Noviembre 2025

Durante dias pasados comenzó a circular a traves de internet la noticia de la supuesta muerte de César Costa, noticia que recientemente se dismintió gracias al querido actor y cantante de 83 años salió a aclarar su verdadero estado de salud.

A través de su cuenta oficial de Instagram, César Costa apareció en un video donde se le ve primero serio y luego sonriente, desmintiendo los rumores sobre su supuesto estado grave y una hospitalización en el sur de la Ciudad de México.

“Es una gran mentira. Es lamentable que estas personas se dediquen por unos cuantos pesos a inventar estas historias. No las sigan, por favor”, expresó el protagonista de Papá Soltero, visiblemente molesto por la difusión de noticias falsas que causaron preocupación entre sus seguidores.

Costa explicó que se encuentra en casa, estable y con buen ánimo. Aprovechó su mensaje para agradecer el cariño del público y expresó su deseo de reencontrarse pronto con ellos. 

“Me encuentro bien de salud, estoy en mi casa. Espero verlos muy pronto. No hagan caso a estas noticias”, reiteró.

El también cantante, cuya trayectoria comenzó en la década de los 50 como vocalista del grupo Los Black Jeans —uno de los pioneros del rock and roll en México—, acompañó su mensaje con un llamado directo a no caer en desinformación:

“No crean ni caigan en fake news de redes sociales, yo me encuentro perfectamente bien. ¡Excelente martes!”

 

El actor de "Papá soltero" continua con sus proyectos, su proximá aparición será en la nueva serie de de PrimeVideo "Mentiras que se estrenbará el 13 de junio, aunque aún no se ha relvelado detalles de su participación.

—Fotonota—

El Gobierno de Emiliano Zapata y la Secretaría de Desarrollo Social invitan a participar en la "Carrera con Causa 13KM", un evento que une deporte y solidaridad; hasta el ocho de junio se realizan las inscripciones.

El Movimiento Campesino Siglo XXI bloquea la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán, en protesta por la falta de pago de indemnización por el uso de tierras para la autopista del mismo nombre.

Este miércoles protestaron y tomaron el acceso de las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Morelos, ubicada en dicha carretera al norte de la capital.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno podría tomar medidas frente al aumento del 50% en los aranceles al acero y aluminio, impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que una posible decisión se anunciará si no se llega a un acuerdo en la reunión que esta semana sostendrá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el gabinete comercial de Estados Unidos.

La presidenta aclaró que estas acciones no buscan un conflicto con el gobierno estadounidense, sino proteger la industria nacional.

"No tiene que ver con un ojo por ojo, no, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos. Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias", afirmó.

Sheinbaum también calificó el incremento arancelario como "injusto y sin sustento legal porque existe un tratado comercial entre ambos países".

"No estamos de acuerdo, no creemos que sea justa ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo, si no se logra, pues estaremos anunciando también algunas medidas que tenemos que tomar necesariamente para fortalecer y proteger los empleos, no es un asunto de venganza".

Finalmente, informó que a las 11:30 horas de este miércoles tendría una reunión con representantes de las cámaras del acero y aluminio en México.

En: Nacional

China está reconfigurando la geopolítica tecnológica con un plan de largo plazo centrado en tres pilares: control de materias primas, autosuficiencia en chips y liderazgo en inteligencia artificial (IA). Su objetivo no es competir en los términos de Occidente, sino reducir su dependencia externa y establecer un modelo propio.

Tres ejes de la estrategia

1. Materias primas
China domina cerca del 90% del procesado global de tierras raras, esenciales para tecnologías como vehículos eléctricos o radares. Ha restringido exportaciones de materiales clave como el galio y el germanio, complicando el suministro para Europa y EE.UU. Además, regula su explotación con fines estratégicos.

2. Semiconductores
Tras las sanciones de EE.UU., China ha invertido fuertemente en su industria de chips. Huawei ha desarrollado procesadores de 7 nm con tecnología local, y el fondo nacional para semiconductores ya supera los 50.000 millones de dólares. Aunque aún no alcanza la tecnología más avanzada, avanza hacia una producción autosuficiente.

3. Inteligencia artificial
Empresas como Baidu, Alibaba y Huawei han creado sus propios modelos de IA (Ernie Bot, Tongyi Qianwen, Pangu). Estos funcionan bajo un marco regulador nacional, con prioridad para sectores estratégicos como salud, educación e industria. La IA china ya se aplica localmente y se prepara para su expansión internacional.

Contexto y proyección

Las sanciones externas aceleraron esta transformación: China reorganizó su I+D, fortaleció su sistema de patentes y protegió a sus tecnológicas clave. Ahora apunta a consolidar un ecosistema tecnológico con identidad propia, estándares nacionales y proyección en regiones como África, Asia Central y América Latina.

El modelo avanza por etapas: asegurar recursos, garantizar producción y liderar en innovación, siempre con respaldo estatal. El siguiente paso será la consolidación global de su infraestructura tecnológica.

En: Tech

Un hombre estuvo a punto de ser detenido por vecinos luego de intentar sustraer una bicicleta de una vivienda en el fraccionamiento Floresta, en Veracruz. El hecho fue captado por la cámara de la propietaria, quien salió al notar movimientos extraños en su domicilio.

La creciente inseguridad sigue siendo una preocupación constante en distintas regiones del país, y este caso es un reflejo de ello. A pesar de los esfuerzos implementados por diversas autoridades, la delincuencia persiste, afectando a ciudadanos en sus propios hogares.

Según información compartida por La Silla Rota Veracruz, el individuo trató de sacar la bicicleta a través de un reducido espacio entre la fachada y el techo de la casa. Sin embargo, la dueña del lugar, al escuchar ruidos inusuales, salió rápidamente y descubrió al presunto delincuente en pleno intento de robo.

Al verse sorprendido, el sujeto optó por huir para evitar ser retenido por vecinos o arrestado por la policía. El incidente fue difundido en redes sociales, y el video ya supera los tres millones de visualizaciones en la plataforma X, donde ha generado gran cantidad de reacciones.

Entre los comentarios, algunos usuarios mostraron empatía con el ladrón, mientras que otros expresaron indignación:

“Tal vez la necesitaba más que tú”, “¿Está permitido defenderse si alguien entra a tu casa?”, o “Fue muy amable, yo lo habría enfrentado con más dureza”.

El suceso ha reavivado el debate sobre seguridad, justicia por mano propia y el derecho a protegerse en situaciones de riesgo dentro del hogar.

En: Viral

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que concluyeron las labores de contención y limpieza del hidrocarburo derramado en las playas de Paraíso, Tabasco, tras una fuga registrada a principios de mayo en un ducto de la instalación Akal I. Debido a esto, las playas afectadas fueron reabiertas al público.

El incidente ocurrió hace 28 días y el punto crítico de la fuga se localizó a “dos millas marítimas al norte de la Terminal Marítima Dos Bocas”, según informó la empresa estatal. Aunque se reportaron “afectaciones moderadas a las artes de pesca”, Pemex aseguró que “no se detuvo la actividad pesquera un solo día y, a la fecha, se realiza regularmente”.

Además, Pemex estableció “una mesa de negociación con el sector pesquero afectado, con el objetivo de atender sus demandas y construir acuerdos en un diálogo ‘directo y respetuoso’”.

La empresa destacó que mantiene “una relación armónica” con las cooperativas pesqueras y permisionarios privados, quienes “cada año reciben donaciones de combustible para compensar los costos de navegación”.

“El diálogo con los pescadores organizados continúa en torno a una mesa de negociación en términos de construcción de acuerdos, sin que esté en riesgo la licencia social para operar de la empresa”, afirmó.

“Para la empresa es favorable que el diálogo transcurra en el contexto de la dotación anual de combustible al sector pesquero organizado que convive territorialmente con la industria petrolera. La coordinación interinstitucional con las instancias mencionadas absorberá la gestión que los pescadores hagan respecto de las consecuencias del incidente”, apuntó Pemex.

En próximos días se realizará una reunión con representantes de las organizaciones pesqueras, Pemex, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco, y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Posteriormente se sumarán la Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud para abordar temas “paralelos al incidente”.

Finalmente, Pemex informó que “afina los procedimientos y hace las previsiones correspondientes para la atención de las afectaciones a artes de pesca, así como de los apoyos productivos que resulten de la mesa de negociación”.

El derrame se detectó a inicios de mayo y afectó principalmente la costa del municipio de Paraíso, Tabasco. La instalación Akal I forma parte del complejo Cantarell, uno de los campos petroleros más emblemáticos y productivos de Pemex, ubicado en aguas someras frente a las costas de Campeche y Tabasco.

El evento generó preocupación entre comunidades costeras y pescadores que dependen del mar como principal fuente de ingresos debido a la presencia visible de hidrocarburo en playas cercanas a Dos Bocas.

En: Nacional

El mundo digital están de luto tras conocerse la trágica muerte de Sana Yousaf, una talentosa creadora de contenido de tan solo 17 años que se había ganado el cariño de miles de seguidores en la plataforma de TikTok.

La joven influencer de 17 años fue atacada mortalmente fuera de su casa por un hombre que no aceptó su rechazo sentimental. 

Originaria de Islamabad, Pakistán, Sana se convirtió en una figura popular en TikTok y otras plataformas, donde compartía tips de skincare, rutinas de ejercicio y recomendaciones de productos con gran frescura y autenticidad.

Sana acumulaba más de 800 mil seguidores en TikTok y superaba el millón en sus redes sociales, lo que la posicionaba como una de las influencers jóvenes más prometedoras de su país.

Su contenido era reconocido por su tono positivo, su naturalidad frente a la cámara y la cercanía que mantenía con su audiencia, lo que también llamó la atención de marcas interesadas en colaborar con ella.

Recientemente había celebrado su cumpleaños número 17, y su última publicación en Instagram fue un video donde se le veía feliz, acompañada de un pastel, agradeciendo el apoyo de sus seguidores.

 

Lamentablemente, poco después, su vida fue interrumpida por un trágico suceso que ha generado conmoción tanto a nivel nacional como internacional.

El crimen ocurrió la noche del lunes 2 de junio, cuando la joven se encontraba en su domicilio familiar. Según informes de la policía local, el presunto agresor, un hombre de 22 años, llevaba horas merodeando la casa y ya había intentado acercarse a ella en varias ocasiones sin éxito.

De acuerdo con medios locales, el móvil del asesinato estaría relacionado con el rechazo amoroso que él no logró aceptar.

El hombre fue detenido menos de 24 horas después del ataque. Las autoridades investigan el caso como un feminicidio y han resaltado la necesidad de abordar el acoso como un problema serio, tanto en el entorno físico como en el digital.

Integrantes del Frente Consultivo de Abogados acudirán ante la justicia federal para que se obligue a sesionar a magistrados y designen a un presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Lo anterior, tras 25 sesiones fallidas y la parálisis en la justicia ante este vacío de poder, señalaron.

Ricardo Popoca González, presidente de dicho frente, anotó que hicieron una petición al pleno para que sesione y si no hay respuesta, a más tardar el viernes, acudirán ante la instancia federal que le ordene a los magistrados sesionen y cumplan con sus funciones.

El abogado también hizo un llamado a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) para que investigue a los magistrados, ante la filtración de un audio donde se ofrecen dos millones de pesos a cambio de un voto para la designación de presidente.

El Summer Game Fest 2025 se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en el Theater de Los Ángeles, con transmisión en vivo por YouTube, Twitch y Steam. El evento comenzará el 6 de junio a las 3:00 p.m. (hora CDMX).

Participarán más de 60 compañías, incluyendo Nintendo, PlayStation, Xbox, Capcom, Ubisoft, entre otras.

Eventos principales (hora CDMX)

2 junio
05:00 am – Bravely Default HD Remaster

3 junio
07:30 am – State of Unreal
09:00 am – Best Indie Games Showcase
10:00 am – The MIX Showcase

4 junio
12:00 pm – Shacknews E4 Indie Showcase

6 junio
03:00 pm – Inauguración SGF 2025
04:30 pm – Day of the Devs
06:00 pm – BALL x PIT

7 junio
10:00 am – Wholesome Direct
11:00 am – Women-Led Games Showcase
12:00 pm – Latin American Games Showcase
01:00 pm – Southeast Asian Games Showcase
02:00 pm – Future Games Show / Green Games Showcase
03:00 pm – Frosty Games Fest

8 junio
11:00 am – Xbox Showcase + The Outer Worlds 2
01:00 pm – PC Gaming Show
08:00 pm – Death Stranding 2: On the Beach

Juegos destacados

Se esperan avances de títulos como:
Resident Evil 9
Death Stranding 2
Dune: Awakening
DOOM: The Dark Ages
Mafia: The Old Country
007: First Light, entre otros.

En: Estilo

El Estado de México se mantiene en alerta ante las intensas lluvias atípicas que han provocado inundaciones, desbordamientos y afectaciones viales en varias regiones, especialmente en el Valle de Toluca y la Zona Oriente.

Para hacer frente a la situación, el gobierno estatal desplegó a más de 200 brigadistas y 58 equipos de desazolve. Además, se activó el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional en municipios con mayores afectaciones, mientras que Protección Civil estatal instaló un centro de coordinación en el C4 de San Mateo Atenco para trabajar junto a autoridades municipales.

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó al Grupo Tláloc para atender emergencias en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Metepec y Toluca.

En estas zonas se utilizaron equipos de bombeo, maquinaria pesada y brigadas especializadas para desalojar el agua acumulada, especialmente en vialidades como Paseo Tollocan.

En Naucalpan, donde el desbordamiento del Río Hondo generó una situación crítica, se desplegaron equipos hidroneumáticos, retroexcavadoras y lanchas. También se instalaron campamentos de atención en la Presa Los Cuartos. En Valle Dorado y Jardines de Atizapán se reportaron inundaciones que fueron atendidas de inmediato.

En Ecatepec, las lluvias provocaron emergencias en la Avenida Nacional y en la colonia Benito Juárez, donde se realizaron trabajos de limpieza y desazolve. Una planta de plásticos en San Pedro Xalostoc también resultó afectada.

Otras zonas como Texcoco, Chicoloapan y Nezahualcóyotl recibieron apoyo con maquinaria para reducir los niveles de agua. En el norte del estado, la Gerencia Regional de Atlacomulco reportó redes de drenaje saturadas y realizó labores de limpieza en hospitales y municipios como Coatepec Harinas y Tenancingo.

La CAEM mantiene vigilancia permanente en puntos críticos como el Gran Canal y la Presa El Ángulo.

Las autoridades estatales informaron que el operativo de atención continuará activo mientras persistan las lluvias, con el objetivo de proteger a la población y responder con rapidez ante cualquier emergencia. Se exhorta a la ciudadanía a seguir las indicaciones oficiales.

En: Nacional

Las redes wifi públicas pueden parecer una solución rápida y cómoda, pero también representan un riesgo importante para tu seguridad digital. Según Venky Sundar, presidente de la firma de ciberseguridad Indusface, conectarse a estas redes expone tus dispositivos a posibles ataques, robo de datos y malware.

Aunque evitar por completo las redes abiertas sería lo ideal, en la práctica es difícil, sobre todo con estilos de trabajo remoto, viajes y el uso constante del celular. Aun así, hay ciertos lugares donde conviene tener especial precaución.

Lugares donde deberías evitar el wifi público

Cafeterías y restaurantes: Son uno de los puntos más riesgosos. La alta rotación de usuarios y la falta de seguridad en las redes los convierte en el escenario ideal para los llamados ataques “Man-in-the-Middle”, donde un ciberdelincuente intercepta la conexión entre tú y el servidor para robar tus datos.

 

Hoteles: Aunque son útiles para trabajar o mantenerse conectado en un viaje, sus redes públicas pueden ser manipuladas fácilmente si alguien accede al router. Eso los convierte en blancos fáciles para hackers.

 

Transporte público: Buses, trenes o metros con wifi gratuito también representan un riesgo. Al conectarte, puedes estar compartiendo la red con dispositivos infectados o ser víctima de ataques a través de malware.

 

Aeropuertos: Lugares con miles de personas conectadas a diario son atractivos para los cibercriminales, sobre todo por la posibilidad de obtener información valiosa como contraseñas o datos bancarios.

¿Cómo protegerte si necesitas usar wifi público?

Si no puedes evitar conectarte, sigue estas recomendaciones básicas para reducir los riesgos:

1. Desactiva la conexión automática a redes wifi. Esto evita que tu dispositivo se conecte sin que lo sepas.

 

2. Usa una VPN (Red Privada Virtual). Así, tus datos se mantienen cifrados y protegidos.

 

3. Instala un buen antivirus y mantenlo actualizado. Una primera barrera contra software malicioso.

 

4. Evita acceder a cuentas bancarias o sitios con información sensible. Guarda esas tareas para cuando tengas una conexión segura.

 

5. No descargues archivos ni hagas compras en línea.

En un mundo donde estar conectado es casi obligatorio, tomar medidas básicas de precaución puede hacer una gran diferencia. Mejor prevenir que lamentar.

En: Tech

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo este miércoles su primera llamada telefónica con el papa León XIV, durante la cual responsabilizó a Ucrania de aumentar la tensión en el conflicto, según informó el Kremlin.

“Vladímir Putin llamó especialmente la atención de que el régimen de Kiev apuesta por una escalada del conflicto al realizar actos subversivos contra la infraestructura civil en territorio ruso”, señaló la presidencia rusa en un comunicado.

Además, Putin enfatizó que “los ataques llevados a cabo en días recientes por la parte ucraniana son deliberados y dirigidos contra objetivos civiles”, calificándolos así como atentados terroristas.

Durante la conversación, Putin aprovechó para felicitar al pontífice por su elección y le deseó éxito en su labor, transmitiendo también los saludos del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril.

Ambos líderes reconocieron “el enorme aporte personal del papa Francisco en el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y la Santa Sede” y acordaron “continuar los esfuerzos encaminados a desarrollar estas relaciones sobre la base de los valores espirituales y morales compartidos, en aras de edificar un orden mundial más justo”.

Asimismo, expresaron su deseo de ampliar la cooperación cultural y humanitaria entre Rusia y el Vaticano, así como de proteger a los cristianos y sus santuarios en distintas regiones, especialmente en Oriente Medio.

En relación con la situación en Ucrania, Putin manifestó al papa el interés ruso en alcanzar la paz por vías político-diplomáticas, pero recalcó que para una solución definitiva “es necesario eliminar los motivos que la provocaron”.

“Se expresó el agradecimiento al pontífice por su disposición a buscar una solución a la crisis y en particular por la participación del Vaticano en la solución de graves problemas humanitarios desde bases despolitizadas”, añadió el Kremlin.

La presidencia calificó la llamada como “una conversación con carácter constructivo” y resaltó que “ambas partes expresaron la intención de continuar los contactos”.

 

No hay extensión a prórroga en el pago de refrendo, ratifica la gobernadora.

La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo que el diálogo con transportistas siempre ha estado abierto y el gobierno respeta todas las manifestaciones, pero expresó su rechazo a los bloqueos y se mantiene firme en cuanto al cumplimiento de trámites de movilidad.

En entrevista, dejó en claro que no habrá más prórrogas para el pago de refrendo vehicular, pues ya se otorgó una extensión, y quien no realice este trámite deberá pagar la tenencia, pues esto se avisó con suficiente tiempo, desde el inicio del año.

“Fue un pequeño grupo el que se manifestó (el martes) y yo creo que es válida la manifestación, pero no el bloqueo de calles por un interés muy particular de un grupo de 15 personas porque afecta a toda la ciudadanía, porque somos un gobierno siempre abierto a platicar, no tienen por qué presionar así afectando a terceros, sobre todo. Se tuvieron las pláticas… a lo mejor si fuéramos un gobierno cerrado quizá se podría justificar, pero somos de puertas abiertas…”, expresó.

“El que no pague los derechos a tiempo, ya con todo y prórroga, pues seguirá la tenencia, esto se habló desde el principio del año y yo creo que ya es responsabilidad de cada usuario y sobre todo ellos que tienen concesiones”, afirmó tajante.

Por otra parte, la gobernadora ratificó su postura a favor de que los magistrados lleguen a un acuerdo y resuelvan la designación de quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia del Estado para no afectar a la población, pues ya han transcurrido más de 15 días.

La mandataria informó también que recientemente se reunió con directivos de Google, con el propósito de que la Agencia de Transformación Digital desarrolle productos que ayuden a universidades y tecnológicos en materia de inteligencia artificial y otras herramientas de tecnología.

Finalmente, celebró el trabajo de la Fiscalía estatal, al referirse a la detención de presuntos integrantes de una banda de robo de vehículos que estaría implicada en el caso de la abogada Sarah "N", hija de Sara Olivia Parra Téllez, titular del Centro de Justicia para la Mujer.

Si buscas un postre sencillo, suave y sin complicaciones, esta receta de flan sin huevo es perfecta. No necesitas horno ni ingredientes difíciles de conseguir, y el resultado es un dulce delicioso, ideal para personas veganas o con alergia al huevo.

¿Se te antoja algo dulce para el fin de semana? El flan es una opción clásica que gusta a todos. Esta versión sin huevo conserva su textura cremosa y su sabor tradicional, pero con un giro moderno que no compromete la calidad. Además, es rápida de preparar y no requiere técnicas complejas ni utensilios especiales.

Con unos pocos ingredientes podrás preparar aproximadamente cuatro porciones. Este flan es perfecto para compartir o simplemente para darte un gusto sin complicarte. Al no necesitar horno ni baño María, es ideal para quienes quieren un postre casero sin invertir demasiado tiempo.

Es una alternativa excelente si buscas evitar ingredientes de origen animal o si necesitas una receta apta para alérgicos. Este flan demuestra que lo simple también puede ser exquisito. A continuación, te explicamos cómo prepararlo paso a paso. ¡Anímate a probarlo!

Ingredientes:

  • 1 taza de leche vegetal (almendra, soya o avena)
  • 1 taza de crema vegetal o leche evaporada sin lácteos
  • ½ taza de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 sobre de gelatina sin sabor (agar-agar si prefieres que sea 100 % vegano)
  • Caramelo líquido (hecho en casa o comprado)

Instrucciones:

1._ Haz el caramelo: Si decides prepararlo tú mismo, pon ½ taza de azúcar y 2 cucharadas de agua en una olla. Cocina a fuego medio hasta que se disuelva y tome un tono ámbar. Vierte con precaución en moldes pequeños o uno grande.
2._ Mezcla los espesantes: En un poco de leche fría, disuelve la maicena junto con la gelatina sin sabor o agar-agar. Asegúrate de mezclar bien para evitar grumos.
3._ Calienta la base del flan: En una olla, combina la leche vegetal restante, la crema, el azúcar y la vainilla. Calienta a fuego medio, sin permitir que hierva.
4._ Agrega el espesante: Incorpora la mezcla con maicena y gelatina a la olla, sin dejar de mover. Cocina durante unos 5 minutos, hasta que tome una consistencia más espesa.
5._ Refrigera: Vierte la preparación en los moldes con caramelo. Deja que enfríe a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos tres horas o hasta que cuaje bien.

¡Listo! Ahora tienes un flan suave, cremoso y sin huevo que encantará a todos.

En: Estilo

Bill Gates, cofundador de Microsoft y reconocido filántropo, anunció que donará la mayor parte de su fortuna, estimada en aproximadamente 200 mil millones de dólares, para apoyar a África y sus países más vulnerables.

“Recientemente me comprometí a donar mi patrimonio durante los próximos veinte años", afirmó Gates en un discurso pronunciado en la sede de la Unión Africana (UA) en Adís Abeba el lunes, según un comunicado emitido por la Fundación Gates a última hora de ese día.

Además, destacó que “si consideramos las prioridades y las excelentes alianzas que tenemos, la mayor parte de esos fondos se destinará a ayudarles a abordar los desafíos aquí en África”, y aclaró que será su fundación la encargada de administrar esos recursos.

El filántropo explicó que sus metas son simples y reflejan los valores de su organización.

“Las madres deben sobrevivir al parto. Los bebés deben sobrevivir más allá de su quinto cumpleaños, los niños deben estar bien alimentados. Muchas de estas enfermedades infecciosas deben desaparecer, y el resto, en veinte años, debe estar en un nivel muy bajo”.

Gates confía en que, “al liberar el potencial humano a través de la salud y la educación, todos los países de África deberían encaminarse hacia la prosperidad".

"Y es emocionante formar parte de ese camino, crearlo. Así es como pienso enfocar todo mi trabajo por el resto de mi vida, porque no hay nada más importante", afirmó.

El pasado mes, Gates, de 69 años, reafirmó su compromiso de donar la mayor parte de su fortuna a causas benéficas en las próximas dos décadas, con la intención de finalizar las actividades de su fundación en 2045.

“Dirán muchas cosas sobre mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas”, comentó.

En su visita a la UA, Gates también se reunió con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la Fundación Gates y la organización panafricana.

La cantante Ángela Aguilar alzó la voz contra la violencia digital que enfrenta en redes sociales y pidió que se tomen medidas legales para frenar el acoso en línea, especialmente hacia figuras públicas y jóvenes.

En una entrevista reciente con Los Angeles Times en Español, la artista compartió su experiencia con el ciberbullying, resaltando cómo esta problemática afecta no solo a los artistas, sino también a la salud mental de millones de personas.

“Es algo que todo el mundo está viviendo y tendría que cambiar, ojalá que se dicten leyes para eliminar este tipo de abuso”, expresó Aguilar.

Además, enfatizó que el impacto del acoso digital es grave, sobre todo entre menores de edad, ya que el ciberbullying es una de las principales causas de riesgo entre jóvenes menores de 18 años.

La artista mexicana ha sido blanco de críticas y comentarios ofensivos en redes sociales, especialmente desde que se hizo pública su relación con el cantante Christian Nodal, situación que ha intensificado el acoso en su contra.

Ante esta situación, Ángela ha subrayado la necesidad de cuidar la salud mental y rodearse de un entorno familiar sólido.

“No hay mucho qué hacer más que enfocarse en tu salud mental y en crear un núcleo familiar que te respalde”, afirmó.

También recordó el consejo que le dio su padre, el cantante Pepe Aguilar, sobre no leer ni los comentarios positivos ni los negativos en redes sociales, para no dejarse influenciar por ninguno.

"Siempre me dijo que no leyera ni los buenos ni los malos porque me iba a creer los dos. Y aún viviendo entre tanta crueldad, entre tanto ruido, lo más bonito que yo siempre he tenido, que ahora lo aprecio aún más, es la familia. Me respaldo mucho en la gente que me levanta, que me hace más grande y guardar silencio", concluyó.

Al menos 11 personas perdieron la vida y más de 50 resultaron heridas este miércoles tras una estampida ocurrida frente al estadio M Chinnaswamy, en la ciudad de Bengaluru, al sur de India.

El incidente se produjo cuando una multitud de aficionados se congregó para celebrar la histórica victoria del equipo Royal Challengers Bengaluru (RCB) en la Liga Premier India (IPL).

Según medios locales, miles de personas se reunieron en los alrededores del estadio para ver a los jugadores del RCB, que ganaron el título por primera vez en 18 años tras vencer a Punjab Kings por seis carreras la noche anterior en Ahmedabad.

Aunque el evento estaba destinado solo a asistentes con entrada, muchos fanáticos sin boletos intentaron ingresar, lo que provocó un caos en las entradas 3, 10 y 21 del recinto.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Bowring y Lady Curzon y al Hospital Vaidehi. Siete personas murieron en el Hospital Bowring y cuatro más en el Vaidehi, informó el canal News18. Tras la tragedia, las autoridades cerraron tres estaciones del metro cercanas como medida de seguridad.

Testigos relataron que tanto policías como voluntarios ayudaron a evacuar a los heridos. El vicejefe del gobierno estatal, D. K. Shivakumar, ofreció disculpas por lo ocurrido y explicó que se habían desplegado más de 5 mil agentes para el control del evento.

"Desplegamos más de 5 mil empleados. Esta es una multitud joven y vibrante, no podemos usar lathi (porras) contra ellos".

La Liga Premier India, uno de los torneos de críquet más importantes del mundo, cuenta con gran seguimiento dentro y fuera de India. Su éxito comercial y el alto valor mediático han elevado su marca a un valor estimado de 12 mil millones de dólares.

La representación provisional se extendería hasta el 2027.

El Congreso de Morelos discutirá hoy, en el Pleno, un dictamen que fue avalado por los diferentes coordinadores parlamentarios para designar a un presidente interino en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de la parálisis que se mantiene en ese órgano del Poder Judicial desde hace dos semanas. De manera extraoficial, se manejó que sería el magistrado decano Juan Emilio Elizalde quien se mantendría al frente hasta 2027.

El coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, informó que en la sesión del Congreso de hoy presentarán el dictamen que ya fue avalado por los líderes de los distintos grupos parlamentarios.

“Estamos plenamente convencidos de que no podemos continuar en esta crisis al interior del Tribunal Superior de Justicia. Habremos de presentar un dictamen que permita destrabar este problema, que ya tiene varias semanas, y en el cual nosotros también reconocemos que no puede seguir habiendo vacíos de poder”, señaló.

Adelantó que será el Congreso quien decida de manera directa, a partir de un dictamen, quién quedará al frente del TSJ, y no la opción de presentar una nueva terna que deba ser votada por el Pleno del Tribunal.

“O tomar la decisión de manera directa, a partir de un dictamen (…) Ya se discutió, y todos los representantes de grupos y fracciones parlamentarias están de acuerdo en caminar para destrabar esto, y que el día de mañana mismo, en la sesión del pleno que tendremos, ya quede esto solucionado”, expresó.

Dejó entrever que la presidencia interina se extendería hasta 2027, cuando se renueve por completo el Poder Judicial.

“Nosotros consideramos que para concluir efectivamente este proceso, para darle una buena dirección al Tribunal, para generar las condiciones de unidad entre las y los magistrados y, bueno, pues para construir lo que se requiere de aquí a que se lleve a cabo la elección, se necesita un Tribunal que genere las garantías para la sociedad”, afirmó.

El gobierno de Estados Unidos anunció un aumento en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que pasarán del 25% al 50% a partir de este miércoles 4 de junio. La medida fue formalizada mediante una proclamación presidencial firmada por Donald Trump.

Según el decreto, esta decisión busca frenar el ingreso de productos a bajo costo que afectan la competitividad de la industria local, considerada esencial para la seguridad nacional.

Aunque desde 2018 ya se aplicaban aranceles del 25%, el gobierno argumenta que la producción nacional no ha alcanzado un nivel suficiente para garantizar la autosuficiencia en caso de crisis.

La medida se basa en el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite limitar importaciones por razones de seguridad nacional. El Departamento de Comercio advierte que depender de metales extranjeros podría debilitar la capacidad de defensa del país.

El Reino Unido mantendrá, por ahora, su tasa arancelaria en 25% como parte del Acuerdo de Prosperidad Económica entre ambos países, aunque esa condición podría cambiar si no se respetan los términos del pacto.

Además, el decreto impone sanciones estrictas a quienes oculten o manipulen el contenido de acero o aluminio en sus productos importados, incluyendo multas, pérdida de licencias y posibles cargos penales.

El Departamento de Comercio revisará periódicamente la medida para evaluar posibles cambios si las condiciones del mercado lo justifican.

Publish modules to the "offcanvas" position.