Noviembre 2025

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Guerrero presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por ejercicio ilícito del servicio público y negativa a rendir cuentas.

Según la Auditoría Superior la alcaldesa se niega a justificar el uso de 898 millones de pesos del presupuesto federal correspondiente a su cuenta pública de 2023.

"La ASE busca la comprobación del uso de 898 millones de pesos del presupuesto federal 2023 ejercidos por el Ayuntamiento de Acapulco”, señaló la misma auditoría.

La ASE recordó que actúa como “órgano auxiliar del Congreso del Estado y tiene atribuciones para fiscalizar estos recursos”.

Recientemente, la ASE notificó a López Rodríguez sobre una auditoría para verificar el uso de recursos federales del ejercicio fiscal 2023, incluyendo el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, el Fortamun y participaciones de los Ramos 33 y 38.

Sin embargo, la alcaldesa se negó a entregar la documentación solicitada, argumentando que “la ASE no tiene facultades para auditar recursos federales”, una afirmación desmentida por un convenio vigente entre la ASE y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Por su parte, Abelina López ha señalado que esta acción es “una persecución política en su contra por sus aspiraciones futuras”.

En: Nacional

*La presea reconoce el invaluable aporte de quienes, con su pluma y su voz, defienden la verdad y fortalecen nuestra democracia: diputada Jazmín Solano*

El Congreso estatal, mediante el Comité Organizador que encabeza la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López y en el marco del Día de la Libertad de Expresión que se conmemora el 7 de junio, hizo entrega durante la sesión ordinaria de este jueves, del “Premio al Mérito Periodístico del Estado de Morelos 2025”, que reconoce la labor de las y los profesionales de la comunicación que ejercen su labor con ética, objetividad y compromiso con la verdad.

Las y los premiados y sus correspondientes categorías, así como el medio donde laboran, son: en caricatura/historieta/animación a Rolando Lara Ballesteros, de Círculo de Poder; en crónica/periodismo narrativo a Francisco Andrés Salas Salgado, de Noticias de Cuautla; en fotografía, Silvia Lozano Venegas, de La Unión de Morelos.

En periodismo científico y cultural a María Fernanda Contreras Mijangos, de Punto por Punto; en periodismo multiformato, Carlos David Campos, de TV Azteca; en periodismo de opinión y análisis a Otto Alberto Pérez Olmedo, de, En Resumen; en reportaje, Sergio Gerardo Ibieta Araujo, de TV Azteca; en trayectoria periodística a Carlos Pérez Orihuela, de Morelos hoy.

A nombre de las diputadas y diputados de la LVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano destacó que la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, mediante la entrega del Premio al Mérito Periodístico, se entrega como “un signo al invaluable aporte de quienes, con su pluma y su voz, defienden la verdad y fortalecen nuestra democracia. La libertad de expresión no es solo un derecho fundamental, es el pilar sobre el cual se construyen sociedades justas, informadas y libres”.

Desde la tribuna, se dirigió a los ocho periodistas galardonados, a quienes externó que “este reconocimiento celebra su talento, dedicación y compromiso con la sociedad a la que ustedes y nosotros servimos. Continúen por el sendero de la verdad y el trabajo colaborativo y solidario”; asimismo, se refirió a la decisión del Comité Organizador de entregar un reconocimiento por trayectoria, que en este caso se entregó a un periodista morelense de talla nacional con proyección mundial, y que ha cubierto eventos importantes como los atentados en Madrid en 2004, la violencia en Chiapas, y el rescate de mineros en Chile en 2010.

Jazmín Solano, expresó su agradecimiento a las 46 personas, periodistas morelenses que acogieron con entusiasmo la convocatoria, “todos los trabajos presentados son valiosas piezas de comunicación que enriquecen el acervo del acontecer social y político de nuestro estado”; de igual manera, recordó las palabras del periodista mexicano del siglo 19, Francisco Zarco que señalan que "La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización.”

La presea, que busca también valorar el papel del periodismo en la defensa de las libertades de expresión, información y opinión, así como en la construcción de una sociedad informada y democrática, fue entregada en ocho categorías, además de un Reconocimiento especial otorgado por el Comité Organizador por trayectoria con proyección nacional e internacional, al periodista Jorge Alfonso Zarza Pineda.

En el uso de la voz, el periodista Jorge Zarza citó las palabras del célebre Carlos Septién, quien señaló que “el periodismo es el parlamento diario de todos los pueblos”; asimismo, habló de las similitudes entre el periodismo y el Poder Legislativo, ya que los dos tienen la obligación de escuchar, se deben a la sociedad, tienen poder y deben ejercerlo con libertad y con responsabilidad.

No omitió la exigencia de que los gobiernos adopten medidas concretas para proteger a los periodistas, “no porque estemos pidiendo privilegios, sino porque cuando se atenta contra un periodista, se aniquila un mensaje y prevalece el silencio. Y cada vez que se apaga una voz, se apaga con ella el derecho a la información”.

El cantante de corridos Beto Quintanilla Jr., hijo del reconocido intérprete norteño Beto Quintanilla, denunció haber sido víctima de una presunta extorsión por parte del crimen organizado en Tamaulipas.

A través de una entrevista con la periodista Azucena Uresti, el músico reveló que recibió una llamada telefónica en la que le exigieron pagar una “cuota” para poder seguir presentándose en la región.

El intento de extorsión ocurrió a principios de esta semana, poco después del asesinato del grupo Fugitivo, lo que ha intensificado la preocupación por la seguridad de los artistas en la zona.

“Contesté la llamada porque mi teléfono es público para contrataciones, pero no te esperas este tipo de amenazas”, explicó el cantante.

En la llamada, que fue publicada por el propio Quintanilla en sus redes sociales, se escucha a un hombre pedirle dinero como condición para continuar trabajando.

 “Queremos dinero si quieres seguir trabajando. Si no colaboran, se atienen a lo que se les viene”.

Ante la negativa del cantante, el presunto extorsionador le recordó que ya había trabajado sin problemas en eventos anteriores y le exigió aportar económicamente.

Aunque el artista reconoció sentir miedo, dejó claro que no piensa dejar de trabajar ni de presentarse ante su público en Tamaulipas.

“Si vivimos con miedo, nunca vamos a salir de la casa. Ya nos acostumbramos”, declaró.

También señaló que no está seguro de si la amenaza fue real o una broma, pero confirmó que otros colegas del medio musical han recibido llamadas similares desde diferentes números.

Por el momento, Quintanilla Jr. ha descartado acudir a las autoridades, argumentando falta de tiempo. No obstante, su denuncia pone de relieve el clima de inseguridad que enfrentan los músicos en algunas regiones del país, donde el crimen organizado intenta controlar actividades culturales y de entretenimiento.

El cantante también aprovechó para aclarar que su propuesta musical no se centra en los narcocorridos, como muchas veces se le ha asociado, sino en corridos con mensaje positivo, como “Dios contra el diablo”. Además, anunció que está trabajando en iniciativas sociales, entre ellas llevar música a comunidades de bajos recursos.

Aunque alguna vez dijo que no volvería a México por considerarlo “más surrealista que sus pinturas”, Salvador Dalí está de vuelta en el país… gracias a la tecnología. El Museo Internacional del Barroco, en Puebla, alberga Desafío Dalí, una experiencia inmersiva que permite explorar la vida y obra del célebre artista español a través de realidad aumentada, video mapping y proyecciones 360°.

¿Qué es Desafío Dalí?

Avalada por la Fundación Gala-Salvador Dalí, esta exposición digital reúne más de 60 obras del autor de La persistencia de la memoria, transformadas con tecnología de punta.

El recorrido incluye:

Proyecciones audiovisuales en pantallas gigantes
Realidad virtual y aumentada
Micro mapping y pintura 3D
Un podcast narrativo que guía toda la visita

Además de las obras, la muestra ofrece una mirada íntima a su vida personal, sus influencias, su relación con su musa Gala y su incursión en el cine, la publicidad y la joyería.

¿Dónde y cuándo puedes visitarla?

La exhibición se encuentra en el Museo Internacional del Barroco, ubicado en la zona de Angelópolis, dentro del Ecoparque Metropolitano en Puebla. La experiencia estará disponible hasta el 17 de septiembre de 2025, con horarios de recorrido cada hora entre las 10:00 a.m. y 6:00 p.m., todos los días excepto lunes.

Precios de entrada
Martes a jueves: Adultos: $350, adultos mayores: $250 y niños: $200

 

Viernes a domingo: Adultos: $440, adultos mayores: $340 y niños: $290

Boletos disponibles en ticketone.mx y más información en desafiodali.com.mx.

Una oportunidad única para adentrarse en el surrealismo de Dalí y descubrir cómo su mundo cobra vida con tecnología del siglo XXI.

En: Estilo

Después de conocer lo que puede hacer el vinagre blanco en tu cabello, es muy probable que quieras integrarlo a tu rutina de cuidado capilar de inmediato. Aquí te contamos cómo usarlo y por qué es tan efectivo.

Desde pequeños aprendemos que mantener el cabello limpio es esencial para que se vea saludable, brillante y fuerte. No obstante, muchas personas creen que basta con usar agua y cualquier shampoo comercial, lo cual no siempre es suficiente.

En realidad, el cabello también necesita tratamientos complementarios, como mascarillas o enjuagues naturales, que ayuden a eliminar impurezas, controlar problemas como la caspa y evitar la acumulación de hongos o bacterias en el cuero cabelludo.

Un remedio muy completo y fácil de conseguir es el vinagre blanco, ya que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Además de mejorar la higiene capilar, ayuda a controlar la grasa, reduce la resequedad, elimina el frizz y puede combatir piojos de manera eficaz.

¿Qué beneficios ofrece el vinagre blanco al cabello?

Este producto natural contiene antioxidantes y compuestos bioactivos que mejoran visiblemente la salud capilar. Por ello, los especialistas recomiendan aplicarlo como mascarilla una vez al mes. Entre sus beneficios se encuentran:

  •  Regula la producción de grasa en cueros cabelludos oleosos.
  •  Limpia profundamente las raíces.
  •  Elimina restos de productos como geles o cremas.
  •  Aporta brillo y suavidad a la melena.
  •  Ayuda a combatir la caspa desde la raíz.
  •  Reduce el frizz notablemente.
  •  Es eficaz contra piojos y liendres.
  •  Facilita el peinado, especialmente en cabellos largos.

¿Cómo aplicar vinagre blanco en el cabello paso a paso?

1._ Calienta dos tazas de agua. Cuando esté tibia, añade una taza de vinagre blanco. La proporción ideal es dos partes de agua por una de vinagre.
2._ Lava tu cabello con tu shampoo habitual y enjuaga bien.
3._ Aplica la mezcla de agua con vinagre en todo el cabello, dando masajes circulares suaves en el cuero cabelludo. Asegúrate de distribuirlo hasta las puntas.
4._ Deja actuar entre 15 y 20 minutos.
5._ Enjuaga con agua tibia hasta retirar completamente el producto.
6._ Realiza una prueba de sensibilidad antes de usarlo. Si sientes picazón o molestia, enjuaga de inmediato. No se recomienda usar este método más de una vez por semana.

¿Vinagre blanco o de manzana? ¿Cuál es mejor para el cabello?

Ambos tipos de vinagre funcionan bien para tratar problemas del cabello y del cuero cabelludo. La principal diferencia es que el blanco tiene más ácido acético y el de manzana un aroma más suave. Ambos ofrecen propiedades similares, por lo que la elección depende de tu preferencia personal.

Aunque el vinagre tiene múltiples usos en el cuidado personal por su acción antimicrobiana, es fundamental recordar que esta información no reemplaza el consejo médico. Consulta a un especialista antes de aplicarlo si tienes afecciones en la piel o problemas capilares más serios.

En: Estilo

Si estás buscando una opción ligera, rica y saludable para tu próxima comida, los wraps de pollo con salsa de aguacate pueden ser justo lo que necesitas. Esta receta, compartida por la chef Daniela Torres y la nutrióloga Ximena Tena, es ideal para quienes desean comer bien sin complicarse en la cocina.

Además de ser rápidos de preparar, estos wraps son perfectos para el calor, ya que ofrecen una combinación fresca, nutritiva y saciante, ideal para incorporar a un menú balanceado.

¿Qué los hace tan saludables?

El aguacate, uno de los ingredientes principales, no solo aporta cremosidad y sabor, sino que está lleno de beneficios: contiene grasas saludables, fibra, proteínas y vitaminas A, C y E, además de minerales como potasio, magnesio y hierro. Ayuda a reducir el colesterol malo, mejorar la digestión y equilibrar la presión arterial.

Por su parte, el pollo es una excelente fuente de proteína magra, ideal para mantener la masa muscular y sentirte satisfecho por más tiempo.

Una receta completa y fácil de hacer

La receta combina tiras de pollo cocido con una salsa cremosa de aguacate y cilantro, todo envuelto en tortillas suaves (puedes usar de trigo o integrales). Puedes añadir hojas verdes, tomate o vegetales al gusto para complementar el plato.

Consejo: Acompaña tus wraps con agua natural o una bebida baja en azúcar para mantener la ligereza del platillo.

Frescos, prácticos y llenos de sabor, estos wraps son una gran opción para quienes quieren comer bien sin renunciar al gusto.

Wraps de pollo con salsa de aguacate y cilantro

Ingredientes (para 2-3 porciones)

Para los wraps:
2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas (puedes usar a la plancha o hervidas)
4 a 6 tortillas de harina (pueden ser integrales o de tu preferencia)
1 taza de lechuga o espinaca fresca picada
1/2 taza de zanahoria rallada (opcional)
1/2 taza de pepino en tiras (opcional)
1/4 de cebolla morada en rodajas delgadas (opcional)

Para la salsa de aguacate:
1 aguacate maduro
1/2 taza de yogur natural sin azúcar (puede ser griego)
1/4 de taza de hojas de cilantro fresco
Jugo de 1/2 limón o lima
1 diente de ajo pequeño (opcional)
Sal y pimienta al gusto
Un chorrito de agua para aligerar (si es necesario)

Procedimiento
1. Preparar el pollo
Cocina el pollo si no lo tienes listo (a la plancha con un poco de sal y pimienta o hervido con ajo y cebolla). Una vez cocido, desmenúzalo y reserva.

2. Hacer la salsa de aguacate
En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla el aguacate, yogur, cilantro, jugo de limón, ajo (opcional), sal y pimienta. Licúa hasta obtener una salsa cremosa. Si está muy espesa, agrega un chorrito de agua.

3. Armar los wraps
Calienta ligeramente las tortillas. Luego, unta un poco de la salsa de aguacate en cada tortilla, agrega una porción de pollo desmenuzado, lechuga o espinaca, y los vegetales de tu elección.

4. Enrollar y servir
Enrolla las tortillas como burrito o wrap y, si lo prefieres, córtalas por la mitad. Puedes asegurar cada wrap con un palillo si los vas a llevar.



🌟 Tip extra:
Puedes acompañarlos con una ensalada verde, papas al horno o incluso arroz integral si quieres hacer una cena más completa.

En: Estilo

*Autoridades reiteran que la paz y la tranquilidad en el estado no son negociables*

Como parte del compromiso firme con la seguridad y el bienestar de las familias, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Morelos ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los resultados más recientes en el combate a delitos de alto impacto, especialmente el robo de vehículos y la extorsión agravada.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y autoridades de la Mesa de Coordinación, destacó que gracias al Operativo “Técatl” (Vigilante) se logró desarticular una célula delictiva dedicada al robo de automóviles de alta gama, principalmente de la marca Honda, en la Zona Metropolitana de Morelos.

En este marco, explicó que durante un cateo realizado el pasado 20 de mayo en Cuernavaca, fue detenido Yael “N”, de 26 años, a quien se le aseguró software especializado para clonar llaves, 33 placas de circulación, dos escáneres de alta tecnología, un inhibidor de señal y dos camionetas con reporte de robo. Cabe resaltar que los daños económicos generados por esta banda ascienden a más de 60 millones de pesos. El detenido fue vinculado a proceso y permanece bajo prisión preventiva.

Asimismo, precisó que en seguimiento a diversas denuncias por robo de vehículos en Cuernavaca y Jiutepec, el pasado 15 de mayo se ejecutaron seis cateos simultáneos, que permitieron la captura de seis personas, entre ellas Yahir Ricardo “N”, alias “El Morongas”, y Jorge “N”, alias “El Pasaflores”, identificados como integrantes de los grupos criminales “Los Mayas y/o Los de Siempre”. Durante estas acciones, se aseguraron 37 automóviles, seis motocicletas y múltiples autopartes sin acreditación legal de su posesión.

Por otro lado, el 21 de mayo en el municipio de Tlayacapan, fue detenido Pedro César “N”, alias “El Muñeco”, exelemento policial y presunto integrante del “Cártel del Pacífico”, quien estaría relacionado con actividades de extorsión a transportistas de la Ruta 14. Al día siguiente, en Cuautla, se logró la aprehensión de Israel “N”, alias “El Güero”, señalado por su posible vínculo con “La Familia Michoacana”, y acusado de operar cobros de piso en esa región del oriente del estado.

En esta misma línea de acción, el 23 de mayo, también en Cuautla, se llevó a cabo un nuevo operativo que derivó en la detención de cinco personas generadoras de violencia. Durante el despliegue fueron aseguradas armas de fuego, cartuchos útiles y diversas drogas.

De igual forma, el 24 de mayo, en Temixco, luego de un enfrentamiento con elementos de la policía, fueron capturados siete sujetos; se decomisaron armas, narcóticos y motocicletas con reporte de robo. Ese mismo día, en Yecapixtla, fueron detenidos Linett Athziri “N”, alias “La Rubí”, y José Juan “N”, por delitos contra la salud.

Continuando con estas acciones, entre el 25 y 26 de mayo, en Amacuzac, se realizaron cateos en puntos de narcomenudeo vinculados con “La Familia Michoacana”, que permitieron la detención de cuatro personas, incluyendo a dos menores de edad. En estos operativos se aseguraron drogas y un vehículo con características sospechosas.

Del 29 de mayo a la fecha, los esfuerzos coordinados permitieron la captura de siete individuos más, identificados con “La Banda del Enjambre” y “Los Mayas y/o Los de Siempre”, en intervenciones realizadas en Cuernavaca, Tepoztlán y Jiutepec. A la par, en el municipio de Huitzilac se localizó y aseguró un predio en el que se encontraban vehículos desmantelados, así como herramientas utilizadas para el robo de unidades de autotransporte.

Para concluir, Miguel Ángel Urrutia Lozano, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la política de cero impunidades, subrayando que “la paz y la tranquilidad en Morelos no son negociables”, y reiteró que la coordinación con instancias federales y municipales seguirá siendo la base para garantizar resultados contundentes en favor de las y los ciudadanos.

Lo que antes parecía parte de una película de ciencia ficción, hoy comienza a hacerse realidad. La startup Odyssey, apoyada por Edwin Catmull, cofundador de Pixar, ha lanzado una inteligencia artificial que permite a los usuarios sumergirse en mundos virtuales generados en tiempo real, una tecnología que promete cambiar el entretenimiento digital.

¿Cómo funciona?

Odyssey combina IA generativa, gráficos 3D y navegación libre al estilo videojuego en primera persona. Los usuarios pueden ingresar indicaciones en texto o imágenes, y el sistema crea automáticamente un entorno visual interactivo usando potentes clústeres de GPUs distribuidos entre Estados Unidos y Europa.

El resultado: experiencias virtuales personalizadas en las que el usuario puede moverse usando las teclas clásicas WASD, como si estuviera dentro de un videojuego. Las escenas generadas son compatibles con motores gráficos como Unreal Engine y Blender.

Aunque los gráficos aún no son completamente realistas —recuerdan más a una versión borrosa de Google Street View—, lo impresionante es que el entorno nace y desaparece en tiempo real, reaccionando a cada movimiento del usuario.

Mundos extraños, fascinantes e inestables

Actualmente, la plataforma ofrece tres escenarios gratuitos para explorar: un bosque con una cabaña, un centro comercial y un estacionamiento. Cada recorrido dura 2 minutos y medio, pero se puede repetir las veces que se desee. Los objetos dentro del entorno reaccionan de manera variable: algunos siguen reglas físicas, otros no; una puerta puede ser cruzable o convertirse en una pared, lo que da un aire surrealista a la experiencia.

¿El futuro del entretenimiento?

Aunque Odyssey aún está en fase experimental, su tecnología abre la puerta a nuevas formas de contar historias. Según Catmull, la IA no está pensada para reemplazar a los creadores, sino para potenciar la creatividad, permitiendo construir mundos únicos al servicio de una narrativa.

Por ahora, esta herramienta no sustituirá a los videojuegos ni al cine, pero marca el inicio de una nueva era inmersiva, donde el usuario no solo ve o escucha una historia: la explora, la vive y la moldea con su imaginación.

 
En: Tech

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su inconformidad con la decisión emitida este jueves por la Corte Suprema de Estados Unidos, la cual impide que México continúe con una demanda contra dos empresas fabricantes de armas.

En un comunicado, la SRE reafirmó su compromiso para combatir el tráfico ilegal de armas y señaló que utilizará todas las vías legales y diplomáticas disponibles para seguir adelante con esta causa.

"México seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas", indicó la dependencia.

Este jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) otorga inmunidad a los fabricantes, por lo que la demanda presentada por México no puede continuar, al no demostrar que dichas compañías "ayudan y facilitan" directamente el tráfico de armas.

Anteriormente, en 2024, una Corte de Apelaciones había considerado que las acciones de las empresas no estaban protegidas por la PLCAA, permitiendo que la demanda avanzara. Sin embargo, la reciente resolución del 5 de junio revocó esa decisión, cerrando la posibilidad de que el gobierno mexicano continúe con este proceso legal.

En su demanda, México acusaba a las dos empresas de infringir leyes tanto mexicanas como estadounidenses.

Según los señalamientos, las compañías permitían que su sistema de distribución incluyera a vendedores que deliberadamente ofrecían armas a compradores conocidos como "de paja", quienes posteriormente las introducían ilegalmente al país para abastecer a los cárteles del crimen organizado.

La SRE aclaró que este fallo no afecta otra demanda interpuesta por México en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas de armas.

En: Nacional

Si llevas tiempo corriendo y sientes que tu rendimiento se ha estancado, una solución sorprendentemente sencilla podría marcar la diferencia: saltar. Un nuevo estudio sugiere que dedicar solo cinco minutos al día a un ejercicio de saltos con ambos pies puede mejorar tu economía de carrera, es decir, la eficiencia con la que usas el oxígeno mientras corres.

El estudio que lo respalda

Publicado en Scientific Reports, el estudio observó a 34 corredores aficionados, todos con la capacidad de completar 10 km en menos de 55 minutos. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno continuó con su rutina habitual, y el otro agregó cinco minutos diarios de saltos durante seis semanas.

Estos saltos eran sencillos: con ambos pies, en el mismo lugar. A lo largo de las semanas, el número de repeticiones aumentaba y los descansos se reducían, siguiendo este esquema:

Semana 1: 5 series de 10 s / 50 s descanso
Semana 2: 6 series de 10 s / 40 s descanso
Semana 3: 8 series de 10 s / 30 s descanso
Semana 4: 10 series de 10 s / 10 s descanso
Semana 5 y 6: 15 series de 10 s / 10 s descanso

Los resultados

Al finalizar el programa, los investigadores descubrieron que quienes habían hecho los saltos corrían de manera más eficiente a velocidades de 12 km/h y 14 km/h, usando menos oxígeno para mantener el mismo ritmo. Es decir, se volvieron corredores más eficientes, sin necesidad de aumentar su kilometraje o cambiar sus rutinas.

Curiosamente, no hubo mejoras en la capacidad aeróbica máxima, lo que indica que los beneficios vinieron de una mejor utilización de la energía y quizás de cambios en la técnica de carrera o en la función de los tendones.

¿Cómo puedes aplicarlo?

Incorporar esta rutina de saltos es simple, no requiere equipo especial y puedes hacerla en casa. También podrías sustituirla por cinco minutos de cuerda para lograr un efecto similar. Lo importante es la constancia y respetar los tiempos de trabajo y descanso sugeridos.

En resumen

Con solo cinco minutos diarios de un ejercicio tan básico como saltar, puedes mejorar tu rendimiento al correr, especialmente si ya tienes una base y buscas avanzar. No necesitas más kilómetros ni sesiones largas: solo un poco de aire, unos saltos... y ganas de mejorar.

En: Estilo

No a todos les gusta usar perfume. Algunos prefieren evitar los aromas fuertes por sensibilidad, por comodidad o simplemente porque se sienten abrumados con las fragancias intensas. Pero eso no significa que tengan que renunciar a oler bien. Existen opciones ligeras y sofisticadas que permiten mantener una imagen pulida sin saturar el ambiente.

Oler bien tiene un impacto positivo en la percepción de los demás y también puede aumentar la seguridad personal. Sin embargo, más no siempre es mejor. Perfumes suaves y bien elegidos pueden ser igual de efectivos que uno muy marcado. La clave está en saber qué usar y cómo aplicarlo.

¿Qué tipos de perfumes son más discretos?
Las fragancias más ligeras suelen ser las clasificadas como Eau de Toilette, Eau de Cologne o incluso algunos Extrait de Parfum frescos. Estas versiones contienen menor concentración de aceites aromáticos, lo que las hace menos intensas y más agradables para quienes buscan sutileza.

Los aromas cítricos, florales suaves, acuáticos y limpios también son ideales si no quieres que tu perfume domine el espacio.

¿Cómo usar perfume sin que te moleste?

Si eres sensible a los aromas o simplemente prefieres algo más discreto, aquí algunas recomendaciones:

Aplica en puntos de calor: como muñecas, cuello o detrás de las orejas. El calor corporal ayuda a liberar el aroma poco a poco.
Rocía y camina: rocía el perfume en el aire y camina a través de la nube. Así solo una pequeña cantidad llegará a tu piel y ropa.
Usa productos alternativos con fragancia: como cremas, desodorantes o productos capilares perfumados. Aportan un aroma suave sin ser invasivos.

5 perfumes discretos y elegantes que sí puedes usar

Dior Homme Cologne
Fragancia fresca y limpia, con notas de bergamota, almizcle blanco y flor de toronja. Ideal para un estilo relajado pero refinado.

Prada L’Homme
Notas de iris y ámbar, con un aroma que recuerda al talco limpio. Perfecto para la oficina o para quienes buscan un perfume casi imperceptible.

Chanel Bleu de Chanel
Elegante y moderno, con notas cítricas, de incienso y sándalo. Es discreto, pero con personalidad.

Acqua di Parma Colonia
Clásico y ligero, con limón, lavanda y romero. Una opción madura y fresca para todos los días.

Dolce & Gabbana Light Blue Pour Homme
Fragancia acuática con toronja y notas marinas. Tiene un aire deportivo y veraniego sin ser dominante.

Estas fragancias son perfectas para quienes no disfrutan de los perfumes intensos, pero quieren mantener una presencia fresca, pulida y elegante. Porque a veces, oler bien es cuestión de sutileza.

En: Estilo

Con 18 votos a favor, los diputados locales designaron al magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Elizalde Figueroa ocupará la presidencia interina del TSJ Morelos hasta agosto de 2027, cuando se llevará a cabo la renovación del Poder Judicial estatal.

Tras dos semanas de jaloneos al interior del Tribunal Superior de Justicia, que impidieron la designación del presidente, el Pleno del Congreso del estado emitió un acuerdo para que el magistrado decano permanezca al frente del Poder Judicial hasta que se lleven a cabo las elecciones de los próximos magistrados y jueces.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que los 12 colombianos implicados en el atentado contra el Ejército de México ocurrido en Michoacán no son militares en servicio, sino exmilitares.

Esta declaración surge tras la detención de los sospechosos, acusados de participar en un ataque con explosivos en la frontera entre Jalisco y Michoacán el pasado 28 de mayo, en el que murieron seis soldados mexicanos.

En una publicación en redes sociales, Petro afirmó que el grupo criminal mexicano Cártel de Los Reyes habría contratado a estos exmilitares como mercenarios.

“En Colombia el mercenarismo debe ser prohibido con alta pena de prisión, no se usa el dinero público de Colombia, e incluso el dinero del pueblo norteamericano para entrenar gente que después vende sus conocimientos militares, a los enemigos de la humanidad”, dijo.

El martes, el presidente Petro había declarado que entre los capturados había militares activos, pero el miércoles rectificó a través de un mensaje en X (antes Twitter), asegurando que todos eran retirados.

Por su parte, el embajador de Colombia en México, Fernando García, expresó su preocupación por las consecuencias de estas detenciones en las relaciones bilaterales, especialmente en el tema migratorio.

“Este tipo de situaciones tienen un impacto grande, por ejemplo, en las negociaciones que estamos llevando para que las inadmisiones de turistas y viajeros colombianos que llegan a México puedan ser reducidas o eliminadas”, señaló García en un programa de divulgación de la Cancillería.

“La participación de actores colombianos en hechos delictivos se convierten a la vez en medidas que de manera reactiva asume el gobierno mexicano para controlar el ingreso de colombianos”, explicó.

Las inadmisiones de colombianos en los aeropuertos mexicanos han sido un tema sensible. En lo que va de 2024, la cifra se duplicó respecto al año anterior, pasando del 4% al 8% de los viajeros, con más de 53 mil personas rechazadas, según datos del Instituto Nacional de Migración.

García alertó sobre posibles retrocesos en los avances logrados en la materia. 

"Desde este punto de vista, tiene un impacto negativo en el turismo y en el posible maltrato o devolución de colombianos por parte de las autoridades mexicanas”, afirmó.

La Cancillería de Colombia confirmó que 11 de los 17 detenidos son de nacionalidad colombiana y pertenecieron a las Fuerzas Militares, aunque no se revelaron sus rangos ni nombres.

El embajador también subrayó que ambas naciones están colaborando para enfrentar lo que llamó “criminalidades transnacionales”.

Mientras tanto, el gobierno colombiano impulsa un proyecto de ley en el Congreso para crear mecanismos legales que impidan el reclutamiento de exmilitares colombianos por parte de organizaciones criminales internacionales.

Quizá alguna vez te has preguntado por qué ciertos relojes cuestan miles —o incluso millones— de pesos. La respuesta no está solo en el precio que marca la etiqueta, sino en el valor que encierra cada pieza. Ese valor no solo depende de lo que vemos a simple vista, sino de todo lo que hay detrás: tradición, técnica, rareza y materiales que hacen de estos relojes verdaderas obras de arte portátiles.

Primero hay que distinguir entre precio y valor. El precio es fijo y lo define la marca; el valor, en cambio, depende de la percepción del comprador. Y para entender por qué algunas personas están dispuestas a pagar tanto, hay que conocer más a fondo lo que hace especial a cada reloj.

Tradición e innovación: siglos de precisión y belleza

La relojería tiene raíces profundas, con siglos de evolución en precisión y diseño. Inventos como el tourbillon, creado para contrarrestar la gravedad, o el escape coaxial, que reduce fricción y alarga la vida útil del reloj, son ejemplos del ingenio humano. A eso se suman detalles estéticos como el guilloché (grabado a mano) o el pavonado de agujas, que añade ese distintivo tono azulado.

Materiales: mucho más que oro y acero
Aunque la mayoría de los relojes están hechos de acero inoxidable, no todos los aceros son iguales. Algunos modelos de alta gama, como los de Vacheron Constantin, usan aleaciones especiales para mejorar la resistencia y el acabado. En el caso del oro, las marcas suelen crear sus propias fórmulas exclusivas, como el Everose de Rolex o el Honeygold de A. Lange & Söhne. Incluso hay marcas que experimentan con metales poco comunes, como el carburo de tungsteno, usado por F.P. Journe por su increíble dureza y peso.

Esferas y carátulas: una mezcla de arte y rareza
Además del latón tradicional, algunas esferas están hechas con esmalte horneado, piedras preciosas como el lapislázuli o incluso materiales tan extraordinarios como meteorito, lo que garantiza que cada pieza sea única e irrepetible. Estas decisiones no solo embellecen el reloj, sino que también incrementan su exclusividad.

Brazaletes: más que una correa
Desde acero y oro hasta caucho técnico, los brazaletes no son solo funcionales, también influyen en el carácter del reloj. Algunos están diseñados para resistir ambientes extremos, como en el caso del Baume & Mercier Riviera, con funciones para medir mareas y una correa de caucho ideal para el mar.

Entonces, ¿valen lo que cuestan?

Eso depende de cada persona. Pero lo cierto es que, detrás de cada reloj de alta gama, hay siglos de historia, innovación tecnológica, artesanía minuciosa y materiales únicos. No es solo un instrumento para ver la hora, sino una expresión de ingeniería y arte que muchos consideran digna de inversión... o, al menos, de admiración.

Así que la próxima vez que veas un reloj costoso, no pienses solo en su precio. Piensa en todo lo que representa. Puede que ahí empieces a ver su verdadero valor.

En: Estilo

*La titular del Poder Ejecutivo firmó como testigo de honor en el convenio entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Ayuntamiento de Cuernavaca para proteger estos emblemáticos corredores ecológicos con el propósito de frenar su deterioro ambiental*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó como testigo de honor la firma del Convenio por la Conservación y Saneamiento de las Barrancas de Cuernavaca.

El acuerdo, suscrito en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Ayuntamiento de Cuernavaca, representa un paso clave para contrarrestar el daño ecológico y promover el manejo integral de estos importantes ecosistemas. Esta iniciativa está alineada con la visión de La tierra que nos une, centrada en la recuperación y preservación del patrimonio natural y ambiental.

El documento contempla intervenciones específicas en las barrancas Chalchihuapan, Amanalco y Chapultepec, así como la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Ahuatlán, que alcanzará una capacidad de 30 litros por segundo; Lázaro Cárdenas, con 20 litros; y Arboleda Chipitlán, con 10 litros. También se elaborarán proyectos ejecutivos para la restauración de la barranca Puente Blanco (en los límites con el municipio de Jiutepec), la barranca Seca y las del centro de la ciudad.

Durante el evento, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la biodiversidad y el fomento de una conciencia ambiental. Estas medidas reflejan un modelo de desarrollo arraigado en la historia, pero con una mirada al futuro, principios de un gobierno cercano y transformador, plenamente vinculado con el entorno natural y con el bienestar de las futuras generaciones.

Por su parte, Alan Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, resaltó que este esfuerzo colaborativo busca consolidar una agenda común de restauración ecológica, monitoreo y educación ambiental. “Nuestro propósito es restablecer la conectividad biológica, controlar la generación de desechos y asegurar un aprovechamiento responsable de las barrancas como pulmones urbanos, fomentando un equilibrio entre la naturaleza y la ciudad”, afirmó.

A su vez, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), valoró la voluntad de la gobernadora y destacó que “es crucial atender las causas de la contaminación para evitar depender de soluciones tecnológicas más complejas en el futuro”, subrayando el enfoque integral del plan.

En representación del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, la síndica Paula Trade Hidalgo destacó la relevancia histórica del convenio y la urgencia de implementar acciones conjuntas con una perspectiva ecosistémica y social que garantice la conectividad ambiental y la salud de la población. Enfatizó que esta alianza representa un parteaguas en la política ambiental local.

Este proyecto inédito incluye también la instalación de cámaras trampa para el monitoreo de fauna silvestre, el desarrollo de programas de educación ambiental y la creación de plataformas digitales para la divulgación de contenidos, en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y con recursos del Fondo Verde.

Con la firma de este convenio, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el interés colectivo y la protección del medio ambiente. En La tierra que nos une, se construye un porvenir sustentable, con justicia, dignidad y visión de Estado.

Como parte de esta jornada, la Gobernadora también encabezó el inicio de la rehabilitación del mariposario y la reapertura de la trotapista del Parque Barranca de Chapultepec, espacios que complementan la estrategia integral de recuperación del entorno urbano y promueven el esparcimiento, la educación ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza.

En tiempos donde muchas jóvenes eligen llegar a sus XV años en limusinas o vehículos de lujo, una chica de Juárez, Nuevo León, decidió rendir tributo a su abuelo de una manera original y emotiva: arribó a su celebración a bordo del camión urbano que él conduce a diario.

El especial momento quedó grabado en video y fue compartido en TikTok (@ladycomunica), donde rápidamente superó las 60 mil reproducciones y obtuvo decenas de comentarios positivos. Lo que más conmovió a los usuarios fue el trasfondo de este gesto: su abuelo, conductor de la ruta 224 Monte Cristal, quiso brindarle una sorpresa inolvidable para homenajearla con el vehículo que ha manejado durante años.

De acuerdo con publicaciones en redes, el abuelo solicitó autorización a su empleador para decorar la unidad y manejarla durante esa fecha especial. El camión fue adornado con globos en tonos azul y plata, combinando con el vestido de la quinceañera. En las ventanas se podía leer la frase “Mis 15”, acompañada de un cartel que animaba a otros conductores a tocar el claxon en señal de felicitación.

Lejos de sentir vergüenza, la joven disfrutó del trayecto con emoción, acompañada por sus damas y chambelanes. El recorrido fue recibido entre aplausos, sonrisas y gestos de cariño, convirtiéndose en un símbolo de unión familiar y orgullo local.

“Este camión no solo me llevó a mi fiesta, me trajo lleno del amor y esfuerzo de mi abuelo, quien ha trabajado incansablemente”, escribió la festejada en un comentario destacado del video, el cual fue replicado por diferentes medios de la región.

Después del paseo en el camión, la celebración continuó con una ceremonia religiosa y posteriormente una recepción en un salón, donde familiares, amigos e invitados se reunieron para compartir el emotivo momento y felicitar al abuelo por su detalle.

La historia ha provocado reflexiones sobre el verdadero valor de este tipo de festejos. En lugar de enfocarse en lo costoso, muchos destacaron el significado emocional de cada detalle. El gesto se convirtió en un ejemplo de agradecimiento y sencillez.

En Monterrey y áreas cercanas, las fiestas de XV suelen estar rodeadas de ostentación, pero esta experiencia recordó que el afecto y la dedicación son lo que realmente hacen especial a una celebración. Comentarios en TikTok y otras plataformas aplaudieron la autenticidad del momento.

“Este gesto vale más que cualquier auto caro, es una muestra pura de amor familiar”, escribió un usuario, reflejando el sentir general ante una historia que, con humildad y ternura, ha tocado los corazones de miles.
 
 
 

En: Viral

El reconocido actor Vin Diesel, de 57 años, sigue enfrentando un proceso judicial delicado tras haber sido demandado por su exasistente, Asta Jonasson, quien lo acusa de una presunta agresión sexual ocurrida en 2010 durante el rodaje de Fast & Furious 5.

Aunque recientemente un juez desestimó parte de la demanda, las acusaciones más graves continúan vigentes.

La denuncia fue presentada en 2023 y detalla un supuesto incidente ocurrido en una suite de hotel en Atlanta. Según el testimonio de Jonasson, Diesel habría tenido un comportamiento sexualmente inapropiado y habría intentado acorralarla.

Al día siguiente, la denunciante afirma que fue despedida por Samantha Vincent, hermana del actor y presidenta de la productora One Race Productions, también mencionada en la demanda.

Esta semana, el tribunal desestimó cuatro de los cargos relacionados con discriminación laboral, pero el caso sigue adelante con señalamientos por agresión sexual, despido improcedente, detención, supervisión negligente y angustia emocional.

El equipo legal del actor ha respondido con firmeza. Bryan Freedman, uno de sus abogados, declaró que se presentarán “pruebas irrefutables” que, según ellos, demostrarán que las acusaciones son falsas.

También expresó su desacuerdo con que el sistema judicial de California permita este tipo de demandas por hechos ocurridos hace más de una década y en otro estado.

A pesar de este avance parcial en tribunales, la controversia en torno a Diesel permanece, especialmente considerando la gravedad de las acusaciones que aún están bajo evaluación.

El proceso legal continúa, y el caso podría tener un impacto importante en la carrera del actor y en la imagen pública de la saga Fast & Furious.

*Es la quinta ocasión que la mandataria nacional viene a “La tierra que nos une”*

*La gira será viernes y sábado, para atender temas de salud y atención integral a las mujeres*

La gobernadora Margarita González Saravia confirmó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, programada para la tarde del viernes seis de junio y el sábado siete, como parte de una agenda de trabajo enfocada en el bienestar social.

Cabe señalar que esta será la quinta ocasión en que la mandataria federal acude al estado, lo que refleja la cercanía, la coordinación permanente y el compromiso mutuo entre ambos gobiernos.

Durante su estancia en “La tierra que nos une”, la presidenta Sheinbaum y la titular del Poder Ejecutivo estatal abordarán temas prioritarios, como el fortalecimiento del sistema de salud y la atención integral a las mujeres, a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). Las actividades contemplan reuniones de trabajo y recorridos de supervisión, privilegiando una agenda sustantiva.

Uno de los momentos más significativos será la colocación de la primera piedra del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario en el municipio de Yecapixtla, en terrenos estratégicamente ubicados, colindantes con zonas industriales. Esta obra representa un avance histórico para la región nororiente del estado, tradicionalmente olvidada, que beneficiará a miles de trabajadoras y trabajadores con servicios médicos dignos y accesibles.

La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto al acompañamiento de la gobernadora González Saravia, consolida una visión compartida de transformación, justicia social y bienestar. Ambas mandatarias reiteran su voluntad de trabajar de manera articulada por un Morelos más justo, con salud, seguridad y oportunidades para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan.

 

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, celebró que el Congreso del estado sea desde donde se defina la presidencia interina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

"Confío mucho en los liderazgos que encabezan los coordinadores, sin duda su decisión contribuirá a perfeccionar la impartición de justicia", anotó.

Asimismo, el encargado de la política interna dijo que no era posible continuar sin una solución a esta situación, para no afectar a la población.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que su gobierno está buscando establecer una colaboración con Colombia para enfrentar posibles actividades criminales entre ambos países, luego de que se relacionara a ciudadanos colombianos con un ataque en el que murieron ocho integrantes de la Guardia Nacional en la frontera entre Michoacán y Jalisco.

“Buscamos una colaboración con el Gobierno de Colombia para poder atender si hay alguna actividad criminal de algún miembro, de algún grupo criminal en Colombia o a su vez algún miembro de un grupo criminal de México”, señaló.

La mandataria reaccionó a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien el martes aseguró que exmilitares colombianos participaron en el ataque armado ocurrido el 28 de mayo.

“Acaba de estallar una bomba contra el Ejército mexicano en Michoacán, con unos muertos ahí. El Ejército, en su acción, fue y capturó a los posibles autores del explosivo. La mayoría son exmilitares colombianos y hay algunos activos. La noticia la tiene la prensa pero no la han publicado. Estamos exportando mercenarios a la mafia”, afirmó Petro.

Este jueves, Sheinbaum señaló que México y Colombia han sostenido encuentros de alto nivel en los últimos meses para tratar temas de seguridad y fortalecer la cooperación bilateral.

"Hay coordinación y se está fortaleciendo la información, la capacidad de colaboración conjunta cada uno en nuestro territorio, pero pues nos ayuda mucho (tener) esas reuniones", indicó.

Sin embargo, evitó confirmar si hay exmilitares o mercenarios colombianos operando en el crimen organizado en México.

“Lo que ha habido es detenciones. Lo puede informar, lo pueden preguntar el martes para que lo informe con mayor detalle el secretario de seguridad, pero ha habido detenciones en México en donde hay personas de nacionalidad colombiana”, comentó.

El pasado jueves, las autoridades mexicanas informaron la detención de 17 presuntos sicarios, incluyendo a 12 colombianos, acusados de participar en la fabricación y activación de una mina antipersonal que provocó la muerte de los militares.

El Ejército mexicano ha señalado que en la región de Michoacán y Jalisco existe una disputa entre el Cártel de Los Reyes, con presencia en el municipio michoacano del mismo nombre, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.