Noviembre 2025

A veces, los pequeños cambios tienen grandes recompensas. Cambiar el ascensor por las escaleras puede parecer un gesto insignificante, pero integrar este simple movimiento a tu rutina diaria puede tener un impacto real y positivo en tu estilo de vida.

Cada vez más expertos en salud y bienestar coinciden en que subir escaleras no solo es una forma accesible y gratuita de mantenerse activo, sino también una herramienta poderosa para sentirte con más energía, más fuerte y hasta de mejor humor. No necesitas una suscripción al gimnasio ni horas de entrenamiento; unos cuantos tramos al día pueden marcar la diferencia.

Un ejercicio al alcance de todos
Las escaleras están en casi todos lados: en casa, en la oficina, en estaciones o centros comerciales. Aprovecharlas es una forma sencilla de incorporar actividad física a tu jornada sin necesidad de planearlo. Lo mejor: puedes hacerlo en minutos y sin ningún tipo de equipo.

Subir escaleras mejora la circulación, fortalece las piernas y ayuda a mantener una buena postura. Además, tonifica los músculos de los muslos y el abdomen, y mejora la capacidad cardiorrespiratoria. Si lo haces con frecuencia, incluso ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Bienestar mental con solo unos escalones
Más allá de los beneficios físicos, este hábito también favorece la mente. Diversos estudios han demostrado que subir escaleras puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Incluso se ha relacionado con una mayor creatividad y mejores habilidades para resolver problemas. Es decir, si te sientes bloqueado o estresado, subir un par de pisos puede ayudarte a despejarte y retomar tus tareas con más claridad.

La clave está en la constancia, no en la intensidad
No es necesario subir corriendo ni hacerlo todo de una vez. Dividir el ejercicio en pequeñas sesiones durante el día —como subir y bajar un tramo de escaleras en tres momentos distintos— puede ser tan beneficioso como una rutina más intensa, pero mucho más fácil de incorporar.

Este tipo de ejercicio breve, conocido como “snacktivity”, se adapta perfectamente al ritmo de vida actual. En vez de buscar una hora libre para entrenar, se trata de aprovechar breves momentos a lo largo del día para moverse.

¿Cuántos escalones son suficientes?
Aunque no hay una cifra oficial como sucede con los 10.000 pasos, algunos estudios sugieren que subir más de cinco tramos de escaleras al día (alrededor de 50 escalones) ya ofrece beneficios para el corazón y la salud general.

Una alternativa realista para una vida más activa
Subir escaleras no es para todos —quienes tienen problemas en las rodillas, por ejemplo, deben consultarlo con un especialista—, pero para la mayoría de las personas representa una forma práctica, segura y sostenible de mantenerse en movimiento.

Así que la próxima vez que te enfrentes a la elección entre el ascensor y las escaleras, recuerda: un pequeño esfuerzo puede llevarte, literalmente, a una mejor versión de ti.

En: Estilo

La red social X, propiedad de Elon Musk, ha sufrido una nueva caída, de acuerdo con reportes de usuarios recopilados por DownDetector. Este nuevo fallo se suma a una serie de interrupciones recientes que han afectado el funcionamiento de la plataforma.

Los principales problemas reportados por los usuarios incluyen fallas en el sitio web (35%), errores en la aplicación (34%) y dificultades para cargar contenido (31%). Hasta el momento se han registrado al menos 281 reportes relacionados con esta interrupción.

Algunas cuentas han presentado la desaparición temporal de su feed, mostrando el mensaje:

“Por el momento no se puede cargar el contenido. Intente más tarde”,

como si no tuvieran publicaciones previas.

Esta es una más de varias caídas que ha sufrido X desde el 22 de mayo, siendo la más reciente antes de esta el pasado 30 de mayo.

Ante esta situación, Elon Musk reconoció públicamente la necesidad de realizar "mejoras operativas importantes" y aseguró que debe mantenerse "súper concentrado" para resolver los problemas de disponibilidad que afectan a la plataforma.

Hasta ahora, no se ha emitido un comunicado oficial sobre la causa específica de la nueva caída.

En: Tech

La gobernadora Margarita González Saravia preside esta mañana la toma de protesta de la Red Morelense de Municipios por la Salud 2025-2027.

Dicha red tiene la finalidad de impulsar políticas de coordinación para la prevención y atención entre los niveles de gobierno.

En su intervención, la mandataria estatal destacó la importancia de las autoridades municipales, en especial en este momento de transición en el sistema nacional de salud.

Recordó que se unificarán todos los hospitales y estarán a cargo del IMSS-Bienestar; a los estados así como a los municipios, les corresponderá la prevención.

En esta sesión se llevó a cabo la elección de los presidentes municipales que serán titulares de coordinaciones regionales de dicha red.

Son involucrados funcionarios de la anterior administración estatal.

La Secretaría de la Contraloría inició una investigación sobre denuncias por el pago irregular de finiquitos a funcionarios de la pasada administración en diversas áreas. Se trata de empleados de confianza que habrían presentado su renuncia.


Este procedimiento habría sido firmado y autorizado en una dirección de la Consejería Jurídica durante la gestión pasada, pero se relaciona con diferentes áreas gubernamentales.
La titular de la dependencia, Alejandra Pani Barragán, confirmó la indagatoria, al referir que es parte de los resultados del proceso de entrega-recepción de la administración pasada.
Pani Barragán dijo que podrían tener los primeros resultados en tres meses.


Explicó que conforme a la ley, cuando se presentan renuncias a cargos públicos se entregan partes proporcionales de algunas prestaciones como aguinaldo, pero no es legal el pago de fondos adicionales por concepto de finiquitos.

Iniciar el día con un licuado nutritivo no solo mejora la salud, también puede ayudarte a lucir más joven gracias a sus propiedades antioxidantes y regeneradoras. Una mezcla de avena, canela y almendras se ha popularizado por sus beneficios para la piel y su capacidad para estimular la producción de colágeno.

Este licuado combina ingredientes ricos en nutrientes que hidratan, protegen y revitalizan la piel desde adentro. Además, es fácil de preparar y puede integrarse fácilmente a tu rutina matutina.

 

Beneficios de sus ingredientes

Avena: hidrata la piel y actúa como humectante natural, ayudando a mantenerla suave y luminosa.

Canela: rica en antioxidantes que combaten los radicales libres, protege la piel del envejecimiento prematuro y ayuda a prevenir enfermedades crónicas.

Almendras: estimulan la producción de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y reducen los signos visibles del envejecimiento.

Este licuado es una opción sencilla y natural para cuidar tu piel desde el interior, aprovechando las propiedades antioxidantes y nutritivas de sus ingredientes. Tomarlo con regularidad puede contribuir a una apariencia más fresca, sana y rejuvenecida.

Cómo prepararlo

Ingredientes:

½ taza de avena
1 cucharadita de canela en polvo
1 taza de jugo de naranja
1 taza de jugo de piña
5 almendras
2 cucharaditas de miel

Preparación:
1. Cocina la avena en agua hasta que esté suave.
2. Agrega la canela y mezcla bien.
3. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
4. Licúa hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.

 

Bebe por las mañanas para mejores resultados.

En: Estilo

El líder opositor Lee Jae Myung tomó posesión este miércoles como nuevo presidente de Corea del Sur tras ganar las elecciones del martes.

En su discurso ante el Parlamento, Lee destacó la importancia de sanar las divisiones políticas causadas por el intento fallido de su antecesor, Yoon Suk Yeol, de imponer la ley marcial en 2024, y reafirmó su compromiso de mantener el diálogo abierto con Corea del Norte para lograr la paz en la península.

Lee afirmó que asumía la presidencia con un gran sentido de responsabilidad y se comprometió a trabajar por una república democrática que promueva el crecimiento económico y la felicidad de todos los ciudadanos.

“Construiré una nación segura y pacífica. La seguridad y la paz son los pilares de la felicidad pública. La seguridad es pan y la paz es economía”, dijo.

“Sanaremos las heridas de la división y la guerra y diseñaremos un futuro de paz y prosperidad”, subrayó en su discurso, según recogió el diario The Korea Times.

El nuevo presidente subrayó que evitar la guerra es la mejor forma de seguridad y aseguró que, aunque mantendrá una fuerte alianza militar con Estados Unidos para disuadir amenazas nucleares, también buscará mantener canales de comunicación con Corea del Norte para fomentar la paz.

Además, Lee anunció que su gobierno investigará a fondo el intento de ley marcial impulsado por Yoon para que los responsables rindan cuentas y evitar que algo similar vuelva a ocurrir.

También prometió reducir las divisiones políticas mediante la reconciliación y la solidaridad, y destacó que trabajará para todos los surcoreanos, sin importar a quién hayan apoyado en las elecciones.

Frente a los desafíos económicos y sociales actuales, Lee adelantó que lanzará un grupo de trabajo de emergencia para reactivar la economía y promover un gobierno de unidad y pragmatismo.

“La nueva Administración democrática (…) será un Gobierno de integración justa y flexibilidad pragmática”, explicó el nuevo mandatario.

El presidente destacó que la verdadera competencia se mide por la capacidad de unir al país y rechazó la política basada en el odio y la división.

Finalmente, Lee afirmó que Corea del Sur enfrenta un momento histórico de cambio global y crisis complejas, por lo que reconstruir la democracia, la paz y la dignidad nacional requerirá esfuerzo y paciencia.

Miércoles, 04 Junio 2025 11:06

Denuncian maltrato estudiantes de la UPN

Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) denuncian maltrato y acoso de parte de maestros y autoridades directivas, en las tres sedes.

Se manifiestan este miércoles en demanda de la intervención de autoridades de educación y la gubernatura, al señalar al director Aroldo Aguirre Wences por omisión y encubrimiento.

Lo anterior, al asegurar que se han hecho denuncias y lejos de recibir apoyo algunos han tenido represalias académicas.

El cable USB es uno de los accesorios más comunes y útiles para dispositivos electrónicos, ya que permite cargar baterías y transferir datos entre equipos. Aunque su uso es cotidiano, hay detalles poco conocidos sobre su diseño que cumplen funciones importantes, como los pequeños orificios ubicados en el extremo del conector USB tipo A.

Estos orificios no están ahí por estética. Su propósito principal es asegurar una conexión firme y estable entre el cable y el dispositivo. Dentro de ellos hay pequeños ganchos que encajan con precisión en el puerto del equipo, evitando que el cable se desconecte accidentalmente y permitiendo que soporte muchos ciclos de uso sin aflojarse.

Existen varios tipos de conectores USB, cada uno diseñado para funciones y dispositivos específicos:

USB A: el más común, conecta computadoras con otros dispositivos.

 

USB B: se utiliza para impresoras y escáneres.

 

MiniUSB: se emplea en cámaras digitales y otros aparatos pequeños.

 

MicroUSB: popular en teléfonos y tabletas Android.

 

USB C: el estándar más moderno, reversible y compatible con diversos sistemas.

 

USB 3.0: ofrece una transferencia de datos mucho más rápida que versiones anteriores.

Además, los puertos USB suelen tener colores que indican su versión: blanco para USB 1.0, negro para USB 2.0 y azul para USB 3.0.

Por último, es importante tener precaución al conectar cables USB a dispositivos desconocidos, ya que podrían estar infectados con malware.

Estos detalles muestran que, más allá de su apariencia sencilla, el conector USB está diseñado con precisión para garantizar seguridad, eficiencia y compatibilidad en todo tipo de dispositivos.

En: Tech

La memoria de José José, una de las voces más emblemáticas de la música en México, ha sido inmortalizada con la creación de un recorrido turístico en su honor en Azcapotzalco, la alcaldía que lo vio nacer.

El tour, llamado “La Nave del Olvido”, recorre los sitios más significativos en la vida del llamado Príncipe de la Canción, y se realiza a bordo del tranvía Hormibús, totalmente gratuito.

La ruta fue inaugurada por Anel Noreña, exesposa del cantante, quien destacó la importancia de que la ciudad celebre su legado de manera única.

“Ningún otro artista en la capital tiene un recorrido dedicado exclusivamente a su vida”, comentó durante la ceremonia de apertura.

¿Qué lugares incluye el recorrido?

Organizado por la alcaldía de Azcapotzalco, bajo la dirección de la alcaldesa Nancy Núñez Reséndiz, el tour lleva a los asistentes por la colonia Clavería, donde José José vivió su infancia.

Un guía especializado explica la relevancia de cada parada, conectando anécdotas personales y logros del artista.

 

Entre los puntos destacados del recorrido se encuentran:

  • La casa natal del cantante, ubicada en Tebas 32.

  • La primaria donde estudió en su niñez.

  • El Mercado de Azcapotzalco, lugar que frecuentaba.

  • La Glorieta de Clavería, un ícono de la colonia.

  • El Salón El Fogón de los Chintololos, que exhibe un traje original del cantante.

  • Y como cierre, el Parque de La China, donde se encuentra desde 2007 la estatua de José José, cuyas manos son una réplica exacta de las del artista, obra del escultor Rogelio Fernández.

Fechas, horarios y punto de partida

El recorrido en “La Nave del Olvido” estará disponible todos los sábados del 7 de junio al 30 de agosto, en dos horarios:

  • 1:00 p.m.

  • 4:00 p.m.

La salida es desde la cantina Dux de Venecia, y dado que no se manejan reservaciones, las autoridades recomiendan llegar con anticipación para asegurar un lugar.

Este homenaje busca mantener viva la figura de José José, permitiendo a sus admiradores revivir su historia en los lugares donde comenzó su leyenda musical. 

Obras de rehabilitación están detenidas desde el sexenio pasado.

Integrantes de la Federación de Comerciantes de Mercados Públicos se manifestaron para pedir la conclusión de la obra de rehabilitación del mercado de Lomas de la Selva de Cuernavaca que inició el gobierno pasado y que se detuvo por presuntas diferencias de criterios entre dependencias.

Los vendedores expusieron que los trabajos se detuvieron por autoridades de protección civil, pues en el desarrollo de la obra de rehabilitación de una de las zonas interiores se encontraron dos fosas o resumidero, lo que provocó un desgaste, como un socavón.

En la administración pasada comenzaron las labores, fueron rehabilitados el estacionamiento, parte de la nave y el drenaje, con recursos del Fideicomiso de Competitividad (Fidecomp). Ahora, explicaron, no se ponen de acuerdo las autoridades sobre el costo de las reparaciones que se tienen que hacer conforme a la norma y sin peligro; esta situación ya lleva de tres a cuatro meses.

“Sabemos que no es responsabilidad de ellos, ni de nosotros, pero de alguna manera le tenemos que dar solución porque llevamos varios meses y no hay avance alguno y todo parece que es una traba burocrática, en perjuicio de todos los compañeros y con  el riesgo para la integridad de las personas que acuden al mercado”, anotó uno de los voceros.

Señalaron que son más de 140 comerciantes afectados en el mercado de Lomas de la Selva, pero cada uno tiene de tres a cuatro trabajadores. En cuanto a las pérdidas, dijeron que sus ventas bajaron al 50 por ciento y de por sí ya estaban mermadas desde la pandemia.

Los manifestantes dijeron que hay muchas necesidades en todos los mercados públicos, por lo que pidieron que se tomen en cuenta y que el gobierno del estado intervenga en su rehabilitación, pues la mayoría de los municipios argumentan que no cuentan con fondos suficientes.

Si eres de los que guarda el café sin mucha atención, es hora de cambiar ese hábito. Según especialistas, el sabor y aroma del café pueden perderse rápidamente si no se almacena de forma correcta. Aire, luz, humedad, calor y olores fuertes son sus principales enemigos. Por eso, cómo y dónde lo guardas hace toda la diferencia.

¿Cómo conservar el café como un experto?

Aunque el café ya está tostado, sigue siendo un producto natural que puede deteriorarse si no se cuida. La mejor forma de almacenarlo es en un lugar fresco, seco y oscuro, lejos de fuentes de calor o luz directa. Puedes dejarlo en su empaque original si tiene válvula unidireccional, o bien transferirlo a un frasco de vidrio hermético y limpio, tipo Mason jar.

Si es café molido, guárdalo en un recipiente pequeño, bien cerrado, y de preferencia muele solo lo necesario justo antes de prepararlo, ya que al estar más expuesto al aire pierde su aroma más rápido.

¿Guardar café en el refrigerador o congelador?
Aunque es una práctica común, no siempre es recomendable. El refrigerador puede generar humedad, y el café absorbe olores fácilmente, incluso el del pollo congelado.
Si decides congelarlo, hazlo correctamente: divide en porciones pequeñas, usa bolsas al vacío o envases herméticos, y guárdalo en el fondo del congelador, donde hay menos variación de temperatura. Solo descongela lo que vas a usar en el momento.

¿El café caduca?
No se echa a perder como otros alimentos, pero sí pierde calidad. Cuando el sabor se vuelve plano o con notas desagradables, como cartón mojado o madera, es señal de que ya no está en buen estado. Los tostados más oscuros, que contienen más aceites, se ponen rancios más rápido.

Tip extra: Los restos de café usado pueden servir como ambientador natural. Coloca los granos usados en un platito dentro del refrigerador y cambiarán el mal olor por un agradable aroma a café. Solo recuerda renovarlos con frecuencia.

Con estos consejos, cada taza de café sabrá como recién hecha.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos sobre presunta explotación laboral de médicos cubanos en el extranjero, negando que estas acusaciones apliquen en el caso mexicano.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por los señalamientos del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien anunció restricciones de visa a funcionarios centroamericanos por supuestas prácticas de “trabajo forzoso” hacia médicos cubanos.

“Primero, no es trabajo forzado, tendría que demostrarse”, señaló.

Sheinbaum explicó que México mantiene un convenio formal con el gobierno de Cuba para la colaboración médica.

“Hay contrato para que médicos cubanos ayuden a la salud en México. No veo problema en eso, es abierto y legal”, afirmó.

Justificó esta alianza en la falta de personal médico nacional derivada del periodo neoliberal, cuando —según dijo— se dejó de formar suficientes médicos en el país.

Recordó que los médicos cubanos han estado presentes en diversas partes del mundo por décadas: las misiones médicas de los galenos de la isla han atendido a más de 2 mil 300 millones de personas en 165 países durante más de 60 años.

En cuanto a la posibilidad de que se impongan restricciones a funcionarios mexicanos por este acuerdo, Sheinbaum reafirmó la postura independiente de México en su política exterior.

“Coordinación, colaboración, pero no subordinación. México defiende su política exterior, como lo dice la Constitución de la República”.

Reiteró que la decisión de invitar a médicos cubanos fue tomada en el sexenio anterior para enfrentar tanto la pandemia como la falta de especialistas en zonas vulnerables.

“Es una decisión que se tomó para apoyar a los mexicanos. Esas decisiones las toma el gobierno de México”.

Finalmente, recordó la histórica posición de México frente al bloqueo a Cuba y llamó al respeto entre naciones.

“Esa política exterior no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo. ¿Qué esperamos? Respeto. Es lo que siempre hemos pedido, respeto y trato de iguales, hasta ahora hay un trato de iguales”.

Sheinbaum también informó que la próxima semana vendrá a México en subsecretario de Estado de la nación vecina, Christopher Landau, quien fue embajador de su país en México en el primer periodo presidencial de Donald Trump.

“Conoce México, entonces, fue muy sensible en el momento que fue embajador, platicaremos del tema, hasta ahora no se nos ha hecho saber nada en particular para México” sobre la cancelación de visas a funcionarios por el acuerdo con Cuba.

En: Nacional

Dos jóvenes perdieron la vida al ser aplastadas por el colapso del techo de una vivienda desocupada desde hace años, mientras grababan un reto viral para TikTok.

TikTok se ha convertido en una de las plataformas más populares a nivel mundial, donde diariamente millones acceden para ver videos breves que en poco tiempo acumulan gran cantidad de vistas. Muchos adolescentes, impulsados por la búsqueda de fama y seguidores, crean contenido sin considerar los peligros que esto puede implicar.

Este fue el caso de dos chicas que decidieron grabar su propio video viral en una casa abandonada. Mientras una golpeaba una pared con un ladrillo, la otra la alentaba a continuar con el objetivo de derribar la estructura. Sin embargo, lo que no anticiparon fue que esa pared soportaba el techo, que se desplomó segundos después.

Según los primeros reportes de las autoridades locales, ambas fallecieron en el lugar.

“Las dos adolescentes murieron el 31 de mayo en Terpilitsy, Rusia, cuando una pared de un matadero abandonado se vino abajo mientras grababan. Los rescatistas llegaron rápido, pero ya no pudieron salvarlas. La investigación sigue abierta, aunque no hay indicios de que hayan sobrevivido”, explicaron las fuentes oficiales.

El video ya supera los tres millones de vistas en plataformas como X, donde los usuarios comentan mensajes como:

“Vamos a romper ese muro que sostiene el techo...”, “Lamento lo que pasó, ojalá sirva para que la gente respete estos lugares abandonados” o “Si observan bien, las chicas intentaban sacar un ladrillo que bloqueaba una ventana, sin imaginar que la estructura estaba tan débil, lo que causó el desplome. Trágico suceso”.

Este lamentable accidente pone en evidencia los riesgos que conlleva la búsqueda de popularidad a través de retos virales en sitios inseguros.

En: Viral

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes la cancelación de visas a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos que colaboran con las misiones médicas cubanas, aunque no reveló sus nombres ni cargos.

En un comunicado oficial, Rubio explicó que estos funcionarios están involucrados en la contratación de médicos cubanos, un programa que, según la administración del presidente Donald Trump, constituye una modalidad de trabajo forzado.

"El programa de exportación de mano de obra cubana abusa de sus participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los ciudadanos de la isla de la atención médica esencial que tanto necesitan", afirmó Rubio.

La medida forma parte de una política más amplia del gobierno estadounidense para presionar al régimen cubano y a quienes, según Washington, se benefician de la supuesta explotación de sus profesionales de la salud.

Al respecto, Rubio añadió que con estas restricciones de visado, Estados Unidos envía "un mensaje claro sobre su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto a los derechos laborales en todo el mundo".

El funcionario, de origen cubano, también hizo un llamado a otros gobiernos para que adopten acciones similares.

Esta decisión se suma a las medidas tomadas en febrero, cuando Estados Unidos amplió su política de restricción de visados contra personas que, según sus criterios, se benefician de la “explotación laboral” de trabajadores cubanos en el extranjero, incluyendo a quienes organizan las misiones médicas.

Por su parte, el gobierno de Cuba ha rechazado rotundamente estas acusaciones, defendiendo que su programa de cooperación médica es legítimo, solidario y representa una fuente vital de ingresos para el país. También ha denunciado que se trata de una "campaña" en su contra y contra sus profesionales de la salud.

En apoyo a la isla, varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han defendido la contratación de médicos cubanos en sus países, señalando que son fundamentales para sus sistemas de salud y negando que exista algún tipo de explotación.
 
 
 

La Guía Michelin presentó este 3 de junio su edición 2025 para México, destacando a 108 restaurantes y taquerías en seis estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León. La ceremonia se realizó en el Foro Codere, donde también se entregaron premios especiales a chefs, sommeliers y cocteleros.

Una de las novedades más llamativas fue la inclusión de varias taquerías en la categoría Bib Gourmand, que reconoce lugares con excelente comida a precios accesibles.

Este año, fueron reconocidas:

Ciudad de México
Tacos del Valle, Taquería Los Milanesos, Taquería Los Cocuyos, Tacos Los Alexis, Taquería El Jarocho y Tacos Charly

 

Nuevo León
Tacos Doña Mary La Gritona

Además, expertos de Michelin recomendaron otros locales destacados:

 

Ciudad de México
Cariñito Tacos, Barbacoa Gonzalitos, Ricos Tacos Toluca, Tacos El Güero, Taquería El Paisa, Taquería Los Parados y Tacos El Compadre

 

Baja California
Tacos El Franc, Tacos Marco Antonio, Tacos Mi Ranchito y Taquería La Principal

Durante el evento también se otorgaron premios individuales:

Giuseppe Lacorazza, de Fugaz, fue nombrado Chef Joven. Cocina de Autor en la Riviera Maya recibió el premio al mejor servicio; Romina Arguelles, de Plonk, fue reconocida como mejor sommelier; y Gabriela Campos, de Atarraya, ganó por su cóctel excepcional.

La Guía Michelin, creada originalmente en Francia en 1900 por la empresa de neumáticos Michelin, comenzó como una herramienta para viajeros y con el tiempo se convirtió en uno de los referentes más importantes en la gastronomía mundial.

En: Estilo

El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha logrado un nuevo hito en su carrera al convertirse en el primer artista en la historia de Billboard en tener tres canciones que han permanecido más de 20 semanas consecutivas en el número 1 de la lista Hot Latin Songs.

Este logro reafirma su posición como una de las figuras más influyentes de la música latina a nivel global.

Su más reciente éxito, “DtMF”, alcanzó las 20 semanas en la cima del ranking, sumándose a otros dos de sus sencillos que ya habían logrado marcas similares: “Dakiti”, junto a Jhay Cortez, que dominó durante 27 semanas entre 2020 y 2021, y “Me porto bonito”, con Chencho Corleone, que encabezó la lista durante 20 semanas en 2022.

Desde que la lista Hot Latin Songs comenzó hace 39 años, ningún otro artista había conseguido que tres de sus canciones alcanzaran esta duración en el primer lugar.

Hasta ahora, solo Enrique Iglesias y J Balvin habían logrado tener dos temas con más de 20 semanas en el número 1.

  • “Bailando” de Enrique Iglesias, con Descemer Bueno y Gente de Zona, lideró durante 41 semanas (2014-15).

  • “El Perdón”, también de Iglesias con Nicky Jam, estuvo 30 semanas en la cima (2015).

  • “Ginza” de J Balvin se mantuvo 22 semanas en el primer puesto (2015-16).

  • “RITMO”, colaboración con Black Eyed Peas, sumó 24 semanas como número 1 (2020).

Un fenómeno sostenido

A pesar de registrar ligeras bajas en algunas métricas —como ventas, streaming y reproducciones radiales en Estados Unidos— “DtMF” sigue firme en el primer lugar, reflejando la solidez del fenómeno Bad Bunny y su capacidad para mantenerse relevante en el gusto del público.

Ante el crecimiento del mercado de autos eléctricos en México y la escasa infraestructura de carga, la startup Plugcy presentó una innovadora solución: una aplicación que permite a los usuarios rentar cargadores privados, como si se tratara de un Airbnb para vehículos eléctricos.

La idea surge de dos problemas comunes entre los propietarios de estos autos: la falta de puntos de carga y el alto costo de instalación de estaciones rápidas.

“Es complicado para alguien que compra un auto eléctrico encontrar dónde cargarlo, y además los cargadores rápidos pueden costar hasta 80 mil pesos”, explicó Hammad Khan, CEO de Plugcy.

Su propuesta combina cargadores ultrarrápidos, eficientes y de bajo costo, con la posibilidad de que los dueños los ofrezcan en renta a otros conductores a través de una app. El sistema permite localizar cargadores cercanos, reservarlos y pagar directamente desde la plataforma.

Los cargadores diseñados por Plugcy son portátiles, pesan menos de 25 kilos y su instalación es sencilla, como montar una televisión. Esta accesibilidad facilita que más personas participen en la red y ayuden a ampliar la infraestructura sin depender solo de estaciones públicas.

Según un estudio realizado por la empresa, 8 de cada 10 personas estarían dispuestas a compartir su cargador, lo que refuerza el potencial del modelo. Aunque la aplicación aún está en fase de prueba, se espera que su primera versión esté disponible muy pronto.

En: Tech

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) informó este martes que continuará en México para supervisar los cómputos distritales tras las elecciones judiciales del 1 de junio, las cuales se desarrollaron “con tranquilidad” y con una participación ciudadana baja.

“La Misión se mantiene en terreno y continuará dando seguimiento al avance de los escrutinios en los Consejos Distritales (…) Observó que la votación se llevó adelante con tranquilidad y reconoce el trabajo de las y los miembros de las casillas (centros de votación) y de los funcionarios electorales, que participaron en una elección especialmente compleja”, destacó la OEA en un comunicado.

Sin embargo, el organismo, liderado por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, advirtió sobre la escasa participación, estimada en “aproximadamente” un 12%, calificándola como “uno de los niveles más bajos para un proceso electoral en la región”.

“Además, se registró un elevado número de votos nulos y no marcados", agregó el comunicado.

La Misión presentará este viernes un informe preliminar que incluirá sus “hallazgos más relevantes” y recomendaciones. Este análisis, realizado por 16 especialistas de 10 nacionalidades, abordará temas como la organización y tecnología electoral, el proceso de evaluación y selección de candidaturas judiciales, la justicia electoral y la participación femenina.

“Además, se referirá a las situaciones enfrentadas en las instancias previas a la elección, como la aprobación de la reforma, el actuar de los comités de evaluación, y la ausencia en el marco normativo vigente de disposiciones específicas y uniformes que regulen la etapa de evaluación de las candidaturas”, añadió el comunicado.

El documento anticipa que el proceso fue “abreviado, en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”.

Desde su llegada a México el 24 de mayo, los observadores de la OEA se han reunido con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), senadores, secretarías de Estado, fiscalías, comités de evaluación y organizaciones de la sociedad civil.

Estas elecciones son el resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que estableció el voto popular para elegir jueces, magistrados y ministros del Supremo mexicano.

Se trata de un modelo sin precedentes a nivel mundial, pues por primera vez más de 800 cargos judiciales fueron sometidos a elección directa.

En su carácter de inéditas, estas son también la primera elección del Poder Judicial federal observada por la OEA y la octava misión de observación electoral que realiza en México.

En: Nacional

*El Senado de la República de Colombia distinguió al alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, con la Orden en el Grado de Caballero*

*Por su contribución al fortalecimiento de la democracia y la promoción de un gobierno centrado en las personas*

En un acto solemne celebrado en el emblemático Salón de la Constitución del Congreso de la República de Colombia, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, recibió la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero, una de las más altas distinciones otorgadas por el Legislativo colombiano en reconocimiento a su destacada trayectoria como servidor público, líder comunitario y firme defensor de la democracia, la libertad y los derechos humanos.

El galardón fue entregado por designación del presidente del Congreso de la República de Colombia, el doctor Efraín Cepeda Sarabia, en el marco de una jornada internacional dedicada a exaltar a líderes latinoamericanos cuya labor ha dejado una huella profunda por su vocación de servicio, compromiso con el bien común y construcción de sociedades más justas, solidarias y humanas.

Acompañado por su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, el alcalde agradeció esta importante condecoración, señalando que más allá del orgullo personal, representa un reconocimiento al esfuerzo cotidiano que realizan los gobiernos municipales comprometidos con transformar la vida de las personas.

En su mensaje, destacó los lazos históricos y culturales que unen a México y Colombia, y la importancia de compartir experiencias de gobierno que fortalezcan la colaboración bilateral. Asimismo, agradeció de manera especial la hospitalidad de la Mesa Directiva del Senado colombiano, así como el respaldo de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), presidida por Mariana Gómez del Campo.

Urióstegui Salgado al compartir este honor con otros alcaldes mexicanos también galardonados como Alejandra Gutiérrez Campos de León, Guanajuato; Marco Bonilla Mendoza de Chihuahua, Chihuahua; Mauricio Tabe Echartea de la Alcaldía Miguel Hidalgo y Carlos Orvañanos Rea de la Alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México, resaltó que el ideal que los une, es trabajar incansablemente para que cada persona viva con plenitud, respeto y oportunidades reales para superarse.

La condecoración otorgada por el Senado de Colombia no solo honra la trayectoria del alcalde José Luis Urióstegui, sino que reafirma el papel esencial que juegan los gobiernos locales en la construcción de democracias sólidas, inclusivas y profundamente centradas en la dignidad humana.

El Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, confirmó la absolución del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, respecto al secuestro de los 43 normalistas de la escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa ocurrido en septiembre de 2014.

El tribunal rechazó el amparo solicitado por la defensa de los padres de los estudiantes, quienes buscaban impugnar la sentencia que exoneró a Abarca por su presunta participación en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Esta resolución ratifica la absolución definitiva dictada en mayo de 2023 por el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, que confirmó la sentencia de 2019 emitida por un juzgado federal en Tamaulipas.

Además, 18 personas más, entre ellas el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, fueron absueltas de cargos relacionados con delitos contra la salud y delincuencia organizada en la modalidad de secuestro agravado.

Santiago Aguirre, asesor legal de las familias, interpuso el amparo directo argumentando que la Fiscalía General de la República no podía apelar la absolución. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud porque consideró que los padres no participaron en los procesos judiciales previos.

Por otro lado, en abril de este año, un juez en Guerrero condenó a Abarca a 20 años de prisión por el asesinato en 2013 del síndico de Iguala, Justino Carvajal Salgado.

Con esta condena, Abarca acumula un total de 112 años de prisión, sumando los 92 años que recibió en mayo de 2023 por el secuestro de seis integrantes de organizaciones campesinas.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.