Noviembre 2025
Miércoles, 04 Junio 2025 06:18

Migrar en un mundo en tensión

Carolina Ruiz Rodríguez

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.

Como sociedad hemos dejado atrás los cambios de época para dar paso a una época de cambios cada vez más vertiginosos, profundos y, paradójicamente, cada vez más inciertos.

La tensión mundial no es un fenómeno nuevo, pero su actual intensidad —alimentada por conflictos geopolíticos, crisis económicas, emergencias climáticas y polarización política— ha generado una ola migratoria que está cambiando constantemente las fronteras. En este contexto, la migración, lejos de ser un fenómeno espontáneo o coyuntural, se ha convertido en una expresión directa de las fracturas del mundo contemporáneo.

Hoy, más que nunca, millones de personas abandonan sus hogares no de manera voluntaria, sino más que nunca por necesidad o por dignidad. Huyen de la guerra en Ucrania, de la violencia en la zona del Sahel, del colapso económico en Venezuela, de la represión en Afganistán, de la falta de oportunidades en diversos países latinoamericanos, o de la desertificación que avanza implacable en extensiones del mundo cada vez más grandes, como África, Asia y Sudamérica.

Cada historia de migración encierra un cúmulo de decisiones difíciles, pérdidas humanas y una esperanza tenaz por reconstruir la vida en un nuevo lugar. Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que actualmente hay un aproximado de 281 millones de migrantes internacionales en todo el mundo, lo que representa alrededor del 3.6% de la población global. Todos estos migrantes al llegar a un nuevo territorio requieren tener acceso a programas de salud, educación, empleo, alimentación, vestido, entre otros.

Sin embargo, la reacción gubernamental ante esta movilidad forzada ha oscilado entre la compasión, el desinterés y el rechazo. En diversos países de Europa, pero sobre todo en los Estados Unidos de América del Norte, han tenido éxito discursos populistas que han convertido al migrante en chivo expiatorio, alimentando el miedo a la “invasión”, criminalizándolos, reforzando políticas de cierre de fronteras y expulsándolos sin el debido proceso. Las imágenes de niños detenidos, familias divididas, muros levantados, hombres y mujeres ahogados, además de naufragios en alta mar, son hechos tan cotidianos como dolorosos: el derecho humano al asilo choca de frente con los "intereses nacionales", la indiferencia ciudadana y la fatiga de la solidaridad.

La tensión mundial también se traduce en una creciente competencia por recursos, empleos y estabilidad. En contextos económicos frágiles como los que imperan hoy en día, los migrantes son percibidos como amenazas, cuando en realidad son víctimas y hasta pretexto de las mismas crisis que afectan a todos. En muchos casos, son los migrantes quienes sostienen economías locales, ocupan empleos esenciales y enriquecen las culturas que los acogen.

Ante este difícil panorama, la migración es un acto de esperanza, de rebelión y de una gran valentía. En este mismo espacio, semanas atrás, hicimos referencia a cómo en el vecino país del norte los mexicanos aportan más a la economía de ese país que lo que reciben. O podemos ver cómo en algunas actividades en países europeos o en los mismos EE.UU., los migrantes han rejuvenecido a sus sociedades, aportándoles talento, esfuerzo, creatividad y hasta identidad. Basta ver el perfil de sus seleccionados nacionales en diversos deportes, como en el fútbol.

Por ello, hoy urge hacer lo contrario a construir muros, expulsar migrantes, cerrar fronteras, crear conflictos y, con ello, generar más tensión en el mundo. Debemos repensar mucho más el fenómeno migratorio, darle un enfoque más humano y universal. Entender por qué se cruzan fronteras, de qué modelos económicos se huye, qué causa el cambio climático, la escasez de agua, la pobreza y la falta de oportunidades.

No se puede hablar de un mundo global cerrando fronteras y violentando derechos humanos. Más bien, es urgente convivir y dialogar, sumar y proteger, entender y construir, caminar juntos para vivir sin miedo y liberar la tensión que hay en el mundo.

En: Sociedad
Miércoles, 04 Junio 2025 06:17

Se fue Francisco Flores; llegó 'Vulcano'

El director operativo del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, Francisco Flores Jiménez, conocido en el bajo mundo como “El Paco”, se fue en octubre del año pasado dejando una estela de señalamientos que van desde extorsión, enriquecimiento ilícito, trata de personas, hasta homicidios, delitos que las autoridades prometieron investigar, sin que hasta el momento se haya dado a conocer la judicialización de ninguna carpeta.

A la fecha sigue siendo una incógnita si Roberto “N”, un interno del Penal de Atlacholoaya, falleció por un infarto (como fue la versión oficial), o a causa de un disparo de arma de fuego, hechos ocurridos en los primeros días de la actual administración pero cuando todavía estaba “El Paco”.

Su jefe, Israel Ponce de León, tuvo el descaro de acudir a la cena de gala de la Barra de Abogados acompañando a la diputada federal Sandra Anaya, como una muestra de que a nadie de esa administración le pueden hacer algo.

Todavía recordamos la conferencia de prensa en la que el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, prometió acabar con la corrupción que prevalecía en el Penal de Atlacholoaya, para lo cual puso como coordinador del sistema penitenciario a Javier Romero Espinoza.

Y sí, el maestro Romero Espinoza tiene una trayectoria intachable en el área de Reinserción Social, pero así como Ponce de León tenía a Francisco Flores, el nuevo coordinador tiene a José de Jesús Zavala, mejor conocido como “Vulcano”.

Cuando le cuestioné al capitán Mario Vargas Santomé el por qué mantenían a “El Paco” con todo lo que se decía de él, me contesto: “¿Sabes lo que es tratar con lo peor de esta sociedad?” Entonces entendí que, para ambas administraciones, Paco y Vulcano son como esas personas que se dedican a desazolvar letrinas, y a quienes se les tiene que conceder ciertas consideraciones por su trabajo tan difícil.

José de Jesús Zavala Valdés no tiene fama de corrupto (como sí la tenía El Paco), más bien de un hombre que no permite la corrupción. La única queja en su contra que encontramos en la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas fue interpuesta por sus propios subordinados, cuando era jefe de seguridad del Penal de Cieneguillas.

De acuerdo con esa queja, la mañana del sábado 18 de diciembre de 2021, José de Jesús Zavala Valdés encaró al custodio Silverio Tivo Olmedo en el área de control al interior del penal y le dijo ‘pinche corrupto culero’, al tiempo que le propinaba un golpe en el rostro, frente a visitas externas a este penal y frente a las personas privadas de la libertad que se encontraban en ese momento en dicha área.

Sin embargo, en el documento nunca se expone el motivo que tuvo el jefe de custodios para golpear a su subordinado, lo que ocasionó que todos los servidores públicos se amotinaran al otro día exigiendo la destitución del violento Zavala Valdés.

Tanto Romero Espinoza como Zavala Valdés vienen precedidos de una buena fama en los diferentes centros penitenciarios donde han estado, pero tienen un defecto: traerse a la familia.

El Coordinador del Sistema Penitenciario, Eduardo Javier Romero Espinosa, incorporó directamente a su esposa, Erika Delgado, en la estratégica posición administrativa responsable de recursos financieros, materiales y humanos, además del mantenimiento general de la institución.

Pero no sólo metió a la esposa, sino también a su hija, Karely Michel Lara Delgado, y a su yerno, José Bruno Cisneros Flores. Todo esto según versión de gente al interior del Penal que pidieron el anonimato.

José de Jesús Zavala no quiso quedarse atrás, y contrató a su hijo, Juan Pablo Zavala Pérez, como funcionario del Sistema Penitenciario.

Esto nos recuerda a un alcalde de Emiliano Zapata, hace varias décadas, que fue cuestionado por haber puesto a su hija como oficial del Registro Civil. De escaso nivel académico, el edil contestó con franqueza: “Yo necesito gente de confianza en el Ayuntamiento, y a quién le puedo tener más confianza que a mi hija”.

YA HAY DETENIDOS POR EL CASO SARAH RENDÓN PARRA. – Ayer, el Fiscal General del Estado, Édgar Maldonado, presentó avances en las investigaciones para esclarecer el feminicidio de Sarah, ocurrido el pasado martes 27 de mayo de 2025, en la colonia El Empleado, del municipio de Cuernavaca.

De las pruebas de campo y gabinete obtenidas hasta el momento “podemos precisar que Sarah fue víctima de una célula delictiva dedicada al robo de vehículos con violencia, cuyo modo de operación es ubicar automotores de gama media y alta, que circulan en Cuernavaca y municipios conurbados”.

En la acción delictiva de la noche del 27 de mayo, participaron de manera directa cuatro sujetos que interceptaron el vehículo tripulado por Sarah, quienes, al no poder quedarse con el automóvil, huyeron y minutos después robaron otra camioneta, externó el titular de la FGE.

En mensaje dirigido a medios de comunicación en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Édgar Maldonado informó que el martes 2 de junio, alrededor de las 22:00 horas, se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de feminicidio en agravio de Sarah, en contra de uno de los imputados de esta indagatoria, mandamiento judicial cumplimentado por reclusión al estar el probable responsable relacionado en diversa causa penal.

Sí, todos ellos fueron detenidos en sendos cateos realizados mientras la hija de la abogada Sara Olivia Parra era velada en una funeraria de la avenida Morelos. Al carecer de pruebas, los sospechosos fueron llevados a los separos de la Agencia de Investigación Criminal y después puestos a disposición de un Juez Penal por delitos menores, hasta que pudieron “cuadrarles” el asesinato de la joven Sarah.

Ojalá que realmente sean ellos los responsables, porque lo menos que necesita Édgar Maldonado, es que este asunto “se caiga” en los tribunales por la prisa de dar resultados. Prueba de fuego para Jorge Hernández Narez, el jefe policiaco que le heredó Uriel Carmona.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 04 Junio 2025 06:03

LA SCJN

Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz son los candidatos que más votos obtuvieron en la pasada elección judicial; por lo tanto –de acuerdo con lo señalado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei–, será el que haya obtenido el mayor número de sufragios quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lenia Batres ya era ministra de la Corte en funciones y, en pleno uso de su derecho, decidió participar en esta inédita contienda electoral.

Por su parte, Hugo Aguilar fue postulado por el Poder Ejecutivo, según consta en la página de los Cómputos Distritales Electorales 2025.

Pero en esta historia aún falta un capítulo, y es qué pasará con las 29 denuncias interpuestas por los “acordeones” que orientaban el voto popular y que  prácticamente en todos los formatos que se distribuyeron a lo largo y ancho del país, uno de estos dos candidatos punteros aparecía, por lo que se puede asumir que se benefició de la producción, diseño y difusión de estos materiales de los que nadie asume su autoría, pero es innegable que tuvieron injerencia. 

En: Editorial

Derivado de las lluvias registradas en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM) acudió al municipio de Axochiapan para brindar atención oportuna a las familias afectadas por el incremento en los niveles de agua en distintas zonas de la demarcación.

En este sentido, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que el personal de la dependencia realizó recorridos por las calles y puntos críticos del municipio, incluyendo barrancas y vados, donde se evaluaron aproximadamente 25 viviendas con afectaciones puntuales.

Detalló que estas acciones se llevan a cabo por instrucciones de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien ha reiterado su compromiso con la protección de las y los morelenses, especialmente en la salvaguarda de su integridad durante la presente temporada de lluvias.

Finalmente, González Carretes expuso que se mantendrán acciones de coordinación estrecha con autoridades municipales, lo que permitirá desplegar apoyos de manera rápida y eficiente ante los reportes de la ciudadanía, priorizando la atención a las viviendas afectadas.

*Brindará herramientas útiles para desarrollarse en actividades productivas que generen ingresos.

Con el objetivo de promover el autoempleo y fomentar el crecimiento económico en Emiliano Zapata, el presidente municipal Santos Tavarez García inauguró el Centro de Capacitación y Autoempleo "La Misión".

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Víctor Sánchez Trujillo; la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón; integrantes del cabildo, titulares de distintas áreas del ayuntamiento y ciudadanía en general, el alcalde celebró la rehabilitación de este espacio que brindará herramientas útiles para que los ciudadanos puedan desarrollarse en actividades productivas que generen ingresos y fortalezcan la economía familiar.

Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón, recordó que hace apenas unos meses el edificio se encontraba en estado de abandono, y hoy se convierte en un espacio con alma y corazón, impulsado por programas estatales como el Fondo Morelos y el Fifodepi, enfocados en apoyar a emprendedores y pequeñas empresas.

Asimismo, Cantú Bañón agradeció la colaboración del artista Saúl Ocampo, conocido como "Bronce Art", por su valiosa aportación artística en los murales que hoy dan vida y color al recinto.

Por su parte, el presidente Santos Tavarez invitó a los zapatenses a formar parte de las nuevas generaciones de capacitación y autoempleo a través de los diversos cursos que próximamente iniciarán en este centro.

"Agradezco el apoyo de mi equipo y del gobierno del estado para seguir trabajando de manera coordinada en la reactivación económica de Emiliano Zapata", finalizó.

La línea principal de investigación de los hechos es el robo con violencia; los detenidos integrarían un grupo delictivo dedicado al robo de vehículos, establece la institución.

La Fiscalía General del Estado (FGE) oficializó la detención de un grupo de jóvenes implicados en el feminicidio de Sarah Rendón Parra, y cuya principal línea de investigación es el robo con violencia. 

Al dar a conocer los avances de la investigación del caso, el fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, señaló que la muerte de la víctima -quien era hija de la directora del Centro de Justicia para la Mujer de la FGE, Sara Olivia Parra Téllez- se indaga como feminicidio, como lo indica el protocolo, y no se han descartado otras líneas de investigación. 

Sin embargo, por el momento, las indagatorias indican que fue víctima de un intento de robo violento de su camioneta, el pasado martes 27 de mayo en la colonia El Empleado del municipio de Cuernavaca.

“Podemos precisar que Sarah fue víctima de una célula delictiva dedicada al robo de vehículos con violencia, cuyo modo de operación es ubicar automotores de gama media y alta que circulan en Cuernavaca y municipios conurbados”.

Detalló que en el crimen participaron de forma directa cuatro sujetos que interceptaron el vehículo tripulado por Sarah, y al no poder quedarse con el automóvil, la lesionaron con arma de fuego, huyeron y minutos después robaron otra camioneta.

Detalló que hace unos días fueron detenidas nueve personas, entre ellas un adolescente de 17 años y una mujer, quienes formaban parte de esta célula criminal, y la noche del martes se ejecutó una orden de aprehensión en contra de uno de los detenidos, identificado como Jorge Osmar "N", por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Sarah Rendón Parra, al ser presuntamente quien accionó el arma que privó de la vida a la víctima al tratar de despojarla de su vehículo. 

El fiscal comentó que los presuntos integrantes de esta banda delictiva también fueron imputados por diversos delitos, que van desde homicidio calificado, robo de vehículo automotor agravado, portación de arma de fuego, contra la salud, entre otros, y fueron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva por un juez de control en el penal de Atlacholoaya, y en el caso del menor, en el CEMPLA. 

Manifestó que desde diciembre de 2024, esta célula delictiva era objeto de investigación por parte de las autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, mediante el operativo “Técatl”, coordinado por la Vigésima Cuarta Zona Militar.

Como parte de esas investigaciones, se ejecutaron nueve cateos en inmuebles de Tepoztlán, Cuernavaca y Jiutepec, logrando el aseguramiento de 43 vehículos, documentos oficiales de automóviles con reporte de robo, distintos permisos de circulación y varias autopartes sin acreditación de legal posesión.

Producto de esas indagatorias, en mayo pasado fueron detenidas otras seis personas que se encuentran vinculadas a proceso por delitos del orden federal y local.

Lamentó que la mayor parte de los integrantes de este grupo delictivo sean jóvenes de entre los 17 y 22 años de edad, lo cual -dijo- debe ser un tema a atender, porque los jóvenes deben dedicarse a su educación y no a cometer delitos. 

*La titular del Poder Ejecutivo entregó un nuevo pozo de agua, con lo que se garantiza el derecho humano de acceso a este recurso natural en la localidad*

*Después de más de 20 años, el Gobierno de “La tierra que nos une” hace justicia social y contribuye al desarrollo de la comunidad*

La gobernadora Margarita González Saravia concretó una obra histórica que mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de Xochicalco, en el municipio de Miacatlán; que a partir de ahora, contarán con agua potable segura, un elemento esencial para la salud y el desarrollo comunitario.

Este mediodía, la titular del Poder Ejecutivo acudió a “el lugar de la casa de las flores”, por su significado en náhuatl, para entregar los trabajos de perforación, aforo y equipamiento del pozo profundo que abastecerá del vital líquido a cientos de familias en la región.

Cabe mencionar que anteriormente la población se abastecía a través del Canal Perritos, proveniente del río Tembembe, el cual no es apto para el consumo humano, ya que su uso es agrícola. Por ello, el Gobierno de “La tierra que nos une” atendió este rezago hídrico de más de dos décadas y brindó una respuesta inmediata a la comunidad.

Al tomar la palabra, la mandataria estatal destacó que su administración trabaja por las comunidades que han sido históricamente abandonadas, con el fin de hacer valer la justicia social. Recordó su visita a la localidad durante su campaña a la gubernatura, cuando se comprometió a trabajar por el bienestar de la gente.

“Como les dije, iba a ser una gobernadora de territorio, y todos los días estamos trabajando. Somos un gobierno humanista, con una visión social, y nos preocupamos por la gente”, puntualizó la mandataria estatal.

En este sentido, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, informó que la obra fue realizada con recursos propios, con una inversión de seis millones 959 mil 567.93 pesos, gracias al trabajo del equipo operativo del organismo estatal.

“Este pozo es resultado de una gestión de muchos años, y para el Gobierno de Morelos el agua es un tema primordial en la agenda pública. Por eso trabajamos de la mano con las autoridades correspondientes para lograr este resultado, en favor de las y los pobladores”, expresó.

Por su parte, Daniela Guadalupe Pérez Longares, habitante de la comunidad, afirmó: “Este es un día histórico, ya que ahora contamos con agua potable en la localidad. Agradecemos el respaldo de Margarita González Saravia por hacer realidad este gran proyecto”.

Asimismo, el presidente municipal Francisco León y Vélez Arriaga, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema Municipal DIF, Anaid Valle Gutiérrez, reconoció el trabajo incansable de la titular del Ejecutivo estatal por atender las necesidades de todos los municipios de Morelos. En particular, destacó el respaldo recibido en Miacatlán, donde esta obra permitirá a la comunidad de Xochicalco contar con agua de calidad.

Al acto protocolario asistieron: Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal; representantes de las secretarías de Infraestructura y Desarrollo Agropecuario; integrantes del cabildo; José Manuel Hernández Sánchez, ayudante municipal de Xochicalco; estudiantes de la Escuela Primaria “Rafael Ramírez”, así como vecinos de la localidad.

Un equipo de científicos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (centro mixto del CSIC y la Universidad de Málaga) ha identificado un mecanismo molecular que permite a las plantas sobrevivir bajo estrés constante, un hallazgo clave ante los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de asegurar la productividad agrícola.

El estudio, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia) y el Rothamsted Research (Reino Unido).

La investigación se centró en ciertas proteínas localizadas en los llamados "sitios de contacto", unas pequeñas regiones dentro de las células vegetales donde la membrana plasmática (la externa) se aproxima mucho al retículo endoplasmático (la interna), sin fusionarse.

Estas proteínas actúan como puentes entre ambas estructuras y facilitan el transporte de lípidos que funcionan como señales de alerta ante condiciones adversas.

Este proceso forma parte de un sistema de reciclaje continuo de lípidos, lo que permite a la planta mantenerse "en alerta" ante cambios en su entorno.

“De esta manera, la planta consigue que estas moléculas lipídicas -que de otra forma se acabarían- puedan regenerarse y seguir en circulación”, para continuar realizando su cometido: el de avisar a la planta de que tiene que adaptarse a condiciones climáticas adversas y poner en marcha los mecanismos de adaptación, resume a EFE Miguel A. Botella.

El siguiente paso del equipo es mejorar este mecanismo natural, bien mediante edición génica o buscando variedades de plantas que presenten una respuesta más eficaz a este proceso.

Según explica Miguel Ángel Botella, “por la mañana no tienen la misma temperatura que por la noche, ni esta es la misma en enero que en agosto. Una planta, siempre está sometida al estrés ambiental, es decir, todas aquellas condiciones que impiden que la planta crezca a su máximo potencial”.

El estrés puede ser causado por organismos como bacterias o insectos (estrés biótico) o por factores físicos como la temperatura, la luz o la calidad del suelo (estrés abiótico). Cuando una planta percibe estos factores, responde con una señal emitida desde los lípidos en su membrana plasmática.

Gracias al uso de genética, microscopía avanzada, técnicas moleculares y análisis de lípidos, el equipo ha comprobado que estas moléculas se trasladan entre membranas mediante una proteína específica que las transporta de regreso a la membrana plasmática.

"Por ejemplo, frente a una sequía, estas moléculas activan a la planta para que cierre los estomas y no pierda agua o, si las raíces no encuentran agua, envía una señalización para que la raíz siga se extienda hasta encontrar zonas de alta humedad", explica el investigador.

En: Ciencia

Una usuaria de TikTok denunció públicamente que la pizza que compró en una sucursal de Little Caesars en Reynosa, Tamaulipas, contenía huevos de mosca, lo que generó gran preocupación entre los internautas. El video, que rápidamente acumuló más de 279 mil vistas, muestra la desagradable experiencia que vivió cuando, al disponerse a cenar, notó algo extraño sobre las rebanadas.

Mar (@mar01to) relató que mientras veía Netflix y comía su pizza recién comprada, observó pequeños puntos sospechosos en varias porciones. Al revisarlas con mayor detenimiento, se dio cuenta de que no se trataba de queso o condimentos, sino de huevos de mosca distribuidos en diversas partes del alimento.

Alarmada, acudió a la tienda ubicada en Blvd. de las Fuentes 115, en la colonia Las Fuentes de Reynosa, para reportar lo ocurrido. No obstante, según explica en su publicación, los empleados negaron que el problema se originara ahí. A pesar de esta respuesta, la usuaria aseguró que el local estaba lleno de moscas, lo que podría haber facilitado la contaminación.

“Había moscas por todos lados”, afirmó en el video. Agregó que los trabajadores únicamente le ofrecieron un correo para presentar una queja formal, pero ella optó por alertar directamente en redes sociales, advirtiendo a los demás consumidores que eviten esa sucursal.

Las reacciones no se hicieron esperar. Decenas de usuarios de TikTok expresaron su desagrado en los comentarios, sugiriendo que presente una denuncia ante COFEPRIS. Algunos se mostraron indignados con mensajes como:

“Qué asco”, “pensé que era queso”, “uno ya no sabe ni qué come” y “mejor hacer pizza en casa”.

¿Qué hacer si encuentras huevos de mosca en tu comida?

Ante este tipo de hallazgos, lo más importante es no consumir los alimentos afectados, ya que los huevos de mosca pueden portar bacterias como Salmonella, E. coli y otros agentes infecciosos que representan un riesgo para la salud.

Los síntomas de una posible infección tras ingerir comida contaminada pueden incluir náuseas, diarrea, dolor estomacal, fiebre e incluso complicaciones mayores, por lo que es fundamental buscar atención médica de inmediato.

La médico general Yolanda Maldonado Miranda, a través de Doctoralia, explicó que aunque el ácido gástrico puede destruir algunos microorganismos, los huevos de parásitos pueden sobrevivir. Recomendó desparasitarse y evitar consumir alimentos de origen dudoso o mal conservados.

Recomendaciones generales:

1._ No comas alimentos que tengan huevos de mosca.
2._ Evita retirar los huevos y consumir lo demás, ya todo está comprometido.
3._ Descarta alimentos contaminados y limpia bien las superficies o utensilios en contacto con ellos.
4._ Almacena la comida en recipientes cerrados y refrigérala cuando sea necesario.

Este caso ha encendido la conversación sobre la higiene en establecimientos de comida rápida y la importancia de denunciar cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo la salud de los consumidores.

En: Viral

El legendario cantante español Raphael ha sido elegido como Persona del Año 2025 por la Academia Latina de la Grabación, un reconocimiento a su trayectoria artística de más de seis décadas.

La distinción será entregada durante una gala especial que se celebrará el 12 de noviembre en Las Vegas, como parte de las actividades de la Semana del Latin Grammy.

El homenaje incluirá un concierto tributo en el que diversos artistas interpretarán algunos de los grandes éxitos del llamado Divo de Linares, como “Mi gran noche”, “Digan lo que digan” y “Escándalo”. Raphael expresó su emoción por el reconocimiento:

“Ser nombrado Persona del Año me emociona muchísimo; es la mejor manera de celebrar tantos años de entrega y amor por la música. Es un honor que llevaré siempre en el corazón. Estoy deseando reencontrarme con todos en noviembre para celebrar juntos y devolver tanto cariño en forma de canciones”.

¿Quién es Raphael?

Raphael, nacido como Rafael Martos en Linares, España, en 1943, es una de las figuras más influyentes de la música en español.

Ha triunfado en escenarios de gran renombre como el Madison Square Garden, el Olympia de París y el Auditorio Nacional de México, y ha sido galardonado con importantes premios como el Billboard a la Trayectoria Artística, el Premio Platino de Honor y el Premio Lo Nuestro a la Excelencia.

Además de su carrera musical, ha participado en varias películas como Al ponerse el sol y El Golfo, y fue protagonista del documental Raphaelismo, que repasa su vida y carrera.

Este homenaje llega en un momento especial, pues tras haber superado un linfoma cerebral diagnosticado en 2024, Raphael anunció su regreso a los escenarios con la gira Raphaelísimo, con la que recorrerá España y Latinoamérica a sus 82 años.

Manuel Abud, director general de la Academia Latina de la Grabación, destacó que la elección de Raphael responde a su “resiliencia, constante reinvención y su inspiración para nuevas generaciones”.

El reconocimiento de Persona del Año no solo celebra la excelencia musical, sino también los aportes humanitarios de los artistas. En ediciones anteriores, lo han recibido figuras como Carlos Vives, Laura Pausini, Rubén Blades y Alejandro Sanz.

Los fondos recaudados en la gala se destinarán a proyectos educativos y culturales apoyados por la Fundación Cultural Latin Grammy.

Adobe ha lanzado oficialmente la versión beta de Photoshop Mobile para Android, llevando por primera vez la potencia de su editor fotográfico más completo a los usuarios de este sistema operativo. La aplicación, que ya estaba disponible en iPhone, permite realizar ediciones avanzadas directamente desde el móvil, y promete competir de forma directa con apps como Google Fotos.

A diferencia de Photoshop Express, que se centra en ajustes rápidos, Photoshop Mobile para Android ofrece funciones más complejas como trabajo por capas, selección automática de objetos mediante inteligencia artificial, relleno inteligente, y soporte para archivos JPG y PNG (aunque por ahora no admite RAW). La aplicación es gratuita en su mayoría, aunque requiere iniciar sesión con una cuenta de Adobe.

Actualmente, la app está disponible como acceso anticipado en versión beta, por lo que aún no aparece en búsquedas de Google Play. Su rendimiento, según las primeras pruebas, es algo inestable y presenta cierres inesperados, incluso en dispositivos de alta gama como el Pixel 8 Pro. Además, solo es compatible con móviles Android y no con tablets, lo que limita su uso en pantallas más grandes.

A pesar de estos inconvenientes iniciales, Photoshop Mobile para Android representa un paso importante para Adobe en el mercado móvil, ofreciendo a fotógrafos y creadores una herramienta potente directamente en su dispositivo.

En: Tech

Felipe Drugovich, piloto reserva de Aston Martin, ha declarado que está dispuesto a dejar de competir en las 24 Horas de Le Mans con Cadillac si se le solicita reemplazar a Lance Stroll en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1.

Stroll, que aún sufre molestias en la mano y muñeca derecha —lesión que arrastra desde un accidente de ciclismo en 2023—, tuvo que retirarse del pasado GP de España tras la clasificación, dejando a Aston Martin con un solo auto en la carrera, pilotado por Fernando Alonso.

El brasileño Drugovich, campeón de Fórmula 2 en 2022, debía correr en Le Mans con el equipo Cadillac Whelen junto a Jack Aitken y Frederik Vesti el mismo fin de semana que el GP de Canadá (13-15 de junio). Sin embargo, dejó claro que su prioridad sigue siendo la F1:

“Mi prioridad siempre ha sido la Fórmula 1. Ahora hay que esperar cómo se desarrollan las cosas. Lo más importante es desearle lo mejor a Lance”,

dijo en una entrevista con el periodista Thiago Fagnani.

Aún no se ha confirmado si el equipo dará preferencia a Drugovich para reemplazar a Stroll, ni cuál es el tiempo estimado de recuperación del piloto canadiense. Aston Martin también tiene como pilotos de reserva a Stoffel Vandoorne —quien también correrá en Le Mans con Peugeot— y a Jak Crawford, que no contaría aún con la superlicencia necesaria para competir en F1. Otra posibilidad sería solicitar apoyo a Mercedes, su socio de motores, y recurrir a Valtteri Bottas, quien no tiene compromisos ese fin de semana.

La decisión final dependerá del estado físico de Stroll y de la estrategia del equipo para afrontar el GP de Canadá con garantías.

En: Deportes

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, informó que su partido impulsará acciones legales para invalidar la reciente elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizada el 1 de junio de 2025.

En una conferencia de prensa en el Senado, Moreno Cárdenas, señaló que la baja participación ciudadana afecta la legitimidad del proceso electoral.

"Con una abstención de más del 95% ¿creen que eso pueda ser una elección válida? Entonces, lo que hemos señalado, vamos a presentar como ciudadanos las denuncias claras con los argumentos para solicitar que se anule esa elección judicial”, declaró ante los medios.

"Lo vamos a hacer ante todas las instancias para que ese atropello democrático no se consuma”, sentenció.

Además, afirmó que la consulta no tiene validez democrática y que el resultado ya era conocido de antemano.

“Fue una farsa, es el cochinero más grande, porque ya se sabía el resultado de la elección”, añadió.

Por su parte, datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que la participación ciudadana estuvo entre el 12.57% y el 13.32%, lo que representa una abstención aproximada del 87%.

En: Nacional

China ha presentado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de distinguir entre cabezas nucleares reales y señuelos, un desarrollo que podría transformar las reglas del desarme global. Según The Economic Times, es el primer sistema de verificación nuclear en el mundo impulsado por IA, creado por el Instituto de Energía Atómica de China (CIAE), una entidad clave en el programa nuclear del país.

La tecnología se basa en un complejo sistema de aprendizaje automático que analiza millones de simulaciones con materiales nucleares reales y falsos. Gracias a una red neuronal que interpreta el flujo de neutrones, la IA puede evaluar si un objeto tiene capacidad de provocar una reacción en cadena sin acceder directamente a su diseño, gracias a un sistema de barreras físicas que protege la información confidencial.

Aunque la precisión del sistema es muy alta, los investigadores reconocen que aún quedan desafíos: la resistencia interna de las autoridades militares a compartir datos sensibles y la desconfianza internacional, especialmente de Estados Unidos, hacia este tipo de soluciones tecnológicas.

Este avance llega en un contexto de estancamiento en las negociaciones entre China y EE. UU. sobre control de armas. Mientras Washington tiene más de 3,700 ojivas nucleares, China afirma contar con alrededor de 600 y ha sido crítica con los sistemas de verificación tradicionales heredados de la Guerra Fría.

A pesar de promover esta tecnología como un medio para mejorar el control de armas, China mantiene una postura ambigua sobre el uso de la IA en decisiones militares. En la cumbre REAIM 2024, celebrada en Seúl, se negó a firmar un acuerdo internacional que busca mantener el control humano exclusivo sobre armas nucleares, en contraste con países como EE. UU. y Reino Unido.

El desarrollo chino podría convertirse en una herramienta útil para reactivar tratados internacionales, aunque también podría ser vista como una pieza estratégica más en la competencia global por el liderazgo tecnológico y militar.

En: Tech

Un video viral en TikTok ha encendido la conversación sobre la seguridad doméstica y el uso responsable de aparatos eléctricos. La protagonista es @natalia.sarahii, una joven creadora de contenido que, mientras grababa un video para sus redes, sufrió un accidente con una batidora eléctrica encendida.

En las imágenes, Natalia aparece sonriente frente a la cámara sin notar que su cabello estaba demasiado cerca del electrodoméstico en funcionamiento. En segundos, un mechón quedó atrapado, provocando un grito de dolor. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores.

La grabación, que ella misma compartió con humor bajo el título “Lo que no te mata, te deja pelona”, superó los cinco millones de reproducciones y generó una ola de reacciones, desde mensajes de apoyo hasta advertencias sobre los riesgos de grabar sin precaución.

Entre los comentarios más destacados, muchos usuarios recordaron la importancia de recoger el cabello y mantener distancia de electrodomésticos al cocinar, además de sugerir cursos básicos de manipulación segura en la cocina.

El caso de Natalia no solo se volvió viral, sino que también sirvió como recordatorio sobre la necesidad de ser conscientes al combinar tecnología, redes sociales y objetos potencialmente peligrosos.

En: Viral

La exploración del océano, limitada durante décadas por su inaccesibilidad y condiciones extremas, ha dado un gran paso adelante gracias a los drones submarinos, también conocidos como vehículos autónomos no tripulados (AUV). Estas herramientas tecnológicas están revolucionando el monitoreo de ecosistemas marinos sin alterar el comportamiento de las especies.

Cómo funcionan los drones submarinos

Estos dispositivos pueden sumergirse a grandes profundidades y operar por semanas de forma autónoma. Equipados con cámaras de alta definición, sensores de temperatura, pH, salinidad, hidrófonos y GPS submarino, recopilan información detallada sobre la salud del océano.

Ya se usan en lugares como el Golfo de California y la Gran Barrera de Coral para estudiar arrecifes, migraciones de tiburones y los efectos del cambio climático.

Ventajas clave

Acceso a zonas peligrosas o inaccesibles, como aguas profundas, regiones polares o áreas con fauna agresiva.

 

Monitoreo continuo y sin intervención humana, ideal para estudios de largo plazo.

 

Identificación automática de especies y eventos anómalos gracias a la inteligencia artificial.

Retos y regulaciones

A pesar de sus beneficios, el uso de drones submarinos plantea desafíos como el riesgo de colisiones, el consumo energético prolongado y la necesidad de normas claras para operar en áreas protegidas. Instituciones como la NOAA trabajan en protocolos que aseguren un uso ético y responsable.

Un futuro con océanos mejor vigilados

Gracias a su precisión y autonomía, los drones submarinos se perfilan como herramientas fundamentales para la conservación marina del siglo XXI, ayudando a científicos y gobiernos a tomar decisiones informadas para proteger nuestros océanos.

En: Tech

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será para el candidato que obtenga más votos en la elección judicial.

Hasta ahora, el abogado Hugo Aguilar Ortiz lidera con 5 millones 408 mil 731 votos, con el 93.1526% de las actas computadas.

“No hay lugar a dudas, la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los próximos dos años la Corte”, declaró Taddei en conferencia de prensa.

Al ser cuestionada, la presidenta consejera aseguró que la ley es clara respecto a la presidencia y la integración de la nueva Corte.

“El artículo es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las que integren, (la Corte), pero eso no significa que en la presidencia esté establecido que también se inicie con una mujer”, explicó.

A las 13:00 horas, la página de resultados del INE mostraba que Aguilar Ortiz mantenía el primer lugar, seguido por Lenia Batres Guadarrama con 5 millones 187 mil 971 votos, y en tercer lugar Yasmín Esquivel con 4 millones 632 mil 233 sufragios.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la posible presidencia de Hugo Aguilar Ortiz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque señaló que aún debe definirse si en ese puesto debe quedar una mujer o un hombre.

También respondió a las críticas sobre la supuesta distribución de “acordeones” para influir en los votos a favor del Ejecutivo Federal.

Al recordarle que antes señalaba la necesidad de un Benito Juárez en la Corte y ahora un representante de un pueblo originario está dentro de la máxima tribuna judicial, Sheinbaum comentó:

“Es un cambio muy importante (…) Si es un cambio profundo. Hay quienes todavía tienen una discriminación, un racismo, clasismo tremendo (…) Ese es el objetivo que haya un acceso igual a la justicia de todas las y los mexicanos”.

La mandataria federal cuestionó: “En el otro proceso, ¿cuándo iba a llegar un Hugo a la Corte? Claro, lo ven ‘cómo es posible, imagínense’”, y destacó que “es un abogado muy reconocido, tiene credenciales para ser miembro de la Corte”.

Sobre el proceso de selección para presidir la Corte, Sheinbaum recordó que la persona con más votos no necesariamente ocupará el cargo.

“Tiene que evaluar el INE quién va a ser porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres. Entonces el INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente, del INE, pero nos da mucho gusto la verdad no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios”.

Respecto a las acusaciones sobre la supuesta distribución de “acordeones” o notas para influir en los votos, la presidenta aseguró que observadores internacionales no encontraron pruebas de una distribución masiva de estos materiales y que los votantes emitieron su sufragio libremente, usando notas personales que agilizan el proceso.

La mandataria calificó la jornada electoral como un éxito, destacando que la participación fue más del doble que la registrada por el PRI en elecciones pasadas, con cerca de 13 millones de votos, y explicó que la variación en la participación es normal en elecciones voluntarias.

Ante la amenaza de la oposición de impugnar el proceso, Sheinbaum dijo que tienen derecho a hacerlo, aunque desconoce los argumentos que presentarán.

Frente a las críticas que señalan un inicio de dictadura o control absoluto del Poder Judicial, la presidenta reafirmó que el procedimiento fue transparente y que el INE debe seguir trabajando para mejorarlo.

Sobre la percepción de falta de contrapesos en el gobierno, señaló que si la población no votó por ciertos partidos en el Congreso es porque no les dieron su respaldo, y cuestionó la necesidad de tantas elecciones si se quisiera dominar el Poder Judicial.

Finalmente, Sheinbaum aseguró que mantendrá una relación de respeto y autonomía con la nueva Suprema Corte, tal como corresponde a un poder independiente.

 

En: Nacional

Minimalista, elegante y versátil, el vestido lencero se consolida como la gran tendencia de la temporada primavera-verano 2025. Inspirado en la ropa de dormir y popularizado en los años noventa, este diseño regresa con fuerza, impulsado por celebridades y referentes de estilo que lo han convertido en un símbolo de sensualidad moderna y comodidad sofisticada.

Un básico versátil para el calor

Su éxito radica en la silueta simple y fluida, ideal para enfrentar las altas temperaturas sin sacrificar el estilo. Puede usarse con sandalias planas para un look relajado, tacones para una salida nocturna, o incluso con zapatillas y camiseta debajo para un toque urbano.

Además, permite jugar con capas: desde una chaqueta de cuero hasta una camisa abierta o un blazer oversized, lo que amplía sus posibilidades tanto para el día como la noche.

Tejidos y colores clave

Para esta temporada, destacan los materiales ligeros como satén, seda, viscosa y lino, que aportan frescura y movimiento.

En cuanto a colores, dominan los tonos suaves como lavanda, melón y celeste, acompañados de detalles en negro, crema, encajes y transparencias, que suman un aire lujoso y delicado.

Un ícono de expresión personal

Más allá de la moda, el vestido lencero se convierte en un símbolo de empoderamiento y libertad estilística.

Su estética sutil permite múltiples interpretaciones, haciendo que cada persona pueda adaptarlo a su propio estilo sin perder elegancia ni comodidad.

Esta prenda confirma que lo simple también puede ser poderoso.

En: Estilo

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que será candidata en las elecciones provinciales de septiembre para ocupar una banca en la legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Su objetivo, según explicó, es hacer frente a la política impulsada por el actual presidente Javier Milei y su fuerza La Libertad Avanza.

"Voy a ser candidata en la tercera sección electoral del territorio bonaerense", declaró la también exvicepresidenta Fernández de Kirchner, de 72 años, en entrevista con el canal C5N.

"No es un problema de la legislatura bonaerense, es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?".

La tercera sección electoral comprende varios de los municipios más poblados del conurbano bonaerense, la mayoría bajo gestión de intendentes peronistas.

Allí se renovarán bancas de diputados y senadores provinciales un mes antes de las elecciones nacionales de medio término, donde se definirá la nueva composición del Congreso.

Este anuncio se produce luego del avance electoral de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires y mientras Milei busca sellar alianzas con sectores de la centro-derecha para competir en el distrito bonaerense en octubre.

Ante la consulta sobre si esta candidatura representa un paso atrás en su carrera política, la exmandataria respondió: "tenés que ir al lugar donde más servís en el momento en que es oportuno, apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante".

"La patria está en peligro", remarcó la titular del partido peronista. Y apuntó a "una derecha anti-Estado, muy cruel y un tanto esotérica".

Cristina Fernández fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por causas de corrupción en su gestión presidencial.

Sin embargo, la sentencia aún no está firme y, por lo tanto, mantiene sus derechos políticos hasta que la Corte Suprema resuelva de forma definitiva.

"Lo he dicho siempre, muerta o presa. No es una cosa que pueda detenerte las decisiones que vos tenés que tomar, en absoluto", comentó la dirigente al respecto.

La exmandataria buscará ahora volver a tener un rol activo en la política desde su bastión electoral, en un contexto en el que el oficialismo nacional, liderado por Milei, apuesta a mejorar su posición en el Congreso para avanzar con reformas económicas de corte liberal.

Publish modules to the "offcanvas" position.