“No licenciado, no tengo autorizado dar entrevistas ni aquí ni en la oficina de la Fiscalía, toda la información se maneja desde el nivel central, en la ciudad de México. Si no con mucho gusto”, dijo ese hombre barbado de casi dos metros de estatura, con tanta amabilidad que no quisimos insistir.
Ulises Lara López, titular de la Fiscalía General de la República en Morelos (FGR), estuvo como invitado especial en la ceremonia de inauguración del “Curso de Formación Inicial 2025” para Agentes del Ministerio Público, Investigación Criminal y Peritos, ayer por la mañana en las instalaciones de la Fiscalía General del estado, evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia.
Al finalizar la ceremonia, Lara López fue abordado por varios medios de comunicación, y a todos los trató con la misma amabilidad, pero no contestó una sola pregunta.
Obviamente que el tema obligado era el famoso “narco-video” en el que un grupo de encapuchados portando armas largas y vestidos con trajes tácticos, da un mensaje en el que menciona a varios personajes de la política morelense: Ángel García Yañez, senador; Agustín Alonso, diputado federal; “Javier Chávez”, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Jesús Corona, alcalde de Cuautla; y Francisco Sánchez Zavala, diputado local. Todos ellos, menos el último de los mencionados, ya comparecieron ante la FGR-Morelos para rechazar los señalamientos.
Lo que nos hubiera gustado saber, es qué tratamiento le dio el Ministerio Público Federal a las supuestas “denuncias” (así lo mencionaron el diputado federal y el jefe de la Oficina de la Gubernatura en sus respectivas entrevistas) por difamación, cuando ese delito —junto con injurias y calumnias— fue derogado mediante el Decreto No. 1152, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” No. 4665, de fecha 11 de diciembre de 2008.
Además de que —en todo caso— la FGR no tiene facultades para investigar delitos contra el honor.
Los servidores públicos mencionados, presumieron en sus respectivas redes sociales su documento expedido por la FGR para indicar que ya les habían recibido su denuncia, pero en esos documentos se podía leer la palabra “comparecencia”, que no es lo mismo que denuncia.
El único que sí denunció fue el presidente municipal de Cuautla, quien publicitó en sus redes sociales la carátula con sello de recibido de la FGR a las 20:29 horas del 19 de septiembre, lo que causó hilaridad entre el gremio de abogados, pues anexa su constancia de mayoría expedida por el Impepac como si se tratara de un juicio electoral, y señala como imputados a “líderes, operadores, lugartenientes y/o sicarios pertenecientes a la cédula (SIC) criminal del Cártel de Sinaloa con plaza o sede operativa en el estado de Morelos”.
Nos queda la duda de qué hizo la FGR con este documento que carece de validez hasta que sea ratificado, y dudamos que el edil de Cuautla quiera asistir personalmente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República con el riesgo de que ya no lo dejen salir.
Y esa hubiera sido la siguiente pregunta para el fiscal Ulises Lara: ¿Cuál es el status de la investigación sobre el video en el que aparecen los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan reunidos con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, ¿presunto líder criminal?
Para finalizar, le hubiéramos cuestionado sobre el caso Samir Flores, ya que desde agosto de 2023 el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, y por lo tanto ya no está en manos del fiscal estatal Edgar Maldonado.
Como verán, resultó muy conveniente que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, le prohibiera dar declaraciones a Ulises Lara. Ciertamente podemos hacer uso de la ley de información pública a través de una solicitud, pero nos encontraremos con el criterio (que ya están aplicando también en la Fiscalía estatal) de que toda información contenida en una carpeta de investigación es clasificada. Si no estás conforme con la respuesta, puedes interponer tu recurso de inconformidad para que la resuelva la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del órgano denominado “Transparencia para el Pueblo” y pudiera llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde están los “ministros del Bienestar”, listos para resolver a favor de la Cuarta Transformación.
LA IMPORTANCIA DE LA REUNIÓN URIÓSTEGUI-CASTRO MARTÍNEZ. – Ayer se dio a conocer una reunión entre el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, y el director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Marco Antonio Castro Martínez.
Pareciera ser una reunión como cualquier otra, pero no lo es. Se trata del inicio de toda una estrategia real para rescatar el Parque Nacional El Tepozteco.
Durante el encuentro, el alcalde reconoció que, aunque el Área Natural Protegida presenta invasiones irregulares, el Ayuntamiento ha enfrentado limitaciones para invertir en la zona debido a las restricciones en materia de urbanización. No obstante, destacó la existencia de un plan de manejo ambiental, el cual permitirá realizar inversiones controladas que protejan la permeabilidad del suelo, eviten la contaminación por aguas residuales y frenen las invasiones irregulares en esta área ecológica.
Entre los acuerdos alcanzados se acentúa la posible creación de una mesa de trabajo coordinada entre el Ayuntamiento de Cuernavaca, la Conanp y el Gobierno del Estado, con el propósito de atender de manera integral los retos ambientales y sociales en la zona, y brindar los apoyos necesarios para mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ecosistema.
El Tepozteco se declaró Área natural protegida (ANP) en 1937. Incluye el cerro del mismo nombre y los terrenos que rodean al pueblo de Tepoztlán. Aunque la mayor parte de su territorio se ubica en ese municipio y en el de Yautepec, también ocupa una pequeña porción de la Ciudad de México. Su superficie total es de 24 mil hectáreas; de ellas, 23 mil 800 corresponden a Morelos. En esta área se encuentran varios tipos de vegetación, que van desde el bosque de pino, hasta el mesólifilo y el bosque tropical caducifolio.
Eso es mucho más importante que los baches en las calles provocados por una incesante temporada de lluvias y las obras para cambiar la red de agua potable, que provocan caos vial, pero que ningún alcalde se había atrevido a hacer precisamente por impopulares.
HASTA MAÑANA.