Noviembre 2025

El gobierno de Israel confirmó este domingo la muerte de Mohamed Sinwar, uno de los principales líderes de Hamás en Gaza, tras localizar su cadáver en un centro subterráneo de control y mando, cerca del Hospital Europeo en Jan Yunis. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Sinwar murió en un ataque aéreo realizado el mes pasado y fue encontrado junto a un arma, lo que reforzaría su vínculo con operaciones militares del grupo.

Mientras tanto, al menos 12 palestinos murieron y varios más resultaron heridos tras un tiroteo cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Testigos y autoridades sanitarias locales aseguran que las tropas israelíes abrieron fuego contra civiles que intentaban acceder a alimentos. El ejército israelí sostiene que realizó “disparos de advertencia” al detectar una aproximación a sus fuerzas.

En las últimas 24 horas, hospitales en Gaza han recibido más de 100 cuerpos, elevando la cifra de víctimas en una zona donde los enfrentamientos persisten a diario. Los nuevos centros de ayuda, dirigidos por la Fundación Humanitaria de Gaza —una iniciativa respaldada por contratistas estadounidenses e Israel—, buscan sustituir al sistema de distribución liderado por la ONU, al que Israel acusa de permitir que Hamás desvíe recursos.

La ONU, por su parte, niega estas acusaciones y denuncia que el nuevo sistema no cubre las necesidades humanitarias básicas. Además, critica que Israel use la ayuda como herramienta de presión, al restringir quién puede recibirla y en qué zonas. Actualmente, casi dos millones de personas en Gaza dependen completamente de esta asistencia.

La empresa Otto Aviation presentó su nuevo proyecto: el Phantom 3500, un jet ejecutivo con un diseño futurista que elimina por completo las ventanas en cabina y promete una eficiencia de combustible sin precedentes. El avión incorpora tecnología avanzada para reducir el consumo y la resistencia al aire, apuntando a transformar la aviación privada, e incluso con aplicaciones militares y logísticas.

El secreto del Phantom 3500 está en su diseño aerodinámico, basado en el llamado flujo laminar, que optimiza la forma del fuselaje para mejorar el desplazamiento del aire y reducir el gasto energético. Según la compañía, este modelo consume apenas 435 litros de combustible por hora, muy por debajo de jets similares que superan los 1,100 litros.

Uno de sus rasgos más llamativos es la ausencia total de ventanillas para los pasajeros. En su lugar, Otto implementa pantallas HD llamadas Super Natural Vision, que muestran en tiempo real el exterior del avión, ofreciendo una experiencia visual inmersiva y aumentando la eficiencia estructural del fuselaje.

El jet también destaca por su alcance estimado de 6,482 km, capacidad de volar hasta 51,000 pies de altitud, y operar desde pistas más cortas gracias a su ala de gran superficie.

Aunque su primer vuelo está previsto para 2027, la entrada en servicio no se espera antes de 2030. Mientras tanto, Otto trabaja en conjunto con la FAA para obtener las certificaciones necesarias y sigue perfeccionando su diseño, que proviene directamente del prototipo Celera 500L.

De cumplir sus objetivos, el Phantom 3500 no solo cambiaría la forma de volar, sino que podría abrir una nueva categoría en la aviación ejecutiva y militar, combinando eficiencia, innovación y diseño de vanguardia.

En: Tech

Contra las expectativas de su época, la física estadounidense Rosalyn Yalow cambió el rumbo de la medicina moderna al desarrollar una técnica que permitió detectar diminutas cantidades de hormonas y sustancias en el cuerpo humano: el radioinmunoensayo (RIA). Este avance revolucionó el diagnóstico de enfermedades como la diabetes y el cáncer.

“Cualquiera sea lo que haga una mujer debe hacerlo el doble de bien que un hombre para que sea considerada la mitad de buena” decía un cartel en su oficina.

Nacida en Nueva York en 1921, Yalow enfrentó un entorno que la destinaba a ser secretaria o maestra, pero eligió la ciencia. Fue la única mujer en su facultad de ingeniería en la Universidad de Illinois y, tras graduarse en Física Nuclear, desarrolló sus investigaciones en un hospital para veteranos en el Bronx.

"En la primera reunión de la Facultad de Ingeniería descubrí que era la única mujer entre sus 400 miembros", dijo .

En 1959, Rosalyn Yalow desarrolló junto a su equipo el radioinmunoensayo (RIA), una técnica innovadora que permite medir con gran precisión sustancias en la sangre como hormonas, vitaminas o drogas, lo que revolucionó el diagnóstico médico. Gracias a esta herramienta, se avanzó significativamente en el estudio de enfermedades como la diabetes y los trastornos hormonales. Cabe mencionar que esta técnica sigue vigente en los laboratorios del mundo.

Fue la segunda mujer en la historia en ganar el Nobel en Medicina o Fisiología, en 1977, por el desarrollo del radioinmunoesnsayo de hormonas péptidos. 

"El mundo no puede permitirse la pérdida de los talentos de la mitad de su gente si queremos resolver la gran cantidad de problemas que nos quedan por resolver", dijo al recibir el premio.

Este fue un reconocimiento que compartió con Andrew Schally y Roger Guillemin.

Pese a enfrentar críticas por ser mujer en el ámbito científico, Yalow no apoyó los movimientos feministas, aunque su trabajo abrió camino a muchas mujeres, su trayectoria se convirtió en inspiración para generaciones de mujeres científicas.

Rosalyn Yalow murió en 2011 a los 89 años, dejando un legado que sigue salvando vidas desde el laboratorio.

En: Ciencia

Con el reciente estreno de la serie Chespirito: Sin querer queriendo en la plataforma Max, el interés por la vida del famoso comediante Roberto Gómez Bolaños ha resurgido.

Y con ello, también ha cobrado relevancia una figura fundamental pero poco reconocida: Graciela Fernández, su primera esposa y madre de sus seis hijos, cuya historia personal ha generado curiosidad entre el público.

Graciela Fernández, de origen argentino, conoció a Gómez Bolaños cuando tenía 15 años y él 22. Se casaron en 1968 y compartieron más de dos décadas juntos, hasta su divorcio en 1989.

Durante esos años, Graciela no solo fue su compañera sentimental, sino también un apoyo crucial en los primeros pasos de su carrera artística.

Acompañaba al creador de El Chavo del 8 en giras y rodajes, y era una figura muy cercana al equipo de producción. Incluso, fue ella quien diseñó el famoso traje de El Chapulín Colorado, una aportación significativa al imaginario visual de los personajes de Chespirito.

La bioserie, protagonizada por Paulina Dávila en el papel de Graciela, revela aspectos poco conocidos de la relación entre la pareja, incluyendo los rumores de infidelidad por parte de Gómez Bolaños.

Florinda Meza, quien se convirtió en su segunda esposa, ha declarado que el comediante era un “seductor nato” y ha reconocido públicamente el valor de Graciela como madre y mujer. Según la serie, el vínculo entre Meza y Chespirito comenzó cuando él aún estaba casado, lo que agravó la ruptura con Fernández.

Aunque los detalles del divorcio no se abordan con profundidad en las memorias de Chespirito, algunas versiones sugieren que el proceso fue difícil, tanto emocional como legalmente.

Aun así, se dice que Graciela recibió una parte significativa de los bienes como parte del acuerdo.

Después del divorcio, Graciela Fernández optó por alejarse por completo de la vida pública. A diferencia de Meza, que se mantuvo activa en los medios, Graciela eligió una vida privada, sin entrevistas ni apariciones públicas. Su silencio ha generado aún más interés en su figura, sobre todo entre los fanáticos que siguen recordándola con cariño.

Su hijo, Roberto Gómez Fernández, reveló en entrevista que su madre sufrió mucho con la relación de su padre y Meza, aunque también señaló que ese dolor habría existido con cualquier otra persona.

Graciela Fernández falleció el 29 de agosto de 2013, a los 84 años, por causas que no se hicieron públicas. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales, quienes le dedicaron emotivos mensajes recordando su amor y su entrega como madre.

Figuras cercanas al universo de Chespirito, como Edgar Vivar y Rubén Aguirre, también expresaron su pesar por su pérdida.

La interpretación de Paulina Dávila ha sido destacada por su sensibilidad y profundidad. Para prepararse para el papel, la actriz recibió cartas de las hijas de Graciela, quienes compartieron recuerdos personales y detalles sobre su carácter, su estilo y su papel como madre.

La serie busca reivindicar su lugar en la historia del comediante, mostrando que más allá de ser “la esposa de”, Graciela fue una figura esencial en la vida y obra de uno de los íconos más importantes de la televisión en América Latina.

La vida de Graciela Fernández, aunque alejada de los reflectores, dejó una huella imborrable en la historia de Chespirito. Su legado, tanto familiar como creativo, comienza a recibir el reconocimiento que durante años se le negó.

Dos hombres de origen venezolano fueron rescatados este domingo en el Cerro del Topo Chico, en General Escobedo, Nuevo León, luego de presentar signos de agotamiento físico y deshidratación mientras practicaban senderismo.

El reporte fue recibido a las 07:42 horas, indicando que los excursionistas se encontraban en mal estado de salud, con presión arterial baja y sin suficiente agua, cerca del paraje conocido como “La Piedra”.

Elementos de rescate implementaron un operativo que duró aproximadamente dos horas y media para localizarlos y brindarles atención médica. Tras estabilizarlos, procedieron a su descenso seguro.

Ambos senderistas agradecieron el auxilio y posteriormente regresaron a su domicilio en la colonia Valle de las Palmas, en Apodaca.

En: Nacional

Si estás por abordar un avión y no sabes dónde guardar el cargador de tu celular, aquí te lo aclaramos: debe ir en tu equipaje de mano o artículo personal, nunca en la maleta documentada.

Esto te permitirá tenerlo a la mano durante el vuelo, sobre todo si necesitas recargar tu dispositivo en pleno trayecto.

La mayoría de los aviones comerciales, como los de United Airlines, cuentan con puertos de carga en los asientos. Sin embargo, los dispositivos electrónicos como celulares, tablets o laptops solo pueden usarse una vez que la aeronave supera los 10,000 pies de altura.

También puedes llevar power banks (baterías portátiles), pero revisa las reglas de la aerolínea con la que viajas. Por ejemplo, Volaris permite transportarlas solo en el equipaje de mano, siempre que estén en su estuche, no excedan los 100 Wh y contengan menos de 2 gramos de litio.

En general, los cargadores convencionales son más seguros y recomendables dentro del avión. Además del celular, puedes llevar otros dispositivos como laptops, reproductores de música, consolas portátiles y afeitadoras (estas últimas solo para uso en el baño).

Recuerda que todos los aparatos deben estar en modo avión durante el vuelo y su uso está restringido durante el despegue y aterrizaje. Podrás volver a usarlos cuando la tripulación lo indique o la cabina esté abierta.

En: Estilo

La emoción por el regreso de BTS ha comenzado a sentirse con fuerza en Corea del Sur.

Tras cumplir con el servicio militar obligatorio, los integrantes RM, Jimin, Jungkook, V y Suga están próximos a reincorporarse, lo que ha provocado una ola de celebraciones y homenajes en todo el país, en vísperas del esperado BTS Festa 2025.

Desde las principales avenidas de Seúl hasta estaciones del metro y autobuses, los promocionales dedicados al grupo cubren diversos espacios públicos.

Mensajes como “Jimin Is Back”, “Golden Return Jungkook” o “Namjoon-ah, congratulations on your discharge!” reflejan el entusiasmo colectivo por la inminente reunión de la banda.

El color morado —símbolo característico de BTS— predomina en la decoración urbana, convirtiendo cada rincón en un tributo para los ídolos del K-pop.

La sede de HYBE, la agencia que representa al grupo, también ha sido decorada con motivos especiales, atrayendo a miles de fans del ARMY que se acercan para tomarse fotos y compartir el momento en redes sociales.

Incluso el transporte público se ha sumado al festejo, como un autobús decorado con imágenes de V y el mensaje “Welcome Back Our Brightest Star”.

 

La ocasión tiene un significado especial: BTS Festa 2025 no solo celebrará el 12.º aniversario del debut del grupo, sino que marcará su regreso oficial como formación completa, tras casi tres años de pausa.

El evento arrancó el 31 de mayo con un video titulado [2025 FESTA] BTS News, y continuará durante junio con actividades temáticas centradas en el lema “Twelve O’Clock”, inspirado en su canción “00:00 (Zero O’Clock)”, que simboliza nuevos comienzos.

BigHit Music anunció que los días 13 y 14 de junio se realizará un evento presencial en el KINTEX 2 Exhibition Centre, en Goyang.

Para entonces, RM y V habrán sido dados de baja el 10 de junio, seguidos por Jimin y Jungkook el 11. Suga, quien comenzó su servicio más tarde, se reincorporará el 21 de junio.

Una nueva imagen captada por el telescopio espacial Hubble muestra los restos de una antigua explosión estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina situada a unos 160,000 años luz de la Tierra. Los filamentos brillantes que aparecen en la fotografía son los vestigios de una supernova, resultado del colapso de una estrella masiva que agotó su combustible.

Este fenómeno, aunque ocurrió hace miles de años, sigue siendo visible gracias a la tecnología moderna, recordándonos que el universo está en constante cambio.

La Gran Nube de Magallanes es un punto clave para la observación astronómica. Allí, los científicos estudian cómo nacen y mueren las estrellas. Cuando una supernova ocurre, libera enormes cantidades de energía y dispersa materiales como oxígeno, carbono y hierro al espacio. Estos elementos, con el tiempo, dan origen a nuevas estrellas, planetas y, potencialmente, vida.

La imagen no solo es un espectáculo visual, sino también una evidencia del ciclo continuo del cosmos: una explosión violenta que marca el final de una estrella, pero también el comienzo de nuevas formaciones estelares.

En: Ciencia

La red eléctrica tradicional en México enfrenta importantes desafíos como la saturación en horas pico, baja eficiencia energética y limitaciones en la calidad del servicio. A pesar de contar con electricidad desde 1879, el país ha incorporado muy pocas tecnologías nuevas para optimizar su generación y consumo, según un reporte de la Comisión Reguladora de Energía.

Desde la reforma energética de 2014, México tiene el camino legal para renovar su red eléctrica y transformarla en una smart grid o red inteligente, capaz de integrar y gestionar de manera dinámica la energía producida y consumida por todos los usuarios.

Estas redes incorporan tecnología digital, medidores inteligentes e infraestructura de comunicación para facilitar el flujo bidireccional de información y energía, mejorando así la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Un ejemplo clave es la infraestructura de medición avanzada (AMI), que permite monitoreo en tiempo real y tarifas dinámicas, sin necesidad de modificar la infraestructura actual.

Sin embargo, el desarrollo de estas tecnologías en México enfrenta importantes obstáculos, como la falta de infraestructura eléctrica en algunas zonas, la ausencia de normas claras para instalar sistemas fotovoltaicos y pocos incentivos gubernamentales para las energías renovables.

Expertos señalan que, si se implementan con el apoyo de políticas públicas, las redes inteligentes podrían acelerar la transición energética y ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el 30% de las emisiones en el país provienen de la generación de electricidad.

La energía solar, por ejemplo, es actualmente la opción más económica, con un costo de solo 37 dólares por megawatt hora, en comparación con los 300 dólares de hace una década. Además, ofrece un retorno de inversión completo en menos de cinco años.

Con la implementación de smart grids, México no solo podría mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental, sino también dar un paso clave hacia un modelo más descentralizado y participativo, donde los propios usuarios puedan generar y compartir energía limpia.

En: Tech

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión denominada Dalila incrementó su probabilidad de convertirse en ciclón tropical a un 50% en los próximos siete días, como parte de la intensa actividad de la temporada de huracanes en el Pacífico.

Dalila es una de las tres zonas activas en vigilancia actualmente junto a la tormenta tropical Bárbara y la depresión tropical Cosme, lo que ha generado oleaje elevado de hasta tres metros, principalmente en el puerto de Acapulco, que se mantiene cerrado a la navegación desde el viernes 6 de junio.

El SMN también alertó sobre la posible formación de trombas marinas y pronosticó lluvias intensas en los estados de: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales, tomar precauciones por inundaciones, deslaves y afectaciones por viento y oleaje, especialmente en zonas costeras y de montaña.

El nombre Dalila ha sido usado previamente en siete ocasiones para nombrar ciclones tropicales. En esta temporada 2025, también están programados los nombres Alvin, Bárbara y Cosme, entre otros.

 
 
 
En: Nacional

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) desarrollaron un innovador robot llamado ATMO (Aerially Transforming MOrphobot), capaz de volar y desplazarse por tierra usando las mismas piezas como hélices y ruedas, sin detenerse para transformarse.

A diferencia de otros robots híbridos que deben aterrizar por completo para iniciar su movimiento terrestre, ATMO transforma su estructura en pleno descenso, permitiéndole pasar del aire al suelo sin perder velocidad ni atascarse, incluso en terrenos irregulares.

El secreto está en sus cuatro rotores, cuyas cubiertas funcionan también como neumáticos. Un solo motor acciona una articulación central que posiciona estas piezas según el modo de uso: en el aire como hélices y en tierra como ruedas.

El diseño, que recuerda a los populares Transformers, promete nuevas posibilidades para misiones de búsqueda, rescate o exploración en zonas de difícil acceso. Los detalles del proyecto fueron publicados en la revista Communications Engineering.

En: Tech

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este domingo la detención de 35 mexicanos en Los Ángeles, California, durante protestas contra las redadas migratorias del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.).

Desde San Andrés Cholula, Puebla, durante la inauguración del Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar, la mandataria expresó su rechazo a las medidas migratorias basadas en redadas y violencia.

“No es con detenciones ni violencia como se atiende el fenómeno migratorio. Es necesaria una reforma migratoria integral que considere a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera”, afirmó Sheinbaum.

También hizo un llamado a la paz y a evitar actos violentos durante las manifestaciones. Señaló que los connacionales ya reciben apoyo consular, y que tanto el canciller Juan Ramón de la Fuente como el embajador de México en EE.UU. están en comunicación con autoridades estadounidenses.

Sheinbaum enfatizó que las y los migrantes mexicanos son personas trabajadoras y honestas, no delincuentes.

“Los mexicanos en Estados Unidos son gente de bien. Migran por necesidad, trabajan duro y envían recursos a sus familias. Gracias a ellos, ciudades como Los Ángeles han crecido”, expresó.

Finalmente, recordó que el gobierno federal cuenta con el programa "México te abraza", para quienes decidan regresar voluntariamente al país.

El mousse de naranja es un postre ligero, cremoso y fácil de preparar, ideal para aprovechar las naranjas cuando están más dulces. Con ingredientes básicos y un tiempo de preparación de apenas cinco minutos, esta receta es perfecta para consentirte sin complicaciones.

Ingredientes (para 4 porciones)
4 naranjas
2 láminas de gelatina sin sabor
100 ml de crema para batir
1 yogur griego natural
2 cucharadas de leche condensada
40 g de azúcar glas

Preparación:

1. Hidrata las láminas de gelatina en agua fría.

 

2. Ralla una naranja y exprime todas para obtener el jugo.

 

3. Bate la crema hasta que monte, añade el azúcar glas y la ralladura de naranja con movimientos envolventes.

 

4. Incorpora el yogur griego y mezcla bien.

 

5. Calienta medio vaso del jugo de naranja para disolver la gelatina, luego agrégala al resto del jugo.

 

6. Vierte el jugo poco a poco en la mezcla y remueve hasta integrar.

 

7. Añade la leche condensada y mezcla nuevamente.

 

8. Sirve en vasitos individuales, cubre con plástico y refrigera al menos dos horas.

Tip para servir:

Acompaña con fruta fresca, hojas de hierbabuena y un poco más de ralladura de naranja para un toque especial.

Este postre es ideal para los días calurosos o para cerrar cualquier comida con un sabor fresco y natural, sin complicarte en la cocina.

En: Estilo

Durante la ceremonia inaugural del evento Worlds Collide, organizado por la WWE y AAA en el Kia Forum de Inglewood, California, la cantante mexicana Deyra Barrera fue invitada a interpretar el Himno Nacional Mexicano.

Sin embargo, un error en la letra durante la presentación en vivo provocó reacciones de desaprobación entre el público y generó una oleada de críticas en redes sociales.

 

Todo marchaba con normalidad hasta que, en medio de la primera estrofa, Barrera modificó accidentalmente una línea clave del himno, cantando: “de la paz del arcángel divino” en lugar de “el acero aprestad y el bridón”, lo cual fue evidente para muchos de los asistentes.

Incluso se escucharon abucheos y gritos como “¡no se lo sabe!”, mientras en la transmisión por YouTube se podían ver gestos de desconcierto por parte de figuras como el luchador Blue Demon Jr.

Tras el incidente, que rápidamente se viralizó en redes y medios de comunicación, Deyra Barrera publicó una disculpa en su cuenta de Instagram, reconociendo el error y expresando su pesar por lo sucedido.

“Entiendo la importancia y el respeto que este símbolo nacional representa para todos nosotros y lamento profundamente cualquier enojo y decepción que esto haya podido causar”, escribió.

Además, afirmó estar comprometida con seguir aprendiendo y ofreciendo presentaciones que reflejen su respeto por México.

 

A pesar de la controversia, algunos seguidores han salido en su defensa, recordando su trayectoria artística.

Originaria de Villa Juárez, Sonora, Barrera ha participado en programas como La Academia (2010), La Reina de la Canción (2017) y La Voz México (2021).

Recientemente, su voz llamó la atención del reconocido rapero Kendrick Lamar, con quien colaboró en tres canciones de su álbum GNX (2024): “Wacced Out Murals”, “Reincarnated” y “Gloria”.

Las puntas abiertas son uno de los problemas más comunes del cabello, sobre todo cuando se usa calor en exceso, productos agresivos o falta hidratación. Pero no es necesario correr al salón ni recurrir a las tijeras de inmediato. Con algunos ingredientes naturales que seguramente tienes en casa, puedes darle nueva vida a tu melena.

1. Mascarilla de aguacate, clara de huevo y aceite de oliva

El aguacate es rico en vitaminas y grasas saludables que nutren profundamente el cabello. Combinado con claras de huevo y aceite de oliva, ayuda a fortalecer y reparar puntas dañadas.

Ingredientes:
1 aguacate maduro
2 cucharadas de clara de huevo
3 cucharadas de aceite de oliva
Modo de uso:
Tritura el aguacate, mezcla con las claras y el aceite hasta obtener una pasta uniforme. Aplícala en las puntas, deja actuar 30 minutos y enjuaga con agua tibia antes de lavar tu cabello como siempre.

2. Tratamiento con aceite de coco

El aceite de coco hidrata a profundidad y reduce la pérdida de proteínas en el cabello.

Modo de uso:
Aplica una pequeña cantidad en las puntas del cabello húmedo. Deja actuar mínimo 30 minutos (o toda la noche) y lava con tu shampoo habitual.

3. Mascarilla de plátano, miel y leche

El plátano hidrata, la miel es un excelente humectante y la leche suaviza el cabello, ideal para restaurar puntas abiertas.

Ingredientes:
1 plátano maduro
1 cucharada de miel
2 cucharadas de leche
Modo de uso:
Haz un puré con el plátano y mézclalo con la miel y la leche. Aplica la mezcla en las puntas, deja actuar 30 minutos y enjuaga con agua tibia antes del lavado.


No necesitas gastar mucho ni pasar horas en el salón. Con constancia y estos remedios caseros, tu cabello puede lucir sano, suave y libre de puntas abiertas.

En: Estilo

Un gesto de generosidad por parte del influencer Alex Serrano se volvió viral en redes sociales, tras compartir un video en el que compra toda la mercancía de un vendedor ambulante de donas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, su buena acción desató opiniones divididas entre los usuarios.

En el clip, publicado en TikTok, Serrano se acerca al vendedor —identificado como Adalberto— y le pregunta cuántas donas puede comprar con mil pesos. El hombre le responde que cada dona cuesta 4 pesos y que una bolsa con cuatro donas se vende en 20 pesos. Al hacer cuentas, Adalberto afirma que con esa cantidad puede llevarse toda la mercancía del día.

El influencer no solo paga los mil pesos, sino que además le da 500 pesos extra, argumentando que quizá no estaba pagando lo justo por todo el pan dulce. La intención, según Serrano, era regalar las donas a otras personas. Adalberto, emocionado, comenta que usualmente termina de vender hasta las 11 de la noche, pero que gracias a este gesto podría irse temprano a casa.

Aunque muchos usuarios aplaudieron la acción por ayudar a un trabajador, otros cuestionaron si el pago realmente fue justo, al señalar que el número de bolsas entregadas no correspondía al precio total. Algunos incluso señalaron que podría haber pagado más por el valor real del producto.

A pesar de las críticas, varios internautas destacaron que el gesto benefició al vendedor, no solo económicamente, sino al ahorrarle horas de trabajo en la calle. Como dijo uno de los comentarios:

“A veces la intención vale más que el cálculo exacto.”

El video sigue generando conversación, demostrando cómo una acción aparentemente sencilla puede resonar profundamente en la opinión pública.

En: Viral

Elementos de la Guardia Nacional comenzaron a llegar este domingo a Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de controlar las crecientes protestas contra las redadas migratorias realizadas en la ciudad en días recientes. Las tropas se concentraron en el complejo federal del centro de Los Ángeles, que incluye el Centro de Detención Metropolitano, escenario de enfrentamientos recientes.

El despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional fue anunciado por la Casa Blanca como respuesta a lo que calificó como un intento por “abordar la anarquía”. La decisión fue tomada a pesar de la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom, quien advirtió que esta medida solo aumentará la tensión.

“Es deliberadamente incendiario”,

escribió en X (antes Twitter), e hizo un llamado a evitar la violencia.

Las protestas estallaron el sábado en Paramount, una ciudad mayoritariamente latina al sur de Los Ángeles, cerca de una oficina del Departamento de Seguridad Nacional. Agentes federales utilizaron gas lacrimógeno, proyectiles de pimienta y granadas aturdidoras contra los manifestantes, quienes respondieron lanzando piedras y objetos. En Compton, también se reportaron disturbios y al menos un vehículo fue incendiado.

Las movilizaciones fueron provocadas por una serie de redadas migratorias, incluyendo acciones en el distrito de la moda de Los Ángeles y en una tienda Home Depot. Más de 100 personas han sido arrestadas en lo que va de la semana, según reportes. Uno de los detenidos es un líder sindical acusado de obstruir a las autoridades.

Las manifestaciones continuaron durante la noche, con cientos de personas concentradas en varios puntos, incluidos edificios federales. La policía local declaró una asamblea ilegal en el centro de la ciudad y comenzó a realizar arrestos. En algunas zonas se colocaron barricadas con alambre de púas para contener a los manifestantes.

El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que, si la violencia sigue, el gobierno está preparado para movilizar marines desde Camp Pendleton, quienes ya se encuentran en estado de alerta.

La tensión sigue en aumento mientras organizaciones civiles denuncian un uso excesivo de la fuerza y llaman a defender los derechos de la comunidad migrante.

El gobierno de Israel ordenó a su ejército detener por la fuerza la llegada del barco humanitario Madleen a la Franja de Gaza, como parte de su política de mantener el bloqueo naval impuesto desde 2007. La embarcación forma parte de la Flotilla de la Libertad, una iniciativa internacional que busca romper el cerco israelí y entregar ayuda esencial a la población palestina.

A bordo del Madleen, que navega con bandera británica y se encuentra frente a las costas de Egipto, viajan reconocidos activistas como Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y la eurodiputada Rima Hassan, entre otros. El objetivo del grupo es abrir un corredor humanitario, expresar solidaridad con el pueblo palestino y visibilizar la situación humanitaria en Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que dio instrucciones directas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para impedir que el barco llegue a Gaza, calificando a sus tripulantes como

“portavoces de la propaganda de Hamás”.

También acusó a Thunberg de antisemitismo, en un intento por deslegitimar el activismo internacional que distingue entre el sionismo político y el pueblo judío.

La tripulación del Madleen ha advertido que esperan ser interceptados, escoltados al puerto israelí de Ashdod, despojados de sus pertenencias y deportados. “No tienen derecho a detenernos en aguas internacionales ni palestinas”, afirmó el activista español Sergio Toribio.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Caoimhe Butterly (@caoimhebutterly)

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 54 mil 700 personas han muerto en Gaza y más de 125 mil 800 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud del enclave. La situación humanitaria se agrava con la escasez de agua, el colapso del sistema de salud y los bloqueos al ingreso de ayuda.

Pese a la presión internacional, Israel mantiene su posición de no permitir violaciones al bloqueo, argumentando que busca impedir el envío de armas a Hamás, organización a la que considera terrorista. Mientras tanto, los activistas insisten en que sus acciones son pacíficas, basadas en el derecho internacional y la desobediencia civil no violenta.

El general en retiro Tomás Ángeles Dauahare, quien fue subsecretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Felipe Calderón, aseguró que en 2007 advirtió personalmente al entonces presidente sobre los vínculos de Genaro García Luna con el narcotráfico.

De acuerdo con Ángeles Dauahare, la advertencia ocurrió en dos encuentros directos con Calderón en la residencia oficial de Los Pinos. En el primero, realizado el 9 de mayo de 2007 y con la presencia de Juan Camilo Mouriño, el general expuso sus sospechas:

“Le dije mi verdad, aunque no podía documentarla en ese momento. No se puede engañar al Presidente porque puede tomar decisiones con consecuencias graves para el país”.

Tras esa conversación, Calderón lo llamó de nuevo para un segundo encuentro en su despacho, donde además de criticar la estrategia de seguridad del gobierno, reiteró sus advertencias sobre García Luna. Ante esto, Calderón le pidió documentar la información, a lo que el general accedió con apoyo de un expolicía federal y un excomandante de la Policía Judicial Federal.

Ángeles Dauahare afirma que tanto él como el Ejército tenían conocimiento de las actividades irregulares de García Luna, entre ellas: protección a grupos criminales, extorsión y omisión de reportes a sus superiores.

También cuestionó la postura de Calderón cuando, en 2019 tras la detención de García Luna en Estados Unidos, dijo no conocer sus vínculos con el crimen organizado.

“Me sorprendió. Le informé directamente”, expresó el general.

Finalmente, opinó que la verdad sobre la relación entre García Luna y el narcotráfico ya se conoce, aunque procesar a un expresidente como Calderón no es fácil, ni siquiera para las autoridades estadounidenses.

En: Nacional

La historiadora y etnohistoriadora Teresa Rojas Rabiela fue reconocida con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, por su destacada trayectoria dedicada al estudio de los saberes ancestrales y la transformación agrícola e hidráulica de los pueblos originarios de México. El Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, anunciado recientemente en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, reconoce su compromiso persistente con un diálogo que trasciende épocas y enlaza saberes ancestrales y contemporáneos.

Con más de cinco décadas de trabajo en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Rojas ha centrado su investigación en el siglo XVI, un periodo clave de encuentro y conflicto entre los pueblos mesoamericanos y los europeos. Su enfoque combina el análisis de archivos históricos, crónicas y códices con el trabajo de campo en comunidades rurales, especialmente en regiones chinamperas.

Entre sus principales aportaciones destaca el estudio de las chinampas como sistema agrícola milenario, así como la incorporación de cultivos europeos en los métodos indígenas. Actualmente trabaja en una investigación sobre el trigo en Mesoamérica.

Durante su gestión como directora del Ciesas (1990-1996), fortaleció la institución a pesar de limitaciones presupuestarias, promoviendo la movilidad académica, la digitalización de procesos y la expansión editorial.

Rojas Rabiela ha publicado seis libros como autora, 13 en coautoría y coordinado más de 30 obras. También ha participado en proyectos como la modernización del Registro Agrario Nacional y el Archivo Histórico del Agua.

El galardón, afirmó, es una forma de honrar a sus maestros, colegas, campesinos y estudiantes, y un recordatorio de que

“la historia no duerme en los anaqueles; germina en cada archivo abierto”.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.