Noviembre 2025

Aunque Estados Unidos y China lideran actualmente en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), los expertos advierten que la verdadera batalla tecnológica no estará en quién tenga el modelo más potente, sino en quién logre crear los mejores agentes de IA: sistemas autónomos capaces de tomar decisiones por sí mismos para alcanzar objetivos concretos.

Hasta ahora, las grandes potencias han centrado su competencia en la creación de modelos de lenguaje avanzados, como Gemini de Google o Qwen de Alibaba, que destacan en velocidad o habilidades específicas. Sin embargo, las métricas actuales dejan de ser útiles a medida que las capacidades de los modelos se igualan entre competidores.

Según investigadores como Arthur Lai (Macquarie) y Jason Corso (Universidad de Michigan), lo realmente relevante ya no es la potencia del modelo, sino su capacidad para generar valor real a los usuarios. En ese sentido, los agentes de IA representan el siguiente gran paso: son sistemas que pueden planear, analizar y ejecutar tareas sin instrucciones paso a paso.

Esta autonomía convierte a los agentes en la clave del futuro de la IA, no solo para aplicaciones comerciales, sino también en ámbitos estratégicos como la defensa o la economía global. Así, mientras los modelos compiten en rendimiento técnico, los agentes serán el nuevo eje de la innovación y del poder tecnológico mundial.

En: Tech

El balayage, con sus mechas difuminadas y efecto playero, empieza a quedar atrás. En su lugar, la nueva tendencia capilar para primavera-verano 2025 es el liquid brunette, un estilo que apuesta por una melena castaña brillante, uniforme y saludable.

Este look, que ya domina pasarelas y redes sociales, destaca por sus tonos marrón profundo enriquecidos con matices cálidos o fríos, según el tono de piel. Su principal atractivo es el acabado glossy, como de espejo, que aporta un brillo intenso sin necesidad de decoloraciones agresivas.

Inspirado en el Color del Año 2025 de Pantone, “Mocha Mousse”, este estilo ofrece un color chocolate con matices taupe, ideal para quienes buscan elegancia natural y mantenimiento sencillo.

Famosas como Zendaya, Hailey Bieber y Lily Collins ya lo lucen, consolidando al liquid brunette como el nuevo símbolo de sofisticación capilar para esta temporada.

En: Estilo

—Fotonota—

Durante la homilía dominical, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, dio la bendición a un grupo de jóvenes deportistas de lucha olímpica que viajará a la Olimpiada Nacional 2025 a realizarse en el estado de Tlaxcala, del 10 al 15 de junio.

La tarde del sábado, un meteorito iluminó el cielo de varios estados del país y causó sorpresa entre habitantes de la Huasteca y otras regiones, tras un fuerte estruendo que acompañó su paso.

De acuerdo con Protección Civil de San Luis Potosí, se trató del asteroide 2025 KS8, cuya entrada a la atmósfera generó un fenómeno astronómico conocido como bólido, debido a su velocidad y brillo.

El meteorito fue observado en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y partes de la CDMX, donde usuarios en redes sociales compartieron videos del momento.

Investigadores de la UNAM confirmaron que, aunque se trató de un suceso poco común, no se registraron daños materiales ni personas lesionadas, y tampoco se han localizado fragmentos del objeto.

El fenómeno llamó la atención por su intensidad, pero fue completamente natural y no representó riesgo para la población.

En: Viral

Lo que debía ser una noche de fiesta histórica para el Paris Saint-Germain (PSG) terminó en caos y violencia. Tras la victoria del equipo francés en la final de la Champions League, los festejos en distintas ciudades del país se transformaron en disturbios, dejando dos personas muertas, más de 500 detenidos y casi 200 heridos, según informó el Ministerio del Interior.

Uno de los fallecidos fue un joven de 17 años apuñalado en Dax, mientras que en París, un hombre de 23 años murió atropellado mientras circulaba en patinete eléctrico. También se reportó el atropello de una familia en Grenoble, con dos heridos graves.

En París, los Campos Elíseos y zonas cercanas al estadio Parc des Princes fueron escenario de enfrentamientos entre grupos violentos y la policía. Hubo saqueos, quema de vehículos y lanzamiento de fuegos artificiales y objetos contundentes contra las fuerzas del orden. Solo en la capital, se detuvo a 491 personas.

La policía desplegó 5,400 agentes, utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno, e informó que muchos detenidos portaban explosivos caseros o material pirotécnico.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, condenó los hechos:

“Los verdaderos aficionados celebraron con orgullo. Los vándalos, en cambio, convirtieron la noche en violencia”.

A pesar de los disturbios, la mayoría de los hinchas festejó de manera pacífica, con cantos, bailes y bocinazos. La Torre Eiffel se iluminó con los colores del PSG, y el presidente Emmanuel Macron celebró el triunfo en redes sociales.

El club parisino tiene previsto un desfile oficial este domingo en los Campos Elíseos, bajo estrictas medidas de seguridad. Además, Macron recibirá al equipo en el Palacio del Elíseo.

Mientras el PSG festeja su primera Champions, Francia enfrenta cuestionamientos por la falta de control ante un festejo que terminó manchado por la violencia. 

Este domingo, las elecciones en Veracruz se llevan a cabo en un ambiente marcado por la violencia y la incertidumbre. El proceso electoral ha sido empañado por asesinatos, amenazas y agresiones contra candidatos, así como por múltiples denuncias de irregularidades.

Desde el inicio de la jornada electoral se han reportado al menos 10 muertes vinculadas al proceso, incluyendo dos aspirantes asesinados, además de actos de intimidación en distintas regiones del estado. En total, están en disputa 1,054 cargos, entre ellos 212 alcaldías y puestos del Poder Judicial local y federal.

Las autoridades han identificado 58 municipios como zonas de alto riesgo, por lo que el Instituto Electoral local solicitó 170 medidas de protección para candidatos, mientras que el gobierno federal desplegó 15 mil elementos de seguridad, sin lograr contener del todo los actos de violencia.

Denuncias por coacción y amenazas

Partidos de oposición, como el PRI y el PAN, han denunciado la presencia de grupos armados que intimidan a los votantes y ofrecen dinero o productos a cambio del sufragio. También se han detectado intentos de manipulación de listas nominales y presiones dentro del Tribunal Superior de Justicia, lo que pone en duda la transparencia del proceso.

El PRI acusó al gobierno estatal de retirar sin explicación la protección a sus candidatos, exponiéndolos al crimen organizado. Además, condenó el ataque a su candidata Arianna Ángeles Aguirre, agredida junto a su equipo por sujetos armados con palos y machetes en Tlalnelhuayocan, así como el intento de secuestro del aspirante Braulio Aguilar, en Huiloapan.

El PAN, por su parte, reportó que el candidato de Coacoatzintla, Juan Solano Landa, recibió una amenaza directa: una cabeza de cerdo con un mensaje intimidante fue dejada frente a su casa. También se registró la intimidación de encapuchados afuera del domicilio de una candidata en Ixhuatlán del Café.

Los partidos exigieron la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) para investigar la compra y coacción del voto, el uso de recursos públicos y la retención de credenciales de elector, prácticas que ponen en riesgo la legitimidad de los comicios.

A pesar de los operativos de seguridad, el miedo y la violencia continúan marcando el rumbo de una elección clave para el estado.

En: Nacional

El bicarbonato de sodio es conocido por sus múltiples usos en la cocina y la limpieza, y en los últimos años también ha ganado popularidad como remedio casero para el cuidado de la piel. Sin embargo, su uso directo sobre el rostro o el cuerpo puede causar más daños que beneficios.

Aunque muchas recetas en redes sociales lo promueven como exfoliante o aclarador natural, el bicarbonato puede alterar el equilibrio del pH de la piel, provocando sequedad, irritación, brotes e incluso reacciones alérgicas.

Efectos secundarios del bicarbonato en la piel

1. Desequilibra el pH cutáneo: La piel tiene un pH ácido natural que actúa como barrera protectora. El bicarbonato, al ser alcalino, lo altera y deja la piel más expuesta a bacterias e infecciones.

 

2. Sequedad y descamación: Elimina los aceites naturales de la piel, causando tirantez, fisuras y resequedad, sobre todo en pieles sensibles.

 

3. Irritación y enrojecimiento: Su textura abrasiva puede provocar ardor, picazón o microlesiones, especialmente si se mezcla con limón u otros ingredientes ácidos.

 

4. Brotes de acné: Aunque tiene propiedades antibacterianas, puede empeorar el acné al eliminar la barrera protectora de la piel.

 

5. Posibles alergias: Algunas personas pueden desarrollar dermatitis o inflamación tras su uso frecuente o en zonas delicadas.

¿Hay alternativas seguras?

Sí. Existen exfoliantes suaves formulados para respetar el pH de la piel, como los que contienen ácido salicílico, láctico, niacinamida o enzimas de frutas. Estos ingredientes son eficaces y menos agresivos.

El uso de bicarbonato debe ser esporádico y bajo indicación médica. Su aplicación frecuente, aunque parezca natural, puede causar daños a largo plazo. Antes de seguir consejos virales o remedios caseros, consulta con un dermatólogo.

En: Estilo

El presidente del consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, informó que al corte más reciente del mediodía se había instalado el 99 por ciento de casillas.

Añadió que el cinco por ciento de las y los ciudadanos que iban a fungir como funcionarios no llegaron.

De las 9 mil 328 personas que habían sido capacitadas, el cinco por ciento no llegó y fueron habilitados ciudadanos de la fila.

El huevo duro es una opción práctica y nutritiva para cualquier comida, pero pelarlo puede convertirse en una tarea frustrante si la cáscara se rompe o queda adherida a la clara. Un truco simple con vinagre puede ayudarte a evitar este problema y mejorar el resultado.

¿Por qué usar vinagre al hervir huevos?
Agregar un chorrito de vinagre al agua donde cueces los huevos provoca una reacción química que sella pequeñas grietas en la cáscara y evita que la clara se derrame. Además, el vinagre suaviza la membrana interna, haciendo que pelarlos sea mucho más fácil.

Contrario a lo que se piensa, esta técnica no altera el sabor del huevo si se usa una cantidad moderada. El truco también funciona mejor si la cocción se hace a fuego medio o bajo, logrando una yema más suave y uniforme.

Beneficios del huevo duro en la dieta:
Además de ser fácil de preparar, el huevo hervido es rico en proteínas, bajo en calorías (71 por pieza) y aporta nutrientes esenciales como colina, luteína, vitamina A, B12, D y antioxidantes. Su consumo ayuda a mejorar la masa muscular, la visión, el metabolismo y hasta el desarrollo del bebé durante el embarazo.

En resumen, incluir un chorrito de vinagre al hervir tus huevos no solo facilita pelarlos, también mejora su cocción sin afectar su sabor ni sus beneficios nutricionales

En: Estilo

En un contexto donde los datos personales se han vuelto moneda de cambio, cuidar la privacidad digital es más importante que nunca. Tan solo en 2024, la firma Kaspersky detectó más de 49 mil millones de rastreadores web activos, que recopilan información sobre el comportamiento de los usuarios. Este riesgo también se extiende a las aplicaciones móviles, que muchas veces solicitan permisos innecesarios y recolectan datos sensibles sin que lo notemos.

Frente a esto, existen apps gratuitas que priorizan la privacidad del usuario sin comprometer su funcionalidad. Aquí te compartimos cinco que puedes instalar con confianza:

1. Mozilla Firefox (Android / iOS)
Navegador de código abierto sin fines de lucro que bloquea rastreadores, cookies de seguimiento, scripts no deseados y hasta huellas digitales. Ofrece una experiencia de navegación segura y rápida sin comprometer tu información personal.

2. Secure VPN (Android / iOS)
Oculta tu dirección IP y cifra tus datos, incluso en redes públicas. Su tecnología convierte tu información en datos ilegibles en caso de interceptación, garantizando anonimato al navegar o usar otras aplicaciones.

3. OsmAnd Maps (Android / iOS)
Aplicación de navegación basada en OpenStreetMap, que permite utilizar mapas sin conexión. No recopila datos del usuario y es completamente de código abierto, lo que elimina riesgos de rastreo o filtración.

4. Seafile (Android / iOS)
Alternativa segura a servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox. Está diseñada para trabajo colaborativo, pero sin compartir datos con terceros. Además, permite organizar archivos, editarlos y trabajar con ellos mediante inteligencia artificial.

5. Simple Calendar (Android)
Calendario personalizable para gestionar tus eventos sin anuncios, rastreadores ni permisos excesivos. No accede a tus contactos, ubicación ni agenda personal fuera de lo que tú decidas.

Consejos para reforzar tu privacidad digital

Además de usar apps confiables, los expertos recomiendan:
Revisar los permisos de tus apps y desactivar los que no sean necesarios.
Eliminar aplicaciones que no uses, ya que podrían estar recolectando datos en segundo plano.
Evitar redes Wi-Fi públicas, que pueden exponer tu información sensible.
Usar herramientas como VPN para proteger tu conexión y mantener tu identidad en línea segura.

Proteger tu privacidad digital está al alcance de tu mano: elegir las aplicaciones correctas es un buen primer paso.

En: Tech

El piloto australiano Oscar Piastri, de la escudería McLaren, se llevó la victoria en el Gran Premio de España 2025 tras una intensa y estratégica carrera que se definió en las últimas vueltas. Su compañero de equipo, Lando Norris, cruzó la meta en segundo lugar, completando un sólido 1-2 para McLaren.

El tercer lugar fue para Charles Leclerc, de Ferrari, quien protagonizó una de las maniobras más emocionantes de la jornada al adelantar a Max Verstappen en las últimas vueltas, luego de que el piloto de Red Bull cometiera un error y derrapara, perdiendo así su lugar en el podio.

Podio final del GP de España 2025:

1. Oscar Piastri (McLaren)
2. Lando Norris (McLaren)
3. Charles Leclerc (Ferrari)

La carrera de 66 vueltas estuvo marcada por múltiples cambios de neumáticos, estrategias agresivas y varios incidentes, como el abandono de Antonelli (Mercedes) y un choque entre Liam Lawson y Oliver Bearman.

Desde el arranque, Piastri se mantuvo firme en la primera posición, mientras que Norris y Verstappen protagonizaron duelos intensos por el segundo lugar. Las paradas en boxes jugaron un papel clave, especialmente en el tramo final, donde McLaren apostó por neumáticos blandos que les dieron la ventaja definitiva.

Con esta victoria, Oscar Piastri consolida su posición como uno de los pilotos más destacados de la temporada, en una carrera que dejó claro que McLaren es un serio contendiente al campeonato.

En: Deportes
Domingo, 01 Junio 2025 11:42

Ilegítimos, los resultados: ciudadanos

Replican en Cuernavaca protesta nacional contra la jornada comicial de ayer; temen desaparición del INE ante el abstencionismo.

Como parte del movimiento nacional, un grupo de ciudadanos marchó en Cuernavaca en rechazo a la reforma al Poder Judicial y, por ende, a la jornada electoral de este domingo.

Los inconformes -portando pancartas con leyendas tales como: “Votar me convierte en cómplice”, “La votación es una simulación”, entre otras-, caminaron desde El Calvario hasta el zócalo de esta capital, donde expresaron su repudio a la modificación del marco legal y a las condiciones en las que se desarrolló el proceso electoral extraordinario.

Algunas de las participantes, al dar su testimonio, rechazaron pertenecer a alguna organización o partido político, al asegurar que participaron como ciudadanas libres. Aseveraron que esta política federal lleva al país a un sistema dictatorial.

Aseguraron que hubo coacción a trabajadores de diversas instituciones, y en otros casos argumentaron que hubo pagos de hasta seis mil pesos por ir a votar a favor de ciertos aspirantes a diferentes cargos del Poder Judicial.

Protestaron por la indiferencia al permitir la citada reforma al Poder Judicial, que habría nacido viciada de origen con el afán de grupos de poder de poner en las posiciones a gente cercana a través de una “falsa elección”. Como prueba de ello, expusieron, están los llamados “acordeones” que se difundieron para inducir al voto por los candidatos oficiales.

Mercedes Estrada Bernal, una de las participantes -que dijo pertenecer a la asociación política nacional Coordinadora Ciudadana- aseguró que la convocatoria a dicha marcha y manifestación se hizo a través de redes y acudieron de manera libre “por defender al país” ante “la imposición simulada desde la presidencia y de grupos de poder”.

De igual manera, los manifestantes sostuvieron que la jornada electoral es una simulación, al argumentar que desde la selección de candidaturas y la conformación de listas de aspirantes hubo múltiples irregularidades y engaños, pues los nombres fueron presentados por partidos políticos, ya sea a través del Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo.

Criticaron el uso de la tómbola, así como el esquema de votación, además de cuestionar los perfiles de los postulados.

Finalmente, entonaron el himno nacional y advirtieron que no aceptarán los resultados como legítimos, ni que se use el abstencionismo como pretexto para desaparecer o apropiarse del INE.  

En tanto, en la sede del Poder Judicial de la Federación del Decimoctavo Circuito, un grupo de personas juzgadoras realizaron un acto de protesta en el que, literalmente, colgaron sus togas por considerar que "la justicia ha muerto".

Omar Sandoval Labastida, juez de Distrito en Materia Laboral, señaló que este acto no violó la veda electoral y un grupo de juzgadores decidieron ejercer su derecho a la libertad de expresar su inconformidad. 

"No es que estemos tanto en contra de la elección, sino manifestarnos en el sentido de que la justicia en México ha muerto, ése era el símbolo de colgar las togas, de que la justicia está ahorcada por el Legislativo y Ejecutivo", explicó el juez federal. 

Afirmó que desde su punto de vista, los efectos de elegir de esta forma a las personas juzgadoras tendrá un efecto negativo en el corto y mediano plazo.

Ucrania llevó a cabo un ataque con drones en territorio ruso que destruyó al menos 41 aviones militares, según confirmó un alto funcionario de seguridad ucraniano. Esta operación, planeada durante más de un año y medio y supervisada directamente por el presidente Volodímir Zelensky, marca uno de los golpes más profundos al interior de Rusia desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

El ataque se ejecutó el domingo por la tarde, utilizando drones transportados en camiones con contenedores, que impactaron principalmente en aeródromos militares, incluida la base aérea de Belaya, ubicada en Irkutsk, a más de 4,000 kilómetros de la frontera ucraniana. También se reportó actividad de drones en las regiones rusas de Ryazan y Murmansk, aunque sin más detalles.

Mientras tanto, Rusia lanzó ese mismo día su mayor ofensiva con drones hasta ahora, con 472 aparatos atacando distintas zonas de Ucrania, de acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana.

El ataque ucraniano ocurre en la antesala de una nueva ronda de negociaciones de paz entre ambos países, programada para este lunes en Estambul. Zelensky confirmó que el Ministro de Defensa, Rustem Umerov, encabezará la delegación ucraniana. Kiev exige que Moscú presente por escrito su postura sobre el fin del conflicto antes de continuar con los diálogos.

En el frente, la situación sigue siendo crítica. El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber tomado el control del pueblo de Oleksiivka, en la región ucraniana de Sumy. Ante el avance, las autoridades locales ordenaron evacuaciones obligatorias en 11 comunidades. Además, Ucrania informó que Rusia concentra esfuerzos ofensivos en las regiones de Donetsk y la zona fronteriza con Sumy.

Este nuevo episodio refleja la intensificación del conflicto en todos los frentes, tanto en el campo de batalla como en los intentos diplomáticos por alcanzar un alto al fuego.

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que se registraron 95 denuncias durante el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, que inició el 23 de septiembre pasado hasta el arranque de esta jornada electoral.

Todas las denuncias ciudadanas, así como las que han turnado el Instituto Nacional Electoral (INE) y las Fiscalías estatales, son integradas e investigadas por personal ministerial especializado en delitos electorales, en el marco de la legalidad y certeza jurídica.

Asimismo, a través del Sistema de Atención de FISETEL (800 833 7233) se recibieron dos mil 443 llamadas de planteamientos ciudadanos, de las cuales dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a Fiscalías locales y 28 se turnaron a Ventanilla Única de FISEL para su atención.

Cabe destacar que, para la jornada electoral de este domingo 1 de junio, la FISEL, mantiene presencia territorial en todo el país para atender la recepción de denuncias por delitos electorales que pudieran presentarse, como la compra o coacción del voto, las interferencias indebidas en la instalación o clausura de las casillas y el apoderamiento o destrucción de materiales electorales, como pueden ser boletas y urnas.

La Fiscalía Electoral investigará todos los hechos denunciados por posibles delitos electorales federales y de lo cual, informará oportunamente.

El uso de artefactos explosivos improvisados (AEI) por parte del crimen organizado ha crecido de forma alarmante en México. Mientras que en 2022 se decomisaban seis explosivos por día, en lo que va de 2025 la cifra ha subido a 29 diarios, según datos obtenidos vía transparencia por autoridades federales.

De 2015 a 2021 se aseguraron apenas 341 explosivos, pero entre enero de 2022 y marzo de 2025 la cifra se disparó a 10,803. En total, en los últimos 10 años se han reportado 11,336 artefactos decomisados, la mayoría de ellos desde 2022.

El fenómeno tiene especial presencia en estados como Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Sonora, que concentran el 70% de los casos. Sinaloa ha superado recientemente a Michoacán como el estado con más explosivos localizados, con 697 en apenas tres meses de 2025. A finales de abril, el Ejército descubrió en Concordia casi 3,000 explosivos almacenados cerca de una escuela.

Informes del Centro Nacional de Inteligencia revelan que los AEI son fabricados por células especializadas dentro de los cárteles, como “Los Viagras” en Michoacán, con apoyo de exmilitares y exguerrilleros, incluso de origen colombiano. Estas estructuras operan con conocimientos de tácticas irregulares, como el uso de minas y drones cargados con explosivos.

Según expertos como Carlos Flores, politólogo de la UNAM, el uso de AEI es parte de una “guerra irregular” con fines delictivos, y evidencia la militarización de los grupos criminales. Por su parte, el investigador Raúl Zepeda, de la Universidad de Oxford, advierte que estos métodos suponen un grave riesgo para la población civil, especialmente cuando se usan minas o artefactos remotos.

Aunque muchos de estos explosivos son de fabricación casera —hechos con tubos de metal, PVC o cilindros de gas—, han ganado en sofisticación, usando mecanismos de detonación a distancia y mayor capacidad destructiva. Las fuerzas armadas reportan su empleo frecuente con drones o enterrados como minas antipersonales, lo que complica aún más las labores de seguridad.

El uso intensivo de explosivos en México marca una escalada peligrosa en los métodos del crimen organizado, con impactos directos en las fuerzas de seguridad y en la población civil. Las autoridades aún enfrentan el reto de contener esta amenaza creciente.

En: Nacional

A pesar de las constantes especulaciones y del creciente interés del público masculino por la marca, Chanel ha reafirmado que no lanzará una colección de moda masculina. Así lo confirmó su directora ejecutiva, Leena Nair, quien aseguró que

“no tenemos previsto entrar en el mercado masculino”,

aunque celebró que hombres de todo el mundo usen piezas de la firma, como el actor Timothée Chalamet, rostro del perfume Bleu de Chanel.

El reciente nombramiento de Matthieu Blazy como director creativo, cuya experiencia en moda masculina incluye su paso por Raf Simons y Bottega Veneta, avivó las esperanzas de una expansión hacia el público masculino. Sin embargo, su debut en septiembre durante la Semana de la Moda de París no incluirá ropa para hombre.

Chanel ha coqueteado con lo masculino en campañas y colecciones especiales a través de figuras como Pharrell Williams, Kendrick Lamar o Sébastien Jondeau, pero siempre con accesorios, fragancias o relojes. Nunca ha incursionado en el prêt-à-porter masculino, por decisión firme de respetar la visión original de Gabrielle Chanel, quien fundó la maison en 1910 con el objetivo de liberar a la mujer de los códigos rígidos de la moda de su época.

Aunque la firma se mantiene fiel a su identidad femenina, se especula que podría empezar a ofrecer tallas más amplias en algunas prendas, siguiendo el modelo de marcas como Miu Miu. Esta estrategia permitiría a ciertos clientes masculinos acceder de forma más cómoda a sus piezas, sin que Chanel cambie oficialmente de rumbo.

Por ahora, Chanel seguirá siendo una casa dedicada exclusivamente a la moda femenina, pero con guiños discretos a quienes, sin importar el género, eligen vestirse con su estilo.

 
 
 
En: Estilo

La gobernadora resalta la relevancia del proceso de votaciones del Poder Judicial; es un paso en la historia democrática del país, sostiene.

La gobernadora Margarita González Saravia llamó a los aspirantes a aceptar los resultados de la jornada electoral para elegir a integrantes del Poder Judicial federal.

La mandataria señaló en entrevista la relevancia de este proceso electoral en la historia del país, al sostener que se trata de un paso más en la vida democrática de la nación.

González Saravia acudió la mañana de este domingo a emitir su voto, y desde ahí convocó a la ciudadanía a ejercer este derecho. Refirió que las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, pusieron en marcha un operativo para garantizar la seguridad durante este domingo, conforme a lo que estipula la ley y en amplia coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos.

En breve conferencia, rechazó los señalamientos que circularon desde antes de las votaciones sobre supuestas ilegalidades. Sostuvo que el gobierno del estado no tuvo injerencia alguna y rechazó actos de inducción al voto, acarreos o cualquier actuación ilegal.

“Se trata de una jornada histórica… de aquí para delante se abre una nueva etapa en la que el pueblo podrá elegir a sus jueces y magistrados, porque muchos eran designados por relaciones políticas y demás. Ahora podemos abonar para ir cambiando la justicia a favor de pueblo”, expresó, al ratificar su postura a favor de la reforma judicial.

Expresó que este es un paso en la historia democrática del país, como en otros sucesos históricos. “Así se hizo por ejemplo en 1957, el voto a la mujer cuando nadie pensaba que podía hacerse y, sin embargo, los mexicanos salieron a votar y desde entonces nosotras podemos salir a votar y ser electas, pero fue un proceso de cambio y lo mismo será en el Poder Judicial, salir a votar y elegir a los miembros del Poder Judicial nos va a permitir mejorar el Poder Judicial para el tema de la justicia que tanto reclamamos, que no hay justicia, pues bueno, ahora es la oportunidad.

La gobernadora llamó a la población a esperar los resultados oficiales y a los aspirantes a respetar la voluntad ciudadana.

Al menos siete personas murieron y varias decenas resultaron heridas tras el descarrilamiento de un tren de pasajeros en la región rusa de Briansk, luego del colapso de un puente ferroviario el sábado por la noche. El convoy, que viajaba con 388 pasajeros de Klimov a Moscú, se accidentó en el distrito de Vygonichskyi, cerca de la frontera con Ucrania.

Horas después, un segundo puente colapsó en la región de Kursk, provocando la caída de un tren de carga sobre una carretera. Las autoridades informaron que uno de los maquinistas resultó herido y fue hospitalizado junto a su equipo.

Inicialmente, autoridades rusas señalaron que los incidentes fueron causados por explosivos y calificaron ambos hechos como posibles atentados. Sin embargo, horas más tarde modificaron su versión oficial, limitándose a decir que las estructuras colapsaron sin confirmar aún la causa.

El Comité de Investigación de Rusia y varios funcionarios locales manejaron la hipótesis de sabotaje. El gobernador de Briansk afirmó que la caída del puente fue producto de una "voladura". También se informó que 47 personas fueron hospitalizadas, entre ellas tres menores, uno en estado grave.

Medios rusos y canales en Telegram, algunos vinculados a fuerzas de seguridad, sostienen que se colocaron explosivos en los pilares y las vías del puente. Aunque no hay pruebas concluyentes, algunos funcionarios y comentaristas responsabilizaron directamente a Ucrania, mientras que Kiev ha negado su implicación y ha sugerido que podría tratarse de un montaje del Kremlin.

La tragedia ocurre en un contexto de tensión creciente entre ambos países y en vísperas de una posible reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul. Desde el inicio del conflicto en 2022, las regiones rusas fronterizas con Ucrania han sido blanco de ataques frecuentes, incluidos bombardeos y sabotajes.

El presidente Vladimir Putin mantuvo su agenda este domingo, aunque sostuvo una breve llamada con el gobernador de Briansk y el director de la compañía ferroviaria estatal. Las labores de rescate continuaron durante toda la noche con el apoyo de más de 180 efectivos.

La investigación sigue abierta y las autoridades aún no han confirmado oficialmente la causa del colapso de las estructuras.

*Para garantizar orden y paz en la jornada electoral del poder judicial de la federación*

*Se han desplegado mil 500 elementos de la Guardia Nacional, SSPC y municipios en todo el territorio estatal*

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con el objetivo de dar puntual seguimiento y adecuado al desarrollo de la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación.

En este sentido, informó que la instalación de las casillas avanza conforme lo previsto, cumpliendo con el cronograma establecido sin contratiempos. Además, mencionó que se anticipa que las elecciones se lleven a cabo en un clima de civilidad, respeto y compromiso cívico por parte de la ciudadanía.

"Nos encontramos todos los integrantes de la Mesa de Seguridad y Paz, está presente también un representante del Instituto Nacional Electoral, quien dará parte de manera permanente sobre el desarrollo de esta histórica jornada electoral para elegir al Poder Judicial. La Mesa estará sesionando durante todo el día para tener un panorama claro de cómo se desarrolla la elección en todo el territorio", indicó.

Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), refirió que, hasta el momento, se reporta saldo blanco. Para reforzar la vigilancia y garantizar el orden durante todo el proceso, se han desplegado 500 elementos de la Guardia Nacional (GN), 600 de la SSPC y 400 de los 36 municipios.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso con la legalidad, paz social y fortalecimiento de la democracia. Además, destacó que la jornada electoral representa una oportunidad invaluable para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente y libre, fortaleciendo así las bases del sistema democrático en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum participó esta mañana en la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en México. Emitió su voto en una casilla ubicada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, en el Centro Histórico, a un costado de Palacio Nacional.

Esta jornada marca un hecho sin precedentes, ya que por primera vez los ciudadanos eligen directamente a integrantes del Poder Judicial. A lo largo del país, miles de personas se enfrentan a boletas complejas y a una lista extensa de candidaturas, muchas de ellas poco conocidas.

Durante las semanas previas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) intensificó sus esfuerzos para informar a la ciudadanía. Consejeras y brigadas recorrieron plazas públicas para explicar cómo votar y cómo consultar los perfiles de los candidatos. Una de las herramientas más utilizadas ha sido el simulador digital “Practica tu voto”, disponible en el sitio del IECM.

Según lo observado por el personal del instituto, los grupos más interesados en participar han sido jóvenes entre 21 y 29 años, y personas adultas mayores de 60. Uno de ellos, Filemón Sánchez, artesano indígena residente de la alcaldía Cuauhtémoc, comentó que votará con base en la revisión de los perfiles, y que dará preferencia a candidatos jóvenes.

Pese a las dudas sobre el proceso y la falta de conocimiento sobre los aspirantes, el interés ha ido en aumento. Las jornadas informativas del IECM se han realizado en las 16 alcaldías, con atención a cientos de ciudadanos, a quienes se les entrega un código QR para acceder a información confiable y detallada.

Este esfuerzo busca reducir la desinformación en una elección compleja, clave para el futuro del sistema judicial del país.

 
 
 
En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.