Noviembre 2025

*Se continuará trabajando en la mejora de la revisión a través de “Moto segura”, el acompañamiento y seguimiento en los trámites con la CEMyT, entre otros*

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, junto con el coordinador estatal de Movilidad y Transporte, Jorge Barrera Toledo, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de operadores de plataformas digitales, en palacio de gobierno.

Durante el encuentro, se reiteró la apertura del gobierno del estado para, en todo momento, conducirse con diálogo y encontrar de mejor manera las coincidencias que permita abonar a la gobernabilidad y paz social en Morelos.

Como parte de algunos acuerdos que se establecieron destacan una próxima reunión en la que participen las y los presidentes municipales de la zona metropolitana, así como representantes de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca.

Mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos continuará trabajando en la mejora de la revisión a través de la estrategia “Moto segura”, además de seguir brindando el acompañamiento a los integrantes de las plataformas digitales.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte brindará acompañamiento y seguimiento en los trámites de las y los operadores, a través de las plataformas digitales ante la dependencia, facilitando así el proceso de sus solicitudes, y la Fiscalía General del Estado (FGE) trabajará con la correcta integración de las carpetas de investigación.

Miguel Ángel Peláez Gerardo manifestó el interés de seguir sumando esfuerzos y trabajando de forma articulada a favor de Morelos y su gente.

En el encuentro también estuvieron Erick Javier Martín Salas, director general de Información sobre Seguridad Pública Estatal y Jorge Antonio Hernández Narez, coordinador general de la Agencia de Investigación Criminal de la FGE.

El blanco ya no es exclusivo de novias o del verano. Hoy, las uñas cortas en tonos blancos se han convertido en una opción moderna, versátil y sofisticada que combina con cualquier estilo. Estos diseños no solo se ven pulidos y limpios, sino que también rejuvenecen las manos y son ideales para todo tipo de piel.

A continuación, te compartimos cinco ideas de manicure en color blanco que están en tendencia y que puedes lucir tanto en ocasiones formales como casuales.

1. Blanco lechoso minimalista
Este diseño consiste en una capa uniforme de blanco lechoso con acabado brillante, sin decoraciones. Su aspecto limpio y discreto lo hace ideal para entornos profesionales, entrevistas o eventos formales. La forma corta y ovalada o cuadrada resalta aún más la elegancia del estilo.

2. French invertido nude sobre blanco
Una versión moderna de la clásica manicura francesa. Se aplica una base clara (nude o blanca suave) con una línea blanca pura en la base de la uña, creando un contraste sutil y elegante. Funciona muy bien para bodas, cenas y reuniones sociales.

3. White chrome o perlado
Este estilo mezcla el blanco con reflejos metálicos para lograr un acabado brillante tipo perla. Es perfecto si buscas destacar en una fiesta o evento nocturno sin perder la sofisticación. Aporta un toque moderno sin ser llamativo.

4. Diseño abstracto sobre blanco
Sobre una base blanca se trazan líneas finas, figuras geométricas o patrones sencillos. Este look creativo es ideal para quienes buscan algo diferente pero discreto, perfecto para el día a día o actividades más informales.

5. Blanco con detalles dorados o plateados
Una base blanca con pequeños toques metálicos —como líneas, puntos o decoraciones mínimas en dorado o plateado— aporta un aire de lujo y estilo moderno. Es ideal para eventos elegantes, citas especiales o celebraciones festivas.

Estos diseños no solo son fáciles de combinar, también elevan cualquier look sin esfuerzo. Si buscas una manicura que proyecte frescura, clase y estilo actual, las uñas blancas cortas son la elección perfecta.

En: Estilo

La industria del entretenimiento surcoreano enfrenta una nueva pérdida con la muerte repentina del actor y modelo Kim Jong Suk, quien falleció el pasado 4 de junio a los 29 años.

La noticia, confirmada días después por medios locales, generó gran conmoción entre sus seguidores y ha abierto un debate en torno al impacto de la presión pública sobre las celebridades. Su familia, profundamente afectada, ha solicitado respeto y anunció acciones legales contra quienes difundan información falsa sobre lo ocurrido.

¿Quién fue Kim Jong Suk?

Kim Jong Suk nació en 1995, fue una figura emergente en el mundo del modelaje y la televisión. Inició su carrera en 2014 como modelo para tiendas en línea, y gracias a su atractivo y carisma, se convirtió en imagen de marcas reconocidas como DASHU, Tiffany & Co. y Burberry.

En 2022, alcanzó mayor notoriedad tras participar en el reality show de citas “The Skip Dating”, transmitido por tvN, donde compartió pantalla con reconocidos presentadores como Yoo Jae-Suk.

Con más de 127 mil seguidores en Instagram, mantenía una conexión cercana con su audiencia.

 

Tras su muerte, surgieron diversas especulaciones sobre las causas, algunas relacionadas con su vida personal y otras con una supuesta crisis emocional.

Su hermana, identificada como Jongseok, emitió un comunicado en redes sociales negando versiones que afirmaban que Kim habría protagonizado un altercado violento antes de morir.

Aclaró que, aunque tuvo una discusión con su novia, no hubo agresión física y que el ambiente se tornó confuso, lo que llevó a la intervención de la policía. También desmintió que Kim intentara huir o que su muerte ocurriera durante ese incidente.

La familia reveló que Kim había sido víctima de una estafa financiera cometida por alguien cercano, lo que le generó problemas económicos graves y una profunda carga emocional.

“No solo perdió todo su dinero, también vivía con deudas. Estaba cansado, mental y emocionalmente”, explicó su hermana, quien sugiere que ese contexto podría haber influido en su trágico desenlace, aunque no confirmó explícitamente la causa de su muerte.

El funeral del actor se realizó el 6 de junio en Chuncheon, y sus restos descansan en el Yanggu Memorial Park. Sus familiares insistieron en que no tolerarán la difusión de rumores malintencionados y tomarán medidas legales contra quienes continúen afectando la memoria de Kim con especulaciones infundadas.

La partida de Kim Jong Suk no solo deja un vacío en el mundo del entretenimiento, sino también reabre la discusión sobre la salud mental, el acoso mediático y la vulnerabilidad de las figuras públicas en Corea del Sur. Sus seguidores y colegas lo recuerdan como un joven talentoso, carismático y apasionado por su trabajo.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes su participación en la cumbre del G7 que se celebrará la próxima semana en Kananaskis, Canadá, del 15 al 17 de junio.

“Sí, ya decidí que voy a ir al G7”, expresó Sheinbaum, quien también explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya le proporcionó información preliminar sobre la agenda del evento.

Señaló que viajará en un avión comercial y lamentó la falta de un vuelo directo hacia la sede del encuentro.

Sheinbaum mencionó que México no forma parte del G7, pero que asistirá como invitada especial.

La invitación fue hecha hace unas semanas por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aunque la mandataria mexicana había postergado su respuesta para analizar la situación.

En su agenda está previsto que el lunes 16 de junio por la tarde se lleven a cabo reuniones bilaterales, mientras que el día siguiente se desarrollará la asamblea principal.

Además, Sheinbaum no descartó una posible reunión con el presidente estadounidense Donald Trump.

En: Nacional

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, participó este lunes, por primera vez, en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, espacio interinstitucional donde se analizan y refuerzan estrategias para el bienestar de la ciudadanía.

Previo a este encuentro, el magistrado presidente acompañó a la gobernadora Margarita González Saravia en los honores a la Bandera Nacional realizados en la explanada municipal de Tlaltizapán, donde la mandataria le dio la bienvenida y celebró su integración a los trabajos que se desarrollan en estas reuniones.

Elizalde Figueroa reiteró la disposición del Poder Judicial para colaborar activamente con los tres órdenes de gobierno, con el objetivo común de recuperar la paz y la seguridad en el estado de Morelos, en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

Apple anunció este lunes una importante apertura en su estrategia tecnológica: permitirá a los desarrolladores externos acceder al modelo de inteligencia artificial que impulsa parte de sus funciones, conocido como Apple Intelligence. La decisión busca fomentar la innovación y ampliar el uso de sus herramientas de IA en aplicaciones de terceros.

Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software, destacó que esta tecnología ha requerido un trabajo cuidadoso para cumplir con los altos estándares de calidad de la compañía, lo que provocó retrasos en funciones clave como la mejora de Siri.

Durante la conferencia anual para desarrolladores, Apple también presentó un rediseño completo de sus sistemas operativos, con una nueva estética llamada “cristal líquido”, que introduce íconos y menús parcialmente transparentes. Este cambio fue posible gracias al avance en el rendimiento de sus chips personalizados.

La renovación abarcará iPhone, Mac y otros dispositivos, y vendrá acompañada de un cambio en la forma en que Apple nombra sus versiones de sistema operativo: ahora llevarán el año de lanzamiento, en lugar de números secuenciales. Esto busca unificar los nombres y reducir la confusión causada por los lanzamientos en distintos momentos para cada tipo de dispositivo.

A pesar de los anuncios, las acciones de Apple cayeron un 1.5% tras el inicio de la conferencia, en un contexto marcado por retos técnicos y regulatorios para la compañía.

En: Tech

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, Griselda Hurtado Calderón, anunció que la entidad participará en la muestra de productos y servicios en las instalaciones de la terminal aérea ubicada en el Estado de México.

Productos y servicios morelenses se comercializarán en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como parte de una estrategia para posicionar lo hecho en la entidad entre los miles de viajeros que diariamente transitan por esta terminal aérea.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), delegación Morelos, Griselda Hurtado Calderón, informó que la entidad tiene la oportunidad de colaborar en materia comercial con la muestra de productos y presentación de servicios morelenses en las instalaciones del AIFA.

Después de encabezar una reunión de trabajo con autoridades de la terminal aérea, comentó que habrá acercamientos permanentes para impulsar distintos proyectos de inversión económica de beneficio para la entidad.

“Es un paso para el fortalecimiento de relaciones entre el AIFA y el sector empresarial de Morelos”, dijo.

Señaló que esta primera reunión se enfocó en la promoción del turismo, la conectividad aérea, el desarrollo comercial y la atracción de inversiones.

La empresaria estuvo acompañada de los integrantes del Consejo, entre ellos Santiago Villegas, secretario general; Juan Ambrosio, vicepresidente de Gestión Empresarial y Eduardo Aguilar, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad.

Mientras que por parte del AIFA estuvo el director de Planeación Estratégica, Fabián Torres Fernández; además de Claudio César Trujillo Romero, subdirector de Proyectos y Ernesto Alvarado Rodríguez, gerente de Mercadotecnia.

A través de sus redes sociales, el CCE Morelos señaló que su titular asistió a la reunión tras una invitación de la Subdirección de Servicios Comerciales del AIFA.

“Durante el encuentro, se exploraron oportunidades de expansión y colaboración para posicionar los productos y servicios morelenses en este punto estratégico del país”, expuso el organismo.

 

El cantante de regional mexicano Germán Montero expresó su desacuerdo con las recientes medidas tomadas por autoridades en contra de músicos del género, como la cancelación de conciertos o la negación de visas, especialmente a quienes interpretan corridos.

Aunque él no ha enfrentado restricciones personales, el intérprete se solidarizó con sus colegas y defendió la música como una expresión cultural, no como un detonante de la violencia.

Durante su participación en el evento por los 70 años de la Sonora Santanera, Montero habló con la prensa y dejó clara su postura: la censura a los corridos no resolverá los problemas que enfrenta el país.

“Los corridos siempre han existido, desde el tiempo de Pancho Villa y Venustiano Carranza”

El exintegrante de La Arrolladora Banda El Limón cuestionó la narrativa que responsabiliza a la música por la cultura delictiva. Para él, este discurso es un distractor que evita reconocer los problemas sociales de fondo.

“Están diciendo ‘a estos nos los vamos a llevar’, pero el problema no es la música, sino lo que está pasando en nuestro país”, afirmó.

Montero también lamentó las restricciones migratorias que enfrentan algunos artistas, como la revocación o negación de visas para trabajar en Estados Unidos, lo cual considera una forma de castigo.

Aunque aclaró que él no ha tenido ningún impedimento para viajar o cantar en el extranjero, resaltó la importancia de la música regional para los mexicanos y latinos que residen fuera del país.

“La música que llevamos a Estados Unidos es para todos los mexicanos que viven allá, para los que tienen años sin regresar y que quieren sentirse cerca de su tierra”, explicó.

En ese sentido, subrayó que limitar el acceso a estos espectáculos puede contribuir al desarraigo cultural de las comunidades migrantes.

Finalmente, el cantante expresó su apoyo a Los Alegres del Barranco, quienes recientemente fueron puestos bajo investigación, y calificó de injusto que se cuestione el trabajo artístico de quienes solo se dedican a escribir e interpretar canciones.

“No se vale que los lleven a un proceso. Nosotros no hacemos otra cosa más que cantar”, sentenció.

Con una postura crítica y solidaria, Germán Montero llamó a mirar más allá de la música y enfocarse en las verdaderas causas de la violencia que aqueja a México.

El 6 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que establece las características de nueve monedas conmemorativas relacionadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.

El decreto especifica tres tipos de monedas:

● Tres monedas de oro puro, con valor nominal de 25 pesos, que llevarán en el anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".

En el reverso, incluirán la denominación ($25) y un diseño alusivo a la Copa Mundial, que será definido por el Banco de México.

● Tres monedas de plata pura, con valor nominal de 10 pesos, con el mismo diseño en el anverso y un motivo relacionado con la justa mundialista en el reverso.

● Tres monedas bimetálicas, con valor nominal de 20 pesos, compuestas por un núcleo de aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc) y un anillo perimetral de otro material.

En el anverso también aparecerá el Escudo Nacional y la leyenda correspondiente, mientras que el reverso mostrará la denominación ($20) y un motivo referente al torneo.

El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación. El Banco de México tiene un plazo máximo de 90 días para definir los diseños que irán en el reverso de estas monedas, y la Casa de Moneda de México será responsable de los ajustes técnicos para su producción.

La acuñación podrá comenzar a partir de los 30 días naturales después de que se aprueben los diseños, y el Banco de México mantendrá los derechos de autor y propiedad intelectual sobre los diseños y la emisión de las monedas.

En: Nacional

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia semanal en la que se informó sobre las acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Gobierno de México*

La administración estatal de Morelos, liderada por Margarita González Saravia, mantiene un esfuerzo constante en beneficio de todos los sectores sociales, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, como los pueblos originarios y las personas migrantes.

Durante la conferencia de prensa realizada en el Pueblo Mágico de Tlaltizapán, la mandataria estatal cedió la palabra a Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM), quien dio a conocer que, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), una estrategia impulsada por el Gobierno federal con la cual se mantiene una estrecha colaboración, se entregaron directamente 82 tarjetas a igual número de comunidades indígenas y afromexicanas, con un recurso global de 104 millones 117 mil 699 pesos.

Estos fondos podrán destinarse a servicios como: agua potable, drenaje y letrinas, alcantarillado, electrificación, obras básicas de salud y educación, mejoramiento de vivienda y urbanización.

Además, se presentó el programa Nahuatlahtolli 2025, a través del cual, próximamente se emitirá una convocatoria dirigida a ciudadanos y servidores públicos interesados en aprender la lengua náhuatl.

El objetivo es que el conocimiento de esta lengua ancestral se convierta en una herramienta para el desarrollo social y cultural, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios y al enriquecimiento del patrimonio lingüístico del estado.

Por otro lado, la titular del Poder Ejecutivo dio paso a Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, quien explicó que la actual gestión cuenta con el programa Morelos te abraza: Traslados humanitarios, mediante el cual se brinda apoyo económico para cubrir gastos de transporte a personas migrantes morelenses que enfrentan una situación crítica de salud fuera del país, así como para el traslado total o parcial de los cuerpos de quienes fallecen fuera del territorio estatal.

En este contexto, señaló que de octubre de 2024 a junio de 2025 se han realizado 15 repatriaciones, de las cuales una correspondió a un caso médico urgente; asimismo, dos personas fallecidas están en proceso de ser trasladadas a Cuernavaca. Las causas de fallecimiento fueron 12 infartos y tres accidentes vehiculares.

Los traslados se realizaron desde distintas ciudades de Estados Unidos hacia los municipios de Tlaltizapán, Axochiapan, Yecapixtla, Hueyapan, Jiutepec, Cuautla, Coatetelco y Cuernavaca. Para estos apoyos se asignaron 502 mil 390 pesos.

En otro tema, se expresó un contundente rechazo al impuesto del 3.5 por ciento al envío de remesas.

Verónica Giles también destacó el compromiso de Margarita González Saravia con los derechos político-electorales de los morelenses que radican en el extranjero y recordó la gira de trabajo que realizó la jefa del Ejecutivo estatal por California, donde sostuvo encuentros con la comunidad migrante para establecer acuerdos que favorezcan tanto a ellos como a sus familias.

Antes de la conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los Honores a la Bandera en la Plaza Cívica de Tlaltizapán y presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se analizaron diversas estrategias para reforzar las acciones de prevención que permitan a las juventudes desarrollarse en entornos seguros.

La diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso del estado, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 343 Quáter del Código Penal Federal y el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de sustituir el término “violencia por interpósita persona” por “violencia vicaria”.

“La violencia vicaria es una de las formas más crueles y silenciadas de violencia de género, donde los agresores utilizan a hijas e hijos para causar daño emocional a las madres. Esta forma de violencia debe ser reconocida y sancionada adecuadamente por la ley federal”, señaló la legisladora.

En su iniciativa propone reemplazar el concepto impreciso de “violencia por interpósita persona” por “violencia vicaria”, además, señala la legisladora, es necesario: armonizar la legislación federal con los Códigos Penales de entidades como Morelos, San Luis Potosí, Ciudad de México y otras, que ya tipifican la violencia vicaria como delito; establecer medidas de protección y sanciones claras para quienes ejerzan esta forma de violencia.

Lo anterior fundamentado en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de febrero de 2024, que reconoce la violencia vicaria como una forma específica de violencia de género, y la necesidad de cumplir compromisos internacionales, con instrumentos como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, que obligan al estado mexicano a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

La iniciativa precisa que una vez aprobada por el Congreso local, la iniciativa será turnada a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para su análisis y eventual dictaminación a nivel federal.

Los gatos son animales muy curiosos que, por instinto o por simple juego, pueden morder o mordisquear las plantas de tu hogar, pero algunas de ellas resultan tóxicas para ellos.

Las plantas no solo forman parte del entorno natural, sino que también son elementos comunes para decorar los hogares. A muchas personas les encanta tener flores y plantas ornamentales en sus casas. Sin embargo, aunque muchas son conocidas y atractivas, algunas pueden ser perjudiciales para tus gatos.

Te compartimos información clave para proteger a tu gatito y a los felinos que visiten tu casa o jardín, ya que, además de juguetones, estos animales suelen ser muy inquisitivos.

Plantas que pueden hacerle daño a tu gato

Los gatos, por su naturaleza exploradora y juguetona, suelen morder o jugar con objetos que llaman su atención, incluidas las plantas. Estas últimas, además de adornar muchos hogares, pueden representar un riesgo para los michis.

En su canal de TikTok, la creadora de contenido “Cosa de gatos” alerta sobre varias especies que requieren precaución:

Lirio o azucena: tanto sus hojas como el polen pueden causar insuficiencia renal en pocas horas.
Potus: esta planta trepadora, común en interiores, puede provocar babeo excesivo, vómitos y ardor en la boca del gato.
Costilla de Adán: su toxicidad genera inflamación y dolor en la cavidad oral del felino.
Espatifilio (o Cuna de Moisés): causa vómitos e irritación.
Lengua de suegra: popular por su forma vertical y tamaño, puede producir náuseas, vómitos y diarrea en los gatos.

Otras plantas que también representan un peligro para tu michi

Las especies mencionadas no son las únicas que pueden afectar a los gatos. Cristina Pascual, veterinaria y autora del blog Experto Animal, menciona más plantas que hay que evitar y explica los riesgos que conllevan las anteriores.

Lirios: todas sus partes (tallo, hojas, flores, polen y agua de florero) son tóxicas. Los síntomas, que aparecen entre 6 y 12 horas tras la ingestión, incluyen vómito, falta de apetito, debilidad, aumento en la ingesta de agua, micción frecuente, taquicardia o arritmias. Puede provocar la muerte.
Crisantemo: sus piretrinas causan dermatitis e intoxicación, con vómitos, diarrea, exceso de saliva e incoordinación.
Ciclamen o violeta persa: contiene glucósidos que originan babeo, vómitos, diarrea, arritmias, convulsiones e incluso la muerte en casos graves.
Tulipán: la intoxicación se manifiesta con vómitos, diarrea y decaimiento.
Lantana o bandera española: su compuesto lantanina puede causar daño hepático y renal, además de irritación, dermatitis, úlceras y necrosis en piel o mucosas.

Más plantas que pueden causar síntomas similares incluyen:

  • Adelfa
  • Hiedra
  • Aloe vera
  • Hortensia
  • Acebo
  • Amapolas
  • Amarilis
  • Azaleas
  • Begonia
  • Cala
  • Calanchoe (Kalanchoe tubiflora)
  • Castaño de Indias (Aesculus spp)
  • Cerezo de Jerusalén (Solanum pseudocapsicum)
  • Clivia (Clivia minata)
  • Costilla de Adán (Monstera deliciosa)
  • Eucalipto (Eucalyptus spp)
  • Tejo

Si tienes gatos, es fundamental identificar y evitar tener estas plantas al alcance de ellos para prevenir intoxicaciones y cuidar su salud.

En: Estilo

Después de que el gobierno de Donald Trump enviara miles de efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles para enfrentar las protestas contra las redadas migratorias, el gobernador de California, Gavin Newsom, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar la calma y evitar caer en provocaciones.

"Estamos aquí para mantener la paz, no para participar en los juegos políticos de Trump", señaló el gobernador a través de su cuenta de X en una reunión con elementos de la policía de Los Ángeles y del sheriff del condado.

Además, pidió a los residentes locales que no se dejen engañar por las tácticas del gobierno federal, advirtiendo que no deben caer "en el anzuelo" de Trump, ya que, según él, ese es el objetivo detrás de estas acciones.

En una declaración enviada al diario Los Ángeles Times, el gobernador aseguró que el presidente "intenta avivar las pasiones y provocar una respuesta. Quieren la violencia. Creen que les beneficia políticamente”.

El diario señaló que Newsom prácticamente "suplicó a la gente de Los Ángeles y de todo el país que protesta por estas redadas de inmigración: no les den el show que desean”.

En su cuenta de X, el gobernador también afirmó que "Trump quiere el caos y ha instigado la violencia. Quienes agredan a las fuerzas del orden o causen daños materiales se arriesgan a ser arrestados".

Newsom responsabilizó además a la administración federal por las protestas en Los Ángeles durante el fin de semana, atribuyéndolas al "caos en Washington".

Estas declaraciones llegaron tras la amenaza de Trump de enviar a 500 marines en servicio activo a las calles de Los Ángeles, aunque el gobernador destacó que "las protestas ya estaban siendo controladas" por la policía local.

"El presidente Trump está intensificando la situación. Manténganse en paz. No caigan en la trampa que buscan los extremistas", pidió el gobernador californiano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó este lunes su decisión de desplegar a la Guardia Nacional para controlar las manifestaciones en Los Ángeles, las cuales calificó como “violentas y destructivas”.

A través de un mensaje en su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que, de no haberse tomado esta medida, “Los Ángeles habría sido completamente destruida”.

El presidente criticó duramente al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien llamó “muy incompetente”, así como a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por minimizar la gravedad de los hechos y “mentirle” a la población al describir las protestas como pacíficas.

“El ‘gobernador’ Gavin Newscum y la ‘alcaldesa’ Karen Bass deberían decir: ‘Gracias, presidente Trump, usted es maravilloso. No seríamos nada sin usted, señor’”, escribió Trump.

El mandatario señaló que las imágenes de violencia y daños contradicen la versión oficial de las autoridades estatales y municipales.

Para concluir, reafirmó su compromiso con la seguridad de los estadounidenses y cerró su mensaje con el lema de su campaña: “¡MAKE AMERICA GREAT AGAIN”.

“Hicimos una gran decisión al enviar a la Guardia Nacional para lidiar con los disturbios violentos e instigados en California. Si no lo hubiéramos hecho, Los Ángeles habría sido completamente destruida.

El muy incompetente ‘gobernador’, Gavin Newscum, y la ‘alcaldesa’, Karen Bass, deberían estar diciendo: ‘GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP, USTED ES TAN MARAVILLOSO. NO SERÍAMOS NADA SIN USTED, SEÑOR’.

En cambio, eligen mentirle al pueblo de California y de Estados Unidos diciendo que no fuimos necesarios, y que estas son ‘protestas pacíficas’. Basta con ver las fotos y videos de la violencia y destrucción para saber todo lo que se necesita.

Siempre haremos lo necesario para mantener a nuestros ciudadanos SEGUROS, para que juntos podamos ¡HACER A ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ!”

El clima húmedo puede arruinar cualquier peinado en minutos, pero las estilistas profesionales tienen un truco infalible para mantener tu cabello bajo control, incluso en días de lluvia. La clave está en entender cómo reacciona el cabello a la humedad y saber cómo prepararlo correctamente.

La humedad ambiental hace que la cutícula del cabello se abra y absorba agua, lo que provoca frizz, pérdida de forma, volumen excesivo o cabello sin vida. Para evitarlo, es esencial mantener una buena hidratación interna y sellar la cutícula con productos específicos.

Los productos imprescindibles

Antes de peinarte, aplica una crema antifrizz, un sérum o un aceite ligero como el de argán, concentrándote en medios y puntas. Asegúrate de que el producto tenga protección térmica y resistencia a la humedad para mejores resultados. Evita saturar las raíces para no apelmazar el cabello.

Técnica de secado profesional
El secado correcto marca la diferencia. Usa aire tibio para secar completamente el cabello y finaliza con un chorro de aire frío para sellar la cutícula y evitar que la humedad del ambiente penetre. Utiliza un cepillo redondo para alisar y estructurar el peinado de forma duradera.

Peinados a prueba de clima

Algunas opciones ideales para la temporada de lluvias incluyen:

Moño bajo pulido: elegante, práctico y resistente a la humedad.

 

Trenzas: protegen el cabello y se mantienen en su lugar.

 

Cola baja con raya al medio: sofisticada y segura.

 

Wet look: un estilo húmedo intencional, fijado con gel.

Toque final: spray fijador antihumedad

Aplica una ligera capa de fijador de acabado flexible después de peinarte y repite antes de salir. Esto ayuda a mantener la forma sin endurecer el cabello.

Evita el cabello suelto y voluminoso

El pelo suelto y con mucho volumen es más propenso al encrespamiento. Si prefieres llevarlo suelto, opta por ondas controladas o un alisado bien sellado con plancha y spray.

Tratamientos que ayudan
Opciones como el botox capilar o la keratina sin formol ayudan a sellar la cutícula y controlar el frizz por semanas. También puedes recurrir a tratamientos con proteínas o ácido hialurónico para mantener la hidratación interna del cabello y hacerlo más resistente al clima.

Con estos consejos profesionales, lograrás un peinado impecable incluso en los días más lluviosos.

En: Estilo

*Estas condiciones climáticas pueden beneficiar zonas agrícolas y cuerpos de agua, pero también podrían generar encharcamientos o afectaciones en áreas vulnerables*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del nueve al 12 de junio, en donde se prevé un ambiente cálido en Morelos, con cielo medio nublado y la presencia de lluvias en distintos puntos del estado, principalmente durante las tardes y noches. Las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y, en algunos casos, bancos de neblina por las madrugadas.

Desde el lunes, la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico propiciará lluvias dispersas a chubascos puntuales, con acumulados de 5 a 20 mm, acompañadas de tormentas eléctricas durante la tarde y noche, así como bancos de neblina en la madrugada del martes. Para el martes un canal de baja presión al interior del país, en interacción con esa misma humedad, mantendrá condiciones similares con chubascos de 5 a 15 mm y actividad eléctrica.

El miércoles la presencia de una baja presión al sur de Oaxaca generará un incremento en la intensidad de las precipitaciones, con lluvias que podrían oscilar entre los 25 y 40 mm, principalmente en el sur del estado, también con tormentas eléctricas. Finalmente, para el jueves persistirá el potencial de chubascos a lluvias fuertes, con acumulados entre 20 y 30 mm y descargas eléctricas, todo esto en un ambiente que se mantendrá cálido a caluroso durante el día y con temperaturas frescas por la mañana y la noche.

Ante el pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas para esta semana, se hace un llamado a la población a tomar precauciones. Es importante no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas durante las precipitaciones, mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje. Además de seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

*

Granizo en la arena Moustache en Tejalpa, la tarde de este lunes (Imagen: Tony Rivera)

Incluir una manzana verde al día en tu alimentación puede ser una decisión simple pero poderosa para mejorar tu salud. Esta fruta, conocida por su sabor ligeramente ácido y su textura crujiente, destaca no solo por ser refrescante, sino también por sus propiedades nutricionales que benefician al cuerpo de distintas maneras.

Según especialistas en nutrición, consumir una manzana verde diaria puede ayudar a:

Regular el azúcar en sangre, siendo una excelente opción para personas con diabetes.

 

Mejorar la digestión, gracias a su alto contenido en fibra que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

 

Reducir el colesterol y equilibrar la presión arterial, debido a su aporte de potasio y fibra soluble.

 

Proteger la salud dental, fortaleciendo las encías y reduciendo la sensibilidad en los dientes.

 

Aportar antioxidantes como los flavonoides y la vitamina C, que fortalecen el sistema inmunológico.

 

Contribuir a la pérdida de peso, ya que tiene solo unas 80 calorías por pieza y genera sensación de saciedad.

Además de sus beneficios, su precio es accesible. En México, el kilo de manzana verde varía según el supermercado su precio va desde los $41.50 a los $54.00.

Una manzana verde al día puede ser una forma sencilla, económica y natural de cuidar tu cuerpo desde adentro.

En: Estilo

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, informó este lunes que el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay estaría relacionado con un grupo criminal organizado.

Según las autoridades, ahora el enfoque principal de la investigación es identificar a los autores intelectuales del ataque.

“Somos perfectamente conscientes de que este muchacho que fue aprehendido es apenas un ejecutor material”, afirmó Camargo en rueda de prensa, destacando que su “propósito es poder establecer quién determinó esa acción criminal”.

La fiscal indicó que se trata de una investigación de gran magnitud, en la que trabajan al menos 180 funcionarios, incluyendo investigadores de la Fiscalía, agentes de inteligencia y miembros de la Policía Nacional.

“Estamos realizando una investigación juiciosa, transparente y seria, con todas nuestras capacidades”, aseguró.

Durante la investigación, las autoridades lograron reconstruir el recorrido completo del joven de 15 años que disparó contra el senador del partido Centro Democrático. Este trayecto va desde su casa hasta el parque en el barrio Modelia, en Bogotá, donde ocurrió el atentado, y posteriormente su ruta de escape.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló que el arma utilizada, una pistola Glock de nueve milímetros, fue comprada legalmente en Estados Unidos.

“El arma de fuego comprada el 06 08 del 2020 en Arizona, Estados Unidos, fue comprada en forma legal”, aseguró Triana en una conferencia de prensa. “Estamos verificando el ingreso de esa arma de fuego a Colombia”.

La pistola fue incautada al menor en el lugar del atentado. El adolescente fue herido en una pierna durante el ataque y permanece hospitalizado bajo custodia de las autoridades.

Actualmente, está bajo estrictas medidas de seguridad debido a amenazas recibidas tras la filtración de su identidad en redes sociales.

Este lunes se realizará la audiencia en la que se le imputarán los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Según la Fiscalía, “podría exponerse a una pena de 8 años” de prisión.

Mientras tanto, su seguridad está a cargo del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) y de la Dirección de Protección de la Policía.

“No será internado en un centro para menores porque no se puede garantizar su seguridad en esas condiciones”, por lo que la fiscal propuso trasladarlo a “una zona especial del búnker de la Fiscalía, aislado de población adulta y bajo vigilancia permanente”.

Las autoridades también confirmaron que se realizaron pruebas de balística a la pistola, lo que permitió verificar su origen.

“La Policía ya identificó dónde fue adquirida el arma y se investiga cómo llegó a Colombia y en qué otros hechos delictivos podría haber estado involucrada”, señaló Camargo.

El general Triana añadió que en la investigación participan también unidades de inteligencia militar, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Dirección de Inteligencia de la Policía y comunidades locales.

La fiscal Camargo concluyó que se han realizado 23 entrevistas a testigos y familiares del menor, y se han revisado más de 1,000 videos para construir una línea clara de responsabilidades.

“Estamos perfilando a quienes podrían ser los determinadores del crimen. Buscamos una cadena de responsabilidad completa”.

El senador Uribe Turbay, quien fue herido el sábado durante un acto político, sigue en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El ataque ha generado gran preocupación en el país y ha encendido las alarmas sobre la seguridad de cara a las elecciones de 2026.

Incluye la ampliación de las vacaciones a los docentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó formalmente el calendario del ciclo escolar 2025-2026, con el que ya se aplica la ampliación de vacaciones a docentes; las clases iniciarán el primero de septiembre.

Finalmente se dio a conocer este instrumento que aplica tanto para escuelas públicas como privadas de todo el país, en nivel básico, y que debe ser respetado.

Las clases del citado ciclo 2025-2026 de la SEP comenzarán el lunes 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el miércoles 15 de julio de 2026, con un total de 185 días de labores para estudiantes.

Se incluyen dos periodos vacacionales como tales: el primero, decembrino, será del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026, y el segundo, el de Semana Santa, será del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Además, se realizarán sesiones de Consejo Técnico Escolar el último viernes de cada mes. 

En este año habrá varios días de asueto: el Día de la Independencia (16 de septiembre); todos los días de las sesiones de Consejo Técnico Escolar; el aniversario de la Revolución Mexicana (con suspensión el 17 de noviembre); por el aniversario de la Constitución (el descanso se pasa al lunes 2 de febrero); y por el natalicio de Benito Juárez (por lo que no habrá clases el 16 de marzo). 

Además se suspenden clases el Día del Trabajo (1 de mayo); Día de la Batalla de Puebla (5 de mayo) y se otorga el 15 de mayo por el Día del Maestro.

La FIFA ha confirmado que por primera vez en la historia de la Copa Mundial de Clubes se celebrará un espectáculo de medio tiempo durante la final del torneo, y el encargado de encabezar esta presentación será el cantante colombiano J Balvin.

El evento, que se llevará a cabo el domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, marcará un antes y un después en la unión entre el fútbol y la música a nivel mundial.

Junto a J Balvin, estarán también Doja Cat y Tems, quienes ofrecerán una actuación que combinará ritmos de reggaetón, hip-hop y afrobeats.

 

El espectáculo ha sido curado por Chris Martin, vocalista de Coldplay, en colaboración con la organización Global Citizen, y aunque no participará como intérprete, fue el encargado de seleccionar a los artistas y dar forma al concepto del show.

El objetivo no es solo brindar entretenimiento, sino también apoyar una causa benéfica: el FIFA Global Citizen Education Fund, una iniciativa que busca recaudar 100 millones de dólares para mejorar el acceso a una educación de calidad para millones de niños en todo el mundo.

La actuación será transmitida de forma gratuita a nivel global, con la intención de alcanzar una audiencia sin precedentes para un torneo de clubes.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la importancia de esta colaboración:

“Gracias a la visión de Chris Martin y nuestra alianza con Global Citizen, este espectáculo reunirá a superestrellas globales para hacer historia en una noche especial. Será inolvidable, no solo por el espectáculo, sino por su impacto duradero”.

Por su parte, J Balvin expresó su orgullo de representar a la cultura latina en este evento:

“De Medellín a MetLife, estoy honrado de encabezar el primer espectáculo de medio tiempo de la final de la Copa Mundial de Clubes. Es un momento histórico para mí, para la cultura latina y para cada niño que sueña en grande”

La Copa Mundial de Clubes 2025 se jugará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, con la participación de 32 equipos de todo el mundo y 63 partidos programados en 12 estadios repartidos en 11 ciudades.

La gran final, además de definir al campeón, ofrecerá este esperado espectáculo que busca elevar el nivel del torneo y consolidarlo como un evento de alcance global.

El show de medio tiempo se espera que comience alrededor de las 7:00 p.m. (hora de la Ciudad de México), justo en el intermedio de la final que arranca a las 6:00 p.m. en el MetLife Stadium, recinto que también será sede de la final del Mundial de 2026.

Publish modules to the "offcanvas" position.