.
Chihuahua y Tamaulipas podrían sumarse posteriormente. En Coahuila, el plan prevé 700 millones de pesos, y en Sonora además de créditos se entregarán sementales bovinos a los productores.
La plaga afecta principalmente al ganado de sangre caliente, pero también se han registrado casos en humanos. El 24 de agosto, Estados Unidos reportó el primer caso en una persona procedente de Guatemala, quien recibió tratamiento en Maryland.
El gusano barrenador es causado por una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales. Al eclosionar, las larvas se introducen en la piel, provocando infecciones que pueden ser mortales.
Mantiene Gobierno de Morelos trabajo coordinado con federación y municipios contra Violencia de Género
*La protección a las mujeres es un trabajo fundamental en las políticas públicas de esta administración: Margarita González Saravia*
Este lunes, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, acudió al pueblo de Amatlán de Quetzalcóatl, municipio de Tepoztlán, donde se llevaron a cabo honores a la Bandera con la asistencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades de los tres niveles de gobierno, personal docente y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Morelos y de la Telesecundaria Quetzalcóatl.
Asimismo, la mandataria encabezó la conferencia de prensa semanal, realizada en la cancha de usos múltiples de la comunidad, en la que se abordó como tema principal “Alerta de Violencia de Género: Estrategias y Acciones Integrales para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
Con la asistencia de la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, Margarita González Saravia subrayó que la protección a las mujeres es una prioridad en las políticas públicas de su administración, al tiempo de hacer un llamado a los hombres a respetarlas.
“Casi el 50 por ciento de los incidentes que se reportan todos los días en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad están relacionados con violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por mejorar las relaciones humanas, por construir un estado con mayores valores sociales, culturales y de convivencia”, expresó.
Por su parte, Gómez Manrique destacó que existe una amplia coordinación con los gobiernos de México y de los municipios para proteger derechos y erradicar la violencia desde sus causas, especialmente en las ocho demarcaciones declaradas con Alerta de Violencia de Género: Jiutepec, Cuernavaca, Yautepec, Temixco, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla.
Previamente, la Gobernadora presidió en el Centro Ecoturístico Temachiani Quetzalcóatl la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se revisaron los temas más relevantes de las últimas horas y se dio seguimiento a las acciones para garantizar el orden social.



Ángela Aguilar es reconocida por Vevo como 'líder de la música mexicana'
La cantante Ángela Aguilar fue distinguida recientemente por el portal de videos Vevo, que la presentó como “una voz líder en la próxima generación regional mexicana”.
El reconocimiento destacó sus reflexiones sobre la identidad cultural y el papel de la mujer en la música, pero al mismo tiempo desató una fuerte polémica en redes sociales.
En el video publicado por la plataforma, Ángela habló sobre lo que significa para ella ser mexicana, resaltando el orgullo, las tradiciones y la importancia de la familia.
Además, expresó su deseo de que más mujeres logren posicionarse en la industria del regional mexicano.
Aunque algunos seguidores celebraron la distinción, otros cuestionaron si Ángela realmente merece ser considerada líder del género.
Entre los señalamientos se encuentran dudas sobre su autenticidad mexicana, comparaciones con otros artistas como Majo Aguilar, así como críticas relacionadas con su vida personal y su relación con Christian Nodal.
La cantante, de 20 años, respondió de manera indirecta pidiendo que se valore su trabajo y los logros que ha alcanzado a su corta edad, enfatizando que su carrera debe reconocerse más allá de las polémicas.
El debate sobre Ángela Aguilar se cruza con la controversia que rodea a Christian Nodal y su expareja, la rapera argentina Cazzu, madre de su hija Inti.
Recientemente, Cazzu reveló que había solicitado permiso legal para viajar con su hija por motivos profesionales, lo cual Nodal no habría autorizado, situación que derivó en mediación legal y en tensiones emocionales.
En este panorama, el reconocimiento de Vevo a Ángela ha generado un contraste entre quienes ven en ella un símbolo de la nueva generación femenina en el regional mexicano y quienes creen que aún no tiene la trayectoria suficiente para ser considerada un referente.
Baleado en Lomas de Cortés fue por intento de asalto, confirmó Seprac
El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, confirmó que los hechos en los que una persona resultó baleada el pasado sábado en Lomas de Cortés se derivaron por un intento de asalto.
Explicó que el elemento de la fiscalía repelió el asalto y disparó a una persona, que se encuentra hospitalizada; admitió que se requiere mayor patrullaje en las 12 colonias de la capital morelense consideradas como "foco rojo".
García Delgado aseguró que no han detectado un grupo criminal que opere en Cuernavaca y anotó que quienes delinquen provienen de otras localidades; enfatizó que los delincuentes operan en lugares estratégicos, cerca de la autopista, para poder huir fácilmente.
Pablo Gómez anuncia participación ciudadana abierta en la reforma electoral
Pablo Gómez, presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que la discusión sobre la reforma electoral se abre a toda la ciudadanía.
Durante la presentación del Plan de Trabajo de la Comisión en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 22 de septiembre en Palacio Nacional, Gómez destacó que antes estos temas eran tratados únicamente por dirigentes políticos y gobernantes.
“Nada más, en este momento la discusión está abierta a todo el pueblo. La discusión no tiene ningún límite, no tiene ninguna cortapisa. Hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier pensamiento, cualquier argumento, cualquier crítica; no será nada censurado y de cualquier persona", aseguró.
Además, invitó a la ciudadanía a participar en debates a favor y en contra de la reforma, y a expresar sus opiniones en el sitio web reformaelectoral.gob.mx.
La Comisión tiene la responsabilidad de recopilar opiniones, promover debates, elaborar estudios y presentar anteproyectos para que la Presidenta prepare la iniciativa que, en su caso, será enviada al Congreso a finales de enero, antes del inicio de sesiones el 1 de febrero.
Asimismo, se realizarán audiencias en los estados y consultas temáticas sobre temas como el voto de mexicanos en el exterior, acciones afirmativas, la participación de los jóvenes y el sistema de votación de usos y costumbres.
Calendario y metodología de las consultas
La Comisión fue instalada el 11 de agosto de 2025 y desde entonces definió las etapas de trabajo: las audiencias públicas y debates se realizarán entre septiembre y diciembre de 2025, las encuestas de opinión se aplicarán en octubre y las conclusiones se entregarán a la Presidenta en enero de 2026.
En la Ciudad de México, las audiencias se transmitirán en vivo y todas las aportaciones estarán disponibles en línea. Además, los integrantes de la Comisión organizarán audiencias adicionales en distintos estados para asegurar la participación de la población en todo el país.
Temas centrales de la reforma electoral
Las consultas ciudadanas se organizarán en torno a diez ejes principales:
Libertades políticas: regulación de la competencia electoral, libertad de difusión de ideas y opiniones.
Representación del pueblo: mecanismos para garantizar que los órganos electos reflejen la pluralidad social.
Sistema de partidos: funcionamiento interno, reglas de coalición y condiciones de registro.
Financiamiento y fiscalización: control del gasto de partidos y campañas, así como auditoría independiente.
Efectividad del sufragio y sistema de votación: revisión de mecanismos para asegurar que cada voto cuente.
Modelo de comunicación y propaganda política: acceso a medios, tiempos oficiales y regulación de campañas.
Autoridades electorales administrativas: diseño institucional del INE y de los organismos públicos locales.
Justicia electoral: atribuciones y procedimientos del Tribunal Electoral.
Requisitos de elegibilidad e inmunidad: criterios para acceder a cargos públicos y límites a los fueros.
Democracia participativa: consultas populares, revocaciones de mandato y otras formas de participación directa.
Cada uno de estos temas se abordará en audiencias y foros especializados, con la intención de que la ciudadanía pueda aportar diagnósticos y propuestas concretas que contribuyan a la reforma electoral.
Pablo Gómez subrayó que el ejercicio no prejuzga sobre los contenidos de la reforma, sino que busca abrir un espacio amplio de participación.
“Lo importante es que se escuchen todos los puntos de vista y que la sociedad se involucre en el diseño de las reglas del juego democrático”.
¿Enjuagar o no los frijoles enlatados? Todo lo que debes saber
Los frijoles enlatados son prácticos, pero surge la duda: ¿hay que enjuagarlos antes de usarlos? La respuesta depende del plato y de tus objetivos nutricionales y culinarios.

Por qué conviene enjuagarlos
Reducción de sodio: El líquido de la lata contiene agua, sal y aditivos. Enjuagarlos puede disminuir hasta 41% del sodio, frente al 36% que se reduce solo al escurrir. La American Heart Association recomienda esta práctica para cuidar la salud cardiovascular.
Mejor textura y sabor neutral: El líquido puede dejar un sabor metálico o “enlatado”. Enjuagarlos permite que las especias predominen y evita que sopas o guisos se espesen demasiado.
Menos oligosacáridos: Parte de los azúcares complejos que causan gas se liberan al líquido; enjuagarlos ayuda a eliminarlos, aunque no es una solución definitiva.

Cuándo es mejor no enjuagar
Para aprovechar el aquafaba: El líquido de los frijoles, especialmente garbanzos, actúa como espesante y emulsionante, útil en merengues veganos, mayonesa o sopas. Enjuagarlo elimina este recurso.
Textura cremosa en purés o dips: Hummus o purés se benefician del aquafaba para lograr suavidad sin añadir agua o aceite extra.
Retención de nutrientes: Algunas vitaminas B hidrosolubles permanecen en el líquido. Si no te preocupa el sodio, puedes optar por no enjuagar.
Mito del gas y la hinchazón
Enjuagar ayuda, pero la mayoría de los oligosacáridos permanecen en el frijol. Métodos más efectivos son remojar y cocinar frijoles secos, desechar el agua de remojo o añadir especias como comino o epazote.

Recomendación de expertos
La Academia de Nutrición y Dietética y Mayo Clinic recomiendan enjuagar y escurrir los frijoles para reducir sodio.
Enjuaga si: buscas menor sodio, sabor neutro o controlar el espesor de tus platillos.
No enjuagues si: planeas usar aquafaba o el sodio no es tu prioridad.
Procedimiento: Abre la lata, vierte los frijoles en un colador y enjuaga bajo agua fría durante 30 segundos, removiendo con la mano para un lavado uniforme. Esto maximiza la eliminación de sodio y sabor metálico.
