La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el presidente Nicolás Maduro envió una carta al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la que expresa su disposición a mantener conversaciones directas con el enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell.
Según Delcy Rodríguez, la misiva fue enviada el 6 de septiembre y busca aclarar rumores y “fake news” que han circulado sobre la relación bilateral. Maduro mencionó, por ejemplo, el caso de los migrantes deportados, que aseguró fue resuelto en una conversación con Grenell.
El presidente venezolano destacó que este canal de comunicación ha funcionado “de manera impecable” y que su gobierno siempre ha buscado una vía directa para atender cualquier asunto entre ambos países.
También rechazó las acusaciones sobre supuestos vínculos con mafias y narcotráfico, calificándolas como “el peor de los fake news” que podrían justificar un conflicto armado.
Maduro aseguró que Venezuela es un país libre de producción de drogas y citó datos de la ONU para afirmar que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia intenta pasar por su territorio, siendo interceptada y destruida por las fuerzas venezolanas.
Según el mandatario, este año se ha neutralizado más del 70 % de ese porcentaje, y se han destruido 402 aeronaves relacionadas con narcotráfico.
El jefe de Estado reiteró que está dispuesto a mantener un diálogo franco con Grenell para superar “los ruidos mediáticos y los fake news” y fortalecer una relación “histórica y pacífica” entre Venezuela y Estados Unidos.
"Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news", afirmó.
Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió la carta y se limitó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
El presidente estadounidense había advertido que Venezuela pagaría un alto precio si no readmitía a sus ciudadanos enviados a Estados Unidos, en un contexto de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, al menos tres de ellas procedentes de Venezuela, según la Casa Blanca. Una cuarta embarcación, cuyo origen se desconoce, se hundió el viernes cerca de República Dominicana.