Noviembre 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la prohibición de la entrada al país de nuevos estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard.

Según un comunicado de la Casa Blanca, esta medida busca “salvaguardar la seguridad nacional” y señala que Harvard ha “demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.

La orden, firmada por Trump tras un aumento de tensiones con la universidad, suspende la entrada de cualquier estudiante nuevo en Harvard bajo el Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP). Además, se evaluará la posible revocación de visas ya otorgadas si los estudiantes incumplen ciertos criterios establecidos en la orden ejecutiva.

La Casa Blanca indicó que el FBI ha advertido que “adversarios y competidores” extranjeros utilizan el acceso a la educación superior estadounidense para “robar información técnica y productos, explotan investigaciones y desarrollos costosos para avanzar en sus propias ambiciones y difunden información falsa por razones políticas o de otro tipo”.

Esta suspensión, que durará seis meses, contempla que a más tardar 90 días después de la proclamación, el procurador general y el secretario de Seguridad Nacional presenten una recomendación sobre si extender o renovar la medida.

Trump defendió su decisión señalando que proteger al país implica que las instituciones con estudiantes extranjeros “proporcionen información suficiente, cuando se les solicite, para permitir que el gobierno identifique y aborde ‘la mala conducta’ de dichos estudiantes extranjeros”, responsabilidad que recae en el Departamento de Estado, encargado de otorgar las visas.

“En mi opinión, representa un riesgo inaceptable para la seguridad de nuestra nación que una institución académica se niegue a proporcionar información suficiente, cuando se le solicita, sobre casos conocidos de mala conducta y criminalidad cometidos por sus estudiantes extranjeros”, sostuvo Trump.

Esta postura ya había sido usada en su disputa con Harvard, a la que ha cortado millones de dólares en ayuda por no actuar contra el antisemitismo.

Trump añadió que “un permiso para estudiar o trabajar en este país es un privilegio y no una garantía. La Universidad de Harvard ha fallado en este aspecto, entre muchos otros”.

Por su parte, Harvard aseguró que ha tomado medidas contra el antisemitismo, pero rechazó que el presidente le imponga condiciones sobre cómo debe operar la institución.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, sostuvo que este gobierno mantendrá la política de "tolerancia cero" a la invasión de Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Sobre el tema, el funcionario estatal refirió que se construirá una barda perimetral en la zona ecológica El Texcal; la barrera física tendrá una longitud de 18 kilómetros y un costo estimado de 80 millones de pesos.

De igual modo, Dupré Ramírez aseguró que se retirarán estructuras que invadan esa área.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó de manera unánime la demanda por 10 mil millones de dólares que México presentó contra ocho grandes fabricantes de armas, acusándolos de facilitar la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico.

La jueza Elena Kagan redactó la decisión, en la que se establece que la demanda no demuestra de forma convincente que estas empresas hayan participado directamente en la venta ilegal de armas a grupos criminales.

El fallo se basa en una ley estadounidense que protege a los fabricantes de armas de ser responsables por el uso ilícito de sus productos.

El caso, conocido como Smith & Wesson Brands, Inc. vs. Estados Unidos Mexicanos, fue iniciado en 2021 y originalmente desestimado en una corte de primera instancia.

Sin embargo, en 2024 un tribunal de apelaciones en Boston permitió que continuara bajo una excepción legal que acepta demandas si se acusa a las empresas de violar normas específicas.

México argumentó que los fabricantes incurrieron en prácticas negligentes, como la distribución poco controlada y la promoción de armas de alto poder, que facilitaron su tráfico hacia el país, aumentando la violencia. Entre las compañías demandadas estaba Smith & Wesson.

Finalmente, en una votación de 9-0, la Corte Suprema anuló la decisión del tribunal inferior que había dado paso a la demanda contra Smith & Wesson e Interstate Arms.

La demanda señalaba que las empresas diseñaban y vendían armas con características militares para atraer a los cárteles, relacionando sus productos con el ejército y las fuerzas de seguridad, aunque las compañías defendieron que sus armas son legales.

México sostiene que la mayoría de sus homicidios están vinculados a armas traficadas desde Estados Unidos, con un valor anual estimado en más de 250 millones de dólares.

El bizcocho o panqué de yogur de limón es uno de los dulces más sencillos y populares, ideal para quienes buscan una receta rápida, deliciosa y que siempre queda bien. Su preparación no requiere báscula, ya que todos los ingredientes se miden con el mismo vaso del yogur, lo que lo convierte en una opción perfecta tanto para principiantes como para expertos en la cocina.

Ingredientes básicos, resultado delicioso
Para hacer este bizcocho solo necesitas un yogur de limón (120 ml), tres huevos, una medida de aceite de girasol, dos medidas de azúcar, tres de harina y levadura química.

Todo se mezcla en un bol hasta obtener una masa suave y sin grumos. Luego se hornea entre 35 y 45 minutos a 180 °C, en un molde rectangular forrado con papel vegetal.

Consejo importante: no abras el horno antes de los primeros 30-35 minutos para evitar que el bizcocho se baje.

Un toque extra: glaseado de limón
Si se quiere realzar el sabor, se puede cubrir con un glaseado hecho con azúcar glas y zumo de limón. Le da un acabado brillante y un extra de frescura cítrica que lo hace irresistible.

¿Cómo acompañarlo?
Este bizcocho es perfecto por sí solo, pero también combina muy bien con frutas del bosque, crema chantilly, leche fría, café o una infusión. Una receta casera y versátil que alegra cualquier momento del día.

En: Estilo

Al menos seis museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la Ciudad de México han cerrado de forma indefinida desde el 4 de junio, sin informar una fecha de reapertura.

La medida se tomó tras un cambio en la empresa encargada de la seguridad de los recintos, que pasó de estar en manos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México a ser operada por empresas privadas.

Los museos afectados son:

Museo Nacional de Antropología
Castillo de Chapultepec
Museo del Templo Mayor
Museo de las Intervenciones
Museo de El Carmen
Galería de Historia, Museo del Caracol

A través de redes sociales, algunos recintos, como el Museo de las Intervenciones, confirmaron el cierre y pidieron a los visitantes mantenerse atentos a futuras actualizaciones.

Sin embargo, otros como el Museo Nacional de Antropologíarecientemente reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025no han emitido comunicados oficiales, aunque usuarios reportaron su cierre y la falta de atención en taquillas.

Estos cierres se presentan luego de que el INAH informara que, a partir del 30 de mayo, la Policía Auxiliar dejaría de brindar seguridad en los museos bajo su resguardo.

En su lugar, la institución otorgó el contrato a las empresas Asistencia y Supervisión S.A. de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V., ganadoras de la licitación pública federal LA-48-D00-042-D0001-N-20-2025.

Estas compañías serán responsables de la vigilancia de 30 museos en la Ciudad de México y en otras 26 entidades del país.

Aunque la policía capitalina también participó en el proceso, el INAH explicó que no cumplió con el criterio constitucional de ofrecer “las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.

La suspensión de actividades ha generado inconformidad entre visitantes y turistas, quienes han encontrado los recintos cerrados sin previo aviso ni información clara sobre su reapertura.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará este fin de semana en Morelos, para supervisar y arrancar programas y obras.

Así lo confirmó esta mañana la gobernadora Margarita González Saravia.

La mandataria estatal explicó que no serán eventos masivos, sino reuniones básicamente de trabajo en los rubros de salud y atención de la ciencia.

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha dedicada a concienciar a la humanidad sobre la urgencia de proteger nuestros ecosistemas y promover una convivencia armónica con la naturaleza.

Cómo nació esta efeméride

Esta iniciativa fue instaurada por la Asamblea General de la ONU en 1972, año en que tuvo lugar la Conferencia de Estocolmo, centrada precisamente en los problemas ambientales más relevantes de aquel entonces.

La amenaza del plástico, tema central en 2025

Este 2025, la jornada se enfoca en un desafío que sigue creciendo: la contaminación por plásticos. Estas sustancias han invadido mares, suelos, el aire e incluso nuestros cuerpos, donde se alojan en forma de microplásticos. La campaña de este año busca resaltar los impactos negativos de este problema que afecta tanto a la salud del entorno como a la de las personas.

El lema elegido para este año es “Sin contaminación por plásticos”, e invita a la ciudadanía a involucrarse en la causa usando el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos.

Corea del Sur, sede de la conmemoración 2025

Cada edición del Día Mundial del Medio Ambiente cuenta con un país anfitrión. En esta ocasión, la República de Corea liderará las actividades y será sede de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, centrada en la elaboración de un acuerdo internacional para enfrentar la contaminación plástica, incluida la que afecta a los océanos.

Una tarea colectiva por el planeta

La protección del medio ambiente requiere de un compromiso conjunto. La conmemoración de esta fecha busca inspirar a individuos y comunidades a involucrarse activamente en el desarrollo sostenible.

Se alienta a las personas a consumir de forma responsable, a las empresas a adoptar procesos más verdes, a los gobiernos a preservar espacios naturales, a los docentes a formar en valores ecológicos y a los jóvenes a alzar su voz por el futuro de la Tierra.

Datos curiosos del medio ambiente que tal vez no conocías

1._ La rotación de la Tierra se está desacelerando; en unos 140 millones de años, un día durará 25 horas.
2._ El núcleo terrestre, compuesto en gran parte por hierro y níquel, genera un campo magnético que protege la vida del viento solar.
3._ Aún quedan más de 1.500 minerales por descubrir en nuestro planeta.
4._ Si se reciclaran todos los diarios vendidos cada día, se evitaría la tala de más de 250 millones de árboles al año.
5._ El núcleo interno de la Tierra alcanza temperaturas entre 5.400 y 6.000 °C, superando la de la superficie solar.
6._ Los países más industrializados y poblados como Estados Unidos, China, India y Rusia son los principales emisores de contaminantes.
7._ Los océanos cubren cerca del 70% del planeta y contienen el 97% del agua disponible.
8._ Evitar cargar los celulares durante un día reduciría 15 millones de kilos de emisiones contaminantes.
9._ La contaminación ambiental ha provocado la desaparición masiva de numerosas especies tanto marinas como terrestres.

En: Estilo

El reactor de fusión experimental Wendelstein 7-X, desarrollado en Alemania por el Instituto Max Planck para la Física del Plasma, ha logrado un nuevo hito tecnológico: mantener un plasma de alto rendimiento durante 43 segundos, batiendo el récord mundial de duración para este tipo de reacciones.

Un diseño tecnológico único

A diferencia del conocido diseño tokamak, el Wendelstein 7-X es un stellarator, un tipo de reactor con una geometría compleja que permite confinar el plasma únicamente mediante campos magnéticos generados por bobinas externas, sin necesidad de inducir corriente dentro del propio plasma. Esta configuración, aunque más difícil de construir, mejora la estabilidad del plasma durante periodos prolongados.

Avances clave en el sistema
Desde su construcción en 2015, el reactor ha sido objeto de importantes mejoras técnicas. La más destacada es el nuevo sistema de calentamiento por microondas, basado en la tecnología de resonancia ciclotrónica electrónica (ECRH), que ahora es capaz de suministrar más de 1 megavatio de potencia al plasma. Este avance ha sido crucial para alcanzar temperaturas y condiciones óptimas para la fusión.

Además, se incorporaron 50 nuevos sistemas de diagnóstico, mejoras en los controles, y un inyector de hidrógeno congelado desarrollado en EE.UU., que ha optimizado la alimentación del plasma.

Resultados con impacto global
El pasado 22 de mayo, el Wendelstein 7-X no solo estableció un nuevo récord de duración del plasma, sino que también superó su propia marca de energía entregada: alcanzó los 1,8 gigajulios, frente a los 1,3 obtenidos en 2023. Este rendimiento se evalúa mediante el criterio de Lawson, una métrica clave que relaciona la densidad, temperatura y tiempo de confinamiento del plasma para medir la eficiencia de la fusión.

Tecnología que impulsa el futuro energético
Este logro posiciona al Wendelstein 7-X como una de las plataformas tecnológicas más avanzadas del mundo en fusión nuclear, demostrando que los stellarators pueden ser una vía viable y estable hacia la generación de energía limpia, segura y prácticamente inagotable.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado este jueves a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que se deslinden del intento de irrupción violenta registrado en la Secretaría de Gobernación.

Durante su conferencia matutina, la mandataria criticó que se presentaran este tipo de agresiones mientras su gobierno mantenía diálogo con representantes designados por el propio magisterio disidente.

"Aprueban o se deslindan porque ¿cómo es posible que haya una mesa de diálogo? Que ellos hayan elegido a la comisión que iba a entrar a la mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Educación pública y de pronto un grupo de personas aventando piedras", comentó.

Sheinbaum señaló que los hechos violentos fueron protagonizados por "un grupo pequeño de mucha provocación", y aseguró que su administración no responderá con confrontación, aunque sí fija una postura clara.

"Nosotros no caemos en provocaciones, pero sí decimos que no estamos de acuerdo y que en todo caso las y los maestros deberían deslindarse de estos actos", añadió.

La presidenta también informó que la sección 22 de la CNTE, de Oaxaca, se replegará, mientras que continuará el diálogo con los maestros de la sección de Guerrero.

En: Nacional

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la ceremonia de inauguración del programa "Cosecha de lluvia UAEM" y la entrega de recursos a beneficiarios de proyectos sustentables "Fondo Verde"; de esta manera, inician los eventos de conmemoración del mes del medio ambiente.

La mandataria estatal entregó los cheques a beneficiarios de proyectos dirigidos a la conservación ambiental y combate a la contaminación.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, informó que en este Día Mundial del Medio Ambiente se realizarán diversas acciones y se pondrán en marcha políticas públicas importantes de esta gestión; entre ellas destacó la firma de un convenio de colaboración y coordinación con municipios.

Dupré Ramírez dijo que se sigue extendiendo el programa de cosecha de lluvia en diferentes escuelas y universidades, como la UAEM, y refirió que con este sistema en la máxima casa de estudios del estado se espera captar 882 mil litros de aguas pluviales al año, lo que permitirá a esta institución reciclar agua para riego de áreas verdes, el uso para miles de estudiantes y ahorrar ese gasto en el servicio de agua potable.

La jefa del Ejecutivo local anunció la construcción de una barda perimetral en la zona ecológica El Texcal, un parque en Ahuatlán, en Cuernavaca, y la plantación de más de 55 mil árboles; además destacó que este día se firma un convenio de rescate de las barrancas de la capital morelense.

González Saravia resaltó que a la fecha se ha instalado el sistema de "Cosecha de lluvia" en 300 escuelas, lo que beneficiará especialmente a zonas de escasos recursos donde carecen del vital líquido y los padres de familia actualmente pagan mucho dinero por pipas de agua.

Además ratificó que con el apoyo de la federación se trabaja en la modernización del sistema hidroagrícola.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del gobierno del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y diversas autoridades municipales y estatales, inauguraron el sistema de "Cosecha de lluvia" en el campus Chamilpa de la máxima casa de estudios.

Asimismo se entregaron recursos a beneficiarios de proyectos sustentables, Fondo Verde, y se programó una jornada de acciones a favor del entorno.

Se busca generar conciencia sobre los desafíos ambientales actuales y promover la adopción de prácticas sostenibles; a través de talleres especializados, los participantes podrán adquirir herramientas y conocimientos clave en sostenibilidad.

El evento se realiza en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la UAEM, al norte de Cuernavaca.

Universal Pictures lanzó el primer tráiler de Wicked: For Good, la secuela del exitoso musical protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo, que llegará a los cines en noviembre de 2025.

Durante las semanas pasadas Universal comenzó a mostrar pequeños vistazos de lo que nos esperaba, con el poster y un video con el adelanto de como se verían los personajes en esta nueva entrega.

Wicked Poster

La película, protagonizada por Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda, continúa la historia justo donde terminó la primera entrega: tras los eventos en los que Elphaba se rebela contra el Mago de Oz, interpretado por Jeff Goldblum, y se convierte en fugitiva.

Bajo la dirección de Jon M. Chu, esta nueva entrega promete llevar a los espectadores a una versión más profunda, oscura y emocional del universo de Oz. 

El tráiler muestra a Glinda asumiendo su papel como figura pública del régimen del Mago, mientras Elphaba, exiliada, se convierte en la "bruja malvada" a ojos del pueblo.

El avance también ofrece vistazos a otros personajes como el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata, el León Cobarde e incluso una joven Dorothy.

 

La banda sonora incluirá dos composiciones originales del legendario Stephen Schwartz, una para cada protagonista, que marcarán momentos claves en su transformación.

Además de Erivo y Grande, el elenco de lujo se completa con Jonathan Bailey (Fiyero), Michelle Yeoh (Madame Morrible) y Jeff Goldblum en un rol más protagónico como el Mago de Oz.

 

La tensión narrativa se potencia con una ambientación deslumbrante y efectos especiales que hacen honor al legado visual de la primera entrega.

¿Cuándo se estrena Wicked: For Good, la esperada secuela con Ariana Grande y Cynthia Erivo?

Ahora, Wicked: For Good se prepara para igualar o incluso superarla con su estreno mundial programado para el 21 de noviembre de 2025.

Jueves, 05 Junio 2025 06:49

Planean nuevas 'rutas' para 2026

En el Consejo Consultivo del Transporte se abordará la modernización del servicio público, con lo que se evaluarán las tarifas; el gobierno estatal programa transporte eléctrico a partir del próximo año.

El próximo año Morelos podría contar con las primeras "rutas" en un concepto de electromovilidad, lo que dará pie a un ajuste en la tarifa del transporte público.

Así lo informó el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y señaló que la modernización de las unidades depende de las líneas crediticias y de la disponibilidad de vehículos; pero será el próximo año cuando se haga público el nuevo diseño.

“El estado requiere un nuevo esquema de movilidad, de modernización, y en función de eso actualizaremos la calidad del servicio y también ajustaremos las respectivas tarifas, pero en tanto no suceda eso, la disposición del gobierno es no afectar ahorita el bolsillo de los usuarios”, expresó.

Indicó que el gobierno está dispuesto al diálogo y construcción de acuerdos con los transportistas, pero hay demandas que tienen impacto de carácter social, como es el aumento a la tarifa que han buscado los líderes transportistas, sin éxito, desde la pasada administración.

Chávez García refirió que la idea es que en el segundo semestre de este año esté listo el diagnóstico, forma de inversión y de asociación con los transportistas, así como el diseño de las nuevas “rutas” con la aprobación de transportistas y la medición del impacto a la economía de los usuarios, por lo que próximamente se instalará el Consejo Técnico Consultivo para el Transporte, que es el que debe dar la ruta hacia el nuevo sistema de movilidad.

“Lo que hemos encontrado en las diferentes pláticas que hemos tenido es que hay disposición de entrarle a un nuevo proyecto de modernización. Nosotros no lo vamos a imponer, tiene que ser con el consenso de ellos (…) es muy probable que a principios del próximo año podamos ya mostrar a la sociedad cuáles serían las nuevas unidades”, subrayó.

En: Sociedad

Está en vigor reforma a la Ley del Servicio Civil de Morelos.

Trabajadoras al servicio del Estado podrán gozar de un periodo de incapacidad para ausentarse de sus funciones por la pérdida de un bebé durante el periodo de gestación o postparto, con el propósito de que puedan vivir su duelo y recibir apoyo emocional. 

De acuerdo con la reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos que entró en vigor con la publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", las madres que han sufrido la pérdida de sus bebés por muerte fetal o perinatal, es decir, antes, durante o posterior al nacimiento, no reciben el tiempo suficiente para procesar su duelo ni para recuperar su salud física y mental antes de retomar sus responsabilidades laborales y personales.

Se explicó que el duelo de estas madres sigue siendo un fenómeno invisibilizado y estigmatizado, pues se ignora no sólo el impacto en la familia y en la relación de pareja, sino en los efectos físicos, emocionales, psicológicos, conductuales y espirituales que sufren las mujeres.

Con base en este contexto, el legislador modificó la Ley del Servicio Civil para que los trabajadores de las instituciones gubernamentales puedan tener un periodo de duelo y recuperación, cuando atraviesen por esta dolorosa circunstancia. 

Por ello, adicionó los artículos 55 B y 55 D de la Ley del Servicio Civil para las mujeres trabajadoras, en caso de muerte fetal o perinatal de sus bebés, puedan contar con un periodo de 40 días naturales -contados a partir de la fecha de expedición del certificado médico de incapacidad- independientemente del momento de la gestación en el que se produzca.

En todo caso, la madre conservará el pago salarial íntegro, su empleo, cargo o comisión y, en general, no podrán ser suspendidos o disminuidos sus derechos del trabajo y seguridad social.

De igual forma, los cónyuges o concubinarios, en caso de muerte fetal o perinatal de sus hijos, tendrán un período de quince días hábiles de incapacidad, con goce de salario, para vivir el duelo y apoyar a sus parejas. 

También, el legislador reformó el artículo 88 Decies para que los servicios de salud estatales proporcionen atención psicológica a las mujeres que atraviesan por tan difícil situación. 

En: Sociedad

Dentro de la autodenominada “Cuarta Transformación”, se han propuesto reformas profundas en la sociedad mexicana. La realizada el pasado domingo es, sin duda, una de las más ambiciosas e importantes, al buscar democratizar diversos cargos del Poder Judicial, es decir, del aparato encargado de impartir justicia y garantizar una sociedad segura y estable.

La idea de partida era convincente: el sistema judicial en México es percibido por la ciudadanía como uno de los más corruptos del país. Se habla de plazas que se compran o heredan, de jueces que responden a intereses ajenos y de una imagen pública deteriorada. En muchos sentidos, se ha convertido en una especie de aristocracia alejada del pueblo.

Parecía, entonces, una buena idea reformar desde sus cimientos al Poder Judicial, y qué mejor forma que hacerlo mediante el voto democrático. Sin embargo, esto derivó en una competencia centrada en la popularidad mediática de los candidatos, más que en su preparación o compromiso. Así, entre personajes extravagantes como el “mejor preparado que un chicharrón preparado” y “Dora la Transformadora”, el rigor y la seriedad que exigía este proceso se fueron diluyendo.

Esta campaña se llevó a cabo bajo las reglas del INE, que si bien limitaron el gasto de campaña, no asignaron fondos públicos a los candidatos. Esto obligó a que financiaran sus propias campañas o, peor aún, que pudieran recurrir a un financiamiento externo, abriendo la puerta a que intereses privados —incluidos el crimen organizado o empresarios con antecedentes irregulares— influyeran en el proceso. En otras palabras, la justicia podría terminar siendo entregada al mejor postor.

Todo esto fue objeto de una larga discusión mediática que, lejos de contribuir al proceso, terminó por opacar las propuestas reales durante los dos meses de campaña (de marzo a mayo). En estados como Morelos, la cobertura mediática fue escasa, y el interés ciudadano, aún menor.

Conforme se acercaba el día de la elección, la atención pública seguía dispersa. En los días previos, y como síntoma claro de desinformación, comenzaron a circular “acordeones” con recomendaciones de voto. Aunque su origen no era del todo claro, su intención sí lo era: influir en el electorado y omitir el ejercicio democrático de emitir un voto libre, informado y consciente.

La situación es comprensible si consideramos que cada ciudadano debía revisar más de 185 perfiles para elegir, a su juicio y voluntad, a las personas más aptas. Esto solo sumó una nueva controversia al ya complicado proceso.

Así llegamos al día de la elección, marcado a nivel estatal por una escasa participación ciudadana, protestas en la capital y testimonios de personas que votaron influenciadas por los acordeones, que anularon su voto o que simplemente decidieron no participar.

Como puede observarse, las razones del rechazo generalizado a este proceso democrático responden a múltiples factores que van más allá de las ideologías o partidos políticos. El proceso resultó deficiente desde su concepción y planificación.

Esta reforma buscaba erradicar malas prácticas, pero en el intento cayó en otras nuevas. Si este modelo llegara a instaurarse como norma para elegir integrantes del Poder Judicial, debemos tener presente que gran parte de la sociedad dejó pasar la oportunidad de incidir realmente, y ese desinterés nos pasará factura.

Es indispensable mantener una actitud crítica y abierta, dar seguimiento a quienes resultaron electos y evitar que legitimen cualquier acción bajo el cliché de que “eso eligió el pueblo”. Además, debemos fomentar el debate público y participar activamente en los asuntos que como mexicanos nos competen, más allá de los discursos polarizantes que hoy dominan el escenario político y social.

 

Manuel Alejandro Juárez Parra                        

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

En: Sociedad

 Encabezada por la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo, este miércoles se llevó a cabo la sesión ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, en la que se abordaron temas relevantes para la vida pública de la ciudad, especialmente en materia de impuestos y derechos municipales.

La sesión tuvo lugar en el Salón Presidentes del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), donde se desarrolló con orden, civilidad y compromiso institucional, reafirmando el trabajo conjunto de las y los integrantes del cuerpo edilicio para continuar atendiendo las necesidades de la población y fortalecer la vida democrática del municipio.

Durante la sesión, se recordó que el Cabildo autorizó previamente al alcalde José Luis Urióstegui Salgado a realizar un viaje oficial a Bogotá, Colombia, donde recibió la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero. Esta distinción internacional reconoce su trayectoria como servidor público, liderazgo comunitario y firme compromiso con la democracia, la libertad y los derechos humanos.

En: Política

El Morelos Classic Show y el Festival Internacional del Vino son algunos de los eventos que se llevarán a cabo este año y que generarán una gran derrama económica para la entidad.

Diversos proyectos en materia turística, que darán proyección internacional a Morelos y generarán derrama económica, fueron presentados ayer a autoridades de la entidad.

En un desayuno en el restaurante Las Mañanitas, y con la participación del secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, fueron presentados proyectos de infraestructura y eventos de talla mundial.

Uno de ellos es el Morelos Classic Show, el evento de autos más importante del país, avalado por la Asociación Internacional del Automóvil (AIA), y que cumple 22 años realizándose de forma continua en la Exhacienda de Temixco. Éste se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre.

El Festival Internacional del Vino es otro proyecto que fue presentado a las autoridades. Este evento reúne vinos de todo el mundo exhibidos por pabellones, y en él participan restaurantes de renombre de la entidad; además, incluye diversos espectáculos para deleitar al público asistente.

Otro de los proyectos revisados es una colaboración con el canal History Channel para difundir la grandeza del estado a través del programa Gigantes, con el objetivo de atraer turistas e inversiones a Morelos.

En la reunión también estuvieron presentes Fernanda Gaxiola Camacho, directora de Desarrollo de Productos Turísticos; Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos; Fernando Álvarez, gerente comercial del Parque Acuático Exhacienda de Temixco, y Luis Casas, presidente de Grupo de Desarrollo Global.

En: Sociedad

Presuntamente privó de la vida a un hombre en el municipio de Jojutla, el mes pasado.

Jojutla.- Un individuo que es acusado de homicidio fue aprehendido en este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal aprehendieron a quien es identificado como Levi “N”, por el delito de homicidio calificado, en agravio de un hombre, cometido en el municipio de Jojutla.

El individuo fue capturado en la comunidad de El Higuerón, en el municipio de Jojutla, tras lo que fue turnado ante un juez.

En relación con los hechos, se informó que el pasado 15 de mayo, la víctima estaba en su casa, a la que arribó Levi “N” a bordo de una motocicleta, de la cual descendió para detonar un arma de fuego contra el portón de la casa de la víctima, y luego ingresar aparentemente para disparar en contra del individuo, quien perdió la vida.

En: Justicia

Habrían encontrado 18 bolsas de marihuana durante un cateo realizado en la comunidad de Huautla.

Tlaquiltenango.- Una vivienda fue cateada en este municipio debido a que presuntamente era utilizada para la venta de drogas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplieron la orden de cateo en el poblado de Huautla.

El operativo fue realizado con apoyo de la Secretaría de Marina (Marina) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quienes ingresaron a la casa, donde habrían encontrado 18 bolsas de plástico que supuestamente contenían marihuana.

Al finalizar el cateo, el predio quedó a resguardo de la Fiscalía Regional Sur-Poniente para continuar con la investigación por delito contra la salud.

Asimismo, la droga fue puesta bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

En: Justicia
Jueves, 05 Junio 2025 06:37

Recibió un balazo en una pierna

Un hombre fue hospitalizado tras una agresión ocurrida en la colonia Vicente Estrada Cajigal de Cuernavaca.

La noche del martes, un hombre fue herido de un balazo en una pierna en la colonia Vicente Estrada Cajigal del municipio de Cuernavaca.

Al respecto, la Policía informó que a las 22:35 horas de anteayer recibió un reporte mediante el que daban a conocer que había una persona herida sobre el bulevar Cuauhnáhuac, a la altura de una tienda de conveniencia, en la citada colonia.

Unos minutos después, paramédicos atendieron al afectado, quien dijo llamarse Óscar "N", de 32 años de edad, el cual fue llevado a un hospital.

Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar al o los agresores.

En torno a este hecho, se desconoce si se trató de un ataque directo o si la víctima fue agredida durante un intento de robo.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.