Guardia Nacional llega a Los Ángeles por orden de Trump
Elementos de la Guardia Nacional comenzaron a llegar este domingo a Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de controlar las crecientes protestas contra las redadas migratorias realizadas en la ciudad en días recientes. Las tropas se concentraron en el complejo federal del centro de Los Ángeles, que incluye el Centro de Detención Metropolitano, escenario de enfrentamientos recientes.

El despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional fue anunciado por la Casa Blanca como respuesta a lo que calificó como un intento por “abordar la anarquía”. La decisión fue tomada a pesar de la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom, quien advirtió que esta medida solo aumentará la tensión.
“Es deliberadamente incendiario”,
escribió en X (antes Twitter), e hizo un llamado a evitar la violencia.

Las protestas estallaron el sábado en Paramount, una ciudad mayoritariamente latina al sur de Los Ángeles, cerca de una oficina del Departamento de Seguridad Nacional. Agentes federales utilizaron gas lacrimógeno, proyectiles de pimienta y granadas aturdidoras contra los manifestantes, quienes respondieron lanzando piedras y objetos. En Compton, también se reportaron disturbios y al menos un vehículo fue incendiado.
Las movilizaciones fueron provocadas por una serie de redadas migratorias, incluyendo acciones en el distrito de la moda de Los Ángeles y en una tienda Home Depot. Más de 100 personas han sido arrestadas en lo que va de la semana, según reportes. Uno de los detenidos es un líder sindical acusado de obstruir a las autoridades.

Las manifestaciones continuaron durante la noche, con cientos de personas concentradas en varios puntos, incluidos edificios federales. La policía local declaró una asamblea ilegal en el centro de la ciudad y comenzó a realizar arrestos. En algunas zonas se colocaron barricadas con alambre de púas para contener a los manifestantes.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que, si la violencia sigue, el gobierno está preparado para movilizar marines desde Camp Pendleton, quienes ya se encuentran en estado de alerta.
La tensión sigue en aumento mientras organizaciones civiles denuncian un uso excesivo de la fuerza y llaman a defender los derechos de la comunidad migrante.
Israel ordena impedir el arribo del barco humanitario ‘Madleen’ a Gaza
El gobierno de Israel ordenó a su ejército detener por la fuerza la llegada del barco humanitario Madleen a la Franja de Gaza, como parte de su política de mantener el bloqueo naval impuesto desde 2007. La embarcación forma parte de la Flotilla de la Libertad, una iniciativa internacional que busca romper el cerco israelí y entregar ayuda esencial a la población palestina.
A bordo del Madleen, que navega con bandera británica y se encuentra frente a las costas de Egipto, viajan reconocidos activistas como Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y la eurodiputada Rima Hassan, entre otros. El objetivo del grupo es abrir un corredor humanitario, expresar solidaridad con el pueblo palestino y visibilizar la situación humanitaria en Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que dio instrucciones directas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para impedir que el barco llegue a Gaza, calificando a sus tripulantes como
“portavoces de la propaganda de Hamás”.
También acusó a Thunberg de antisemitismo, en un intento por deslegitimar el activismo internacional que distingue entre el sionismo político y el pueblo judío.
English Below
— Rima Hassan (@RimaHas) June 8, 2025
🔴 Il nous reste moins de 24heures avant de nous faire arrêter illégalement par les autorités israéliennes qui veulent nous empêcher d’atteindre la bande de Gaza.
Lorsque nous n’aurons plus la possibilité de communiquer avec vous, je compte sur vous pour… pic.twitter.com/zkMxndFqOr
La tripulación del Madleen ha advertido que esperan ser interceptados, escoltados al puerto israelí de Ashdod, despojados de sus pertenencias y deportados. “No tienen derecho a detenernos en aguas internacionales ni palestinas”, afirmó el activista español Sergio Toribio.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 54 mil 700 personas han muerto en Gaza y más de 125 mil 800 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud del enclave. La situación humanitaria se agrava con la escasez de agua, el colapso del sistema de salud y los bloqueos al ingreso de ayuda.
Pese a la presión internacional, Israel mantiene su posición de no permitir violaciones al bloqueo, argumentando que busca impedir el envío de armas a Hamás, organización a la que considera terrorista. Mientras tanto, los activistas insisten en que sus acciones son pacíficas, basadas en el derecho internacional y la desobediencia civil no violenta.
Ver esta publicación en Instagram
Exsubsecretario de Defensa afirma que advirtió a Calderón sobre nexos de García Luna con el narco
El general en retiro Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Felipe Calderón, aseguró que en 2007 advirtió personalmente al entonces presidente sobre los vínculos de Genaro García Luna con el narcotráfico.
De acuerdo con Ángeles Dauahare, la advertencia ocurrió en dos encuentros directos con Calderón en la residencia oficial de Los Pinos. En el primero, realizado el 9 de mayo de 2007 y con la presencia de Juan Camilo Mouriño, el general expuso sus sospechas:
“Le dije mi verdad, aunque no podía documentarla en ese momento. No se puede engañar al Presidente porque puede tomar decisiones con consecuencias graves para el país”.
Tras esa conversación, Calderón lo llamó de nuevo para un segundo encuentro en su despacho, donde además de criticar la estrategia de seguridad del gobierno, reiteró sus advertencias sobre García Luna. Ante esto, Calderón le pidió documentar la información, a lo que el general accedió con apoyo de un expolicía federal y un excomandante de la Policía Judicial Federal.
Ángeles Dauahare afirma que tanto él como el Ejército tenían conocimiento de las actividades irregulares de García Luna, entre ellas: protección a grupos criminales, extorsión y omisión de reportes a sus superiores.
También cuestionó la postura de Calderón cuando, en 2019 tras la detención de García Luna en Estados Unidos, dijo no conocer sus vínculos con el crimen organizado.
“Me sorprendió. Le informé directamente”, expresó el general.
Finalmente, opinó que la verdad sobre la relación entre García Luna y el narcotráfico ya se conoce, aunque procesar a un expresidente como Calderón no es fácil, ni siquiera para las autoridades estadounidenses.
Teresa Rojas Rabiela recibe el Premio Nacional de Artes y Literatura
La historiadora y etnohistoriadora Teresa Rojas Rabiela fue reconocida con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, por su destacada trayectoria dedicada al estudio de los saberes ancestrales y la transformación agrícola e hidráulica de los pueblos originarios de México. El Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, anunciado recientemente en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, reconoce su compromiso persistente con un diálogo que trasciende épocas y enlaza saberes ancestrales y contemporáneos.
Con más de cinco décadas de trabajo en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Rojas ha centrado su investigación en el siglo XVI, un periodo clave de encuentro y conflicto entre los pueblos mesoamericanos y los europeos. Su enfoque combina el análisis de archivos históricos, crónicas y códices con el trabajo de campo en comunidades rurales, especialmente en regiones chinamperas.
Entre sus principales aportaciones destaca el estudio de las chinampas como sistema agrícola milenario, así como la incorporación de cultivos europeos en los métodos indígenas. Actualmente trabaja en una investigación sobre el trigo en Mesoamérica.
Durante su gestión como directora del Ciesas (1990-1996), fortaleció la institución a pesar de limitaciones presupuestarias, promoviendo la movilidad académica, la digitalización de procesos y la expansión editorial.
Rojas Rabiela ha publicado seis libros como autora, 13 en coautoría y coordinado más de 30 obras. También ha participado en proyectos como la modernización del Registro Agrario Nacional y el Archivo Histórico del Agua.
El galardón, afirmó, es una forma de honrar a sus maestros, colegas, campesinos y estudiantes, y un recordatorio de que
“la historia no duerme en los anaqueles; germina en cada archivo abierto”.
El 'bixie curly': una opción fresca y práctica para cabello rizado
Esta primavera-verano, el cabello rizado apuesta por cortes naturales, con personalidad y fáciles de mantener. Uno de los estilos que está ganando popularidad es el bixie curly, una combinación entre el clásico pixie y el bob, ideal para quienes buscan algo moderno y sin complicaciones.
De acuerdo con la estilista Noelia Jiménez, el bixie curly es un corte híbrido con un largo que llega a la mandíbula o se extiende ligeramente al frente. Está diseñado especialmente para cabello rizado u ondulado, y se trabaja en capas suaves que dan volumen, movimiento y ligereza.

Este estilo favorece sobre todo a rostros ovalados, alargados o triangulares, ya que ayuda a enmarcar la cara y resaltar los pómulos y la mirada. Además, potencia la textura natural del rizo y es una excelente elección para quienes buscan un look fresco, con carácter y de bajo mantenimiento.
Para cuidar el corte, se recomienda mantener una buena hidratación con mascarillas nutritivas semanales para evitar el frizz. También se pueden usar espumas ligeras o activadores de rizos, dejando secar el cabello al aire o con difusor. Entre lavadas, un spray de agua con crema para peinar sin enjuague (leave-in) ayuda a reactivar los rizos. Es mejor desenredar con los dedos o con un peine de púas anchas, siempre con el cabello húmedo.

Sin duda, el bixie curly se está convirtiendo en un referente para el cabello rizado, marcando un nuevo capítulo en las tendencias de estilizado natural.
Rick Astley rompe récord en Spotify con su clásico de 1987
El legendario cantante británico Rick Astley ha alcanzado un nuevo hito en su carrera: su famosa canción “Never Gonna Give You Up”, lanzada hace 38 años, superó los mil millones de reproducciones en Spotify, consolidándose como uno de los pocos temas de los años 80 en alcanzar esta marca.
El sencillo, que vio la luz en julio de 1987 como parte de su álbum debut Whenever You Need Somebody, fue un fenómeno global desde su estreno, encabezando listas de popularidad en más de 25 países.
Décadas después, su impacto continúa vigente gracias al streaming y a su resurgimiento como fenómeno cultural en internet.
Astley, de 59 años, celebró el logro a través de sus redes sociales, agradeciendo a sus seguidores por mantener viva la canción durante tantos años.
“¿Quién iba a creer que después de todos estos años ‘Never Gonna Give You Up’ iba a lograr un billón de reproducciones? Qué increíble. Gracias por escuchar”, publicó en Instagram.
Como parte de la celebración, el cantante anunció el lanzamiento de un vinilo de edición especial a través de su sitio web, además de una versión remasterizada en 4K del video musical que estará disponible en YouTube.
Cabe recordar que el videoclip original también superó los mil millones de visualizaciones en YouTube en julio de 2020.
Con esta hazaña, Astley se une al exclusivo Billions Club de Spotify, integrado por artistas contemporáneos como Taylor Swift, Ed Sheeran, The Weeknd, Ariana Grande, Shakira, Karol G, Post Malone, Justin Bieber y Anitta.
Sin embargo, Rick Astley destaca como uno de los pocos artistas de los años 80 en entrar a esta selecta lista, demostrando que la música atemporal puede seguir conquistando nuevas generaciones.
“Never Gonna Give You Up”, además de ser un clásico del pop, se ha mantenido en el imaginario colectivo gracias a su viralidad como meme (el famoso "rickroll"), lo que ha permitido que tanto jóvenes como adultos continúen descubriendo y compartiendo este icónico tema.
Ofensiva israelí en Gaza deja casi 54 mil 900 muertos y más de 126 mil heridos
Los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza han causado la muerte de al menos 54 mil 880 palestinos y dejado 126 mil 227 heridos desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, informó este sábado el Ministerio de Salud de Gaza.
Tan solo en las últimas 24 horas, se reportaron 106 personas muertas y 393 heridas. Además, el Ministerio confirmó otros dos cuerpos recuperados, sin contar aún en el balance oficial.

Desde el fin del alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo, las operaciones militares han provocado 4 mil 603 fallecimientos adicionales y más de 14 mil 100 heridos.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió en Rafá, donde un tiroteo en un centro de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza —creada por Estados Unidos e Israel— dejó cinco muertos y más de 120 heridos. Según las autoridades locales, los disparos provinieron de fuerzas israelíes. El organismo ha sido cuestionado por su falta de capacidad operativa, incluso por la ONU.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad advirtió sobre la crítica escasez de combustible en los hospitales. El Hospital Al Shifa y el Hospital Árabe Al Ahli, los últimos operativos en la ciudad de Gaza, podrían cerrar en las próximas 24 horas. El Hospital Al Nasser también está en riesgo, con reservas para solo dos días. Las autoridades locales piden medidas urgentes para permitir el ingreso de combustible y suministros médicos.
Majo Aguilar celebra su cumpleaños 31 con su primer sold out en el Teatro Metropólitan
Majo Aguilar vivió una noche inolvidable al celebrar su cumpleaños número 31 con su primer concierto lleno total en el icónico Teatro Metropólitan.
Acompañada de globos, regalos, música y un público entregado, la joven cantante ofreció un espectáculo lleno de tradición, emoción y momentos especiales que marcaron un antes y un después en su carrera.
Desde su aparición en lo alto del escenario vestida con un deslumbrante traje blanco y plateado, Majo conquistó a los asistentes con su energía y carisma.
Majo Aguilar en concierto es todo un espectáculo, mucho talento y sencillez, una bonita presentación y hermosas canciones es un 20/10, superó todas mis expectativas, me declaró fan de ella 🥰 pic.twitter.com/hrwNmEWyKk
— Diana Ro (@dianarosash) June 8, 2025
Con temas como “Cuéntame”, “El beso”, “Te lo pido por favor” y “Tómbola”, compartió no solo su talento vocal, sino también su historia personal y mensajes de amor propio y empoderamiento.
El concierto también se destacó por su inclusión. Intérpretes de lengua de señas mexicana fueron visibles en las pantallas laterales, permitiendo que más personas disfrutaran del espectáculo, tal como Majo había anticipado en redes sociales.
Entre los momentos más emotivos de la noche estuvo la participación de sus invitados especiales. La primera en unirse fue Vivir Quintana, quien interpretó junto a Majo “Tu cárcel”, generando una fuerte conexión con el público al recordar el poder de la música como herramienta de lucha social.
Más adelante, Pipe Bueno subió al escenario para cantar a dueto “Bailar contigo”, agradeciendo la oportunidad de presentarse por primera vez ante un Metropólitan lleno.
Uno de los momentos memorables fue cuando los mariachis comenzaron a interpretar "La mañanitas".
🥳Celebra Majo Aguilar su cumpleaños número 31 con su público en el Teatro Metropolitan.
— Reforma Gente! (@reformagente) June 8, 2025
📹 Fernanda Torres pic.twitter.com/pnODNx7Wl9
El momento más íntimo llegó cuando presentó a su tercer invitado: su padre, Antonio Aguilar hijo. Juntos interpretaron “Un puño de tierra” y “Tristes recuerdos”, rindiendo homenaje al legado familiar encabezado por su abuelo, el legendario Antonio Aguilar. El público, emocionado, respondió con una ovación de pie.
A lo largo del show, Majo también compartió reflexiones personales y sociales. En un punto, expresó su sentir sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos, y dedicó la canción “Piel azteca” como un mensaje de orgullo y resistencia.
La velada cerró con los temas “Quiero un amor” y “No voy a llorar”, confirmando que Majo Aguilar no solo celebra un nuevo año de vida, sino una etapa de consolidación artística, con una voz firme, una propuesta auténtica y una conexión creciente con el público que la perfila como una figura destacada en la nueva generación de la música ranchera.
@johanelchidoo Majo Aguilar en el teatro metropolitan #majoaguilar #mariachimiotour2025 #rancheras #fyp #teatrometropolitan #mariachi ♬ sonido original - Johanelchido
China impulsa las baterías de sodio: una alternativa más segura y abundante al litio
China está apostando por las baterías de sodio, una tecnología emergente que busca reducir la dependencia del litio y diversificar el mercado de almacenamiento energético y movilidad eléctrica. Estas baterías, que utilizan sodio —un elemento abundante extraído de la sal marina— ya se están implementando en scooters eléctricos y estaciones de carga rápida en ciudades como Hangzhou.
Fabricantes como Yadea lideran esta tendencia, ofreciendo motocicletas eléctricas con baterías de sodio que se cargan al 80% en solo 15 minutos. Además, las estaciones de intercambio permiten reemplazar baterías descargadas con un escaneo de código QR.

A diferencia de las baterías de litio, las de sodio tienen menor densidad energética, lo que limita su uso en vehículos de larga autonomía. Sin embargo, son más seguras, menos propensas a incendios, más estables a bajas temperaturas y podrían tener un impacto ambiental menor.
El mayor desafío sigue siendo su costo: aún son más caras que las de litio. No obstante, China lidera el desarrollo tecnológico e industrial, con inversiones superiores a los US$7.600 millones en 2023 y fábricas que ya producen baterías de sodio a gran escala. Se estima que para 2033, el país representará más del 90% de la capacidad mundial proyectada.

Además del transporte ligero, las baterías de sodio tienen un gran potencial en el almacenamiento de energía renovable. Las plantas fijas pueden usar esta tecnología sin preocuparse por el peso o el tamaño, ayudando a estabilizar redes eléctricas cada vez más dependientes de fuentes intermitentes como la solar y la eólica.
Aunque el litio sigue siendo dominante, el desarrollo de baterías de sodio podría marcar un cambio estratégico a largo plazo. China busca no solo asegurar su liderazgo en la transición energética, sino también abrir camino a una nueva generación de baterías más accesibles, seguras y sostenibles.
Receta fácil de calabacitas con elote y jamón: una opción deliciosa y rápida
Si no sabes qué cocinar y buscas algo rápido y sabroso, esta receta tradicional mexicana puede ser la solución perfecta: calabacitas con elote y jamón, un platillo casero que combina sencillez, buen sabor y una cocción muy rápida.
Se trata de una receta versátil que se puede adaptar con facilidad, ya sea como plato principal o como guarnición de otros guisados. Las calabacitas, al ser un vegetal suave, se cocinan en pocos minutos, y con ingredientes básicos puedes lograr un resultado delicioso.

Ingredientes:
4 calabacitas grandes
150 g de jamón picado
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
2 jitomates picados
1 taza de granos de elote (frescos o enlatados)
Para el caldillo: 3 jitomates, 1/2 cebolla, 1 diente de ajo
Sal, pimienta y aceite vegetal al gusto
Preparación:
1. Pica las calabacitas, el jamón, jitomate, cebolla y ajo.
2. Licúa los ingredientes del caldillo con un poco de agua.
3. En un sartén con aceite, dora el jamón.
4. Añade la cebolla, ajo y elote; cocina por 5 minutos.
5. Incorpora el jitomate picado y las calabacitas; cocina otros 5 minutos.
6. Vierte el caldillo colado, sazona y deja reducir.
7. Cocina hasta que las calabacitas estén suaves. ¡Y listo!
Puedes agregar cubos de queso panela y crema, o si prefieres un toque picante añade chile serrano o chipotle . Esta receta no solo es práctica, también es una excelente forma de disfrutar los sabores clásicos de la cocina mexicana sin complicarte.
Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia de Colombia, sufre atentado
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia por el partido Centro Democrático, fue víctima de un atentado con arma de fuego este sábado mientras salía de una reunión política en el sur de Bogotá.
El ataque recordó los años más violentos en Colombia, especialmente por la historia familiar del político: su madre, Diana Turbay, fue asesinada en 1991 tras un secuestro del cartel de Medellín.

De acuerdo con las autoridades, Uribe Turbay recibió disparos en la cabeza y en una pierna.
Fue llevado inicialmente a la clínica Medicentro, donde fue estabilizado, y luego trasladado a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Actualmente se encuentra en cuidados intensivos, en estado crítico y con pronóstico reservado.
Las autoridades reportaron la captura de un menor de 14 años como sospechoso del ataque.
El joven fue detenido cerca del lugar, herido en una pierna, y está bajo custodia médica. Se investiga si actuó solo o acompañado, ya que algunas versiones indican que estaba con una mujer.

El presidente Gustavo Petro condenó el ataque y ordenó iniciar la investigación por el esquema de seguridad que protegía al senador.
“Se debe identificar a los responsables intelectuales. Todos los protocolos deben activarse al máximo nivel”, afirmó.
El hecho se produce en medio de una creciente tensión política en el país, tras la intención del gobierno de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, rechazada por el Congreso. Uribe Turbay había manifestado su oposición y anunciado acciones legales si el decreto era aprobado.
El atentado provocó reacciones en todo el país y en el exterior.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente y líder del partido Centro Democrático, calificó el ataque como un atentado “contra una esperanza de la patria”.
Otros líderes políticos, como Sergio Fajardo, y mandatarios internacionales, como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresaron su rechazo al atentado y su solidaridad con la familia del senador.
Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen nuevos detalles sobre la investigación y el estado de salud del precandidato presidencial.
Studio Ghibli celebra 40 años de magia
Este mes, Studio Ghibli, el emblemático estudio de animación japonés, celebra su 40 aniversario, marcando cuatro décadas de creatividad, imaginación y profundidad.
Reconocido mundialmente por su estilo visual único y sus historias llenas de sensibilidad, el estudio ha conquistado a millones de seguidores con películas dibujadas a mano que no solo encantan, sino que también invitan a la reflexión.
Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Ghibli ha logrado un impacto duradero en el cine animado con títulos que se han convertido en clásicos modernos, como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke.

Su más reciente triunfo, El niño y la garza (2023), le valió al estudio su segundo premio Óscar, consolidando aún más su lugar en la historia del cine.

Pero detrás de la estética encantadora de sus filmes, Ghibli esconde capas de complejidad y oscuridad. Como lo explica Goro Miyazaki, hijo del fundador, las obras del estudio “no son solo dulces, también tienen amargura y un olor a muerte”.
Esta dualidad ha sido clave en su éxito, mostrando mundos donde la luz y la sombra coexisten, y donde los personajes enfrentan dilemas morales lejos de los estereotipos tradicionales.
Ejemplos como Nausicaä del Valle del Viento (1984), considerada la primera gran obra del estudio, o La princesa Mononoke (1997), demuestran el compromiso de Ghibli con temas como el respeto por la naturaleza, la espiritualidad, y el conflicto entre el progreso y el medioambiente.

Según la académica Susan Napier, estas historias están impregnadas de mensajes ecológicos y filosóficos que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Otro aspecto que distingue al estudio es su apertura a influencias culturales diversas. Obras de autores occidentales como Antoine de Saint-Exupéry o elementos de la mitología griega han servido de inspiración para sus películas, lo que ha contribuido a su universalidad.
Con Hayao Miyazaki acercándose al retiro a sus 84 años, el futuro del estudio genera incertidumbre.
No obstante, la comunidad de seguidores mantiene viva la esperanza de que la esencia de Ghibli, basada en la belleza, el amor por el detalle y la conexión humana, perdure por muchas generaciones más.
Studio Ghibli no solo ha creado películas; ha construido un universo en el que la emoción, la fantasía y la profundidad humana conviven como en ningún otro. Cuatro décadas después, su legado sigue creciendo.
El fin del soporte de Windows 10 dejará a cientos de millones de usuarios sin protección
El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizará el soporte oficial para Windows 10 Home y Pro, sistemas operativos que aún se encuentran instalados en más de 1,000 millones de dispositivos a nivel mundial. A partir de esa fecha, quienes no hayan actualizado sus equipos o buscado alternativas dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, quedando expuestos a riesgos de ciberataques y vulnerabilidades.
Aunque esta decisión fue anunciada con anticipación, sus consecuencias serán significativas, especialmente para usuarios domésticos, pequeñas empresas y escuelas sin departamentos técnicos robustos. Además, muchas computadoras actuales no cumplen con los requisitos para instalar Windows 11, como el chip TPM 2.0 o procesadores recientes, por lo que deberán explorar otras opciones.
Qué implica el fin de soporte
Con la finalización del soporte, Microsoft dejará de ofrecer:
1. Actualizaciones de seguridad, dejando los sistemas vulnerables.
2. Soporte técnico gratuito.
3. Garantías de compatibilidad con nuevos programas y controladores.
Alternativas disponibles para usuarios

Soporte extendido de Windows 10 (ESU)
Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad extendidas para Windows 10, anteriormente exclusivas para empresas, ahora también disponibles para usuarios individuales. Este servicio tendrá un costo de 61 dólares (aprox. 1,220 pesos mexicanos) por dispositivo el primer año, 122 dólares (2,440 pesos) el segundo, y 244 dólares (4,880 pesos) el tercero, con un aumento anual. Esta opción mantiene el sistema actual sin necesidad de migración, aunque no incluye nuevas funciones.
Migrar a Windows 10 LTSC
Las versiones LTSC (Long-Term Servicing Channel) ofrecen soporte prolongado hasta 2032, sin actualizaciones forzadas ni programas preinstalados. Esta opción, orientada inicialmente a empresas, puede ser adoptada por usuarios que busquen estabilidad, aunque su adquisición es más compleja al no estar disponible al público general.
Linux: una opción accesible y gratuita
Linux, un sistema operativo de código abierto y gratuito, se ha vuelto más amigable y estable, con distribuciones que imitan la experiencia de Windows. Es ideal para equipos antiguos y usuarios dispuestos a aprender nuevas interfaces, aunque algunas aplicaciones de Windows pueden requerir emuladores o virtualización.
ChromeOS Flex: revive PCs antiguos
Google ofrece ChromeOS Flex, una versión ligera basada en la nube para revitalizar computadoras antiguas. Perfecto para tareas básicas y usuarios dentro del ecosistema Google, su principal limitación es la necesidad constante de conexión a Internet y la imposibilidad de ejecutar programas nativos de Windows.
Actualizar a Windows 11
Para quienes cuenten con equipos compatibles, la actualización a Windows 11 es la opción recomendada. Existen métodos no oficiales para instalarlo en PCs no compatibles, aunque Microsoft no los respalda.

Planificar con anticipación es clave
Se recomienda a los usuarios comenzar a evaluar sus opciones y preparar sus equipos con tiempo para evitar interrupciones y riesgos de seguridad tras el fin del soporte.
¿Cuántos minutos debo caminar al día para verme increíble?
Caminar es una actividad sencilla pero muy poderosa para mejorar tu salud física, mental y estética. No necesitas equipos especiales ni rutinas complicadas, solo tus zapatillas y unos minutos diarios para empezar a notar cambios positivos en tu cuerpo y bienestar.

30 minutos diarios: el punto de partida
Caminar media hora al día activa el metabolismo, mejora la circulación y ayuda a tonificar las piernas. Además, quemas calorías sin darte cuenta. Caminar al aire libre aporta vitamina D y oxígeno, mientras que también acelera la digestión, reduce la retención de líquidos y mejora la apariencia de la piel, especialmente en el rostro.
45 minutos diarios: definición y mente clara
Con 45 minutos de caminata diaria, en dos semanas puedes ver cambios en tu cintura, muslos y energía. Este tiempo favorece la quema de grasa y la eliminación de toxinas que afectan la piel. También reduce el cortisol, la hormona del estrés, lo que mejora el sueño y disminuye la ansiedad.
60 minutos diarios: transformación total
Caminar una hora al día fortalece el corazón, activa músculos y beneficia la digestión y el sistema linfático. En tres semanas, notarás mejor postura, piel más firme y mayor resistencia física. Este tiempo es ideal para quienes buscan un cambio integral.
Si tienes menos tiempo, también cuenta
Aunque solo dispongas de 10 o 20 minutos, caminar rápido o en pendientes ayuda a activar tu cuerpo. Varias caminatas cortas durante el día también suman beneficios para tu salud y belleza.

Beneficios adicionales
Caminar estimula la producción de colágeno, mejora la oxigenación de la piel y ayuda a dormir mejor. Además, reduce el estrés, mejora la digestión y fortalece el sistema inmune, ayudándote a lucir más fresca y llena de energía.
¿Con qué frecuencia hacerlo?
Para ver resultados visibles, camina al menos cinco días a la semana. La constancia y la hidratación son clave para notar mejorías en menos de un mes.

Caminar no solo cambia cómo te ves, sino cómo te sientes. Empieza con 30 minutos y aumenta gradualmente, siempre caminando por tu salud y bienestar. ¡Ponte los tenis y comienza a transformar tu vida!
Nuevo ataque con cuchillo en Alemania: mujer ataca a personas en Múnich antes de ser abatida
Una mujer de 30 años atacó este sábado 7 de junio a varias personas con un cuchillo en el centro de Múnich, antes de morir a causa de disparos realizados por la Policía, que intervino para detenerla.
La alerta llegó a las autoridades alrededor de las 19:45 hora local (17:45 GMT), y varias patrullas acudieron rápidamente al lugar, cerca de la zona conocida como Theresienwiese, tradicional sitio donde se celebra la Oktoberfest.

De acuerdo con el portavoz policial Thomas Schelshorn, la atacante hirió primero a un hombre de 56 años con lesiones leves y posteriormente agredió a una joven de 25 años. Durante la detención, los agentes hicieron uso de sus armas de fuego y dispararon contra la mujer, quien falleció más tarde en un hospital, antes de ser operada de emergencia.
Hasta el momento se desconoce la motivación del ataque, aunque la Policía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos en las próximas horas o días.
Según reportes del tabloide alemán Bild, la mujer era de origen búlgaro, residía cerca del lugar del incidente y aparentemente sufría problemas psiquiátricos.
El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, expresó su agradecimiento a la Policía por la rápida actuación, señalando que aunque lamentable, la muerte de la agresora probablemente fue inevitable para proteger a la ciudadanía.
Este ataque ocurre a dos semanas de otro incidente similar en Hamburgo, donde una mujer apuñaló a 15 personas tras haber sido dada de alta de un hospital psiquiátrico. Además, la Policía investiga un caso reciente en Passau, donde un hombre arrolló con un vehículo a cinco personas en un posible acto de violencia de género.
Un festival sin fronteras: RTVC conecta a Latinoamérica con el Concierto de la Esperanza
Este domingo, millones de personas en 16 países de América Latina y el Caribe podrán vivir en directo el Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica migrante resiste!.
Un evento musical que se consolida como un espacio cultural y popular en favor de la transformación social, la paz y los derechos humanos.
La transmisión será posible gracias a más de 30 canales de televisión, liderados por RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia.
El evento, con entrada libre, se celebrará en la emblemática Plaza de Bolívar de Bogotá y podrá seguirse en países como Argentina, México, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico, gracias a la colaboración de la Red TAL (Unión de Canales Públicos y Culturales de América Latina).
El Concierto de la Esperanza reunirá a destacadas agrupaciones internacionales como Los Prisioneros (Chile, representados por Miguel Tapia), Bersuit Vergarabat (Argentina), Mägo de Oz (España) y Los Van Van (Cuba). Todas ellas son reconocidas por sus mensajes de crítica social, su compromiso con causas populares y por ser íconos de la música latinoamericana. A través de sus letras, se buscará rendir homenaje a la memoria, la dignidad y la lucha de los pueblos migrantes de la región.
Será la primera vez que RTVC conecte a toda América Latina y el Caribe en una transmisión de este tipo, ofreciendo un contenido audiovisual de alta calidad con enfoque cultural, social y de resistencia.
La iniciativa busca visibilizar las problemáticas migratorias, defender los derechos humanos y celebrar la unidad regional a través del arte.
La transmisión comenzará a las 15:30 horas (hora local de Colombia) y estará disponible por Señal Colombia y otros canales afiliados.
En México podrá verse por Canal 22 (22.1), así como por streaming en las plataformas digitales y redes sociales oficiales de RTVC y los canales asociados: Facebook, X (antes Twitter) y YouTube.
La doctora Annie Pardo Cemo, reconocida como la número 1 en Biología Molecular en México
La doctora Annie Pardo Cemo fue destacada en la cuarta edición del ranking Research.com como la mejor científica en el área de Biología Molecular en México para el año 2025.
La profesora emérita del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupó el lugar 1163 a nivel mundial dentro de esta clasificación que reconoce a los investigadores más destacados en el mundo.
La Facultad de Ciencias de la UNAM felicitó a la doctora Pardo por este importante logro. Además, la universidad reconoció en su cuenta de X (anteriormente Twitter) sus más de 50 años de trayectoria académica y científica, calificándola como un “Orgullo UNAM”.
¡Felicidades! ✨👏 🌿🎉 La doctora Annie Pardo fue reconocida en el Ranking de Mejores Científicos 2025 en el mundo 🌎 y la número 1 en el área de Biología Molecular en México por la clasificación https://t.co/R3cehUIuWs 🎊 #UNAM #OrgulloUNAM #OrgulloCiencias pic.twitter.com/TE7DTTCrzW
— Facultad de Ciencias UNAM (@fciencias) June 6, 2025
Research.com señaló que su ranking se basa en datos combinados de fuentes como OpenAlex y CrossRef, considerando el índice D, que mide la productividad y el impacto de los científicos mediante el análisis de sus artículos y citas dentro de su disciplina.
Annie Pardo Cemo es reconocida mundialmente en el campo de la patología pulmonar. Obtuvo la maestría y el doctorado en Ciencias (Bioquímica) por la UNAM y lleva 51 años como profesora emérita en la misma institución.
Felicitamos a la Dra. Annie Pardo Cemo, profesora emérita de la @fciencias, reconocida como la #1 en biología molecular en México, en el ranking 2025 de https://t.co/Tj6VEdf43C. 🥇
— UNAM (@UNAM_MX) June 7, 2025
Con más de 50 años de excelencia académica y científica, la Dra. Pardo es un #OrgulloUNAM 💙💛. pic.twitter.com/CEyJtclCZ7
Su trabajo se centra en la biopatología pulmonar de enfermedades fibrosantes, investigando los mecanismos celulares y moleculares que intervienen en estas enfermedades, así como el papel de las metaloproteasas de matriz en la fisiopatología de las enfermedades pulmonares crónico-degenerativas.
Además, imparte los cursos de Bioquímica y Biología Molecular de la Célula en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Profesor de secundaria condenado por abuso sexual en La Piedad
Un maestro de secundaria fue sentenciado a cuatro años y cinco meses de prisión tras ser declarado culpable del delito de abuso sexual en agravio de ocho alumnas menores de edad. La información fue confirmada por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron los días 17 y 18 de octubre de 2024, al interior de una escuela secundaria del municipio de La Piedad. Durante esas fechas, el docente, identificado como Mario Iván “E.”, realizó tocamientos indebidos a ocho estudiantes, de entre 11 y 13 años de edad, dentro del salón de clases y en diferentes momentos.
Fueron los familiares de las menores quienes, al conocer lo ocurrido, acudieron a la Fiscalía Regional de La Piedad para presentar la denuncia correspondiente. Gracias a la información obtenida, se pudo confirmar la responsabilidad del imputado, y un juez de control emitió una orden de aprehensión. Posteriormente, el maestro fue detenido y vinculado a proceso.
El caso fue resuelto a través de un procedimiento abreviado, mecanismo legal que permite una resolución anticipada cuando el acusado acepta su participación en los hechos. Como resultado, el juez dictó sentencia condenatoria y también ordenó el pago por concepto de reparación del daño a las víctimas.
La Fiscalía reiteró su compromiso con la atención a víctimas de violencia sexual, especialmente cuando se trata de menores de edad, y aseguró que continuará actuando con firmeza para garantizar el acceso a la justicia.
Maestros levantan protestas
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que mantendrá su demanda sobre la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, se repliega para sumar fuerzas de otros sectores afectados y se manifestará en los actos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó el plantón que mantenía en el Zócalo de la Ciudad de México; anunció su regreso a las aulas para un “repliegue táctico” que busca sumar fuerzas, como de trabajadores de la salud que también son afectados con la Ley del ISSSTE de 2007, y advirtió que realizarán protestas en los eventos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego de tres semanas de protestas que incluyeron el paro de labores de maestros de varias entidades del país, movilizaciones en diversos estados —entre ellos Morelos—, bloqueos y disturbios en oficinas gubernamentales, la Coordinadora llamó a un “receso de la huelga nacional”; subrayó que mantendrá sus reclamos y se va “con el compromiso intacto y la dignidad en alto”.
“Acordamos un receso de la huelga y el plantón nacional, con el objetivo de fortalecer nuestra organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad, de acuerdo con nuestros principios”, señaló en su documento de partida.
Insistió en que el receso es resultado de la reflexión y el debate de miles de maestros que se han movilizado durante 23 días en varios estados del país.
“Al gobierno de Claudia Sheinbaum le decimos contundentemente que no se equivoque: esto no es el final, sino una fase de reorganización para continuar la lucha en otras condiciones”, expresó.
Insistieron en que no cesarán en su lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, pues aunque la presidenta Sheinbaum ha señalado que no hay recursos económicos para hacer frente al planteamiento de desaparecer el modelo de cuentas individuales, realmente lo que está detrás es el negocio que representa el manejo de los recursos de los trabajadores.
“Lo real es que Claudia Sheinbaum no quiere afectar los intereses de la clase oligárquica, históricamente beneficiada e intocable en este país. (…) Es un gobierno que eufemísticamente se dice antineoliberal, pero gobierno con múltiples políticas del neoliberalismo”, sentenció.
Cuernavaca refuerza su infraestructura hidráulica
Después de años de abandono, el tanque elevado “Amores perros”, en Chapultepec, será rehabilitado gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y el Comisariado Ejidal, en una acción que beneficiará a decenas de familias que enfrentaban problemas con el suministro de agua.
Con el objetivo de seguir garantizando el derecho humano al acceso al agua potable, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó la firma de un contrato de comodato con el Comisariado Ejidal del poblado de Chapultepec, mediante el cual se autoriza al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) la posesión, uso, mantenimiento y conservación del tanque elevado denominado “Amores Perros”, ubicado en la colonia Granjas.
El acto se llevó a cabo en el balneario La Cascada, y contó con la presencia de la síndica municipal Paula Trade Hidalgo; las regidoras Paz Hernández y Miriam Barajas Basilio; el regidor Salvador Aguilar Rea y la diputada local Andrea Gordillo Vega, así como representantes del Comisariado Ejidal, directivos de Sapac y vecinas y vecinos del poblado.
Durante su intervención, el alcalde agradeció la disposición y generosidad del Comisariado Ejidal, destacando que este acuerdo permitirá rehabilitar un tanque que por años permaneció en el abandono, imposibilitando su uso para el fin que fue construido: distribuir agua potable a los hogares de la zona, particularmente en la colonia Granjas.
“El comodato no solo nos brinda la oportunidad de intervenir con recursos públicos en este tanque, sino también de garantizar el acceso a través de una servidumbre de paso para que personal y vehículos puedan ingresar a realizar las reparaciones necesarias”, señaló Urióstegui Salgado.
Este contrato, con una vigencia de 20 años, permite a Sapac contar con la posesión legal del inmueble e infraestructura asociada, lo que facilitará las inversiones en infraestructura hidráulica, garantizando lo dispuesto en el artículo 4º constitucional, que establece el derecho de todas las personas al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico.
Por su parte, el presidente del Comisariado Ejidal de Chapultepec, José Alberto Cabrera Flores, celebró la colaboración institucional y afirmó que este acuerdo es muestra de los logros que se pueden alcanzar cuando se prioriza el diálogo y el trabajo conjunto. “Este tanque dejó de funcionar hace años, y eso afectó la distribución del vital líquido en muchas casas. Hoy damos un paso firme hacia la solución de ese problema”, expresó.
Finalmente, el director general de Sapac, Arnoldo Heredia Ramos, indicó que la firma de este contrato marca el inicio de una etapa de mejoras significativas en la infraestructura hidráulica de la zona, lo que permitirá una distribución más eficiente y equitativa del agua en el poblado.
Este acto representa un paso significativo dentro de la estrategia integral del Ayuntamiento de Cuernavaca para fortalecer los servicios públicos, garantizar el bienestar de la población y avanzar en la construcción de la ciudad que todas y todos merecen.
