Noviembre 2025

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como un hecho histórico y sin precedentes la elección judicial que se llevó a cabo este domingo en el país.

Desde la casilla ubicada en República de Chile #49, en el Centro Histórico de la capital, el senador afirmó que la elección judicial es una revolución que no tiene marcha atrás.

Durante la emisión de su voto, Fernández Noroña aseguró que esta elección marca un parteaguas, al ser la primera vez que un pueblo elige a todas las personas juzgadoras mediante voto universal, secreto y directo.

“La gente está participando, por primera vez en la historia de la humanidad un pueblo elige a todas las personas juzgadoras. Es una revolución. No tiene marcha atrás", declaró el legislador.

El senador morenista subrayó que este proceso abrirá un camino que otros países podrían seguir.

“Es un hecho sin precedente en la humanidad. Es un hecho importantísimo y abrimos camino desde México. Yo insisto, los que voltean a otras partes del mundo, no, aquí es donde se están haciendo cambios políticos relevantísimos. De otros lugares del mundo vendrán a ver cómo hicimos esto para instrumentarlo en su propia Patria”, puntualizó.

Aunque reconoció que el sistema puede perfeccionarse, destacó que lo fundamental es que el pueblo participó activamente en la elección del Poder Judicial.

Señaló que aspectos logísticos como la unificación de boletas federales y locales deben mejorarse: "Creo que eso también hace, la pura separación de las boletas, pues más tiempo. Pero vamos a ir aprendiendo”.

Finalmente, Fernández Noroña evitó hacer estimaciones sobre la participación ciudadana, reiterando que lo más importante es que el proceso democrático se llevó a cabo.

“Ni idea, no especulo. Y menos, porque como lo dije hace rato, lo relevante es que se está llevando a cabo la elección. Insisto. Hoy se le reconoce al pueblo su derecho a elegir democráticamente a través del voto”, enfatizó.

En: Nacional

La esperada bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, que explorará la vida y legado de Roberto Gómez Bolaños, llegará a la plataforma Max el próximo jueves 5 de junio.

La producción, compuesta por ocho episodios, promete adentrarse en los momentos más importantes de la carrera del comediante, incluyendo la creación de El Chavo del 8, una de las series más influyentes de la televisión hispana.

Sin embargo, uno de los detalles que más ha llamado la atención en días recientes es el cambio de nombre del personaje basado en Florinda Meza, viuda de Gómez Bolaños y conocida mundialmente por interpretar a “Doña Florinda” en la icónica vecindad del Chavo.

En la serie, este personaje será renombrado como Margarita Ruíz y será interpretado por la actriz Bárbara López.

El motivo detrás de esta decisión se debe a que la propia Florinda Meza expresó su rechazo a la producción. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X en abril de 2024, Meza manifestó su preocupación por el tratamiento que se daría a la imagen y memoria de su esposo.

Afirmó que cualquier representación sobre la vida del comediante debe ser respetuosa y fiel a su pensamiento, advirtiendo que de no ser así, se trataría de una interpretación ajena y no una biografía legítima.

 

Ante esta postura, los productores de la bioserie optaron por modificar el nombre del personaje en señal de respeto a Meza y al propio Gómez Bolaños.

Además, se trata de una medida preventiva para evitar posibles problemas legales, ya que Florinda Meza posee el 50% de los derechos de autor sobre la obra de Chespirito.

A pesar de esta modificación, la serie abordará la relación entre ambos, aunque bajo identidades ficcionalizadas.

Preparar una cena equilibrada y nutritiva ya no será complicado. Con esta receta sencilla y rápida, podrás disfrutar de un platillo reconfortante lleno de beneficios para tu cuerpo.

Contrario a lo que muchos piensan, comer saludable por la noche no tiene que ser aburrido ni laborioso. Esta sopa de pollo con vegetales es la prueba perfecta de que se puede cenar algo delicioso, ligero y al mismo tiempo cuidar la salud.

Las sopas son una excelente elección para los días fríos o lluviosos. Pero más allá de su efecto reconfortante, esta preparación tiene un valor agregado: su alto contenido de colágeno, ideal para apoyar el bienestar de la piel, articulaciones y tejidos.

El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, pero con el paso del tiempo, su producción natural disminuye. Para compensarlo, lo mejor es consumir alimentos que ayuden a estimularlo, y esta receta es un gran ejemplo.

Ingredientes:

  • • 1 pechuga o muslo de pollo con hueso y piel

  • • 1 trozo pequeño de hueso de res o cartílago (opcional, para más colágeno)

  • • 1 zanahoria en cubos

  • • 1 rama de apio en rebanadas

  • • 1/2 cebolla picada

  • • 1 diente de ajo

  • • 1 puñado de espinacas o kale

  • • 1/2 taza de champiñones

  • • Jugo de 1/2 limón

  • • 1 cucharadita de cúrcuma (opcional)

  • • 1 trocito de jengibre fresco (opcional)

  • • 5 tazas de agua

  • • Sal y pimienta al gusto

  • • Perejil fresco (para decorar)

Modo de preparación:

1._ Coloca el pollo y los huesos en una olla grande y cocina entre 45 minutos y 2 horas.
2._ Agrega las verduras y deja hervir por unos 15 minutos más.
3._ Incorpora las hojas verdes al final para mantener sus propiedades.
4._ Retira el pollo, desmenúzalo y vuelve a integrar a la sopa.
5._ Cuela si es necesario y sirve caliente.

Ventajas de esta sopa rica en colágeno:

Este caldo natural es una fuente excelente de colágeno, que fortalece la piel y ayuda en la recuperación celular durante la noche. Además, ingredientes como el limón, la zanahoria y las hojas verdes aportan antioxidantes y vitamina C. Su digestión es sencilla, lo que la hace ideal para las últimas horas del día.
 
 

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes a las críticas de los líderes del PAN y PRI sobre la baja participación ciudadana registrada en la primera elección judicial realizada el 1 de junio.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria calificó el proceso como un logro democrático y defendió la participación ciudadana.

"Por ellos votan menos de los que votaron para el poder judicial, pues con razón están un poco preocupados (...), o sea, ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año", crítico.

La presidenta también leyó publicaciones de Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, y Alejandro Moreno, presidente del PRI, quienes cuestionaron la legitimidad del ejercicio. Romero calificó el proceso como falto de participación, mientras que Moreno señaló que los comicios no fueron un ejercicio democrático. 

"Morena convirtió este proceso en una simulación que ofende al país", escribió Moreno en sus redes sociales.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum comparó los resultados de la elección judicial con las votaciones obtenidas por PAN y PRI en las elecciones federales de 2024, señalando que en conjunto recibieron 15.3 millones de votos, mientras que en la jornada del domingo votaron 13 millones de personas.

"13 millones de personas. Inédito. Impresionante. Maravilloso. Democrático. Apostaban a que no iba a salir nadie a votar, bueno, votaron más de los que votan por ellos", sentenció.

La mandataria también subrayó que esta elección superó con creces la participación registrada en la consulta para el enjuiciamiento de expresidentes, lo que para ella representa un avance democrático.

Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que con base en una muestra de mil 644 casillas seccionales, la participación ciudadana en la elección judicial se estimó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral.

En contraste, el líder panista Jorge Romero estimó una participación cercana al 10%, mientras continuó cuestionando la validez del ejercicio.

En: Nacional

*Uno de los inconformes señaló que no fueron atendidos en las oficinas*

*Desde la semana pasada, autoridades informaron que la atención para realizar trámites será únicamente por citas*

Esta mañana, un grupo de ciudadanos bloqueó por algunos minutos la avenida Plan de Ayala, a la altura de las oficinas centrales de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, en Cuernavaca.

Uno de los inconformes señaló que no fueron atendidos en las oficinas, lo que generó su descontento; sin embargo, desde la semana pasada, el titular de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que la nueva disposición exige atención únicamente por citas para realizar trámites.

Antonio, uno de los manifestantes, denunció que desde el viernes acudió a realizar el pago por la reposición de su tarjeta de circulación, pero en ningún momento se les informó que, a partir del dos de junio, sería obligatorio agendar cita a través de internet.

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó la elección judicial como “una simulación, un fraude, un absoluto cochinero”.

Durante una conferencia de prensa, Anaya informó que su partido presentará una denuncia formal en el estado de Sinaloa, específicamente en Culiacán, donde, según afirmó, “había boletas llenadas antes de abrir las casillas”.

El legislador explicó que realizaron un muestreo en cientos de casillas en el país y encontró que muchas estaban vacías o cerradas.

“Primero hicimos un muestreo de cientos de casillas en el país, ésta la ven, por ejemplo, en Tlalpan, en Cuajimalpa, absolutamente vacías. Esta casilla está en Yucatán, en Ecatepec, en el Estado de México en distintas zonas, en Álvaro Obregón, en Benito Juárez.

Es decir, como ustedes pueden ver, las casillas estaban cerradas o absolutamente desangeladas. La gente despreció este proceso y en muchos casos decidió repudiar este proceso".

Sobre el caso específico en Sinaloa, Anaya indicó:

“Vamos a presentar una denuncia formal. Este es un caso específico en el estado de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, donde el bloque ya estaba lleno de antemano. Como ahorita lo van a ver, si nos ayudan por favor a correrlo, ya tiene los números de las personas por las que supuestamente van a votar.

Como lo pueden ver ahí, ya está ahí como el 06, el 05, el número 10. Todo el bloque completo ya ha llenado”, explicó.

Además, alertó sobre la posibilidad de que se manipularan las urnas después del cierre de casillas.

“No vamos a aceptar el cuento chino de que las casillas estaban repletas y que nos vengan a querer dar atole con el dedo embarazando las urnas entre las 6 de la tarde que cierran y el horario en el que se haga oficial el resultado".

Anaya concluyó reiterando que la ciudadanía rechazó la elección judicial.

“Tenemos, como ya lo dijo el presidente nacional, muchísima evidencia que da cuenta de que la gente repudió, despreció este proceso".

En: Nacional

La automatización del hogar es cada vez más accesible, y no es necesario hacer una gran inversión para empezar. Existen dispositivos funcionales y compatibles entre sí que permiten incorporar funciones inteligentes en aspectos cotidianos del hogar.

A continuación, se presentan algunos elementos básicos para iniciar un sistema de hogar inteligente:

Timbre con video (Ring, segunda generación)
Entre las opciones disponibles, este tipo de timbre permite ver quién está en la puerta en tiempo real, además de enviar alertas cuando detecta movimiento. Algunos modelos incluyen funciones adicionales como detección de paquetes o reconocimiento de personas, aunque estas suelen requerir una suscripción adicional. Es compatible con asistentes de voz y se puede instalar fácilmente.

Foco inteligente (modelo Wiz A19)
Los focos inteligentes permiten ajustar la intensidad o el color de la luz desde el celular o mediante comandos de voz. Algunos modelos incluyen escenas predefinidas y conectividad Wi-Fi. Representan una opción sencilla para adaptar la iluminación del hogar según distintas necesidades o actividades.

Cámara para interiores (Tapo C225)
Una cámara para interiores puede ser útil para monitorear espacios del hogar, especialmente si se desea supervisar mascotas, niños o actividad inusual. Algunos modelos ofrecen resolución en alta definición, visión nocturna y seguimiento de movimiento. También pueden enviar notificaciones y funcionar con asistentes virtuales.

Panel de control (Echo Hub)
Dispositivos con pantalla y funciones de control centralizado permiten gestionar desde un solo lugar diferentes elementos conectados del hogar, como cámaras, luces o sensores. Suelen contar con opciones de personalización y compatibilidad con múltiples dispositivos inteligentes.

Iniciar un hogar inteligente no requiere adquirir todos estos dispositivos a la vez. Comenzar con uno o dos elementos básicos puede ser suficiente para empezar a explorar las ventajas de la automatización en el hogar, evaluando su utilidad real según las necesidades del usuario.

En: Tech

Autoridades de salud están a la expectativa de nuevo serotipo.

Las autoridades de salud han tomado las medidas de prevención y atención del dengue, zika y chikungunya ante la llegada de las lluvias, en la que se espera un aumento en la incidencia. Además, se proyecta la circulación del serotipo tres, lo que implica que podría presentarse un mayor número de casos con más posibilidades de complicaciones.

A la fecha se contabilizan 56 casos confirmados de dengue en el estado. El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que se realizaron en los últimos meses acciones de combate que han dado como resultado un descenso, en comparación con el año pasado, cuando ya sumaban 521 casos para estas fechas.

Explicó que se proyecta en este 2025 la circulación del serotipo tres (de los cuatro que existen), y cuando aparece uno nuevo dura aproximadamente cinco años. En Morelos se presentó en el 2023 -y ya tenía 20 años sin observarse aquí-, por lo que se espera que en el presente 2025 predomine tal condición. Además, mencionó que gran parte de la población no ha generado inmunidad. Por lo tanto, se espera que “tengamos más fuerte esta enfermedad este año. Por eso es que estamos haciendo todos los esfuerzos en la prevención”.  

Destacó la participación de los municipios en las labores de nebulización y descacharrización para controlar la reproducción del mosco transmisor de la enfermedad. Dijo que el gobierno del estado ha destinado recursos para la operación de brigadas del programa de vectores; anteriormente se destinaban 10 millones de pesos y en este año se contemplan poco más de 50 millones en acciones específicas.

Dior ha confirmado un cambio histórico en su dirección creativa: Jonathan Anderson será el nuevo director creativo de todas las colecciones de la Maison, tanto masculinas como femeninas, incluyendo la alta costura. Con esta decisión, Anderson se convierte en el primer diseñador desde Christian Dior en liderar toda la visión artística de la marca.

El anuncio se produce días después de la última colección de Maria Grazia Chiuri, quien hasta ahora se encargaba de las líneas femeninas. A sus 40 años, el diseñador irlandés suma así un nuevo hito en su carrera al unificar por completo el estilo de Dior bajo una sola dirección.

La primera colección de Anderson para Dior Homme se presentará el 27 de junio, mientras que su debut con la línea femenina prêt-à-porter llegará en octubre, durante la Semana de la Moda de París.

Bernard Arnault, presidente de LVMH, destacó la importancia de este nombramiento:

“Jonathan Anderson es uno de los mayores talentos creativos de su generación. Su visión será clave para el futuro de Dior”.

El propio diseñador expresó su entusiasmo y gratitud, afirmando que siempre ha sentido una profunda admiración por la historia y sensibilidad de la Maison.

El cambio también se refleja en la imagen visual de la marca. Dior ha renovado su identidad gráfica, dejando atrás el logo en mayúsculas y la paleta blanco y negro, para volver al gris claro característico de Monsieur Dior y un logotipo más clásico: “Dior”, con solo la "D" en mayúscula.

Este movimiento no solo marca una nueva etapa para la casa de moda francesa, sino que refuerza su intención de consolidar una visión creativa sólida y coherente en todas sus líneas.

En: Estilo

Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la elección del Poder Judicial, realizada el pasado domingo 1 de junio, se desarrolló “en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano” y calificó el proceso como “ejemplar”.

Rodríguez reconoció la participación activa de la ciudadanía y subrayó la conciencia con la que se emitió el voto.

“La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia emitió su sufragio” dijo, y añadió que fue el pueblo quien “demandó esta reforma al Poder Judicial para acabar con la corrupción de ese órgano”.

Destacó que la participación fue mayor a la esperada y que este proceso fue “un proceso innovador que generó interés entre los participantes”.

Además, aseguró que “la participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana para el pueblo de México”.

Para dimensionar el alcance de la jornada, recordó que en la consulta de 2021 sobre el juicio a expresidentes participó apenas el 7% de la lista nominal, mientras que en esta elección se alcanzó “alrededor del 13% de participantes”, con “seis y nueve boletas con múltiples opciones a elegir”.

La secretaria informó que se eligieron “881 cargos del Poder Judicial federal y 1801 de poderes judiciales locales”, y resaltó la trascendencia del evento, siendo la primera vez en la historia que “el pueblo ejerció su derecho a elegir de manera directa sus jueces, magistrados, ministras y ministros”.

Recordó que anteriormente “el titular del Ejecutivo Federal enviaba sus ternas al Senado de la República y definía a quiénes quería de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno, “tenía la atribución por ley de designar ministros y ministras, pero ella declinó esa facultad para dársela al pueblo de México”.

Respecto al seguimiento del proceso, explicó que “lo que sigue es el conteo de votos que se puede observar en el sistema electrónico del Instituto Nacional Electoral”.

Indicó que el INE publicará resultados parciales en los próximos días: “este lunes los resultados de cargos de ministras y ministros; el próximo miércoles los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves los de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el viernes los de magistraturas de salas regionales del mismo tribunal; el domingo los de magistraturas de circuito; y finalmente el martes 10 de junio los de juezas y jueces de distrito”.

También informó que el domingo se llevaron a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz, donde se eligieron “251 presidentes y presidentas municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías” y que estos procesos “fluyeron sin mayores contratiempos”.

Rodríguez agradeció el trabajo de todas las instituciones implicadas en el proceso.

“Como gobierno de México reconocemos el trabajo del Instituto Nacional Electoral, de los organismos públicos locales electorales, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR, instituciones encargadas de organizar y vigilar el desarrollo del proceso electoral con responsabilidad y profesionalismo”.

Reconoció también la labor de los más de 522 mil funcionarios de casilla, candidatos y candidatas, así como de “todas las personas que acudieron a las urnas con compromiso y convicción”.

Para concluir, subrayó el mensaje que esta jornada envía al mundo respecto a la justicia y la participación ciudadana.

“La justicia también es un asunto del pueblo porque, como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia”.

Por su parte, la consejera jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy, recordó que la reforma judicial inició el 5 de febrero de 2024 impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y concluyó con la jornada electoral de este domingo.

En: Nacional

En días recientes, las redes sociales se llenaron de imágenes que mostraban a un colosal animal marino recorriendo tranquilamente una zona habitacional. Aquí te revelamos qué hay realmente detrás del VIDEO viral de un elefante marino que ha dejado a miles de internautas boquiabiertos.

El clip se difundió rápidamente y no tardó en generar miles de reacciones, comentarios y todo tipo de teorías: ¿es auténtico?, ¿se trata de un efecto especial?, ¿cómo terminó en una calle residencial?

¿El video del elefante marino es auténtico?

Para empezar, sí: las imágenes son completamente verídicas. Lo que viste no fue una edición digital, ni una animación ni una recreación hecha con inteligencia artificial. Se trata de un hecho real protagonizado por un grupo de sorprendidos habitantes de Sudáfrica y un elefante marino que decidió salir a pasear por un vecindario de Gordon’s Bay, una localidad ubicada cerca de Ciudad del Cabo.

De acuerdo con la agencia AP, el curioso episodio ocurrió el martes 27 de mayo de 2025. El mamífero, un ejemplar joven de aproximadamente dos toneladas, fue visto caminando por la calle, apoyando su enorme cabeza sobre el capó de una patrulla y cruzando aceras con total naturalidad, como si conociera el lugar. La escena fue capturada por varios testigos, uno de los cuales, entre carcajadas, le pregunta: “¿Cómo llegaste aquí, hermano?”.

Expertos de la SPCA (Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales) actuaron de inmediato ante el riesgo de que el animal se deshidratara o se debilitara por permanecer lejos del mar.

Con la ayuda de un veterinario local, lo sedaron y lo transportaron en un tráiler de regreso a su entorno natural. Momentos después, la SPCA publicó un video que muestra al animal regresando al agua, acompañado por un mensaje con humor: “Sea you later”.

Ahora ya conoces la historia real del VIDEO viral del gigantesco elefante marino.

En: Viral

Cada vez más decisiones importantes en nuestras vidas están siendo tomadas por algoritmos: sistemas automáticos que procesan datos para resolver problemas. Desde conceder un préstamo hasta seleccionar candidatos para un empleo, estos modelos ya influyen en aspectos clave de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su creciente presencia plantea dudas sobre su justicia, transparencia y responsabilidad.

Originalmente pensados como herramientas neutras, los algoritmos han pasado a tomar decisiones que antes eran exclusivas de los humanos. Gracias al aprendizaje automático y el uso de grandes volúmenes de datos, ahora intervienen en ámbitos como la seguridad, la educación, la salud y las finanzas. Pero esta automatización no está exenta de problemas.

Uno de los riesgos más evidentes es el sesgo. Muchos algoritmos se entrenan con datos históricos que reflejan desigualdades sociales, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias. Por ejemplo, se han documentado casos de estudiantes de entornos vulnerables penalizados injustamente o ciudadanos con menor puntuación en evaluaciones automatizadas solo por vivir en ciertos barrios.

Además, la falta de coherencia entre distintos modelos puede producir resultados contradictorios con los mismos datos, lo que genera incertidumbre sobre qué decisión es la correcta. Esta opacidad técnica y ética complica la posibilidad de reclamar o entender por qué se toma una determinada decisión.

Para enfrentar estos desafíos, investigadores han creado métodos como el multicalibraje, que permite ajustar los algoritmos para que funcionen de manera más justa en distintos grupos sociales. En sectores como la salud, estas mejoras son esenciales para evitar exclusiones y errores que puedan afectar a personas ya vulnerables.

Otra preocupación es cómo estos sistemas moldean nuestras preferencias y comportamientos. Algoritmos que sugieren contenidos, productos o amistades pueden reforzar estereotipos, crear adicciones o influir en decisiones tan importantes como un voto. Por eso, universidades y centros de investigación trabajan en hacer estos sistemas más transparentes y éticos.

La solución no está solo en la tecnología. Requiere una colaboración activa entre expertos en informática, derecho, filosofía y ciudadanía. Muchas instituciones ya han comenzado a formar equipos para auditar algoritmos, pero es fundamental que esta supervisión también exista en el ámbito público y que las decisiones automatizadas se evalúen con rigor antes de aplicarse.

En definitiva, la inteligencia artificial no es infalible ni debe estar fuera de control. Para que estas herramientas beneficien a la sociedad sin poner en riesgo nuestros derechos, es necesario comprender cómo funcionan, exigir explicaciones claras y participar activamente en su regulación. Solo así podremos convivir con esta tecnología de forma justa y segura.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este lunes la reaparición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió el domingo 1 de junio a votar en Chiapas, durante la jornada electoral para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

En su encuentro con la prensa, López Obrador elogió a la mandataria afirmando que "es la mejor presidenta del mundo".

Ante esto, la mandataria agradeció sus palabras e insistió a la prensa en que ella desconocía que López Obrador iba a salir a votar.

"Nos dio mucho gusto verlo (...) agradezco mucho sus palabras muy emotivas y pues de mucho agradecimiento", señaló.

López Obrador, por su parte, compartió que ha salido de su finca en Palenque sólo en tres ocasiones, ya que se encuentra enfocado en la escritura de un nuevo libro.

"Ya nos anunció que ya viene su libro. Así que muy bien, contenta por verlo, se ve muy bien", comentó Sheinbaum al respecto.

La presidenta también respondió a críticas en redes sociales, donde se afirmaba que nadie reconocería al exmandatario en público, y aseguró que la gente lo recibió con entusiasmo.

"Yo vi que la gente estaba muy contenta de verlo. Está en Palenque escribiendo un libro y salió a votar a ejercer su derecho ciudadano. Nos dio mucho gusto", afirmó.

En: Nacional

*Cada mes, más ciudadanas y ciudadanos encuentran eco a sus propuestas en este ejercicio de gobernanza liderado por el cabildo capitalino, presidido por José Luis Urióstegui Salgado*

Con una nutrida participación ciudadana, el Ayuntamiento de Cuernavaca llevó a cabo con éxito la sesión de cabildo abierto encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado correspondiente al mes de mayo, en esta ocasión realizada en el Recinto Ferial de Acapantzingo, donde habitantes de distintas colonias de Cuernavaca se dieron cita para presentar sus inquietudes, solicitudes y propuestas ante las autoridades municipales.

En un ambiente de diálogo abierto y constructivo, ciudadanas y ciudadanos de colonias como Ciudad Chapultepec, Bosques de la Florida, Loma Bonita, Lomas de la Selva, La Pradera, Paraíso de las Flores, Centro, Vergel y del poblado de Tlaltenango plantearon necesidades en temas clave como drenaje, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, descacharrización, seguridad, pavimentación, poda de árboles y movilidad, esta última incluyendo la propuesta de instalación de reductores de velocidad.

Durante la sesión, se reconoció el trabajo del gobierno capitalino para dar respuesta oportuna a las peticiones ciudadanas, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida en diversas comunidades. Las y los participantes agradecieron el seguimiento puntual a sus solicitudes, reflejo del compromiso de la administración municipal con el bienestar colectivo.

Asimismo, expresaron su reconocimiento a la síndica municipal Paula Trade Hidalgo, así como a las regidoras Elía Ortiz García, Arnett Jiménez Gaspar, Paz Hernández Pardo, Miriam Barajas Basilio y a los regidores Gabriel Rivas Ríos, Juan Miguel Serrano Gastelum, Salvador Aguilar Rea, Alfredo González Sánchez, Alan Moreno Domínguez y Sergio Barón Pulido, por su cercanía y disposición para atender directamente las demandas vecinales.

En este ejercicio también participaron integrantes del gabinete municipal, quienes atendieron personalmente cada una de las peticiones.

Desde la primera administración de Urióstegui Salgado, el Ayuntamiento de Cuernavaca ha priorizado la participación ciudadana en la toma de decisiones, consolidando el cabildo abierto como un ejercicio mensual que se celebra el último viernes de cada mes, con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la transparencia y el trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades.

El próximo sábado 7 de junio acudirán los aspirantes a ingresar a licenciaturas.

Durante la realización del examen de selección de nuevo ingreso al ciclo escolar 2025-2026 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), no se permitirá el acceso a las sedes universitarias a personas ajenas a los aspirantes a ingresar tanto al nivel superior como al medio superior.

Pedro Enrique Clement Gallardo, titular de Protección Universitaria, dio a conocer que en esta aplicación de exámenes se realiza un control de acceso de los aspirantes como primer filtro para la revisión de documentos, como identificación oficial y ficha impresa, además de guiarlos a la ubicación de los edificios sede de la aplicación de su examen.

Sostuvo que el personal de Protección Universitaria implementará los protocolos de vialidad, seguridad y vigilancia en los perímetros de las zonas cercanas a las sedes universitarias desde las cuatro de la mañana los días del examen, derivado del arribo de aspirantes provenientes de los estados de Guerrero, Puebla, Estado de México y Oaxaca.

Hizo un llamado a la ciudadanía a respetar y atender las recomendaciones para utilizar vías alternas y salir con anticipación, pues a partir de las 06:30 horas del 7 de junio se cerrará la vialidad en la entrada principal del Campus Chamilpa, para que única y estrictamente tengan acceso los aspirantes de forma peatonal, sin compañía, para agilizar el proceso, orden y garantizar que lleguen a tiempo a realizar su examen.

Clement Gallardo señaló que la UAEM despliega a más de mil personas para garantizar un proceso sin incidentes y con la mayor certidumbre tanto para los aspirantes como para sus familiares, en los temas de protección, seguridad vial, servicios médicos, logística y organización.

El próximo sábado 7 de junio se llevará a cabo la aplicación del examen de nivel superior, que corresponde a quienes desean ingresar en alguna licenciatura o ingeniería, en dos turnos, de 8:00 a 12:30 horas, y de 15:00 a 19:30 horas.

El sábado 14 de junio se aplicará el examen de admisión para aspirantes que desean ingresar en alguna preparatoria de la UAEM, en un horario de 09:00 a 13:30 horas; con tiempo para la atención de aspirantes del Programa de Inclusión de 09:00 a 15:00 horas.

En: Sociedad
Lunes, 02 Junio 2025 07:02

Fue agredido a tiros en la Lagunilla

Un hombre resultó herido de gravedad al ser atacado en esa colonia del municipio de Cuernavaca.

Delicado de salud se encuentra un hombre que fue atacado a tiros en la colonia Lagunilla del municipio de Cuernavaca, la madrugada del domingo.

De acuerdo con información de la Policía, fue a las 01:05 horas de ayer cuando reportaron una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Emiliano Zapata de la citada colonia.

Unos minutos después, paramédicos acudieron al lugar para atender al afectado, a quien trasladaron a un hospital.

Por su parte, agentes policiacos acordonaron la zona y posteriormente solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

En torno a este hecho, las autoridades investigan si se trató de un asalto o de un ataque directo.

En: Justicia
Lunes, 02 Junio 2025 07:01

Asesinan a un hombre en Tepoztlán

Lo mataron a balazos en la colonia Lomas del Paraíso; todavía no ha sido identificado.

Tepoztlán.- Durante los primeros minutos del domingo, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Lomas del Paraíso de este municipio.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que a las 00:26 horas de ayer, vecinos reportaron que una persona acababa de ser agredida a tiros en la calle Flor de Mayo de la colonia en mención.

A los pocos minutos arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes ya no pudieron salvarle la vida a la víctima.

En seguida, los policías resguardaron la escena del crimen, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

En: Justicia

Forma parte de las investigaciones por la desaparición de un adolescente de 14 años que fue encontrado sin vida.

Zacatepec.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) catearon un inmueble en obra negra que está ubicado en el campo “El Bonete” de este municipio.

La diligencia forma parte de las indagatorias iniciadas desde el 28 de mayo por parte de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas en torno al caso de un adolescente de 14 años de edad que desapareció y fue encontrado sin vida.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el operativo fue realizado la noche de este sábado 31 de mayo y participaron especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales, apoyados por elementos de la AIC adscritos a la zona surponiente, así como personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

En el lugar fueron asegurados diferentes indicios, los cuales quedaron bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

En: Justicia

Tiene 23 años de edad y su familia lo busca desde este sábado 31 de mayo.

Ayala.- Un joven de 23 años de edad desapareció en este municipio hace un par de días.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Gustavo Adolfo Olivar Rodríguez.

Esta persona mide 1.65 metros de estatura y es de complexión robusta y tez morena.

Asimismo, la FGE dio a conocer que el joven es buscado por su familia desde este sábado 31 de mayo; en esa ocasión fue visto en el municipio de Ayala.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Gustavo Adolfo Olivar Rodríguez aún era desconocido.

En: Justicia

Dos hombres y una mujer fueron hospitalizados a causa de los impactos de bala que recibieron; la agresión ocurrió en el campo deportivo de la colonia La Nopalera de Temixco.

Temixco.- Dos hombres y una mujer resultaron heridos al ser atacados a balazos durante un partido de futbol, en la colonia La Nopalera de este municipio.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hecho se registró la tarde del domingo, en el campo deportivo de la citada colonia.

Poco después, al sitio llegaron paramédicos, quienes atendieron a los heridos y los trasladaron a un hospital.

Las autoridades refirieron que el ataque fue perpetrado por dos individuos que se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Asimismo, testigos informaron que el ataque ocurrió mientras se desarrollaba un partido de futbol y que las víctimas se encontraban entre el público.

Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.