Un joven desapareció hace diez días
Tiene 19 años y es buscado desde el pasado 25 de mayo; ese día fue visto en el municipio de Tlaltizapán.
Tlaltizapán.- Un joven desapareció en este municipio el lunes de la semana pasada.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificado como Miguel Ángel Catalán Castañeda, de 19 años de edad.
Esta persona mide 1.53 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena.
Como señas particulares, tiene un lunar grande en la espalda baja y usa un arete en la oreja izquierda.
De acuerdo con el reporte, el paradero del joven es desconocido desde el pasado 25 de mayo.
Hasta el cierre de esta edición, Miguel Ángel Catalán Castañeda aún no había sido localizado, por lo que su familia mantiene su búsqueda.

Matan a dos personas en Tetelilla
Una mujer y un hombre fueron asesinados a balazos, a bordo de un auto, en esa localidad del municipio de Jonacatepec.
Jonacatepec.- A bordo de un automóvil, una mujer y un hombre fueron asesinados a tiros en la comunidad de Tetelilla de este municipio, la tarde del miércoles.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la agresión ocurrió a las 13:26 horas de ayer sobre la carretera Jonacatepec-Tetelilla, a la altura de un hotel que se sitúa en la citada localidad.
Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes encontraron sin vida a las dos personas a bordo de un automóvil color vino, ambas con heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún no había sido revelada.

Dos muertos y un herido, saldo de ataque en Cuernavaca
Tres individuos fueron agredidos a balazos en la colonia Adolfo Ruiz Cortines; dos murieron en el sitio y el otro fue hospitalizado.
Dos individuos perdieron la vida y uno resultó herido durante un ataque a balazos que se registró en la colonia Adolfo Ruiz Cortines de Cuernavaca, la tarde del miércoles.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la agresión ocurrió a la altura de un autolavado que se localiza sobre la avenida Subida a Chalma, esquina con la calle Zempoala, en la citada colonia.
En seguida, el hecho fue reportado en el número de emergencias, por lo que al lugar acudieron elementos de la Policía y paramédicos.
Al intentar brindarles los primeros auxilios, los socorristas se percataron de que dos de las víctimas ya habían perdido la vida, mientras que a un individuo lo trasladaron a un hospital debido a que resultó herido.
Por su parte, los policías acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones correspondientes.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron los cuerpos a la morgue, donde permanecían en calidad de desconocidos hasta el cierre de esta edición.
Por último, elementos policiacos realizaron patrullajes en busca de los homicidas, pero no pudieron encontrarlos.

Cesan a profesora de primaria de Puente de Ixtla acusada de agresiones
Realiza el IEBEM investigación para determinar si la docente es suspendida de forma definitiva.
Puente de Ixtla.- Tras la protesta y toma de las instalaciones de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de este municipio por parte de padres de familia, este miércoles se confirmó la remoción de la profesora Shirley Villegas Carrera, señalada de presuntas agresiones físicas contra alumnos y una docente.
De acuerdo con madres de familia del plantel, las clases se reanudaron con normalidad, en espera de que el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) designe a un nuevo maestro titular para el grupo afectado.
Asimismo, se dio a conocer que el IEBEM continuará con las investigaciones correspondientes para determinar si procede la suspensión definitiva de la profesora, quien habría reincidido en conductas agresivas.
El director del plantel, Carlos Luna Alquicira, declaró que el caso será analizado por las autoridades educativas, quienes definirán las medidas pertinentes a seguir.
Por su parte, Sonia Elizalde, madre de familia vocal del Primer Grado “A”, expresó que la remoción de la docente fue una de las principales exigencias de los padres. No obstante, indicó que aún está pendiente esclarecer la situación del director.
“No queremos represalias; sólo que el ciclo escolar concluya de forma adecuada. Actualmente ya se cuenta con un maestro suplente para el grupo de la maestra Shirley y la subdirectora asumirá temporalmente las funciones de dirección”, puntualizó.
Más de 400 familias, en riesgo por lluvias en Miacatlán
Están asentadas a orillas de los ríos Tembembe y Seco; ya fueron notificadas por Protección Civil.
Miacatlán.- Alrededor de 400 familias de este municipio que habitan a orillas de los ríos Tembembe y Seco se encuentran en zonas de alto riesgo en esta temporada de lluvias, advirtieron autoridades de Protección Civil (PC) municipal.
Víctor Manuel Camacho Nieto, titular de PC en el municipio, informó que ya realizaron la notificación correspondiente a las familias vulnerables, exhortándolas a extremar precauciones para evitar afectaciones.
“Estamos reforzando las acciones preventivas mediante labores de desazolve y limpieza en los cauces, pero desafortunadamente son muchas las viviendas asentadas justo a la orilla de los ríos, lo que cada año representa un riesgo de inundación”, explicó.
Camacho Nieto señaló que –de acuerdo con los pronósticos meteorológicos– se esperan lluvias intensas, principalmente en la zona del Estado de México, lo que incrementará el caudal de los ríos que atraviesan el municipio, elevando el riesgo de desbordamientos.
Ante dicha situación, las autoridades recomiendan a la población mantener sus documentos importantes en bolsas impermeables y colocarlos en lugares altos, así como estar atentos a los comunicados oficiales ante cualquier eventualidad.
Camacho Nieto añadió que se trabaja de forma coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) para mantener un monitoreo constante del nivel de los ríos con el fin de emitir alertas oportunas y salvaguardar a las familias que habitan en zonas vulnerables.

Taller de debates
La Dirección de Asuntos de la Juventud de Jojutla convocó a los jóvenes a formar parte del Taller de Debate y Pensamiento Crítico, el cual se trata de “un espacio para expresarte con seguridad, argumentar con claridad y fortalecer tu liderazgo”.
Dirigido a jóvenes de 13 a 25 años, se realizará los sábados de 10:00 a 12:00 horas, con duración de dos meses. El cupo es limitado.
Inauguran exposición
La exposición itinerante del Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” (MMAC) “Municipio Libre” será inaugurada este viernes 6 de junio, a las cinco de la tarde, en la biblioteca “Adolfo López Mateos” de Jojutla. La entrada es libre.
Clases de ballet
La Dirección de Cultura de Jojutla invitó a la población a formar parte de los talleres de ballet en sus cuatro categorías. Las convocatorias con los horarios se publicarán en las páginas oficiales del Ayuntamiento. Habrá clases para los niveles iniciación y principiantes. Se impartirán en la Unidad Deportiva y Cultural Ágora Perseverancia.
Campaña de descacharrización
Este miércoles, la Brigada de Salud de Jojutla realizó una jornada de descacharrización en la comunidad de El Higuerón, donde retiró objetos inservibles que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Asimismo, se le recordó a la población mantener patios y azoteas limpios, tapar bien los depósitos de agua, usar repelente, especialmente al amanecer y atardecer.
Cortes de energía eléctrica causan pérdidas a comerciantes en Jojutla
Hoy habrá suspensión del servicio, de 10:00 a 15:30 horas.
Jojutla.- Los constantes cortes de energía eléctrica que se están presentando en este municipio posiblemente a causa de la temporada de lluvias están ocasionando pérdidas económicas a los comerciantes de esta ciudad.
Adicionalmente, el Ayuntamiento informó –a través de su página de Facebook– que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que este jueves 5 de junio de 2025 se realizará una suspensión temporal del suministro eléctrico en todo el municipio, en un horario de 10:00 a 15:30 horas, debido a trabajos de mantenimiento y reparación en la red general.
“Se recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar afectaciones en aparatos eléctricos, actividades escolares, laborales o comerciales”, concluye el comunicado.
Este mensaje fue visto por los comerciantes primero en la página del Sistema de Agua Potable de Jojutla que, por tal motivo, el organismo a su vez advirtió que no habría servicio durante ese horario.
Eso generó inconformidad entre la población, especialmente entre quienes tienen actividad productiva, debido a que desde finales del mes pasado el servicio de energía eléctrica ha sido irregular.
Algunos comerciantes comentaron que llamaron a la CFE para confirmar la interrupción del servicio, ya que es impreciso y sólo menciona que el corte será en el municipio de Jojutla, y la respuesta no fue definitiva: a algunos le dijeron que sí, a otros que no, y a otros, que hasta la noche lo podían confirmar.
El tema es que los negocios están experimentando pérdidas. Una persona comentó a este medo que debido a los constantes cortes, perdió diez lámparas que se fundieron en su casa.
Este miércoles, otra ciudadana publicó que aproximadamente a las 11:30 de la mañana no había luz en el primer cuadro de Jojutla y el mercado estaba oscuro.
“Fui a comprar tortillas, pero no había porque no había luz. Una hora después, ya había luz, y estaban trabajando, pero de repente, se volvió a ir la luz, ocasionando la molestia y frustración del propietario”.

Zafra en el IEZ se retrasó dos semanas
A pesar de ello, cumplió con su programa, asegura gerente.
Zacatepec.- La zafra 2024-2025 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio se retrasó dos semanas debido a diferentes factores, lo que llevó a la fábrica a tener pérdidas, pero se procesó toda la caña en campo, aseguró el gerente general del corporativo Emiliano Zapata del Grupo Beta San Miguel, Alfredo Salazar Ortiz.
El directivo resumió que las actividades operativas de la fábrica terminaron el 14 de mayo, pero legalmente la zafra concluirá el último día de septiembre, que es cuando termina el ciclo azucarero.
Reconoció que se presentaron algunos incidentes que alargaron la molienda. En términos generales, se procesaron 839 mil toneladas de caña, las que produjeron 110 mil toneladas de azúcar. El karbe se instaló en 133.126 (aproximadamente), superior en tres puntos en relación con la zafra anterior y el mejor de todo el país, según confirmó el gerente.
El precio de la tonelada de caña fue determinado el pasado 20 de mayo por el comité de producción y calidad cañera, que en este ingenio, y con este karbe, corresponde a la tonelada de caña en mil 236 pesos valor materia a liquidación.
Dijo que el año pasado el karbe fue de 130, menor al de 133 de este año.
Salazar Ortiz también reconoció que se presentaron diversos eventos desde enero de este año que generaron un desbalance y un retraso en la molienda.
“Se presentó una precipitación que nos afectó, que nos llevó hasta tres semanas para recuperarnos; nos frenó nuestra dinámica y ya no pudimos recuperar el nivel de organización de cortadores, alzadoras y camiones. De tal forma que de 18 semanas programadas para la zafra, nos fuimos hasta 22. Las aportaciones de materia prima eran de un nivel bajo y tuvimos tiempo perdido por desabasto de caña y eso nos hizo que nos saliéramos del programa inicial”, explicó.
Por último resaltó que esto impactó económicamente en la fábrica, pero se pudieron proteger los resultados y se superó la producción de azúcar.
Buscan talento
El Atlético Real Morelos 27 prepara sus visorías de cara a la nueva temporada de la Tercera División Profesional; en entrevista con La Unión de Morelos dieron a conocer todos los detalles.
Buscando conformar un cuadro competitivo que siga poniendo en alto el nombre del estado en la Tercera División Profesional (TDP), el Atlético Real Morelos 27 realizará visorías del 9 al 13 de julio próximos. Alan Medina, auxiliar técnico del equipo, habló sobre ello en exclusiva con La Unión de Morelos.
El también estratega del cuadro de la Cuarta División del Real Morelos aseguró que se hará una excelente pretemporada y se buscará el mejor talento de Morelos y de estados vecinos.
“Se va a hacer una pretemporada muy buena, se harán visorías también en la Ciudad de México y en el Estado de México. Vamos a reclutar lo mejor de lo mejor para esta temporada. Del equipo del torneo pasado siguen la mayoría, los que son medianos y menores; los que son categoría 2003 lamentablemente se nos van, era un muy buen plantel y hay que buscar talentos que cubran estas bajas”, dijo.
Las visorías del mes de julio serán para jugadores nacidos entre los años 2004 y 2009. Se realizarán en la cancha de La Lagunilla, en Cuernavaca, a las cuatro de la tarde.
Los interesados deben llevar ropa blanca e hidratación; asimismo, haber llenado una hoja de preregistro y una responsiva firmada. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono: 777 184 43 06.
“La temporada iniciará tentativamente el 13 de septiembre. Sigue el mismo cuerpo técnico de la temporada pasada, cuando llegamos a los cuartos de final. En esta nueva estancia queremos tratar de debutar a los jóvenes que están con nosotros desde el año pasado y que participaron en la Gothia Cup, en Suecia; después, en diciembre, en la Global Cup”, añadió el profe Alan.
Actualmente, el equipo de Cuarta División —base para el próximo cuadro de la Tercera División Profesional del Atlético Real Morelos 27— se encuentra preparándose con participación en diferentes torneos locales. Hoy, en El Palmar, a las 4:30 de la tarde, jugará la vuelta de los octavos de final de uno de esos torneos amateur locales.

Será un gran festejo
La Dinastía Wagner y la Promotora MLP realizarán un evento único con motivo del Día del Padre, el próximo 18 de junio, en el salón La Maraka, de la Ciudad de México; combinarán un gran cartel de lucha con música, y La Unión de Morelos estará presente.
Un concepto nuevo de lucha libre, combinado con música, surgirá el próximo miércoles 18 de junio, en la conmemoración del Día del Padre que se llevará a cabo en el salón La Maraka, en la Ciudad de México. La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
Dicho evento será organizado por el Legado Wagner, junto a la Promotora MLP, con el objetivo de ofrecer un espectáculo único a quienes asistan.
La lucha estelar será una guerra de generaciones, pues mientras que, de un lado, Dr. Wagner Jr. estará acompañado de Emperador Azteca y Ciclón Ramírez, del otro bando, “La Puerquiza Extrema” buscará demostrar por qué son la sensación luchística donde quiera que se presentan.
Pig Destroyer, Pig Pool y Pig Decapitador se han caracterizado por su estilo extremo, así que seguramente habrá sillazos, rodillazos y mucho relajo por todo el recinto.
“Será una celebración magnífica en un salón lleno de historia, escenario de grandes presentaciones musicales, y ahora, el Legado Wagner llega aquí. Desconozco si esta será la primera función de lucha libre en este lugar, pero en caso de ser así, seremos los pioneros de esta nueva etapa”, declaró el “Galeno del Mal”, previo a la batalla.
Una vez concluidas las luchas, el evento dará paso a una fiesta con música en vivo, donde tanto luchadores como asistentes podrán convivir en un ambiente relajado. Wagner Jr. no dudó en invitar a todos los aficionados mayores de edad a disfrutar del evento.
En la lucha semifinal, “La Dinastía Wagner”, conformada por Simón Blanco y Silver King Jr., se medirá a “Los Capos”: Máscara Año 2000 Jr. y El Machote.
En la lucha de ensueño, Wisin El Dog y Cósmico se verán las caras con Pentagoncito Black y Black Shadow Jr. En la lucha de damas, de poder a poder, Princesa Azul y Valerie Moreno combatirán a Zuzu Divine y Atenea.

Ocuituco busca adherirse a programas de atención a victimas
Permitirá la optimización de recursos humanos y materiales a favor de los agraviados.
Ocuituco.- El DIF de este municipio, presidido por Araceli Ortuño Duarte, junto con la Dirección de Derechos Humanos y la Procuraduría de la Defensa del Menor, participó en una reunión de trabajo en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), con el objetivo de analizar las ventajas de firmar un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV) del estado.
La firma de este convenio tiene como propósito establecer bases de coordinación y colaboración para trabajar conjuntamente en la atención de víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos. También busca mejorar la atención a las víctimas, asegurando que reciban la atención necesaria de manera oportuna y adecuada.
Asimismo, el convenio permitirá la optimización de recursos humanos y materiales disponibles para un impacto mayor y más efectivo en la comunidad. Además se ofrecerán programas de capacitación para el personal involucrado, asegurando que estén equipados con los conocimientos y las habilidades necesarios para manejar situaciones complejas de manera empática y profesional.
Con la firma de este convenio se espera fortalecer la respuesta institucional y asegurar una atención integral y respetuosa para todas las víctimas de delitos y violaciones a los derechos humanos en el estado de Morelos.
La presidenta del DIF Ocuituco manifestó que la colaboración entre las instituciones es fundamental para garantizar la protección y el respeto de los derechos de las víctimas.
Continúa búsqueda de motociclista desaparecido durante lluvias en Cuautla
Se suman rescatistas y miembros de grupos de motociclistas.
Cuautla.- La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en conjunto con otros cuerpos de emergencia, mantiene activos los trabajos de búsqueda de una persona que continúa en calidad de desaparecida tras un accidente registrado sobre la autopista México-Cuautla.
El pasado domingo por la noche, dos motocicletas y sus conductores fueron arrastrados por la corriente de agua durante la fuerte lluvia; de las dos personas, sólo una ha sido localizada y se realizan esfuerzos para localizar a la persona que falta.
El secretario municipal de Seguridad, José Francisco Delgadillo, ha encabezado la coordinación de los trabajos de búsqueda, que incluyen la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Preventiva, Tránsito Municipal y cuerpos de emergencia voluntarios.
Dijo que el presidente municipal Jesús Corona Damián ha instruido a las autoridades para que desplieguen un arduo operativo conjunto a fin de localizar a la persona desaparecida.
La búsqueda se ha extendido a diferentes puntos estratégicos, y se han encontrado indicios que podrían ser relevantes para la localización de la persona desaparecida. En el municipio de Ayala, específicamente en el poblado de Anenecuilco, fue localizado un traje deportivo de motociclista cuyas características podrían corresponder a la persona que es buscada.
Las autoridades están llevando a cabo los protocolos correspondientes para confirmar si el traje encontrado pertenece a la persona desaparecida. Mientras tanto, la búsqueda continúa con la participación de todos los cuerpos de emergencia involucrados. La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana solicitó a la población que cualquier información relevante sobre la persona desaparecida sea reportada a las autoridades para continuar con los trabajos de búsqueda y localización.



Aprueba Cabildo de Cuautla convocatoria para elección de delegado de Tetelcingo
Dan preferencia a mujeres: de las cinco planillas participantes, sólo una postulará a un hombre.
Cuautla.- En su Novena Sesión Ordinaria, el Cabildo de este lugar aprobó la convocatoria para la elección de titular de la delegación política de la comunidad indígena de Tetelcingo para el periodo 2025-2028. La decisión fue tomada tras un debate en el que una regidora señaló supuestas irregularidades y cuestionó la presunta falta de garantías para la participación femenina en el proceso electoral.
Esta aprobación da certeza al proceso tendiente a elegir a la autoridad de dicha comunidad originaria, en un contexto donde la equidad de género ha sido un tema central, tras décadas en las que sólo los hombres podían participar para renovar la representación política de esa comunidad.
A mediados de mayo, el Cabildo rechazó la aprobación de dicha convocatoria, estructurada mediante usos y costumbres del poblado, así como representantes del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Estatal de la Mujer (IMM), la que contemplaba la participación de hombres y mujeres en el proceso electoral.
El argumento fue que no invitaron a algunos miembros del Cabildo y que el Ayuntamiento determinó –mediante un proceso de insaculación– que sólo debían participar mujeres.
Durante la sesión de Cabildo de este miércoles, la síndica municipal, Nancy Echeverría Guerrero, destacó que cuatro de las cinco planillas registradas postularán a mujeres como candidatas principales, un logro derivado de acuerdos alcanzados en una mesa de trabajo con autoridades estatales y federales especializadas en temas de género y pueblos indígenas. Las planillas Verde, Roja, Café y Blanca tendrán candidatas mujeres con suplentes también mujeres, mientras que la planilla Naranja será la única en postular a un hombre con una suplente mujer.
En la mesa de trabajo participaron representantes del INPI, del Impepac y del IMM, cuyas instituciones colaboraron para garantizar que el proceso electoral sea inclusivo y cumpla con los principios de equidad y representación de los pueblos indígenas, fortaleciendo las bases para una contienda justa y transparente.
El alcalde Jesús Corona Damián defendió la convocatoria, argumentando que ésta respeta los derechos de todos los participantes, incluyendo a los hombres, y consideró que la proporción de cuatro candidatas mujeres frente a un candidato hombre es equilibrada.
Con este argumento, Corona Damián votó a favor de la convocatoria, consolidando el respaldo del cuerpo edilicio al proceso electoral que definirá la representación política de Tetelcingo para los próximos tres años.
Insólito: diputados elegirán presidente del TSJ
Lo que resuelva hoy el Congreso del Estado sobre el Tribunal Superior de Justicia indiscutiblemente será una intromisión de poderes, sin embargo, estaría plenamente justificada porque los morelenses hemos visto que los 22 magistrados de ese órgano colegiado no se han podido poner de acuerdo (ni se pondrán) sobre la persona que los va a representar hasta que lleguen los magistrados electos por voto popular y se han comportado como niños emberrinchados.
Es increíble que ocho personas, en su mayoría con doctorado en Derecho, se hayan escondido y apagado sus teléfonos para no dejarse notificar de los siguientes intentos de reanudación de la sesión iniciada el pasado 20 de mayo en la que sí estuvieron presentes los 22 miembros del Pleno.
¿Qué le van a decir a la sociedad ahora que “reaparezcan” Jorge Gamboa Olea, Carmen Aquino Célis, Elda Flores León, Javier Mújica Díaz, Rafael Brito Miranda, Horacio López Castro, Arturo Loza Flores y Miriam Uribe Peralta? ¿Con qué cara van a regresar a sus ponencias después de estas vacaciones pagadas de -hasta ahora- 15 días sin ninguna explicación?
Afortunadamente el sistema de comunicación del TSJ quedó en manos del grupo mayoritario, por lo que todos los días, cientos de personas pudieron ser testigos de cómo 11 magistrados primero, y al final ya 14, se reunieron 25 veces en 13 días con la esperanza de que alguno de esos ocho apareciera.
El penúltimo intento de sesión fue el pasado martes a las cinco de la tarde. El magistrado decano, Juan Emilio Elizalde, repitió el rito de todos los días: pase de lista y verificación de Quorum, sólo para escuchar la voz de la oficial mayor dando la noticia de que estaban presentes 14 miembros, por lo tanto no había condiciones para continuar la sesión.
El magistrado Anuar González Cianci Pérez propuso citar ese mismo día a las 21:30 horas “para seguir los esfuerzos de diálogo”. Su moción fue aprobada por unanimidad, pero antes sus compañeros hicieron algunas declaraciones, aprovechando que se estaba transmitiendo por Facebook Live y que los reporteros (pocos pero sí) estábamos atentos al desenlace de esta “telenovela”.
“Hay que recordar que la impartición de justicia está reconocida constitucionalmente como una de las instituciones fundamentales del estado y es lamentable que una de esas grandes instituciones del estado no tenga su representación debidamente integrada. El Constituyente permanente nos dio una vía para solucionar esa problemática que traíamos y no ha habido esa capacidad dado que ni siquiera hemos tenido el número de compañeros suficientes para llevar a cabo la votación correspondiente”, se quejó Manuel Díaz Carvajal.
Juan Emilio Elizalde dejó salir su sentimiento de impotencia:
“Esto ya raya en una situación de absurdo. El papel que estamos haciendo los 14 magistrados aquí presentes habla del interés de poder sumarse a este esfuerzo, pero el hecho de estar dando pausas y más pausas pues al único que estamos poniendo en entredicho es a este Tribunal Superior de Justicia”, dijo ya desesperado.
A las 9:30 de la noche regresaron los mismos magistrados de siempre y todavía dieron algunos minutos esperando ver a la magistrada o magistrado número 15 entrar por esa puerta. No llegó. De hecho, tampoco llegaron Anuar y Jaime Castera, por lo que, con 12 votos, el Pleno decidió no conceder más recesos y darle vista al Congreso para que hiciera lo que dentro de sus facultades estuviera contemplado.
Ya para ese momento los 14 magistrados habían llegado a la conclusión de que, aun cuando se completara el ansiado Quorum, ninguno de los 22 tenía los 15 votos que se requieren para ser presidente.
Así las cosas, lo único que queda es que sea otro Poder el que lo decida, ante la incapacidad de los integrantes del Judicial de ponerse de acuerdo.
“A grandes problemas, grandes remedios”, dice un refrán mexicano, y aquí queda “como anillo al dedo”. No hacerlo significaría continuar con la parálisis que afecta al Pleno desde hace meses, lo que perjudica a los justiciables aunque los magistrados lo nieguen e insistan en que “las actividades jurisdiccionales se llevan a cabo con normalidad”.
Ayer, los coordinadores parlamentarios de Morena, Rafael Reyes, y del PAN, Oscar Daniel Martínez Terrazas, coincidieron —en entrevistas por separado— en que la intervención del Congreso es “oportuna y necesaria” para solucionar la grave crisis en que se encuentra inmerso el Tribunal Superior de Justicia.
Y la única solución es que sean los 20 diputados los que elijan al presidente del Tribunal Superior de Justicia, algo que jamás se había visto ni en este estado ni en este país. Hasta donde sabemos, los magistrados que integran el grupo de los 14 ya están de acuerdo, falta ver qué opinan “los escondidos”.
No descartemos que Jorge Gamboa Olea promueva una acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y consiga una suspensión provisional contra el decreto publicado el 19 de mayo, aunque ello signifique un abierto enfrentamiento con los poderes ejecutivo y legislativo.
En términos caricaturescos, podríamos imaginar a un Jorge Gamboa atrincherado en el Salón de Plenos con sus carrilleras cruzadas y blandiendo su carabina mientras grita: “De aquí me sacan solo muerto”.
Otro escenario es que admita que su ciclo terminó y entregue las oficinas y las camionetas que tanto defiende a quien elija el Congreso. Desde su escondite, Gamboa sigue dirigiendo los destinos del tribunal, incluso pretendía seguir participando en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Paz y la Seguridad, pero la gobernadora no se lo permitió con una frase demoledora: “No Jorge, tú ya no eres presidente”.
Ahora bien, ¿quién podría ser el presidente o presidenta que designe el Congreso?
En esta columna ya habíamos dado una lista de los que están descartados para ocupar el cargo, comenzando por “los dos presidentes” (Gamboa y Vargas), así como los integrantes de la primera terna que no fructificó (Giovanna Montero, Carmen Aquino y Javier Mújica), y los parientes del ex fiscal (su esposa y su cuñada).
Es decir, que el presidente o presidenta saldría de la siguiente lista: Anuar González Cianci, Jaime Castera, Rolfi González, Anahí Bahena, Alejandra Hernández, Janet Uribe, Rafael Brito, Elda Flores, Cecilia López González, Francisco Hurtado o Manuel Díaz Carvajal, Bertha Rendón y Juan Emilio Elizalde.
Todos tienen la misma oportunidad, aunque el último de los mencionados tiene una ventaja: obtuvo 18 de los 22 votos en la sesión del 20 de mayo, cuando sí hubo Quorum.
HASTA MAÑANA.
Salud financiera
Los últimos datos que arroja la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI 2023), que realiza el INEGI en coordinación con Secretaría de Hacienda y la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, señalan que el 36.9% de la población mayor de 18 años en México padece un alto nivel de estrés por cuestiones financieras, y otro 34% tienen un estrés moderado.
Este estrés tiene que ver con diversas situaciones que también revela la referida encuesta: el 30% de las personas encuestadas no cubren sus gastos mensuales con los ingresos obtenidos; el 64.1% de la población no alcanzaría a enfrentar un imprevisto con sus ahorros actuales; 60% perciben que no están asegurando un futuro financiero, y 4 de cada 10 personas con educación superior sienten que no tienen un futuro financiero cierto.
Respecto a los hábitos y cultura financiera, la ENSAFI arroja más datos interesantes: solo el 53% de las personas llevan algún registro de sus gastos y solo 59% de ellas tienen algún tipo de ahorro. Además, el 40% de las personas se enfocan en la administración diaria de su dinero (no planean a mediano y largo plazo), pero solo un 20% de ellas se sienten capaces de tomar decisiones sobre productos e instituciones financieros.
Todos los datos anteriores nos revelan que la educación financiera de los mexicanos debe reforzarse y que muchos vivimos enfocados en el corto plazo. Desde luego, una parte se debe a la falta de empleos adecuados, con salarios dignos y prestaciones laborales, además de que hace falta una educación de calidad que nos brinde competencias valiosas para un buen desempeño laboral o empresarial, entre otros factores.
Por entidades, la encuesta nos dice que se vive con mayor estrés financiero en la Ciudad de México (49.3%), Zacatecas (46.2%) y Baja California (43.1%). Morelos se encuentra a media tabla con un nivel de estrés financiero moderado (36.5%). Los estados con menor proporción de población estresada son San Luis Potosí (28.3%), Nuevo León (27.9%), y el campeón: Yucatán (24.8%).
Algunas recomendaciones básicas para mejorar nuestra situación financiera son: 1) hacer un presupuesto de ingresos y gastos; 2) evitar las deudas; 3) si se tienen deudas, pagar puntualmente las mismas, evitando pagos moratorios; 4) hacer un ahorro constante en una institución financiera legalmente registrada; 5) hacer compras inteligentes; y 6) informarnos constantemente respecto a los productos y oportunidades que ofrecen los mercados, incluido el mercado financiero.
MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE
Ayer, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, informó que el próximo año podría concretarse el proyecto de electromovilidad en el estado, que fue una propuesta de campaña de la gobernadora Margarita González Saravia.
Básicamente se trata de ir convirtiendo el parque vehicular de las “rutas” que dan servicio en la entidad a unidades eléctricas para disminuir el consumo de gasolina y, con ello, reducir el impacto al medio ambiente.
El gobierno estatal analiza esquemas de financiamiento y asociación con los transportistas para poder llevar a buen puerto este proyecto. Prácticamente sería un rediseño del modelo de movilidad en el estado.
De avanzar, los morelenses contaríamos con unidades en mejores condiciones físicas, pero nada nos asegura que el servicio paulatinamente vaya a mejorar. Lo que sí es un hecho es que irremediablemente el cambio vendría acompañado de un incremento en la tarifa del transporte.
Enfrentamiento afuera de Segob durante mesa de diálogo con la CNTE
Un enfrentamiento se registró este miércoles a las afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob), mientras al interior se desarrollaba una reunión entre autoridades federales y líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los hechos ocurrieron poco después del mediodía, cuando un grupo de personas con el rostro cubierto llegó a las inmediaciones de la dependencia federal e iniciaron acciones.
De acuerdo con reportes preliminares, los manifestantes, presuntamente vinculados a alas radicales del magisterio, lanzaron objetos hacia el edificio y habrían intentado ingresar por la entrada principal.
Sin embargo, docentes en la manifestación afirmaron que los encapuchados no eran parte de su movimiento.
Elementos de seguridad respondieron con el uso de gas en aerosol para dispersarlos, lo que generó momentos de tensión en la zona.
En tanto, integrantes de la CNTE que se encontraban en el lugar intentaron contener los disturbios y llamaron a mantener el orden.
El enfrentamiento ocurrió mientras la Comisión Única Negociadora de la CNTE sostenía un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la SEP, Mario Delgado; y el director general del Issste, Martí Batres.
Fue la cuarta reunión desde que inició el plantón del magisterio en el Zócalo capitalino, el pasado 15 de mayo.
La Segob junto con las otras autoridades hicieron un llamado a la CNTE para continuar con el diálogo; además, condenó las manifestaciones violentas.
“Reiteramos el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión y condenamos cualquier manifestación de violencia. Por la vía del diálogo vamos a encontrar acuerdo, propuestas y soluciones”, advierte el comunicado.
