Noviembre 2025

*En zona limítrofe con Ciudad de México y Estado de México; se han desmantelado, en 14 diligencias judiciales, nueve aserraderos y una carpintería ilegales*

*La Estrategia Integral y Sistémica 2024 contra la Tala Clandestina “Tres Estados” busca proteger 250 mil hectáreas en la zona*

Como resultado de la Firma de la Estrategia Integral y Sistémica 2024 contra la Tala Clandestina “Tres Estados”, que llevó a cabo la gobernadora Margarita González Saravia, el siete de noviembre del año pasado, con sus homólogas de Ciudad de México, Clara Brugada Molina y de Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se han implementado acciones prioritarias en materia de seguridad pública contra actos de desforestación y en combate a la tala clandestina.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, en compañía del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito e integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, informó que el Ejército Mexicano y Guardia Nacional mantienen un despliegue operativo permanente en el municipio de Huitzilac, en las localidades de Coajomulco, Fierro del Toro y Lagunas de Zempoala.

“Derivado de trabajos de análisis de inteligencia, se ha apoyado de vuelos de drones y el helicóptero nuestra corporación, lo que ha permitido realizar acciones concretas para el aseguramiento en los últimos cinco meses de este año de lo siguiente: una bodega clandestina con herramientas y utensilios para tala ilegal, 244 metros cúbicos de madera y 10 vehículos automotores implicados en el transporte ilegal de madera, entre ellos camiones y camionetas de carga”, detalló.

Urrutia Lozano dijo que también se han desmantelado, en 14 diligencias judiciales de operativos interinstitucionales conjuntos, nueve aserraderos clandestinos y una carpintería ilegal.

Con estas acciones los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reafirmaron "el compromiso con la estrategia contra la tala clandestina para proteger 250 mil hectáreas en la zona, misma que está comprendida en el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin y los Parques Nacionales El Tepozteco y Lagunas de Zempoala".

¿Sabías que tu celular puede leer en voz alta los mensajes de WhatsApp sin necesidad de instalar aplicaciones externas? Esta función está disponible tanto en dispositivos Android como iOS, y puede activarse fácilmente usando herramientas integradas en tu teléfono, como los asistentes virtuales o las opciones de accesibilidad.

En Android

Tienes dos formas de activar esta función:

Con el Asistente de Google
1. Abre la app del Asistente de Google.
2. En tu perfil, entra a “Ajustes” > “Hey Google y Voice Match” y activa la función.
3. Otorga los permisos para que lea tus notificaciones.
4. Luego, solo di: “Hey Google, lee mis mensajes de WhatsApp”.
5. Con la función “Seleccionar para pronunciar”
6. Ve a “Ajustes” > “Accesibilidad” > activa “Seleccionar para pronunciar”.

Al abrir un chat, aparecerá un ícono en pantalla, tócalo y selecciona el texto que quieres que el teléfono lea.

En iPhone (iOS)

También puedes escuchar tus mensajes con estas opciones:

Usando Siri

1. Ve a “Ajustes” > “Siri y Buscar” y activa “Oye Siri”.
2. Luego di: “Oye Siri, lee mis mensajes de WhatsApp”.
3. También puedes responder por voz.
4. Con la opción “Leer pantalla”
5. Activa “Leer selección” y “Leer pantalla” en “Ajustes” > “Accesibilidad” > “Contenido leído”.

En WhatsApp, desliza dos dedos desde la parte superior de la pantalla para que el iPhone lea el contenido.

¿Y los mensajes de grupo?
Tanto Siri como el Asistente de Google pueden leer mensajes grupales, pero si hay muchos o son recientes, podrían resumirlos con un “Tienes varios mensajes en WhatsApp” en lugar de leerlos todos. Para evitarlo, mantén la app actualizada y activa los permisos de notificaciones. En Android, también existen apps que permiten filtrar qué mensajes leer, lo que es útil para priorizar ciertos chats.

Esta herramienta resulta muy práctica si tienes las manos ocupadas o no puedes mirar el celular. Ideal para enterarte de los mensajes importantes sin perder tiempo revisando la pantalla.

En: Tech

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos realizó trabajo en campo en el municipio de Cuautla, en donde dio con el paradero de una menor de edad, de iniciales K.A.F.H., de 14 años de edad, que estaba desaparecida.

Lo anterior, derivado de un reporte recibido en la comisión, donde además de difundirse la ficha de búsqueda se colaboró con personal de la Fiscalía de Desaparición Forzada y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF).

El titular de la instancia, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza, reafirmó que continuará ejerciendo acciones multidisciplinarias y manteniendo cercanía con familiares de víctimas, que buscan a sus seres queridos.

*Para compartir sus necesidades y propuestas rumbo a una nueva ley que los represente y defienda*

Organizaciones sociales y ciudadanos con discapacidad participaron en un foro realizado en el Congreso del estado para compartir sus necesidades y propuestas rumbo a una nueva ley que los represente y defienda.

El foro busca que la futura legislación se construya desde la experiencia real de quienes viven con alguna discapacidad, señaló el diputado Alberto Sánchez Ortega, presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables.

J. Jesús Rosas Ramos, de la Alianza Morelense de Organizaciones Defensoras de Discapacidades, recordó que este tipo de consultas son obligatorias por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y marcan un paso importante para que las leyes no se hagan sin escuchar a quienes más las necesitan.

En Morelos, más de 109 mil personas viven con alguna discapacidad, según datos del INEGI; más de la mitad son mujeres.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante la conferencia matutina del viernes que canceló su viaje a Tlapa de Comonfort, Guerrero,debido a protestas anunciadas en la zona.

La titular del ejecutivo explicó que mediante “volantes”, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) señalaron “que se iban a manifestar”, por lo que la cancelación fue una medida preventiva para evitar posibles provocaciones. 

“Ahora salieron volantes diciendo que se iban a manifestar y no es un asunto de la presidenta, sino también del propio pueblo”, aclaró Sheinbaum.

La visita tenía como objetivo inaugurar Hospital General IMSS Bienestar y supervisar las mejoras en las carreteras de la región, incluidas las que conectan con la Mixteca. Además, la mandataria mencionó que el programa Sembrando Vida está en proceso de expansión en esa zona.

“Preferimos no (ir) frente a un anuncio de que iba a haber una provocación, mejor movimos el día y ya iremos en otra ocasión”, indicó Sheinbaum.

En: Nacional

En una apuesta por consolidar su identidad y reforzar su presencia a nivel nacional e internacional, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica anunció oficialmente su renovación de marca. A partir de ahora, la organización operará bajo el nombre Grupo Mundo Maya.


La nueva identidad responde a una estrategia integral de fortalecimiento institucional, promoción turística y mejor posicionamiento comercial. La transformación busca reflejar con mayor claridad el compromiso del grupo con el desarrollo económico, social y cultural del país, a través de un modelo de movilidad y turismo sustentable, moderno y accesible.


“Grupo Mundo Maya sintetiza nuestro propósito y nuestra esencia, proyectando al mundo una marca fuerte, clara y representativa”, afirmó el director general del grupo. “Reafirmamos nuestra misión de conectar y promover la riqueza natural, histórica y cultural del sureste mexicano”. 


Actualmente, el grupo opera en diversos sectores turísticos y de transporte, administrando aeropuertos regionales, hoteles, parques y museos en el territorio nacional. Las operaciones, compromisos y servicios existentes no sufrirán cambios, y los usuarios podrán seguir accediendo a través de los canales oficiales, ahora bajo la nueva identidad de Grupo Mundo Maya.

En: Nacional

Las lluvias no solo alteran la rutina diaria de las personas, también pueden afectar seriamente la salud física y emocional de los perros. Durante esta época, la alta humedad, la disminución de paseos y los cambios climáticos extremos aumentan el riesgo de infecciones en la piel, ansiedad y problemas articulares, advierte la médica veterinaria y nutricionista Andrea Bernal, de Maka Recetas.

Por ello, es importante tomar precauciones para garantizar el bienestar de tu mascota en estos meses.

Nutrición que fortalece la piel

La exposición constante a la humedad favorece la aparición de dermatitis, hongos e infecciones bacterianas. Para prevenir estas afecciones, la Dra. Bernal recomienda incluir en su dieta ácidos grasos omega 3 y 6 (EPA y DHA), provenientes del aceite de pescado, ya que ayudan a mantener la piel hidratada, reducen la inflamación y refuerzan la barrera cutánea.

Además, es clave ofrecer croquetas de buena calidad con proteínas, zinc, vitamina E y biotina, que contribuyen a:

  • Reparar el tejido de la piel
  • Mejorar el aspecto del pelaje
  • Evitar la caída excesiva del pelo
  • Reforzar los folículos pilosos
  • Fortalecer las defensas del organismo

También se sugiere añadir prebióticos y probióticos, que mejoran la salud intestinal y ayudan a disminuir la aparición de infecciones dermatológicas.

Estrés por falta de paseos: cómo entretenerlos en casa

La reducción de salidas por el mal clima puede generar estrés, aburrimiento y comportamientos indeseados. Entre las señales más comunes están: ladridos frecuentes, destrucción de objetos, cambios en el apetito, alteraciones del sueño, hiperactividad o hacer del baño en lugares no habituales.

Para evitar esto, es recomendable mantener al perro estimulado física y mentalmente mediante:

  • Juegos de olfato
  • Juguetes con recompensas
  • Rutinas de entrenamiento breve
  • Actividades físicas moderadas dentro del hogar

Estas dinámicas pueden realizarse una o dos veces al día, por periodos de 15 a 20 minutos, ajustados a su edad y nivel de energía.

Listos ante emergencias por lluvias

En distintas regiones de México, las lluvias pueden provocar inundaciones o deslaves. Por ello, es fundamental preparar un kit de emergencia que contenga:

  • Agua y alimento suficiente para cinco días
  • Medicamentos indispensables
  • Cartilla de vacunación
  • Correa, arnés y transportadora impermeable
  • Una manta o cobija con su olor para calmarlo

Si es necesario evacuar, evita actuar de forma brusca o gritar. Usa un tono de voz suave y objetos que le sean familiares para mantenerlo tranquilo. El transporte debe ser resistente al agua; en el caso de perros pequeños o mayores, se puede optar por mochilas especiales o cargarlo con cuidado.

Durante la temporada de lluvias, cuidar la alimentación, estimular su mente y tener un plan ante emergencias son acciones clave para proteger a tu perro. Tu atención y apoyo son esenciales para que pase estos meses sin problemas.

En: Estilo

La manicura en tonos canela se ha convertido en una de las tendencias más populares de 2025. Inspirada en los colores cálidos de la canela —como marrón suave, caramelo o cobrizo—, esta propuesta destaca por su equilibrio entre sobriedad y estilo, y su capacidad de adaptarse a distintos tonos de piel y estilos personales.

Su creciente popularidad en redes sociales y pasarelas se debe a que ofrece una alternativa elegante al nude tradicional, con un toque más moderno, y sin llegar a la intensidad de colores como el negro o el rojo oscuro. Es una opción ideal tanto para el día a día como para eventos formales, sin perder su esencia versátil.

Además, su carácter neutro y cálido permite que se combine fácilmente con atuendos casuales, prendas minimalistas o incluso looks más elaborados. Desde jeans con blazer, hasta vestidos fluidos en tonos tierra, las uñas canela se integran sin esfuerzo a una amplia variedad de estilos, incluyendo estéticas como el "clean girl", el boho chic o la moda otoño-invierno.

Entre los diseños más destacados se encuentran:

Acabado brillante en tono uniforme, ideal para quienes buscan sobriedad con un toque pulido.

 

Esmalte mate con detalles dorados, perfecto para añadir un elemento sutil y sofisticado.

 

Estilo francés renovado, que incorpora puntas canela sobre una base nude.

 

Degradado (ombré) entre marrón y caramelo, con una transición elegante y llamativa.

 

Diseños abstractos minimalistas, con líneas o puntos en tonos neutros para un toque creativo.

La tendencia de uñas canela demuestra cómo un color cálido y natural puede transformar el aspecto de las manos, aportando elegancia sin complicaciones y adaptándose a cualquier temporada o guardarropa.

En: Estilo

Desde la mañana del jueves 5 de junio, los 28 planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México están en huelga, luego de que el Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS (SUTIEMS) decidiera suspender actividades en demanda de un aumento salarial del 30 por ciento.

Con esta acción, más de 35 mil estudiantes de preparatoria se quedaron sin clases.

El paro fue decidido tras una votación interna del sindicato, que rechazó la oferta del Gobierno capitalino, la cual proponía un incremento del 3.5% directo al salario y un 6% en prestaciones. Según SUTIEMS, esta propuesta es insuficiente y no cubre las necesidades del personal académico y administrativo.

En un comunicado del 28 de mayo, el Comité Ejecutivo del sindicato explicó que la huelga fue aprobada por mayoría en la Asamblea General.

Además, señalaron que durante las negociaciones con las autoridades del IEMS y del gobierno de la ciudad no se presentó una propuesta clara y que sus peticiones no han sido tratadas con seriedad. También advirtieron que no aceptarán ningún incremento que esté por debajo del índice inflacionario.

Esta protesta coincide con las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que lleva 22 días manifestándose. La CNTE demanda, entre otras cosas, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento.

En apoyo a estas exigencias, el SUTIEMS expresó en un comunicado: “Ratificamos nuestro compromiso de apoyo a la CNTE para exigir la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 del régimen de AFORES y UMAs. Para los trabajadores del IEMS, esta reforma ha sido especialmente perjudicial, ya que la mayoría empezamos a cotizar después de su entrada en vigor en 2008”.

El sindicato también hizo un llamado a los trabajadores afiliados al ISSSTE a unirse a las protestas para exigir la eliminación de las “reformas neoliberales que afectan los derechos laborales”. Asimismo, confirmaron su participación activa en el plantón nacional convocado por la CNTE.

Por el momento no hay una fecha estimada para el regreso a clases. La huelga continuará hasta que se logre un acuerdo que satisfaga al sindicato.

En: Nacional

El Grupo de Inteligencia sobre Amenazas de Google (GTIG) ha revelado una campaña de ciberataques dirigida a grandes organizaciones mediante una técnica conocida como vishing, en la que los atacantes engañan a empleados por teléfono para obtener acceso a sistemas internos.

El grupo responsable, identificado como UNC6040, utiliza llamadas suplantando a personal de soporte técnico para manipular a los empleados. A través de instrucciones verbales, logran que las víctimas instalen aplicaciones maliciosas en plataformas como Salesforce, accediendo así a grandes volúmenes de información sensible.

¿Cómo operan?

El ataque se basa en ingeniería social, no en vulnerabilidades técnicas. Los pasos típicos incluyen:

1. Llamadas telefónicas en las que los atacantes se hacen pasar por técnicos.
2. Solicitud para instalar una supuesta herramienta de soporte, que en realidad es una versión alterada del Salesforce Data Loader.
3. Exfiltración de datos corporativos una vez que se establece la conexión.
4. Acceso a otras plataformas como Okta y Microsoft 365, gracias a las credenciales obtenidas.

 

En algunos casos, los atacantes esperan meses antes de iniciar una extorsión, dificultando la detección temprana del ataque.

Un problema humano, no técnico

Lo que hace especialmente peligroso este ataque es que no se basa en fallos del software, sino en la confianza del personal y la falta de formación en ciberseguridad. Las aplicaciones manipuladas imitan herramientas legítimas, lo que facilita que los empleados autoricen su uso sin sospechas.

Medidas de prevención

Aunque el ataque no explota brechas técnicas, existen formas de reducir el riesgo:

Limitar privilegios: Solo personal esencial debe tener acceso a herramientas como Data Loader.
Controlar aplicaciones conectadas: Autorizar únicamente aquellas aprobadas por el área de TI.
Restringir accesos por IP: Configurar Salesforce para aceptar conexiones solo desde ubicaciones seguras.
Monitorear descargas masivas de datos: Usar herramientas de supervisión como Salesforce Shield.
Aplicar MFA con capacitación adecuada: La autenticación multifactor sigue siendo clave si se acompaña de formación.
Realizar simulacros: Entrenar al personal ante intentos de vishing mejora la capacidad de respuesta.

Un llamado a fortalecer la cultura de ciberseguridad

Este caso demuestra que incluso con sistemas técnicos robustos, la seguridad depende también del factor humano. Las organizaciones deben invertir en concienciación, controles internos y simulaciones que preparen a su personal para identificar y detener este tipo de ataques.

En: Tech

*Cielo medio despejado dominará las mañanas, mientras que por las tardes se prevén lluvias con actividad eléctrica, debido a la humedad proveniente del Pacífico*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana, del seis al ocho de junio, en donde se registrarán condiciones de cielo medio despejado, temperaturas máximas elevadas y presencia de lluvias por las tardes y noches. Se espera un ambiente cálido a caluroso durante el día.

Para este viernes se prevén temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 36 y 38° C en diversas regiones del estado. La combinación del ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y una baja presión ubicada al sur de Guerrero, con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical, generará chubascos a lluvias fuertes 20 a 30 mm, acompañadas de actividad eléctrica.

El sábado continuará el ambiente caluroso con temperaturas elevadas y cielo medio despejado. Se anticipa una disminución en la intensidad de las precipitaciones, aunque persiste el pronóstico de lluvias dispersas a chubascos puntuales (5 a 10 mm) por la tarde-noche.

El domingo se mantendrá el cielo medio despejado y temperaturas máximas de hasta 38°C al sur del estado, mientras que en la zona metropolitana de Cuernavaca se prevén rangos de 26 a 28° C. Se conserva la probabilidad de lluvias dispersas a chubascos aislados por la noche.

Se invita a la población a evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y extremar precauciones ante posibles tormentas eléctricas, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Viernes, 06 Junio 2025 12:16

Convocará Elizalde Figueroa a la unidad

El magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa informó que una vez que se publique en el periódico oficial "Tierra y Libertad" el decreto que aprobó el Congreso local, mediante el que fue designado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sesionarán al día siguiente para que rinda protesta.

En entrevista, dijo que con esto darán vuelta a la página y convocará a la unidad; "lo que se hizo forma parte del pasado y hay que pensar hacia el futuro", aseveró.

A pregunta expresa acerca de la manera para subsanar la división, respondió que dependerá de la madurez de cada magistrado porque "la mano está extendida y hay disposición".

Elizalde Figueroa también afirmó que con su designación comienza una nueva etapa para el Poder Judicial, porque les toca cerrar la puerta de un sistema.

Asimismo celebró que el Congreso local autorizó la mayoría simple para la toma de decisiones, lo que ayudará a que el TSJ avance más rápidamente.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que "aún no hay una fecha definida" para reabrir la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado bovino, luego de su cierre desde el pasado 11 de mayo por un brote del gusano barrenador detectado en el sur del país.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que un "equipo sanitario" del gobierno estadounidense se encuentra en México para evaluar las medidas que se han implementado con el fin de frenar la propagación de esta plaga, que también ha afectado a caballos, cerdos, ovejas y fauna silvestre.

“Ahorita todavía no hay una fecha para la reapertura, va avanzando (la revisión) y el secretario de agricultura (Julio Berdegué) les puede dar los detalles”, indicó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó esta semana en redes sociales que ya comenzaron en Ciudad de México las reuniones con una misión técnica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), encargada de revisar el avance en la estrategia nacional para erradicar el gusano barrenador.

Berdegué destacó además la instalación próxima de una planta de producción de "insectos estériles" en el sur del país, una tecnología clave para controlar la plaga.

Sheinbaum mencionó que empresarios del sector cárnico en Estados Unidos han comenzado a expresar "preocupación" ante el cierre fronterizo, debido a problemas de desabasto.

“Ayer leí una nota de empresarios de la carne en Estados Unidos que ya están pidiendo que se abra la frontera porque están presentando problemas de desabasto en el país”, dijo.

En México, los productores del norte han sido especialmente afectados, ya que la ganadería en esa región representa una fuente importante de exportaciones y empleo.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la suspensión de exportaciones "podría generar pérdidas" de hasta 11.4 millones de dólares diarios para el sector.

El gusano barrenador, erradicado en México desde 1991, volvió a aparecer a finales de 2024, lo que ha puesto en riesgo el comercio de ganado vivo, ya que su larva infecta heridas abiertas y causa infecciones graves.

En: Nacional

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó su informe preliminar sobre la elección judicial celebrada el 1 de junio en México, señalando que se trató de un proceso complejo y polarizante, con diversas oportunidades de mejora.

El informe destaca que esta primera experiencia de elección judicial mediante voto popular en México no tiene precedentes a nivel mundial.

La OEA llamó a las autoridades electorales y políticas del país a considerar sus recomendaciones para fortalecer todas las etapas del proceso, corregir las deficiencias detectadas y asegurar la sostenibilidad de las soluciones adoptadas.

La Misión señaló que es necesario evaluar si este modelo fortalece principios como la transparencia, imparcialidad y la independencia del Poder Judicial, o si por el contrario, los debilita. Resaltó también la importancia de un análisis técnico y profesional sobre los retos que enfrenta este mecanismo.

De forma clara, la OEA no recomienda que este modelo de selección judicial sea replicado en otros países de la región, al considerar que su aplicación debe ser gradual, fruto de un debate amplio, con base en diagnósticos bien fundamentados.

Para concluir, la MOE/OEA informó que su despliegue fue posible gracias a contribuciones financieras de Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Panamá y República Dominicana.

Agradeció la colaboración de autoridades y funcionarios del Instituto Nacional Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de la Fiscalía General de la República y su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

También expresó su reconocimiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a otras instituciones del Estado mexicano por facilitar su labor. Finalmente, agradeció a las candidaturas, académicos, representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales por sus aportes.

Esta fue la primera elección judicial observada por la OEA en México y la octava elección observada en el país por la organización.

En: Nacional

*Campesinos buscaron al diputado ante las afectaciones económicas y la pérdida de sus mercancías al ser detenidos por no tener placas de circulación cuando transportan sus productos para venderlos*

Con el fin de evitar que productores del campo sean detenidos por la Guardia Nacional injustificadamente por no llevar placas de circulación y que sus productos se pierdan, el diputado por el tercer distrito, Sergio Omar Livera Chavarría, presentó un exhorto para que dicha corporación policiaca otorgue facilidades a los productores del campo y agricultores en su traslado de mercancías.

Y es que de acuerdo con el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), varios productores se le han acercado para pedir su apoyo ya que sus unidades son detenidas y enviadas al corralón, lo que les genera afectaciones económicas y la pérdida incluso de sus mercancías ya que son productos perecederos.

Ante tal situación, presentó el exhorto para evitar que los productores del campo sean afectados de esta manera, ya que comúnmente son detenidos cuando trasladan sus productos hacia centrales de abasto y mercados.

“Solicito el apoyo de ustedes, compañeros legisladores, para aprobar el presente punto de acuerdo con la finalidad de exhotar a la Guardia Nacional, brinde facilidades en su trayecto a estos productores y agricultores morelenses que tienen que trasladarse a diversas partes del estado de Morelos y la Ciudad de México, como lo son la central de abastos, diversos mercados y centros de distribución, para entregar sus productos y obtener con ello su sustento personal y familiar, y evitar con ello multas o infracciones que perjudiquen su patrimonio”, concluyó Livera Chavarría.

La red social Reddit ha presentado una demanda contra Anthropic, desarrolladora del modelo de lenguaje Claude, por el presunto uso indebido de su contenido para entrenar inteligencia artificial. La denuncia alega violación de contrato y prácticas comerciales desleales, acusando a Anthropic de utilizar datos de la plataforma sin permiso ni compensación.

Datos humanos: un recurso clave para la IA

Reddit se ha consolidado como una de las principales fuentes de contenido generado por usuarios, con casi 20 años de conversaciones y experiencias compartidas en múltiples temas. Este tipo de datos es especialmente valioso para entrenar modelos de IA, ya que refleja interacciones humanas auténticas. Por esa razón, empresas tecnológicas han mostrado gran interés en acceder a la información disponible en la plataforma.

Reconociendo este valor, Reddit comenzó a restringir el acceso a su API desde 2023, con el objetivo de controlar cómo se utilizan sus datos. También ha firmado acuerdos comerciales con compañías como Google y OpenAI para permitir el uso autorizado de su contenido con fines de entrenamiento de IA.

El caso específico de Anthropic

Reddit argumenta que Anthropic accedió a su plataforma sin autorización y utilizó su contenido como parte del entrenamiento de Claude, sin compensación económica y sin cumplir con las condiciones de uso. La demanda, presentada en Estados Unidos, es parte de una creciente serie de acciones legales dirigidas a empresas de IA por el uso indebido de datos protegidos.

Anthropic ha respondido públicamente, señalando que “discrepa de las acusaciones” y que planea defenderse legalmente. La empresa también enfrenta otras demandas anteriores, incluyendo acusaciones por el uso no autorizado de libros con derechos de autor y letras musicales.

El debate en torno al uso de datos públicos en IA

Este conflicto subraya una tensión constante en la industria: muchas compañías tecnológicas acceden a contenido disponible en internet para entrenar sus modelos, sin que exista un marco legal claro que regule este uso. Algunas apelan al "uso justo", mientras otras comienzan a negociar licencias o acuerdos para evitar litigios.

El caso entre Reddit y Anthropic refleja los retos actuales en la relación entre plataformas digitales, creadores de contenido y desarrolladores de inteligencia artificial, en un entorno donde el valor de los datos humanos es cada vez más estratégico para la evolución tecnológica.

En: Tech

La banda de rock estadounidense volverá a México como parte de su gira por Latinoamérica. Aquí te contamos cuándo será el show y desde qué día podrás adquirir tus boletos.

Buenas noticias para los fans del rock, ya que Guns N’ Roses anunció oficialmente que la Ciudad de México será una de las paradas de su nueva gira. El icónico grupo, liderado por Axl Rose, incluyó al país en su recorrido por América Latina, siendo la capital mexicana el escenario del cierre.

La agrupación reveló a través de Instagram un total de 13 fechas en la región, incluyendo ciudades como Bogotá, Medellín y Lima. La gira iniciará el 1 de octubre y concluirá el 8 de noviembre con un gran concierto en el Estadio GNP Seguros.

¿Cuándo se podrán comprar los boletos?

Marca el calendario, porque la venta general comenzará el próximo 13 de junio a través del sitio oficial de Ticketmaster. Sin embargo, quienes cuenten con tarjeta HSBC podrán acceder a una preventa exclusiva los días 11 y 12 de junio.

En su publicación, la banda escribió: "@gunsnroses llegará con #LatinAmericanTour2025 al @estadiognpseguros el próximo 8 de noviembre #GranVentaHSBC: 11 y 12 de junio. Venta general a partir del 13 de junio".

Sobre los precios de los boletos, aún no se han revelado, pero se espera que estén disponibles al inicio de la preventa para clientes HSBC. Se recomienda estar al pendiente de los canales oficiales para conocer los costos y zonas disponibles.

Con esta esperada visita, Guns N’ Roses promete una noche llena de energía, nostalgia y los grandes éxitos que marcaron generaciones.

El consejero del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Pedro Gregorio Alvarado Ramos, anunció que buscan avanzar para que en el siguiente proceso electoral del 2027 se incluya a migrantes en las candidaturas, porque es el único grupo vulnerable que hace falta.

En entrevista, subrayó que se buscará que los migrantes ya tengan representación en todas las candidaturas y esperan se concrete.

Asimismo anticipó que efectuarán acciones afirmativas o si el Congreso local decide que se establezca en la ley, quedaría ya plasmado.

Alvarado Ramos recordó que las acciones afirmativas son temporales y anotó que sería mejor que se legisle al respecto, a fin de que sea obligatoria dicha representación.

La gobernadora Margarita González Saravia se reunió esta mañana con integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI.

El vocero de la agrupación, Adalberto Maldonado Quiroz, informó que la mandataria mostró disposición y ofreció gestionar una mesa de trabajo con autoridades federales para destrabar el conflicto derivado de la falta de pago de tierras expropiadas para la autopista en el tramo que atraviesa el estado.

Indicó que suspenderán protestas y bloqueos hasta esa fecha, como voto de confianza.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este viernes la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la demanda presentada por el Gobierno de México contra fabricantes de armas, a quienes acusa de facilitar el tráfico ilegal hacia México.

“El argumento de la Corte Suprema es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y su tráfico hacia México. Sin embargo, el propio gobierno estadounidense ha publicado documentos que reconocen que el 75% de las armas ilegales en México provienen de su país”, señaló.

El tribunal estadounidense argumentó que, bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), los fabricantes cuentan con protección legal al no haberse comprobado que “ayudaran o facilitaran” directamente el tráfico ilegal de armas.

La presidenta lamentó la resolución y señaló que las empresas deben asumir responsabilidad por el uso ilícito de sus productos.

Además, destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) dispone de registros detallados sobre las armas decomisadas, incluyendo número de serie, origen y delitos vinculados, datos que han sido fundamentales en las demandas legales.

Claudia Sheinbaum aseguró que México continuará buscando alternativas legales y diplomáticas para detener el ingreso ilegal de armas y reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia armada en el país.
 
 
 

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.