Noviembre 2025

Víctor González Torres, mejor conocido como Dr. Simi, celebró su cumpleaños de una manera muy especial: con la inauguración oficial de la Simicasa, un museo que recorre su vida, obra y legado empresarial en México.

El evento se volvió tendencia en redes sociales, donde se compartieron imágenes y momentos del emotivo festejo.

 

La Simicasa fue inaugurada en la Ciudad de México, en la calle Río Neva #17, colonia Cuauhtémoc, y tiene como propósito ofrecer a los visitantes una mirada completa a la vida de Víctor González, desde su infancia hasta convertirse en una figura reconocida por fundar Farmacias Similares y por su personaje icónico, el carismático Dr. Simi.

Durante la celebración, a la que asistieron familiares, amigos y personalidades como Linet Puente, se vivió un ambiente de alegría y gratitud.

La periodista compartió a través de sus redes sociales imágenes del evento y expresó su emoción por haber sido parte de esta fecha tan importante.

 

Uno de los momentos más destacados fue cuando el empresario partió el pastel rodeado de sus invitados, quienes lo felicitaron entre aplausos.

La Simicasa no solo es un homenaje a su trayectoria personal y profesional, también busca ser un espacio educativo y cultural.

En su interior, los visitantes podrán encontrar una pantalla interactiva de gran tamaño —según la organización, la más grande del mundo en su tipo—, así como una cafetería, ideal para descansar y convivir.

Además de contar la historia de Farmacias Similares y del icónico muñeco que ha conquistado eventos musicales y sociales, el museo también destaca las acciones del Grupo Por Un País Mejor, fundado por González, que se enfoca en la labor social y en el acceso a la salud y educación en comunidades vulnerables.

 

Con la apertura de la Simicasa, Víctor González no solo celebró su cumpleaños, sino también reafirmó su compromiso con el bienestar social y dejó claro que su legado va más allá del famoso personaje que representa.

El museo ya está abierto al público, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen conocer más sobre el hombre detrás del Dr. Simi.

 

Pon atención, ya que uno de los mayores inconvenientes al inicio de la temporada de lluvias es el encharcamiento en azoteas, lo que puede derivar en humedad, goteras y problemas en la estructura de la vivienda.

Con la llegada de las lluvias, los hogares comienzan a enfrentar complicaciones relacionadas con la humedad, especialmente si el agua no fluye correctamente desde el techo. Y no, no basta con subir a quitarla con una escoba. Aquí te contamos qué hacer para evitar afectaciones mayores en tu casa.

¿Por qué se acumula el agua de lluvia en la azotea?

El estancamiento suele deberse a la falta de una pendiente mínima de 2%, indispensable para un drenado eficiente. Muchas azoteas no están diseñadas con esta inclinación, lo que ocasiona la formación de charcos prolongados. Además, las coladeras tapadas con hojas o basura impiden que el agua fluya con normalidad.

Una losa mal nivelada también puede generar superficies irregulares que provocan acumulación. Esto no sólo reduce la funcionalidad del techo, sino que eleva el riesgo de filtraciones y daños importantes, con gastos elevados para reparaciones.

Por ello, es clave revisar la azotea con frecuencia en temporada de lluvias, asegurarte de que los desagües estén limpios y que la superficie tenga la inclinación adecuada para evitar humedad persistente.

¿Qué riesgos hay si el agua permanece estancada?

La presencia constante de agua facilita la aparición de humedad en interiores, lo cual puede generar moho y hongos que, al inhalarse, afectan la salud. También deteriora los materiales de construcción, debilitando la estructura del techo.

Otro problema es el salitre, una mancha blanca producida por la humedad que sube por los muros. Esta sustancia no sólo es poco estética, sino que también daña los cimientos al disminuir su resistencia.

Además, el peso del agua acumulada puede superar lo que la losa soporta, provocando deformaciones o incluso grietas. Este tipo de fallas estructurales requiere intervenciones costosas y, en situaciones graves, puede poner en riesgo la seguridad del hogar.

¿Cómo prevenir el estancamiento en la azotea?

Mantén coladeras y bajantes libres de residuos; su limpieza regular asegura que el drenaje funcione correctamente. También es fundamental inspeccionar la impermeabilización del techo y repararla cuando sea necesario para evitar goteras.

Si detectas zonas donde el agua se acumula con frecuencia, puedes aplicar mortero hidráulico para corregir la pendiente y facilitar el escurrimiento. En casos más complejos, puede ser necesario instalar drenaje adicional o modificar el diseño de la superficie, aunque eso implica un mayor gasto.

Lo más importante es que antes de modificar cualquier elemento en el techo, consultes a un experto en construcción. Esto te ayudará a evitar errores y garantizar una solución adecuada, segura y duradera.

Recuerda, lo mejor siempre será contar con la asesoría de un profesional. Cuida tu hogar esta temporada de lluvias y evita sorpresas desagradables.

En: Estilo

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro compartió este domingo un mensaje en redes sociales en el que deja abierta la posibilidad de postularse como candidato a la presidencia en las elecciones de 2026, año en que su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, no podrá participar tras haber sido inhabilitado por la Justicia.

"No me presento aquí como candidato a uno u otro cargo, sino como alguien dispuesto a ayudar al país a reencontrarse, a levantar la cabeza y a creer en sí mismo", compartió el hijo del líder de la ultraderecha en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Este pronunciamiento llegó poco después de que la revista Veja difundiera una entrevista con el legislador, quien reconoció que consideraría postularse a la presidencia si su padre así lo pidiera.

"Si fuera una misión dada por mi padre, voy a cumplir", declaró desde Estados Unidos, donde se encuentra desde marzo y afirma estar buscando justicia para el exmandatario, quien enfrenta acusaciones de intento de golpe ante la Corte Suprema.

Las elecciones están previstas para octubre de 2026, y en el espectro conservador ya se evalúan alternativas para reemplazar a Jair Bolsonaro. Por su parte, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, no ha confirmado si buscará la reelección.

Durante su mensaje, Eduardo adoptó un tono conciliador, afirmando que en un "momento tan delicado" para Brasil, marcado por "una fractura social profunda y sentimientos de cansancio y desconfianza", es necesario rescatar "el verdadero espíritu brasileño". En esa línea, sostuvo que el país "no nació ayer" e invitó a revisar su historia con una "mirada nacional, no partidaria".

Sorprendió al reconocer méritos en figuras históricas comúnmente criticadas por la extrema derecha, como los expresidentes Getúlio Vargas, Juscelino Kubitschek y João Goulart. Sobre este último, derrocado por los militares en 1964, afirmó: "Es injusto negar que muchas de ellas nacieron de la intención de responder a las ansias populares".

En relación al régimen militar instaurado tras el golpe, que sectores de la ultraderecha suelen reivindicar, el diputado reconoció que "hubo autoritarismo", pero matizó que "tampoco se puede decir que todo fueron tinieblas, porque existieron proyectos de infraestructura que sustentan a Brasil hasta hoy".

Para Eduardo Bolsonaro, "negar las virtudes de cualquier período de la historia es negarnos a nosotros mismos" y advirtió que "no habrá unión nacional si cada uno de los lados quiere borrar al otro", ya que Brasil "precisa reconciliación y no resentimiento".

El legislador se ofrece también para "caminar lado a lado con quienes creen en eso" y pide "reencontrar la grandeza por encima de las vanidades, la unidad por encima de los rencores, la construcción por encima de la destrucción".

Finalmente, citó como ejemplo al primer ministro húngaro Viktor Orbán, a quien calificó como "el líder conservador más longevo de la actualidad, con 15 años en el poder", y aseguró haber aprendido de él que es fundamental "tener aliados y concentrarse en lo que se converge".

Con el auge de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts, los videos dominan el contenido en redes sociales. Pero no todo lo que se ve es real. Un reciente informe de Kaspersky reveló que el 67% de los usuarios en América Latina no puede identificar cuándo un video ha sido alterado o generado por inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo reciente es el video viral de un supuesto canguro mascota que intentaba abordar un avión junto a su dueña. Aunque parecía extraño, muchas personas creyeron que era real. En realidad, el video fue creado por una página especializada en contenido generado con IA, llamada Infinite Unreality.

Aunque este tipo de videos puede parecer inofensivo, los ciberdelincuentes también están aprovechando la IA para crear estafas más sofisticadas, conocidas como deepfakes. Según la firma de ciberseguridad ESET, se estima que este tipo de contenido podría generar un mercado de más de 5 mil millones de dólares para 2030, lo que incrementa el riesgo de desinformación y fraudes.

Claves para identificar un video creado con IA

1. Movimientos poco naturales: Revisa si hay fallas en los gestos, movimientos descoordinados o sombras que no encajan con el entorno.

 

2. Rostros desalineados: Observa los ojos, la boca y la expresión facial. Si algo no cuadra o parece falso, probablemente lo sea.

 

3. Contenido demasiado impactante o perfecto: Si parece “demasiado bueno para ser verdad”, busca otras fuentes confiables para verificarlo.

 

4. Solicitudes sospechosas: Desconfía de videos que piden descargar apps, invertir dinero o entregar datos personales.

 

5. Verifica el origen del video: Revisa si proviene de páginas o cuentas conocidas por generar contenido con IA.

Cómo protegerte

Mantente informado sobre cómo funcionan los deepfakes y su impacto.

 

Sé crítico con lo que ves en redes sociales; no todo es real.

 

No compartas contenido que no hayas verificado.

 

Si detectas un video falso, repórtalo a la plataforma o a las autoridades correspondientes.

La inteligencia artificial puede crear contenido muy convincente, pero con atención a los detalles y sentido crítico, es posible evitar caer en engaños. La clave está en mirar dos veces antes de creer lo que ves.

En: Tech

La presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, informó que desde hace un mes iniciaron con un programa de desazolve en los ríos Tembembe y Chalma para evitar inundaciones.

Asimismo refirió que han proporcionado capacitación para que los habitantes sepan qué hacer en caso de inundaciones; añadió que hay tres albergues habilitados.

Mazari Torres confirmó que más de 200 familias son las que están en riesgo en la temporada de lluvias.

Despertar con los ojos hinchados es algo común y molesto. Ya sea por haber dormido mal, llorado, comido con mucha sal o tener alergias, esa inflamación en los párpados puede hacerte ver cansada, incluso si no lo estás. Afortunadamente, existen soluciones simples y efectivas que puedes aplicar de inmediato, además de hábitos a largo plazo que ayudan a evitarlo.

¿Por qué se inflaman los ojos?
La hinchazón en los ojos, también conocida como “bolsitas” bajo los párpados, se debe a la acumulación de líquidos en la zona. Puede estar relacionada con el consumo de sal o alcohol, la falta de sueño, alergias, o simplemente el proceso natural del envejecimiento. Incluso, es normal que los ojos se vean más hinchados en la primera hora del día y se desinflamen por sí solos con el paso del tiempo.

Remedios rápidos y caseros


Aplicar frío
Usar cucharas frías, hielo envuelto, globos metálicos o compresas frías ayuda a reducir la inflamación al contraer los vasos sanguíneos.

Bolsitas de té verde o negro
Gracias a la cafeína, estas pueden mejorar la circulación. Solo necesitas enfriarlas después de prepararlas y colocarlas sobre los ojos cerrados.

Parches o cremas para ojos
Busca productos con ingredientes como cafeína y péptidos. Guardarlos en el refrigerador potencia el efecto descongestionante.

Masaje suave
Un masaje ligero con las yemas de los dedos puede mejorar la circulación y facilitar el drenaje linfático.

Cambios de hábitos que ayudan


1. Reducir el consumo de sal y alcohol: Ambos contribuyen a la retención de líquidos.
2. Dormir entre 7 y 9 horas: Descansar bien evita la dilatación de vasos sanguíneos debajo de los ojos.
3. Elevar ligeramente la cabeza al dormir: Ayuda a evitar que el líquido se acumule en el rostro.
4. Beber suficiente agua: Mantenerse hidratada permite al cuerpo eliminar mejor el exceso de líquidos.
5. Evitar el cigarro: El tabaco perjudica la circulación y el colágeno, acentuando la hinchazón y las ojeras.

Soluciones a largo plazo


Atender las alergias: Consultar con un especialista puede reducir los síntomas oculares como enrojecimiento e hinchazón.
Ejercicio regular: Mejora la circulación y reduce la retención de líquidos.
Disminuir el estrés: El estrés puede empeorar la inflamación y afectar el sueño, empeorando la apariencia de los ojos.

Tratamientos profesionales


Si los métodos caseros no son suficientes, hay opciones más avanzadas:
Faciales con drenaje linfático, peelings suaves, radiofrecuencia o ultrasonido pueden mejorar la textura de la piel y reducir la hinchazón.
Rellenos dérmicos o cirugías como el lifting de párpado inferior son alternativas para casos más marcados, siempre bajo supervisión de especialistas certificados.

Desinflamar los ojos puede lograrse con métodos sencillos, pero identificar la causa es clave para evitar que el problema se repita. Cambios en tu rutina, buena hidratación y descanso son fundamentales. Si los síntomas persisten o se agravan, lo mejor es acudir con un profesional para descartar causas médicas.

En: Estilo

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, refirió que hay varias líneas de investigación sobre el ataque a un cantante de corridos norteños en el municipio de Emiliano Zapata, entre ellas la relacionada con una amante.

Asimismo anotó que continúan las indagatorias por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSPC brindará los elementos posibles.

Por otro lado, Urrutia Lozano dijo que el aseguramiento de celulares decomisados en operativos en centros de reinserción social sigue aportando datos sobre extorsión.

Admitió que las detenciones, así como la presencia de efectivos en Cuautla, podría tener un "efecto cucaracha", por lo que están trabajando en municipios de la zona, tales como Tlayacapan y Ayala.

En otro tema, el secretario dio a conocer que en la última etapa de traslado de paquetes electorales no se reportaron incidencias y hoy los elementos fueron reasignados a sus tareas.

Con casi la mitad de las casillas contabilizadas (47.9%) hasta las 8:45 de la mañana, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se consolida como el candidato con más votos y, por tanto, como probable presidente del máximo órgano constitucional del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Según el sistema de información del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar acumula 2 millones 451 mil 016 votos, lo que representa el 5% del total.

En segundo lugar se encuentra la actual ministra Lenia Batres, con 2 millones 321 mil 671 votos, equivalentes al 4.8%.

Desde el inicio del conteo en los 300 distritos electorales, las posiciones se han mantenido estables.

Yasmín Esquivel, también ministra en funciones, ocupa la tercera posición con 2 millones 008 mil 479 votos (4.1%). Le sigue Loretta Ortiz con un millón 944 mil 567 sufragios (4%), y en quinto lugar está María Estela Ríos, exconsejera jurídica del Ejecutivo, con un millón 827 mil 733 votos (3.7%).

Entre los candidatos hombres, después de Aguilar, destaca Giovanni Azael Figueroa Mejía con un millón 309 mil 430 votos (2.72%), seguido por Isaac De Paz González, quien suma un millón 304 mil 259 sufragios (2.7%).

El conteo, transmitido en vivo a través del canal de YouTube del INE, continúa en los consejos distritales. Si el ritmo de cómputo se mantiene, los resultados finales podrían conocerse este mismo lunes, determinando a los posibles nuevos integrantes del pleno que se instalará en septiembre.

 

 

 

En: Nacional

Al menos 200 personas han muerto a causa de las intensas inundaciones que azotaron la ciudad de Mokwa, en el estado de Níger, centro-norte de Nigeria.

Las lluvias torrenciales, que comenzaron antes del amanecer en días recientes, provocaron un desbordamiento repentino que afectó gravemente a esta zona agrícola y comercial ubicada a unos 380 kilómetros de Abuja.

Musa Kimboku, vicepresidente del gobierno local, confirmó el número de víctimas y señaló que las labores de rescate fueron suspendidas al no esperarse más sobrevivientes. Las autoridades trabajan ahora en la recuperación de cuerpos para evitar brotes de enfermedades.

Según el portavoz del servicio de emergencia estatal, Ibrahim Audu Husseini, la inundación dejó también 11 heridos y desplazó a más de 3,000 personas.

Alrededor de 500 viviendas en tres comunidades quedaron bajo el agua en apenas cinco horas, con techos sumergidos y residentes intentando rescatar pertenencias y ayudar a otros.

Dos puentes colapsaron y dos carreteras fueron destruidas, complicando aún más la situación.

El presidente nigeriano, Bola Tinubu, envió sus condolencias y ordenó una respuesta de emergencia para asistir a los afectados y acelerar la recuperación.

Las inundaciones son frecuentes durante la temporada de lluvias en Nigeria, pero esta ha sido especialmente devastadora en Mokwa, donde la combinación de sequías prolongadas y lluvias extremas, agravadas por el cambio climático, ha causado graves daños.

Líderes locales señalaron que la población no está acostumbrada a fenómenos de esta magnitud y que las obras de prevención han sido postergadas durante años.

La empresa emergente Paradromics, con sede en Texas, dio un importante paso en el desarrollo de implantes cerebrales al probar por primera vez en un ser humano su dispositivo Connexus, diseñado para ayudar a personas con parálisis a recuperar habilidades comunicativas mediante inteligencia artificial.

El procedimiento se realizó el pasado 14 de mayo en la Universidad de Michigan, durante una cirugía cerebral en un paciente con epilepsia. Con su consentimiento, el equipo insertó temporalmente el implante en el lóbulo temporal —zona clave para el procesamiento auditivo y la memoria— durante unos 10 minutos, logrando registrar señales neuronales de forma segura.

El Connexus es un dispositivo del tamaño de una moneda pequeña, equipado con 420 microagujas que se insertan en el tejido cerebral para captar la actividad de neuronas individuales. Esta precisión permite convertir intentos de movimiento facial —como el habla— en texto, voz digital o movimientos de cursor, una tecnología especialmente valiosa para personas con lesiones medulares, ELA o accidentes cerebrovasculares.

Paradromics planea comenzar ensayos clínicos prolongados a finales de este año en pacientes con parálisis. Aunque se trata de una prueba inicial, marca un paso clave en la validación del dispositivo para futuros usos terapéuticos.

La competencia en el campo de las interfaces cerebro-computadora (BCI) es cada vez más intensa. Neuralink, de Elon Musk, ha captado atención mundial por sus propios implantes, mientras que otras compañías como Synchron y Precision Neuroscience exploran métodos menos invasivos. A diferencia de estas, Paradromics busca una señal neuronal de alta calidad mediante contacto directo con neuronas individuales.

Aunque estas tecnologías aún no “leen pensamientos”, sí pueden descifrar las señales cerebrales que acompañan la intención de movimiento, como los gestos que forman el habla. Ensayos previos en universidades como Stanford ya han logrado traducir estos intentos en palabras a una velocidad cercana a la del habla normal.

El objetivo final de Paradromics es ofrecer una solución médica duradera y funcional, sin los inconvenientes de sistemas anteriores como el Utah array, que requería conexiones externas y podía deteriorarse con el tiempo.

Con esta prueba inicial, Paradromics se suma a la carrera por crear implantes cerebrales seguros, precisos y útiles, acercando el futuro de la neurotecnología a la realidad clínica.

En: Tech

*Al corte de la noche del domingo se tenía un registro de mil 200 citas para atender este lunes: JABT*

El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que la atención exclusivamente con cita previa ha generado una reducción en la afluencia de contribuyentes en las oficinas centrales.

Asimismo, el funcionario anotó que se ha agilizado la atención en los trámites que se llevan a cabo ante la dependencia.

Sobre la protesta de algunos contribuyentes que exigieron ser atendidos sin cita, Barrera Toledo señaló que "no es necesario llegar a estos extremos".

Indicó que al corte de la noche del domingo se tenía un registro de mil 200 citas para atender este día y alrededor de tres mil 500 para el resto del mes.

Durante las intensas lluvias que azotaron este viernes el Área Metropolitana de Monterrey, un peculiar video se volvió viral en redes sociales. En las imágenes se aprecia a un payaso protagonizando una escena inusual dentro de un camión urbano lleno de agua en el municipio de Juárez, Nuevo León.

A pesar de las complicadas condiciones, el artista decidió aprovechar el momento para animar a los pasajeros y se lanzó al piso del transporte simulado una zambullida, moviendo brazos y piernas como si nadara en una piscina.

El video muestra cómo el nivel del agua dentro de la unidad alcanza los tobillos de los usuarios, quienes observan entre sorprendidos y divertidos el improvisado espectáculo. Aunque la situación refleja los problemas ocasionados por las lluvias, el comediante logró arrancar algunas sonrisas con su inesperada actuación.

Se informó que este incidente tuvo lugar en Juárez, aunque se han registrado escenas similares en otros puntos del área metropolitana. Las inundaciones dentro de los camiones reflejan las dificultades que enfrentan diariamente los usuarios del transporte público.

Una situación parecida ocurrió en un vehículo de la Ruta 223-San Francisco, que recorre desde el centro de Monterrey, atraviesa Guadalupe y finaliza en Juárez. En otro video, los pasajeros levantan los pies intentando evitar mojarse mientras el agua corre por el piso del camión.

En: Viral

*Se exhorta a la población a adoptar las medidas de prevención correspondientes*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que derivado de las lluvias registradas en la entidad se tuvo el reporte de afectaciones en Cuernavaca, donde se presentaron viviendas impactadas por acumulación de agua, vehículos varados a causa de encharcamientos en distintas vialidades y la caída de árboles en varias colonias.

Ante esta situación, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM brindó apoyo en las labores de auxilio, coordinando acciones para mitigar los riesgos y atender los reportes ciudadanos.

Aunado a lo anterior, en Coatetelco y Jiutepec se registraron problemáticas similares, mismas que fueron atendidas por los sistemas municipales de Protección Civil.

De igual forma se mantuvo comunicación y monitoreo permanente con las demás demarcaciones para dar puntual atención a los reportes, coordinar esfuerzos y canalizar los recursos necesarios para responder a las emergencias.

La dependencia estatal hizo un exhorto a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar calles inundadas, no intentar atravesar corrientes de agua, no tirar basura en la calle y adoptar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar su integridad durante esta temporada de lluvias.

La CEPCM reiteró su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 777-100-0515 para reportar cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Lunes, 02 Junio 2025 11:31

Regular, operación de verificentros

Se regularizó el abasto de hologramas: SDS.

Totolapan. El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, informó que ya se solucionó el tema administrativo que paralizó los centros de verificación por dos días y se reanudó el servicio.

En la conferencia de prensa semanal, el funcionario expuso que por cuestiones con proveedores no hubo hologramas, lo que impidió la operación de los verificentros por un par de días, pero sostuvo que tomó las acciones conducentes y "no se volverá a repetir".

Por otra parte, informó que este martes se establecerá una medida de apremio al relleno sanitario de La Perseverancia de Cuautla por no cumplir con toda la norma, en especial las relativas a la cubierta de la parte superior de los desechos.

Dijo que continúan las labores para sofocar el incendio que inició hace semanas, que se han complicado porque el fuego se esparce hacia la parte interna o inferior de los desechos acumulados.

“Este es un tema no sólo de contaminación, sino también de salud pública, por lo que es necesario establecer un plazo de remediación… daremos un plazo de 30 días para que la autoridad municipal cumpla con algunas disposiciones”, expresó.

Dupré Ramírez dio a conocer que con motivo del mes del medio ambiente se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas el “Llantatón”, que implica la recolección y confinamiento adecuado de llantas que ya no son útiles, para evitar su acumulación y que se conviertan en criaderos de fauna nociva, como el mosco transmisor del dengue y otras enfermedades.

Este mes de junio, una tendencia se impone con fuerza en la moda veraniega: la combinación de sandalias florales con pantalones gaucho. Esta mezcla, que une comodidad, frescura y un aire romántico, refleja un giro hacia lo relajado y natural, ideal para los días más cálidos del año.

Los pantalones gaucho, con su corte amplio y caída fluida, regresan con protagonismo esta temporada. Inspirados en la vestimenta tradicional de los jinetes sudamericanos, ofrecen una alternativa fresca frente a los jeans o shorts, adaptándose tanto a contextos informales como a ocasiones más especiales. Esta temporada, se presentan en tejidos ligeros como lino, algodón y seda, que aportan movimiento y elegancia.

Por su parte, las sandalias florales añaden un toque decorativo y femenino. Sus diseños, que van desde estampados discretos hasta apliques florales tridimensionales, contrastan con la simplicidad del gaucho, logrando un equilibrio visual entre estructura y detalle. Además, al dejar parte del pie al descubierto, ayudan a estilizar la silueta sin perder comodidad.

La clave está en la armonía cromática. Si los pantalones son de tonos neutros —como blanco crudo, gris o beige— es posible elegir sandalias más llamativas. En cambio, con prendas de colores intensos o estampados, se recomienda optar por calzado en tonos suaves o neutros.

Esta combinación funciona tanto para el día como para la noche. Un gaucho de lino con sandalias planas y blusa ligera puede ser ideal para un paseo urbano, mientras que una versión en satén con sandalias de tacón y top de encaje se adapta a eventos más formales.

Junio 2025 confirma que la moda estacional puede ser tanto práctica como estilizada. Los pantalones gaucho y las sandalias florales no solo son una respuesta funcional al calor, sino una forma de vestir con libertad y elegancia.

En: Estilo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el aumento global de casos de Covid-19 causados por una nueva variante del virus llamada NB.1.8.1. Aunque la cifra de contagios está creciendo, el riesgo para la salud pública se considera aún “bajo”.

Según un informe del Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus (TAG-VE), publicado el 23 de mayo, las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra esta variante, tanto para prevenir síntomas como casos graves.

Hasta el 18 de mayo de 2025, se detectaron 518 casos de NB.1.8.1 en 22 países, representando el 10.7% de las muestras analizadas en la semana del 21 al 27 de abril.

Aunque esta proporción es baja comparada con otras variantes, la OMS señala que ha habido un aumento notable, ya que cuatro semanas antes apenas representaba el 2.5%.

El crecimiento de NB.1.8.1 es especialmente visible en la región del Pacífico Occidental (del 8.9% al 11.7%), en las Américas (del 1.6% al 4.9%) y en Europa (del 1% al 6%). En otras regiones como el Sudeste Asiático, África y el Mediterráneo Oriental, su presencia es muy limitada o nula.

Esta variante deriva de la recombinante XDV.1.5.1 y fue identificada por primera vez en enero de 2025. Aunque crece rápidamente, su capacidad para evadir la respuesta inmunitaria es solo ligeramente mayor que la variante LP.8.1.

Algunos países del Pacífico Occidental han reportado un aumento en casos y hospitalizaciones relacionadas con NB.1.8.1, pero no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave que otras variantes.

La OMS recomienda a los países fortalecer el monitoreo, realizando pruebas específicas para medir la respuesta inmunitaria y evaluar si hay cambios en la gravedad de la enfermedad. También se mantiene la vigilancia sobre el impacto de esta y otras variantes en la eficacia de las vacunas.

Por último, la OMS continuará actualizando esta evaluación conforme se obtengan más datos y evidencia de diferentes regiones.
 
 
 

El volcán Etna, el más grande y activo de Europa, ubicado en la isla italiana de Sicilia, ha vuelto a entrar en erupción con fuertes explosiones, una columna alta de humo y una colada de material piroclástico en su ladera sureste.

Las autoridades informan que la erupción no representa peligro para la población, ya que el material no ha superado un valle a 2,800 metros de altitud.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) monitorea la situación y, en su último boletín, confirmó con cámaras térmicas la presencia de flujos piroclásticos, coladas de lava y gases que se desplazan a nivel del suelo.

El flujo, explica el observatorio, probablemente se ha producido por el colapso de una parte del cráter sureste pero “el material caliente parece no haber sobrepasado” el Valle del León, que los excursionistas suelen franquear en su ascenso al Etna.

La primera alerta del INGV fue a las 02:39 hora local, cuando detectaron “una repentina variación de los parámetros” a 2,800 metros de altura. Posteriormente, observaron actividad ‘estromboliana’ —explosiva pero con una “modesta” energía— en el cráter sureste y un “gradual incremento” de los temblores.

En el informe más reciente, el INGV indicó que la actividad explosiva en el cráter sureste ha provocado erupciones de lava, y el temblor volcánico alcanzó “valores muy altos”.

La erupción pudo verse claramente desde la ciudad cercana de Catania, cuyo aeropuerto sigue en funcionamiento.

El presidente de Sicilia, Renato Schifani, descartó “por el momento” riesgos para la población basándose en información de la Protección Civil.

“Según los primeros datos, el material no ha superado el borde del Valle del León y, tal y como me aseguran, no hay peligros para la población”, afirmó.

Sin embargo, Salvo Cocina, responsable de la Protección Civil siciliana, recomendó “tener la máxima precaución” a los excursionistas y “evitar la zona de la cima del volcán” al menos “hasta nuevo aviso” debido a “la potencial evolución del fenómeno”.

Universal Pictures y Blumhouse han revelado el primer tráiler oficial de Teléfono Negro 2, secuela de la exitosa película de terror Black Phone, generando gran expectación entre los fans del género.

La nueva entrega, que continuará la escalofriante historia cuatro años después de los eventos del filme original, se espera que se programe su estreno para México para el 17 de octubre de 2025

La película retoma la historia de Finn, ahora de 17 años, quien logró escapar y sobrevivir tras matar a su secuestrador, conocido como El Raptor. Sin embargo, el teléfono negro vuelve a sonar, marcando el regreso del terror.

Esta vez, el espíritu vengativo de El Raptor amenaza a Gwen, la hermana menor de Finn, quien comienza a recibir llamadas en sueños y visiones inquietantes de tres niños atrapados en un campamento de invierno llamado Alpine Lake.

Decidida a proteger a su familia y resolver el misterio, Gwen convence a Finn de regresar al lugar donde se originan las nuevas manifestaciones paranormales. Juntos descubren que El Raptor ha regresado del más allá con aún más poder y que su conexión con ellos es mucho más profunda de lo que imaginaban.

 

El elenco de Teléfono Negro 2 contará con el regreso de Ethan Hawke como El Raptor, Mason Thames como Finn y Madeleine McGraw como Gwen.

También se suman nuevos rostros como Demián Bichir, Arianna Rivas, Miguel Mora, Jeremy Davies, Maev Beaty y Graham Abbey.

Android 16 está por llegar y, aunque no se trata de una revolución completa, sí incluye mejoras que refinan la experiencia del usuario. Esta versión apuesta por una mayor integración de inteligencia artificial, rediseño visual y funciones más prácticas, todo sobre una base ya estable y madura.

A continuación, un resumen de los cambios más relevantes que llegan con esta actualización:

1. Rediseño visual con Material 3 Expressive
La interfaz recibe una renovación centrada en los detalles. Controles de volumen y brillo rediseñados, animaciones más suaves y efectos visuales como vibraciones al mover apps generan una experiencia más fluida y sensorial. El diseño mantiene identidad propia, aunque con influencias visibles de otros sistemas.

2. Cambios en la app de Ajustes
La aplicación de Configuración también cambia. Las nuevas paletas de colores ayudan a diferenciar mejor cada sección. Los submenús están más definidos, con una estructura más clara y botones mejor diseñados, sin alterar la lógica general de navegación.

3. Más opciones en los ajustes rápidos
Ahora es posible personalizar los accesos rápidos no solo en orden y tipo, sino también en tamaño. Se ofrecen dos formatos: el clásico ovalado y uno nuevo en forma de círculo, lo que permite aprovechar mejor el espacio según las prioridades del usuario.

4. Notificaciones más legibles
Android 16 mejora la visibilidad de las notificaciones. Los iconos y textos son más grandes y en negrita, lo que facilita identificar rápidamente los mensajes entrantes. Además, su diseño se alinea con el resto de la interfaz.

5. Soporte nativo para Auracast
El sistema ahora admite Auracast, tecnología que permite compartir audio por Bluetooth con varios dispositivos al mismo tiempo. Esto puede ser útil en contextos como ver contenido en grupo o recibir anuncios públicos desde una señal común.

6. Visualización del estado de la batería
Finalmente, Android incluye una función esperada desde hace años: ver la salud de la batería. Aunque estará limitada a ciertos dispositivos, esta herramienta permite conocer el estado real del componente, algo clave para saber si necesita reemplazo.

7. Enfoque en la experiencia del usuario
Más allá de cada función, Android 16 se enfoca en mejorar la interacción diaria. Desde cómo se ve el porcentaje de batería hasta cómo se organizan las notificaciones, la actualización refina elementos pequeños que impactan en el uso cotidiano.

Android 16 no cambia por completo el sistema, pero introduce mejoras que, en conjunto, ofrecen una experiencia más pulida, intuitiva y adaptable a las necesidades del usuario actual.

 
 
En: Tech

Margarita González Saravia anuncia que se someterá a la revocación del mandato en el 2027.

Totolapan. La gobernadora Margarita González Saravia ratificó el llamado a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) a encontrar pronto un acuerdo respecto a la designación de su presidente. Por otro lado, consideró que aunque la afluencia no fue la deseada, la participación en la jornada electoral del Poder Judicial de este domingo fue trascendente.

En la conferencia de prensa semanal, la mandataria expuso que aun con la baja asistencia, la elección extraordinaria es muy importante, pues es un paso más para la vida democrática del estado y es válida y legítima.

“He venido haciendo un llamado para que puedan conciliar, que se pongan de acuerdo, porque al final esto es algo que nos afecta a todos los morelenses, el hecho de que no hay quien emita un acuerdo con respecto a un presidente interino”, expresó.

Recordó que en el 2027 entrará en vigor la reforma en lo que se refiere a elegir a los integrantes del Poder Judicial del Estado, y para ello se requiere contar con quien presidirá el TSJ.

“La jornada electoral es muy importante, ahora quienes forman parte del Poder Judicial llegarán por elección, como sucede con los otros poderes; mucha gente, porque es algo nuevo, no lo visualiza, pero es muy importante porque anteriormente eran designados… por relaciones políticas… queremos que cambien la justicia en México. El llamado es a que no tengamos miedo a la democracia”, externó.

Ante los cuestionamientos de los grupos opositores sobre la baja participación, insistió en que los procesos de cambio llevan tiempo, y “si bien no votó el total de la población que nos hubiera gustado, los que fueron, fueron conscientes, son personas que entienden el valor de la democracia para el país y para el estado”, anotó.

Por otra parte, a un año de haber sido electa como gobernadora, González Saravia dijo que se mantienen los esfuerzos, y tanto su gabinete como ella serán sometidos a evaluación permanente. Ratificó que como parte de su plataforma de gobierno se someterá a la revocación del mandato en el 2027, pues mantiene la convicción de obedecer la voluntad del pueblo.

Publish modules to the "offcanvas" position.