Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Nueva Mujer
TXT Lizeth Renteria

Aceite de ricino: usos, beneficios comprobados y precauciones necesarias

Nueva Mujer
  • Like
  • Comentar

El aceite de ricino, extraído de las semillas de la planta Ricinus communis, ha sido utilizado durante siglos en medicina tradicional y cosmética. Su componente principal, el ácido ricinoleico, le confiere propiedades hidratantes y antiinflamatorias, aunque no todos los beneficios que se le atribuyen están científicamente comprobados.

Entre los efectos respaldados por estudios se encuentra su acción laxante, útil para aliviar el estreñimiento. También funciona como emoliente natural, ayudando a retener la humedad en la piel y el cabello, manteniéndolos suaves y menos propensos a la rotura. Además, investigaciones señalan que posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden favorecer la cicatrización de pequeñas heridas.

Crecimiento de cabello y pestañas

Se ha difundido la idea de que aplicar aceite de ricino en el cuero cabelludo o en las pestañas acelera su crecimiento. Sin embargo, la evidencia científica es limitada. Es posible que su efecto hidratante fortalezca el cabello y reduzca la quiebra, lo que podría permitir un crecimiento más saludable, pero no hay estudios concluyentes que demuestren un aumento acelerado.

Uso en quistes y tumores

En internet circula la práctica conocida como “castor oil pack”, que consiste en colocar compresas empapadas en aceite sobre quistes o tumores. Hasta el momento, no existe evidencia médica que respalde su eficacia, por lo que este uso sigue siendo anecdótico.

Precauciones y posibles efectos secundarios

Aunque generalmente seguro, el aceite de ricino requiere precaución:

  • Puede causar irritación o reacciones alérgicas en pieles sensibles.
  • La ingestión excesiva puede provocar diarrea, cólicos o náuseas.
  • Su uso durante el embarazo debe ser supervisado por un médico debido a posibles contracciones uterinas.
  • Aplicar demasiado en cabello largo puede generar enredos difíciles de manejar.

Resultados comprobados

El aceite de ricino puede ser útil como hidratante, laxante y para mejorar la apariencia del cabello. Sin embargo, muchos de los beneficios atribuidos, como estimular el crecimiento de pestañas o tratar tumores, carecen de respaldo científico sólido. Su uso debe ser moderado y, ante condiciones médicas preexistentes, siempre es recomendable consultar a un especialista.

Visto 568 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Ansiedad nocturna: cómo reconocerla y enfrentarla eficazmente
Sig. ¿Es seguro cocinar con agua de la llave? Todo lo que debes saber

Hay 7417 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.