A través de una cooperativa, cocineras tradicionales del surponiente continúan con las labores para proteger el patrimonio gastronómico.
Zona surponiente.- Con el propósito de fortalecer la preservación y promoción de la cocina tradicional, la Cooperativa de Cocineras Tradicionales “Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos” trabaja de manera organizada en la difusión y protección del patrimonio gastronómico de la entidad.
Margarita Cárdenas Nava, cocinera tradicional del municipio indígena de Coatetelco e integrante de la agrupación, destacó que las socias continúan capacitándose y recibiendo asesoría para contar con las herramientas necesarias que les permitan consolidar su organización legalmente.
Recordó que el pasado 31 de julio, más de 45 cocineras tradicionales de distintas comunidades, pueblos originarios y Pueblos Mágicos de Morelos formalizaron la creación de la Asociación Civil “Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos”, cuyo objetivo es preservar, promover y compartir los saberes gastronómicos como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Cárdenas Nava agregó que esta unión permitirá sumar esfuerzos para mantener vivas las técnicas, ingredientes, recetas y formas de preparación que caracterizan a la cocina morelense, desde los platillos emblemáticos hasta los procesos de cultivo y preparación heredados de generación en generación.
“Como cocineras tradicionales decidimos organizarnos en sociedad para salvaguardar los conocimientos ancestrales que nos fueron transmitidos y que forman parte de nuestra identidad cultural”, señaló Margarita Cárdenas.
Finalmente subrayó que entre las integrantes de la asociación se encuentran representantes de diversas regiones del estado, entre ellas Hueyapan, Zacualpan, Tepalcingo, Jonacatepec, Huitzilac, Coatetelco, Cuernavaca, Temixco, Xochitepec (Atlacholoaya), Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Zacatepec (Tetelpa), Mazatepec, entre otras comunidades.