Noviembre 2025

Una empresa tecnológica mexicana ha desarrollado una plataforma de salud digital basada en inteligencia artificial que permite detectar con precisión médica el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión. La solución, llamada Medsi AI, transforma cualquier teléfono inteligente en una herramienta de diagnóstico remoto, sin necesidad de equipos especializados.

Medsi AI utiliza fotopletismografía remota avanzada (rPPG) para captar, mediante la cámara del celular, variaciones en el flujo sanguíneo a través de un video de 70 segundos. Esta tecnología permite extraer más de 6,300 datos ópticos, que luego son procesados mediante algoritmos propietarios de aprendizaje automático y procesamiento de señales, desarrollados por la propia empresa. Estos algoritmos están actualmente en proceso de patente tanto en México (IMPI) como en Estados Unidos (USPTO), bajo el título “Método y Sistema Implementado por Computadora para el Manejo Remoto del Estado de Salud de un Usuario”.

A partir de esta lectura, el sistema genera más de 20 biomarcadores con precisión de grado médico, incluyendo presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria, variabilidad cardíaca, niveles de hemoglobina (incluida A1c) e indicadores de estrés, todo sin hardware adicional.

Además del monitoreo vital, la plataforma construye un perfil de salud integral al combinar los datos fisiológicos con el historial clínico, resultados de laboratorio, antecedentes familiares, estado de salud mental y estilo de vida del usuario. Sobre esta base, Medsi aplica modelos predictivos que califican el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en los siguientes cinco años.

Para los usuarios, Medsi entrega informes personalizados en lenguaje claro, con recomendaciones sobre nutrición, ejercicio, manejo del estrés y necesidades de seguimiento médico. En el caso de pacientes ya diagnosticados, el sistema ofrece planes de tratamiento a largo plazo, seguimiento continuo y herramientas de adherencia.

En el entorno clínico, la plataforma ofrece a los profesionales de la salud una visión integral del paciente antes de la consulta, genera sugerencias diagnósticas, evalúa posibles interacciones farmacológicas, y permite priorizar casos que requieren atención inmediata. Esto mejora la eficiencia del personal médico y optimiza los recursos en entornos con alta demanda.

Uno de los objetivos de Medsi es ampliar el acceso a la salud preventiva, especialmente en poblaciones sin atención médica regular. En palabras de Jorge Hinojosa, cofundador de la empresa,

“en México, una de cada dos personas con diabetes no sabe que la tiene. Esta tecnología busca revertir ese problema con diagnósticos tempranos, rápidos y remotos”.

Actualmente, la plataforma está disponible para gobiernos, instituciones de salud y empresas, aunque se proyecta su disponibilidad para usuarios finales en el futuro cercano. Además, permite la gestión de múltiples perfiles en una sola cuenta, facilitando el seguimiento familiar desde una sola interfaz.

Con alianzas estratégicas en laboratorios, farmacias, profesionales de salud y organismos públicos, Medsi AI busca reducir la brecha en el acceso a la atención sanitaria preventiva, mediante tecnología móvil, análisis de datos y aprendizaje automático.

En: Tech

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de elasmosaurio, un reptil marino del Cretácico superior, a partir de fósiles hallados en 1988 en la isla de Vancouver, Canadá.

La criatura ha sido nombrada Traskasaura sandrae y vivió hace unos 85 millones de años.

Según el estudio publicado en Journal of Systematic Palaeontology, esta especie presenta una combinación única de rasgos primitivos y avanzados que no se había observado en ningún otro elasmosaurio.

Tenía un cuerpo de aproximadamente 12 metros de largo y un cuello extremadamente extenso, con al menos 36 vértebras cervicales conservadas, aunque pudo haber tenido más de 50.


Daniel Eskridge - Shutterstock

El Traskasaura poseía dientes robustos y afilados, ideales para aplastar presas como los ammonites, antiguos moluscos marinos. Además, su anatomía sugiere una forma particular de caza: se lanzaba desde arriba para atrapar a sus víctimas, una habilidad poco común entre estos reptiles.

El hallazgo incluye restos de tres individuos, entre ellos un esqueleto juvenil muy bien preservado, que permitió finalmente clasificar a esta criatura como una nueva especie y género. La identificación oficial se logró gracias a este nuevo esqueleto parcial, mucho más completo que los descubiertos anteriormente.

Este fósil, que ya había sido reconocido como emblema oficial de la Columbia Británica, había generado confusión entre los científicos durante años debido a su extraña mezcla de características.

Ahora, con esta nueva clasificación, se resuelve un antiguo enigma paleontológico y se amplía el conocimiento sobre los reptiles marinos del Cretácico.

En: Ciencia

El Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata (Sicapez) continúa fortaleciendo la educación ambiental en las nuevas generaciones y esta vez llevó a cabo una jornada especial en la escuela primaria federal "Otilio Montaño", ubicada en la unidad habitacional "El Capulín", en la comunidad de Tezoyuca.

Con esta actividad suman ya 15 escuelas visitadas dentro del programa educativo itinerante del Sicapez, que promueve la cultura del agua en planteles del municipio. En esta ocasión, se impartió el taller “Todos somos agua” a niñas y niños de primero a sexto grado, a través de dinámicas lúdicas, juegos didácticos y charlas sobre el ciclo del agua, su uso responsable y el ahorro en casa y en la escuela.

La jornada fue encabezada por la coordinadora de Cultura del Agua, Deysi Citlalli Castañeda, quien dirigió un emotivo mensaje a las y los estudiantes: “Cuidar el agua es cuidar la vida misma. Hoy sembramos conciencia en ustedes, porque el cambio empieza por quienes tienen el poder de transformar el futuro", dijo.

Además, la visita tuvo un componente solidario: como parte de la campaña “Tus tapitas salvan vidas”, la comunidad escolar entregó más de cuatro mil tapitas recolectadas para apoyar a niñas y niños con cáncer. Este gesto fue reconocido con gratitud por parte del Sicapez, al resaltar la generosidad y empatía de toda la comunidad educativa.

Durante la ceremonia se entregaron distintivos simbólicos a estudiantes destacados por su interés y participación, quienes fueron nombrados “Guardianes del Agua”, como un reconocimiento a su compromiso con la protección del recurso más valioso del planeta.

El Sicapez refrendó "su compromiso de seguir impulsando acciones que integren la educación, la solidaridad y la responsabilidad social, fomentando en la niñez zapatense una nueva cultura del cuidado del agua".

En la sierra norte de Jalisco, donde las distancias se recorren a pie y la conectividad es limitada, un grupo de estudiantes de la comunidad Wixárika está demostrando que la tecnología también puede ser una herramienta de preservación cultural. Gracias a una colaboración entre la Universidad de Guadalajara, Apple y su iniciativa Swift Change Makers, estos jóvenes están integrando el uso de iPads, iPhones y programación en Swift para documentar su herencia ancestral.

Cultura + código: el poder de Swift en la comunidad Wixárika
Durante el Swift Change Makers National Hackathon 2025, los estudiantes participaron como observadores, siendo un ejemplo vivo del impacto de la tecnología en comunidades remotas. Aunque aún no compiten formalmente, su experiencia destaca cómo la alfabetización digital puede ser un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.

El proyecto surgió a partir de la entrega de dispositivos Apple por parte del Laboratorio de Diseño de Aplicaciones Móviles de la UDG. Lo que comenzó como un curso técnico, evolucionó hacia una estrategia de digitalización cultural: los jóvenes ahora producen contenido audiovisual, registran rituales y aprenden conceptos básicos de desarrollo de apps usando Swift.

Producción audiovisual móvil: cine indígena hecho con iPhones
Uno de los logros más notables fue el cortometraje "El papel de las mujeres en la comunidad Wixárika", grabado completamente con iPhones y galardonado tanto a nivel estatal como nacional. También se produjeron dos documentales más, centrados en rituales funerarios y en la figura de los sabios de la comunidad.
Estos proyectos no sólo funcionan como archivos digitales, sino como expresiones auténticas que conectan generaciones mediante tecnologías móviles de última generación.

Educación con enfoque digital y cultural
Los contenidos educativos han sido adaptados para incluir habilidades tecnológicas como fotografía móvil, diseño gráfico, edición de video y programación, todo vinculado a la identidad Wixárika. Se imparten clases bilingües (wixárika-español) e incluso inglés, para facilitar el uso de herramientas digitales globales.

“El uso de iPads y iPhones ha sido clave para motivar tanto a alumnos como a docentes. Han encontrado en estas herramientas una nueva forma de comunicar saberes que antes eran exclusivamente orales”,

explicó Rafael Cásares, coordinador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDG.

Infraestructura y conectividad satelital
Con el apoyo de antenas satelitales instaladas en los planteles, los estudiantes ahora tienen acceso a internet, lo cual abre nuevas oportunidades pero también retos. El equilibrio entre tradición y mundo digital ha sido una de las claves del acompañamiento pedagógico en esta integración tecnológica.

Tecnología desde y para la identidad
Alisha Johnson, directora senior de Iniciativas Sociales Globales en Apple, reconoció este esfuerzo como una muestra del impacto que puede tener la tecnología adaptada al contexto local:

“Nos emociona ver cómo la programación y nuestros dispositivos pueden ser herramientas para conservar tradiciones únicas y empoderar a las nuevas generaciones indígenas”.

La comunidad Wixárika demuestra que el conocimiento ancestral puede coexistir con la innovación digital. Con código, cámaras y creatividad, los jóvenes están programando su futuro sin desconectarse de sus raíces.

En: Tech

*La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó un sistema de captación de agua pluvial en la primaria "Nezahualcóyotl" de Totolapan; suman ya 245 instalaciones en todo el estado*

Como parte de la estrategia para que las escuelas de nivel básico cuenten con agua durante la temporada de estiaje, la gobernadora Margarita González Saravia entregó un sistema de captación de agua pluvial del programa “Cosecha de Lluvia” en la Escuela Primaria Federal Matutina Nezahualcóyotl, ubicada en el barrio San Agustín, municipio de Totolapan.

Ante la presencia de cientos de estudiantes, personal docente, administrativo y padres de familia, la titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que, con esta acción, el plantel educativo podrá aprovechar el vital líquido para labores de limpieza y mantenimiento, lo que además evitará la necesidad de adquirir pipas de agua.

“Les agradecemos mucho, mamás, papás, maestras y maestros, por aceptar este gran proyecto. No me queda más que invitarlos a seguir cuidando el medio ambiente”, expresó la mandataria.

En su intervención, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó que, hasta la fecha, se tiene un avance del 75 por ciento en el programa Cosecha de Lluvia, con la instalación de 245 sistemas de un total de 324 proyectados.

“Actualmente, con los dos o tres días de lluvia que ha habido en esta zona, se han almacenado alrededor de cuatro mil litros de agua, con el apoyo de la comunidad educativa y estudiantil”, refirió el funcionario, al tiempo de destacar que en Totolapan ya se han instalado cuatro sistemas de captación.

Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a cuidar el agua y aprovechar aquella que sea recolectada mediante este tipo de equipos. “Con ello se promueve una cultura de cuidado del recurso hídrico”, agregó.

Posteriormente, la gobernadora Margarita González Saravia tomó protesta a las niñas y niños que fungirán como delegados ambientales, quienes se encargarán de operar y dar seguimiento al sistema de captación para garantizar su adecuado funcionamiento.

En el evento estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos; Sergio Omar Livera Chavarría, diputado local; Alejandro Alfaro Nolasco, alcalde de Totolapan; María Magdalena Solís Cerezo, directora de la Escuela Primaria Federal Matutina Nezahualcóyotl; y Delia Hernández, directora de la Escuela Primaria Federal Vespertina Himno Nacional.

La limpieza facial es una parte clave en el cuidado diario de la piel, sobre todo si se desea un rostro sano y radiante. Dentro de los productos más conocidos para este fin está el agua micelar, valorada por su capacidad para remover impurezas y restos de maquillaje con rapidez. Sin embargo, ¿sabías qué función cumple realmente y qué precauciones deberías considerar al usarla?

¿Qué es el agua micelar y cuál es su función?

El agua micelar es una solución limpiadora compuesta por micelas, unas moléculas que atraen y capturan suciedad, sebo y residuos de maquillaje presentes en la piel. Estas partículas actúan como imanes, eliminando impurezas sin necesidad de frotar con fuerza ni de enjuagar.

Su creación se remonta a Francia, como alternativa de limpieza en regiones donde el agua no era apta para el rostro. Con el tiempo, su uso se ha popularizado en todo el mundo gracias a su practicidad, y hoy forma parte esencial de muchas rutinas de cuidado facial.

¿Cómo se aplica el agua micelar?

Una de sus mayores ventajas es que permite limpiar la piel de forma sencilla y sin complicaciones. Entre sus beneficios destacan:

1._ No requiere enjuague, por lo que resulta útil al viajar o en situaciones donde no se dispone de agua limpia.
2._ Es adecuada para pieles mixtas o normales, especialmente al retirar maquillaje ligero.
3._ Tiene una textura fluida que brinda frescura inmediata.
4._ Puede aplicarse fácilmente con discos de algodón, sin necesidad de herramientas adicionales.
5._ Además, algunas marcas han lanzado fórmulas específicas para distintos tipos de piel, incluyendo ingredientes como aloe vera, glicerina o extractos naturales que aportan beneficios adicionales.

¿Qué efectos puede tener en la piel?

A pesar de ser presentada como un producto apto para todos, sus componentes pueden generar ciertas reacciones, sobre todo si no se escoge una fórmula adecuada. Estos son algunos posibles efectos secundarios:

Irritación en pieles sensibles
Algunas versiones contienen fragancias, conservantes o alcoholes que podrían causar molestias como picazón o enrojecimiento, especialmente en pieles reactivas. Según Medical News Today, estas reacciones son comunes si se tiene la piel muy delicada.

Sequedad cutánea
La Cleveland Clinic señala que usar agua micelar en exceso o con fricción puede eliminar los aceites naturales del rostro, provocando tirantez o resequedad, sobre todo si se aplica con demasiada fuerza.

Ineficacia ante maquillaje resistente
Este producto es eficaz contra cosméticos livianos, pero no logra eliminar del todo los que son a prueba de agua o de larga duración. Healthline sugiere emplear un desmaquillante específico en esos casos para evitar que queden residuos en los poros.

Posible contaminación
La exclusión de ciertos conservadores, como los parabenos, ha generado casos de contaminación en algunos productos cosméticos. Si el agua micelar no tiene los conservantes adecuados, puede representar un riesgo para pieles vulnerables o con condiciones previas.

Reacciones alérgicas
Aunque no es común, algunas personas pueden desarrollar alergias al entrar en contacto con determinados ingredientes de origen vegetal o sintético. Estas reacciones incluyen ardor, hinchazón o picor, sobre todo en quienes padecen afecciones como dermatitis o eccema.

Consejos para un uso seguro

Para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la piel, es importante seguir ciertas recomendaciones:

1._ Elegir una fórmula compatible con tu tipo de piel, en especial si es seca o sensible.
2._ Leer cuidadosamente la etiqueta y evitar productos con alcohol, fragancias u otros ingredientes agresivos.
3._ No usarla en exceso y complementarla con una limpieza profunda si se lleva maquillaje de larga duración.
4._ Observar cualquier reacción cutánea. Si aparece irritación, se debe dejar de usar y consultar a un dermatólogo.

En: Estilo

La madrugada del lunes 2 de junio ocurrió una fuerte explosión seguida de un incendio en un ducto de Pemex en la comunidad de Ulapa, Tetepango, Hidalgo. 

El siniestro fue causado por una toma clandestina presuntamente utilizada para el robo de combustible, conocido como “huachicoleo”.

Según medios locales, dos personas murieron y al menos 12 resultaron heridas con quemaduras de diversa gravedad. La explosión se registró cerca de la 1:00 a.m., lo que movilizó a cuerpos de emergencia y seguridad pública.

Protección Civil y autoridades municipales llegaron al lugar, donde detectaron una fuga activa en el ducto y varias camionetas incendiadas, presuntamente usadas para transportar combustible robado en bidones.

En el sitio se hallaron al menos cuatro vehículos en llamas, dificultando las labores de rescate debido a la rápida propagación del fuego.

Bomberos de municipios cercanos, como Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Atitalaquia, apoyaron para controlar el incendio.

Aunque inicialmente se reportaron 2 muertos y 12 heridos, las autoridades estatales y federales confirmaron que el saldo oficial es de una persona fallecida y ocho más heridas, entre ellas un menor de edad, quienes presentan quemaduras de diversa gravedad.

Los lesionados fueron trasladados a hospitales de la región. En el Hospital General de Tula de Allende se encuentran S.H.G., de 30 años, y Á.A.G., de 35, ambos con quemaduras graves.

En el Hospital General de Actopan se atiende a cinco personas con quemaduras de primer y segundo grado: J.C.Q. (27), J.J.C.R. (29), H.C.Q. (23), A.C.Q. (28) y B.R.S. (24). En Mixquiahuala, un menor permanece bajo observación, con quemaduras en entre el 10% y 19% del cuerpo, en condición estable.

El área permanece resguardada por la Guardia Nacional y Seguridad Física de Pemex, que ya iniciaron investigaciones para esclarecer responsabilidades y determinar si las víctimas estaban vinculadas con la actividad ilegal. Además, se ha reforzado la vigilancia en la red de ductos de Hidalgo, zona con alta incidencia de robo de combustible.

La Fiscalía General de la República en Hidalgo abrió una carpeta de investigación por robo de hidrocarburos y daños a la infraestructura federal, y no descarta nuevas detenciones conforme avancen las pesquisas.

Este incidente recuerda la tragedia de 2019 en Tlahuelilpan, donde una explosión similar dejó más de 130 muertos.

En lo que va de 2025, Pemex ha detectado más de 800 tomas clandestinas en el país, muchas de ellas en Hidalgo, evidenciando que el huachicoleo sigue siendo una grave amenaza para la seguridad pública y el sistema energético nacional.

En: Nacional

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, hizo historia este 1 de junio al convertirse en el primer creador de contenido en alcanzar los 400 millones de suscriptores en su canal principal de YouTube.

Este logro lo consolida como el youtuber más seguido del mundo, superando a gigantes como T-Series, que cuenta con 295 millones de suscriptores.

MrBeast celebró el hito a través de la red social X, recordando sus inicios difíciles y agradeciendo a sus seguidores por el apoyo.

“Hace 10 años nadie creía en mí. Trabajé durante siete años antes de que alguien viera mis videos. Literalmente le dije a mi madre que prefería vivir como indigente antes que dedicarme a otra cosa”, escribió. También destacó que crear contenido le da un propósito de vida y agradeció a YouTube por permitirle vivir de su pasión.

 

El canal de MrBeast es conocido por su alto nivel de producción, sus retos extremos, y su enfoque en la filantropía. Videos como “50 YouTubers pelean por $1,000,000”  y el más reciente "Vence A Neymar, Gana 500,000 Dólares" son muestra del estilo espectacular que lo caracteriza.

 

Actualmente, su canal gana en promedio 350,000 suscriptores diarios.

Según la revista Time, en febrero de 2024 se estimó que el canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año.

Además de su presencia en YouTube, MrBeast ha construido un imperio empresarial con Feastables, una marca de snacks saludables, y MrBeast Burger, su cadena de comida rápida.

Controversias y críticas

A pesar de su éxito, MrBeast también ha sido objeto de críticas y controversias. Algunas personas lo acusan de monetizar actos de caridad, como en el caso del video donde curó la ceguera a mil personas o la construcción de 100 pozos de agua en África.

Además, ha sido criticado por grabar en zonas arqueológicas restringidas como Egipto, Chichén Itzá y Calakmul.

Y, curiosamente, a pesar de ser uno de los creadores más exitosos del planeta, recientemente confesó que tiene muy como dinero, y, que irónicamente, su mamá le presta para pagar su boda.

Lunes, 02 Junio 2025 15:00

Taxistas tomarán las calles

Agrupaciones piden se amplíe a todo el año el plazo para pagar el refrendo y permiso para circular con unidades “chatarra”.

Líderes taxistas anunciaron una movilización para este día, a partir de las 08:00 horas, para exigir a las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte cumplir con acuerdos pactados con las autoridades.

Al respecto, el líder de la agrupación "Taxis Unidos", región Xochitepec, Alfonso Popoca, señaló que en la última reunión pidieron que la prórroga para el pago del refrendo vehicular 2025 se extienda todo el año y no dos meses, como se publicó el viernes pasado en el periódico oficial "Tierra y Libertad".

Ese día, de acuerdo con el líder taxista, también se acordó que las unidades chatarra pasarían por un proceso de pre-revista mecánica para que las autoridades puedan identificar lo que se puede cambiar de cada vehículo, pero podrán seguir trabajando, sin embargo, “con la publicación en el periódico oficial da la impresión de que estos acuerdos se rompieron”.

Por lo anterior, los líderes taxistas amagaron con tomar las calles en diferentes puntos de la ciudad, como Chipitlán, la Paloma de la Paz, la calle Guillermo Gándara, a la altura del Congreso local, y la avenida Plan de Ayala, a la altura de Plaza Cristal.

En este sentido, el Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, aseguró que hay diálogo permanente con todos los grupos de taxis y “rutas”, por lo que los conminó a abandonar "cualquier tentación de egoísmo que busque el tener un trato preferencial o diferenciado".

*La gobernadora Margarita González Saravia subrayó que se trata de medidas clave impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable*

Desde el municipio de Totolapan, la mandataria estatal, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia de prensa semanal en la que se presentaron las estrategias prioritarias para la conservación y saneamiento de las barrancas de Cuernavaca, el río Cuautla y el lago de Tequesquitengo. Estas labores comenzarán el próximo cinco de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, además del responsable de la SDS, Alan Dupré Ramírez, participó también el encargado del sector Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien informó sobre los avances en la lucha contra el dengue y la próxima instalación de la Red Morelense de Municipios por la Salud 2025–2027.

Tras anunciar los temas que se abordarían, la jefa del Ejecutivo estatal cedió el uso de la palabra al titular de la SDS, quien explicó que la firma del Convenio por la Conservación y Saneamiento de las Barrancas de Cuernavaca se llevará a cabo con el alcalde José Luis Urióstegui Salgado. Indicó que este evento será de gran trascendencia “por la importancia biológica de las barrancas en la ciudad”.

Alan Dupré explicó que el acuerdo tiene como finalidad proteger los espacios naturales Chalchihuapan, Amanalco, Chapultepec, Puente Blanco y Seca, así como rehabilitar las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en la comunidad de Ahuatlán y en las colonias Lázaro Cárdenas y Arboledas Chipitlán.

“Estas intervenciones incluyen programas de educación ambiental y recorridos en campo para evaluar las condiciones actuales”, señaló.

Ese mismo jueves cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se anunciará de manera oficial la restauración del Mariposario en el Parque Barranca Chapultepec, donde se prevé liberar alrededor de cinco mil mariposas nativas. Además, se reabrirá la trotapista del recinto.

El titular de la SDS indicó que, en esa jornada conmemorativa, también se presentará el proyecto “Dos años de esfuerzos por el rescate del río Cuautla”, el cual se implementará en coordinación con el Ayuntamiento de Cuautla y propietarios de viviendas con descargas directas al cauce, con el objetivo de instalar biodigestores y detener la contaminación.

En cuanto al “Acuerdo por la Recuperación del Lago de Tequesquitengo”, señaló que, en colaboración con los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla, Xoxocotla y la SDS, se desplegarán patrullas ecológicas para supervisar las descargas de aguas residuales e iniciar los procedimientos necesarios para su regularización. A la par, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) retomará el plan para rehabilitar seis plantas de tratamiento en la zona.

Entre las medidas destacadas se encuentra el programa Cosecha de Lluvia, que será implementado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), campus Chamilpa, y en el Mercado Municipal de Ayala.

Asimismo, informó que del 13 al 17 de junio se llevará a cabo una jornada de acopio de llantas, con centros de recolección ubicados en el Parque Barranca Chapultepec, la UAEM, y en los ayuntamientos de Tepoztlán, Temixco y Jiutepec.

Más adelante, la gobernadora González Saravia dio uso de la voz a Mario Ocampo, secretario de Salud, quien detalló que, en lo que va del año, los brigadistas de control larvario han visitado 393 mil 161 viviendas, lo que ha permitido un mayor control del mosquito transmisor del dengue.

En ese sentido, subrayó que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se tenían 521 casos confirmados, actualmente sólo se registran 56, por lo que, para reforzar la prevención, del dos al seis de junio, el personal de vectores intensificará sus labores en los municipios de Yecapixtla, Jiutepec y Jojutla.

En otro orden de ideas, el funcionario indicó que en los próximos días se tomará protesta a las y los integrantes de la Red Morelense de Municipios por la Salud 2025–2027, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias que permitan enfrentar los desafíos en materia de salud pública.

Previo a la conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los honores a la Bandera Nacional en la Plaza Cívica de Totolapan y presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con la participación de autoridades municipales de la región norte del estado.

*Habrá contrastes climáticos: mañanas frescas, tardes lluviosas y temperaturas en aumento hacia el fin de semana*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del dos al cinco de junio, en donde el estado experimentará condiciones variables, iniciando con fuerte inestabilidad atmosférica y lluvias importantes, para luego dar paso a cielos más despejados y temperaturas más elevadas.

Para este lunes, la entrada de humedad del océano Pacífico mantendrá cielo nublado la mayor parte del día. Se esperan lluvias fuertes (25 a 60 mm) por la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica. Las temperaturas serán templadas a cálidas durante el día y frescas por la noche.

Para el martes, el acercamiento de la onda tropical número dos provocará nuevamente lluvias fuertes, con tormentas eléctricas en la tarde-noche. El ambiente será fresco en las primeras horas del día y más cálido durante la tarde.

El miércoles se prevé una ligera recuperación en las temperaturas máximas, con cielo medio despejado y chubascos aislados (5 a 25 mm) entre la tarde y noche. El calor se hará más notorio, pero las mañanas seguirán siendo frescas.

Para el jueves, la probabilidad de lluvia disminuye; aunque se esperan chubascos vespertinos, el cielo se mantendrá mayormente despejado y el calor incrementará, alcanzando máximas entre 35 y 38° C en la zona sur del estado.

Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población extremar precauciones como evitar cruzar ríos o barrancas, alejarse de postes, árboles y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y no tirar basura en las calles para evitar encharcamientos; además, seguir las actualizaciones del pronóstico del clima, a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

La actriz estadounidense Renée Victor, reconocida internacionalmente por dar voz a la abuelita Elena en la película animada Coco de Disney-Pixar, falleció a los 86 años tras una lucha contra un linfoma, según confirmaron sus familiares en un comunicado emitido el sábado.

El deceso ocurrió el pasado viernes por la noche en su hogar en California, donde la actriz estuvo acompañada por sus seres queridos.

Su familia destacó el legado de Victor y el cariño que recibió de los fans alrededor del mundo, en especial por su participación en Coco, cinta con la que conectó profundamente con el público gracias a su interpretación de una abuela amorosa, firme y tradicional.

“Era muy querida y tenía fans en todo el mundo. Su memoria será recordada con cariño por todos los que la conocieron”, compartieron sus hijas a través de una declaración al medio Deadline.

Aunque no se han dado detalles sobre sus servicios funerarios, el legado de Victor continúa a través de su extensa carrera artística que abarcó cine, televisión, doblaje y música.

¿Quién fue Renée Victor?

Más allá de su papel en Coco, Renée Victor tuvo una sólida trayectoria como actriz. Fue ampliamente reconocida por su personaje de Lupita en la serie Weeds (2005–2012), y participó en exitosas producciones televisivas como ER, Snowpiercer, Dead to Me y Mayans M.C..

También incursionó en el mundo del doblaje y los videojuegos, prestando su voz en títulos como The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered y varias series animadas. Su capacidad para conectar con distintos públicos la convirtió en una artista versátil y querida en distintos ámbitos del entretenimiento.

 

Antes de dedicarse de lleno a la actuación, Victor compartió escenario con su esposo en el dúo musical Ray & Renée, conocidos en su momento como “los Sonny & Cher latinos”. Juntos realizaron giras internacionales entre 1963 y 1973, consolidando una carrera musical que complementó su vocación artística.

Con su fallecimiento, se apaga una voz que marcó a generaciones y dejó huella en el cine, la música y la televisión. Renée Victor será recordada por su talento, su calidez y su profunda conexión con la cultura latina que tantas veces representó.

La Asociación de Ministerios Públicos y Ex Agentes del Ministerio Público señaló la urgencia de que se designe a un presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), porque hay desatención de las audiencias por parte de magistradas y magistrados, lo que afecta a los justiciables.

Omar Alexandro López Ortiz, presidente de dicha asociación, dijo que es necesario que haya diálogo con el Legislativo y el Ejecutivo a fin de  haya acuerdos en el TSJ, porque se afecta a la impartición de justicia y con la falta de un titular del TSJ, los magistrados no acuden a las audiencias.

López Ortiz señaló que hay un Poder Judicial fracturado, que no abona a la impartición de justicia, y añadió que en tanto se designa a un presidente del TSJ, la administración debería recaer en el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa.

México se ha posicionado como un país productor de vinos de alta calidad, reconocidos en competencias internacionales y cada vez más presentes en la mesa de los amantes del vino. Con viñedos en al menos 16 estados, desde Baja California hasta Querétaro y Coahuila, la tradición vinícola mexicana no deja de crecer. A continuación, te presentamos algunas de las casas vinícolas más destacadas del país.

Casa Madero (Coahuila)
Fundada en 1597, es la bodega más antigua de América. Ubicada en el Valle de Parras, ha recibido más de mil medallas internacionales. Su experiencia de más de 400 años se refleja en la calidad y equilibrio de sus vinos.

Monte Xanic (Baja California)
Esta casa joven, creada en 1987 en el Valle de Guadalupe, destaca por su innovación. Su Cabernet Sauvignon y el Calixa Blend han sido premiados a nivel internacional. Su propuesta combina tradición y modernidad.

L.A. Cetto (Baja California)
Con casi un siglo de historia, esta empresa familiar fundada por el italiano Angelo Cetto ha acumulado más de 875 premios internacionales. Entre sus vinos más reconocidos están el Nebbiolo Reserva Privada y el Chenin Blanc.

El Cielo (Baja California)
Desde 2013, esta vinícola combina el turismo con la enología. Ofrece vinos como el Galileo, Copernicus y Zeus, todos premiados internacionalmente. Además, cuenta con un hotel boutique y experiencias de cata personalizadas.

Parvada (Coahuila)
Establecida en 2017 en Parras de la Fuente, Parvada ofrece siete vinos de distintas variedades. Su enfoque en la calidad le ha valido premios en el extranjero. También ofrece recorridos, eventos y hospedaje en sus instalaciones.

Roganto (Baja California)
Comenzó como un proyecto casero y se profesionalizó en 2001. Hoy produce hasta 30 mil cajas al año en Ensenada. Vinos como el Cabernet Franc, Chardonnay y Tempranillo han recibido medallas en diversos certámenes.

La Redonda (Querétaro)
Desde 1975, ha sido un referente en la región del Bajío. En Ezequiel Montes, ofrece vinos como el Sierra Gorda Gran Reserva Merlot y el Blanco Dulce. Exporta a países como Alemania, Estados Unidos y Costa Rica.

Puerta del Lobo (Querétaro)
Fundada en 2016 en El Marqués, destaca por su vino espumoso Brut Nature. También ha sido reconocida por etiquetas como el Sauvignon Blanc Joven y el vino Naranja. Acumula más de 30 premios nacionales e internacionales.

Un brindis por el vino mexicano

El vino en México es mucho más que una bebida: es cultura, historia y orgullo nacional. Ya sea por su sabor, su técnica o su creatividad, las casas vinícolas mexicanas continúan demostrando por qué sus etiquetas están a la altura de los mejores del mundo. ¡Salud!

En: Estilo

La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos, encabezó este lunes una reunión de los integrantes del comité organizador del Premio al Mérito Periodístico del Estado de Morelos y el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Carlos Martínez López, para dar seguimiento al proceso de la entrega del galardón, una vez concluido el periodo de inscripción de trabajos, el pasado viernes.

El citado comité está conformado además por los diputados Daniel Martínez Terrazas, Isaac Pimentel Mejía y Ruth Cleotilde Rodríguez López, de quienes asistieron sus representantes, así como por personas conocedoras del medio que fueron convocadas.

Durante la reunión se afinaron detalles sobre la labor del comité calificador, que evaluará las postulaciones para otorgar el reconocimiento impreso y estímulo económico en nueve categorías, a entregarse en sesión programada para el cinco de junio próximo.

La hamburguesa, símbolo global de la comida rápida, ha evolucionado tanto que hoy puede encontrarse en formas tan sorprendentes como gourmet, gigantes, líquidas o incluso enlatadas. Este platillo, que celebró su día internacional el pasado 23 de mayo, nació en la Edad Media, se transformó en Europa y llegó a América con inmigrantes alemanes. Hoy, su diversidad parece no tener límites.

La mejor del mundo… y no está en EE.UU.
Por primera vez, una hamburguesería fuera de Estados Unidos lidera el ranking de las mejores del mundo. Hundred Burgers, con sedes en Madrid y Valencia, fue reconocida por su carne madurada durante 120 días y su tocino ultra crujiente.

La más cara: lujo entre panes
En Países Bajos, el restaurante De Daltons vende The Golden Boy, una hamburguesa que cuesta unos 110 mil pesos mexicanos. Contiene carne wagyu, caviar beluga, jamón ibérico, trufa blanca y pan bañado en oro e infusionado con champaña Dom Pérignon.

La más calórica
En Las Vegas, Heart Attack Grill ofrece una hamburguesa de 8,000 calorías, servida en un restaurante ambientado como hospital. Si no terminas tu comida, el “castigo” es un azote de las camareras disfrazadas de enfermeras. Y si pesas más de 160 kg, comes gratis.

La más grande del mundo
Un grupo de chefs en Alemania logró en 2017 el récord Guinness con una hamburguesa de 1,164 kg y 3.8 metros de diámetro, preparada con equipo industrial y horas de trabajo.

Enlatada: rápida, curiosa y desaparecida
En su momento, la marca alemana Trek’n Eat vendía hamburguesas enlatadas que podían comerse frías o calientes. Aunque fue una curiosidad viral, dejaron de producirse en 2015.

Otras versiones igual de peculiares


Rosada y mágica: En Tokio, en 2016, una hamburguesa rosa inspirada en Sailor Moon causó furor, servida con papas en forma de estrellas.
Líquida: La marca MeatWater llegó a vender “agua con sabor a hamburguesa con queso”. Fue un fenómeno viral, aunque de gusto muy cuestionable.
La más icónica: La Big Mac, lanzada en 1967, es la hamburguesa más popular del planeta, reconocible en casi todos los países con McDonald’s.
La más antigua: El roujiamo, un sándwich chino de cerdo, es considerado por muchos como el ancestro de la hamburguesa, con más de 2,000 años de historia.

Ya sea bañada en oro, lista para microondas o con sabor a anime, la hamburguesa sigue reinventándose y sorprendiendo a generaciones de amantes de este platillo universal.

En: Viral

El músico y activista vasco Fermín Muguruza alzó la voz tras la cancelación de su concierto en el Multiforo Alicia en la Ciudad de México, ocurrido el pasado viernes debido a un operativo en el que participaron la Policía, la Guardia Nacional y el Ejército.

Durante su presentación del sábado en el Festival Cultural de Ska por el 62 aniversario de Ciudad Nezahualcóyotl, Muguruza exigió que se investigue quién dio la orden y cuáles fueron las razones detrás de la intervención.

Necesitamos saber quién dio la orden de ese operativo, por qué y para qué. Lo único que sabemos es que algo aquí va mal”

El músico criticó la postura de las autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes se deslindaron del operativo y no ofrecieron explicaciones claras.

Muguruza lamentó que ni la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ni la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hayan asumido responsabilidad por lo ocurrido, y comparó su actitud con la de Poncio Pilato.

La cancelación del concierto en el Alicia causó molestia entre fanáticos del ska y del arte urbano, quienes acudieron al show en Ciudad Neza no solo para disfrutar la música, sino también para mostrar su solidaridad con el artista.

Carteles de apoyo, consignas contra la represión y gritos de unidad fueron parte del ambiente que acompañó el evento.

Durante su presentación, Muguruza reiteró su compromiso con las luchas sociales de distintas regiones del mundo. Dedicó canciones a Pancho Villa, Emiliano Zapata, Palestina y Sudáfrica, y recordó su apoyo a movimientos de resistencia en América Latina, África y el País Vasco.

El concierto fue un homenaje a todos los pueblos que luchan contra la opresión”, dijo desde el escenario.

 

En sus redes sociales, Muguruza compartió imágenes del concierto y reafirmó su exigencia de que se esclarezca lo ocurrido en el Alicia:

Fue el pogo de la revancha, pero seguimos preguntando quién organizó el operativo, quién dio la orden y por qué se impidió la presentación”.

 

Fermín Muguruza es una figura emblemática del ska y el punk vasco. Comenzó su carrera en 1984 con la banda Kortatu, y ha sido un defensor de causas sociales a través de su música, el cine y la producción independiente.

En 2006 fundó Talka Records and Films, y actualmente es programador de secciones de documental musical en festivales como DocsDF en México y Cine Migrante en Argentina.

El pasado 31 de mayo Fermín Muguruza logro dar un concierto gratis en Ciudad Neza, esta vez sin ninguna interrupción

El piloto neerlandés Max Verstappen se encuentra a solo un punto de ser suspendido en la Fórmula 1, luego de recibir una penalización de tres puntos en su Superlicencia por una maniobra contra George Russell durante el Gran Premio de España. Con esto, Verstappen acumula 11 puntos negativos, a solo uno del límite de 12, que implica una suspensión automática de una carrera.

La sanción vino acompañada de una penalización de 10 segundos en pista, lo que lo relegó al décimo lugar, después de haber luchado por el podio.

¿Qué necesita para ser suspendido?

Si Verstappen comete una infracción más durante el próximo Gran Premio de Canadá, ya sea en prácticas, clasificación o carrera, podría quedar automáticamente fuera del GP de Austria.

Entre las acciones que podrían costarle ese punto restante están:
1. Conducir demasiado lento y perjudicar a otros en clasificación.
2. Exceder límites de velocidad bajo virtual safety car o bandera amarilla/roja.
3. Provocar colisiones leves.
4. No cumplir sanciones correctamente.
5. Rebasar repetidamente los límites de pista.

¿Puede evitar la suspensión?
Si Verstappen logra no cometer errores en Canadá, tiene la oportunidad de bajar su riesgo, ya que dos puntos expirarán el 30 de junio, justo durante el GP de Austria, reduciendo su cuenta a 9.

El precedente de Magnussen
Verstappen podría convertirse en el segundo piloto suspendido por acumulación de puntos negativos. El primero fue Kevin Magnussen, quien se perdió el GP de Azerbaiyán en 2024 y fue reemplazado por Ollie Bearman.

¿Quién lo sustituiría?
Si Verstappen es suspendido, Red Bull podría recurrir a Liam Lawson o Isack Hadjar, pilotos del equipo Racing Bulls. A su vez, este equipo usaría como reemplazo a Ayumu Iwasa.

Otros pilotos con más puntos negativos:
Liam Lawson: 6 puntos
Jack Doohan: 4
Ollie Bearman, Oscar Piastri, Nico Hulkenberg: 4
Lando Norris y Lance Stroll: 3

Con la presión encima y los ojos del mundo puestos en él, Verstappen deberá manejar con extrema precaución en Canadá si quiere evitar una suspensión histórica.

En: Deportes

*Tras las lluvias registradas ayer en la entidad*

*La persona fallecida era originaria del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que en el municipio de Cuautla, tras atenderse el reporte de que dos motocicletas fueron arrastradas por la corriente al intentar cruzar un vado en la autopista México-Cuautla, a la altura de la colonia Tierra Larga, se localizó a una persona sin vida, este lunes.

Lo anterior, en seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones registradas en la entidad.

Personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM se trasladó al sitio para participar en las labores de búsqueda y rescate; como resultado de estas acciones, se localizó a una persona sin signos vitales, por lo que se procedió a dar aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

De acuerdo con la información recabada mediante identificaciones oficiales, la persona fallecida era originaria del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México.

Las labores en la zona continúan activas con el propósito de descartar o confirmar la presencia de más personas afectadas, manteniéndose la coordinación entre autoridades municipales, estatales y cuerpos de emergencia para fortalecer las acciones operativas y garantizar una atención eficaz del incidente.

La CEPCM hizo un llamado respetuoso a la ciudadanía para no intentar cruzar cauces o cuerpos de agua durante lluvias, mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades.

Con la llegada del calor en México, también llega una fruta tan deliciosa como efímera: la pitaya, un fruto de cactus ideal para combatir las altas temperaturas. Su temporada, que va de abril a junio (y en algunas regiones hasta julio), es la excusa perfecta para aprovechar su sabor fresco y alto valor nutricional.

Aunque la pitaya es deliciosa por sí sola, también puede convertirse en una bebida fría y natural que no le pide nada a las versiones comerciales de cafeterías. Uno de los mejores ejemplos es el frappé de pitaya, una opción casera, saludable y muy fácil de preparar.

¿Cómo preparar un frappé de pitaya?

Para esta receta necesitas aproximadamente 2 a 3 pitayas medianas (dependiendo del tamaño y cuánta pulpa tengan). Esto debería darte alrededor de 1 taza de pulpa, que es ideal para una porción generosa de frappé. Si tus pitayas son pequeñas, puedes usar 4. Lo importante es que al licuar se logre una mezcla espesa y con buen sabor a fruta.

Ingredientes
2 a 3 Pitayas (peladas con cuidado, debido a las espinas)
150 ml de agua de coco
100 ml de jugo de mango
Jugo de 2 limones
1 taza de hielo

Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Sirve en un vaso con más hielo y, si quieres darle un toque extra, añade frutos rojos como moras o frambuesas. También puedes decorar con crema batida, coco rallado o nuez picada para convertirlo en un postre completo.

Además de su sabor tropical y refrescante, la pitaya aporta antioxidantes y nutrientes que ayudan a hidratarte y sentirte mejor durante los días calurosos. Así que esta temporada, mejor que un café caro: haz tu propio frappé con fruta de temporada y disfruta del verano con sabor mexicano.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.