Noviembre 2025

En redes sociales circulan muchos consejos de belleza rápida, y uno de los más comentados es el uso de hielo en el rostro para eliminar arrugas. Aunque esta práctica se ha vuelto popular, ¿qué tan efectiva es en realidad?

La idea de que el hielo borra arrugas puede resultar atractiva, pero no es del todo cierta. Si bien su aplicación genera una sensación refrescante y efectos momentáneos, no actúa de forma directa ni definitiva sobre las líneas de expresión.

Al colocar hielo sobre la piel, los vasos sanguíneos se contraen, lo que disminuye temporalmente la inflamación, cierra los poros y tensa levemente la superficie del rostro. Esto puede hacer que la piel luzca más descansada, con mejor tono y una apariencia más firme, pero sin eliminar realmente las arrugas.

El frío también ayuda a reducir la hinchazón en áreas como los ojos o las mejillas, y muchas personas aseguran notar una piel más luminosa o suave después de usarlo. No obstante, estos cambios se deben a la mejora en la circulación sanguínea, no a un efecto reparador del hielo.

Además, abusar de esta técnica o aplicarla sin precaución puede causar irritación, enrojecimiento o incluso quemaduras por frío. Las personas con piel sensible o condiciones como la rosácea deben tener especial cuidado. Se recomienda envolver el hielo en una tela delgada y evitar dejarlo más de unos segundos sobre la misma zona.

¿Por qué aparecen arrugas en la piel?

Con el paso del tiempo, el cuerpo reduce la producción de colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales que mantienen la firmeza y elasticidad de la piel. Esta pérdida natural hace que el cutis se vuelva más fino, frágil y propenso a formar pliegues.

Además de la edad, hay factores externos que aceleran este proceso. La exposición solar sin protección es uno de los principales enemigos del cutis, ya que los rayos UV dañan las fibras de colágeno a nivel profundo. El tabaquismo, el mal descanso, la falta de hidratación, una dieta pobre e incluso gestos repetitivos también influyen.

Aunque la genética juega un papel importante, los hábitos diarios determinan en gran medida cuándo y cómo se forman las arrugas. Adoptar una rutina de cuidado adecuada, usar protector solar y mantener una vida saludable son claves para retrasar su aparición.

En resumen, el hielo no borra arrugas de manera permanente. Solo genera un efecto momentáneo que puede mejorar la apariencia del rostro, pero sin cambiar su estructura.

En: Estilo

*Ante una emergencia médica derivada de un accidente vial, la ciudadanía puede comunicarse al número de emergencias 911 o directamente al CRUM al 777-102-2605*

Con el inicio de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), exhortó a la población a extremar precauciones al conducir, a fin de reducir el riesgo de accidentes viales y proteger la integridad de conductores, pasajeros y peatones.

Las condiciones climatológicas adversas, como el pavimento mojado, la baja visibilidad y las inundaciones repentinas, incrementan significativamente la posibilidad de incidentes en carretera.

Alejandro Mercado Granados, coordinador del CRUM, enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas al momento de manejar bajo lluvia. “Reduce la velocidad, enciende las luces, y mantén una distancia segura con otros vehículos. Evita frenar bruscamente y no cruces zonas inundadas. Revisa tus frenos y limpiaparabrisas antes de salir”, señaló.

En este contexto, SSM recomienda a las y los conductores evitar transitar por calles con encharcamientos o inundaciones, así como abstenerse de utilizar motocicletas durante lluvias intensas. En caso de ser indispensable su uso, se debe portar casco de seguridad, reducir la velocidad, frenar con precaución, y utilizar ropa impermeable y con elementos reflectantes. Estas acciones son fundamentales para prevenir percances que puedan poner en riesgo la vida.

Asimismo, se hizo un llamado a revisar el estado general del vehículo antes de salir, especialmente el sistema de frenos, amortiguadores, neumáticos y limpiaparabrisas. Es indispensable que las llantas tengan una banda de rodadura adecuada para evitar deslizamientos, y que las luces e intermitentes funcionen correctamente, sobre todo en zonas con semáforos apagados o baja visibilidad.

Finalmente, Mercado Granados recordó que, en caso de emergencia médica derivada de un accidente vial, la ciudadanía puede comunicarse al número de emergencias 911 o directamente al CRUM al 777-102-26-05, donde se coordina la atención prehospitalaria.

Servicios de Salud de Morelos reiteró "su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, invitando a las y los conductores a actuar con responsabilidad y prevención durante esta temporada".

Tras reafirmar su compromiso de contribuir al bienestar de las mujeres en la entidad, el diputado Gerardo Abarca Peña, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer del estado de Morelos (IMM), el cual busca concretar alianzas y realizar acciones para dotarlas de herramientas, mecanismos y aptitudes para generar autoempleo y conseguir su independencia económica.

En la explanada del Congreso local, donde estuvo acompañado por la titular del IMM, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, el legislador, quien también forma parte de la Comisión de Equidad de Género, destacó que no se deben escatimar esfuerzos en la búsqueda de la justicia y el bienestar para las mujeres e incidir en su desarrollo y bienestar.

En el uso de la palabra, Chávez Cardoso agradeció al diputado Gerardo Abarca por ser aliado en los trabajos que realiza el instituto para llegar a las mujeres en las ayudantías, colonias y grupos organizados, con la finalidad de promover sus derechos y empoderarlas económicamente a través de talleres para desempeñar habilidades, manualidades o algún oficio, y contribuir con ello a su autonomía.

Martes, 03 Junio 2025 14:15

Crean paneles solares 100% transparentes

Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha desarrollado los primeros paneles solares completamente transparentes, capaces de generar electricidad sin afectar la visibilidad. Esta innovación representa un avance clave en energía renovable al permitir que ventanas y pantallas se conviertan en generadores eléctricos invisibles.

Tecnología revolucionaria que no compromete la estética

La clave está en el uso de materiales ultrafinos: dióxido de titanio (TiO₂), que absorbe luz ultravioleta, y óxido de níquel (NiO), que permite el paso de la luz visible. Estas capas, de menos de 100 nanómetros de grosor, capturan luz UV e infrarroja, invisibles al ojo humano, dejando pasar hasta el 85% de la luz visible. Actualmente, la eficiencia de conversión energética es del 2%, con mejoras en desarrollo.

“Es la primera tecnología solar que puede integrarse en superficies transparentes sin afectar el diseño”, afirmó el Dr. Lee Kwang-hee, líder del proyecto.

Aplicaciones con gran impacto

La tecnología podría revolucionar la arquitectura sostenible, permitiendo que fachadas de edificios, invernaderos y techos de estadios generen su propia energía. También se vislumbran usos cotidianos: ventanas de autos eléctricos, pantallas de smartphones auto-recargables y paradas de autobús con iluminación propia.

Desafíos y proyección comercial

Antes de su adopción masiva, el equipo busca aumentar la eficiencia al 5%, extender la vida útil actual de 5 años y reducir los costos de producción. En 2025 se realizarán pruebas en edificios gubernamentales en Seúl, y ya se está trabajando con Samsung para su aplicación en dispositivos móviles. Se espera que la tecnología esté disponible comercialmente en 2026.

Este avance promete una integración real de la energía solar en la vida cotidiana, sin sacrificar diseño ni funcionalidad.

En: Tech

Tres personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas en un ataque armado contra los asistentes a una fiesta privada en una zona de cabañas campestres en las afueras de Barranquilla, Colombia.

El incidente ocurrió la noche del lunes, cuando cuatro hombres en dos motocicletas ingresaron al lugar y comenzaron a disparar contra los presentes en la fiesta en la localidad de Puerto Colombia, informó la policía.

"En un sitio conocido como Villa Olvera, varios jóvenes se encontraban departiendo en una fiesta privada y fueron interrumpidos por individuos, quienes empiezan a disparar indiscriminadamente", declaró el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Urrego.

Una de las víctimas mortales fue identificada como Maciel Karina Gómez, quien había sido incluida en una lista de personas amenazadas junto al cantante Zais Güette, asesinado en febrero de este año. Las otras dos víctimas fatales fueron hombres, según las autoridades.

El brigadier general Urrego añadió que las investigaciones preliminares indican que "entre las personas tanto fallecidas como lesionadas, cuatro de ellos presentan anotaciones judiciales por diferentes delitos como concierto para delinquir, hurto y tráfico de sustancias estupefacientes".

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Colombia ya había emitido una alerta sobre la violencia en lugares públicos de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, que forma parte de su área metropolitana.

La cabaña donde ocurrió el ataque está situada a pocos metros de un sitio donde, en 2022, fue asesinado un miembro de una banda criminal de Barranquilla. Este crimen desató un enfrentamiento entre organizaciones mafiosas por el control del tráfico de estupefacientes.

En esos choques, varios integrantes del Clan Vega fueron asesinados, entre ellos Roberto Vega, quien fue tiroteado en Valencia, España, en febrero de 2024. Por este asesinato, Álvaro Ospino Illera, alias Negra Dominga, fue capturado en Madrid.

Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció una ambiciosa inversión de entre 64.000 y 72.000 millones de dólares en 2025 para acelerar el desarrollo de su inteligencia artificial generativa. Parte clave de este plan será el uso de energía nuclear para alimentar sus centros de datos, reduciendo así su dependencia de fuentes fósiles.

Para lograrlo, Meta firmó un acuerdo con Constellation Energy, una de las principales operadoras de plantas nucleares en Estados Unidos. Este acuerdo permitirá suministrar 1.121 megavatios de energía libre de emisiones a sus operaciones, con especial foco en tareas que requieren un procesamiento continuo y de alto rendimiento, como las aplicaciones de inteligencia artificial.

A partir de junio de 2027, Meta comenzará a recibir esta energía desde la planta nuclear de Clinton, en Illinois, cuya licencia operativa se extenderá por 20 años más gracias a este convenio. Además, se planea una modernización de la planta para aumentar su capacidad en 30 megavatios, fortaleciendo la red eléctrica local con más energía limpia y estable.

Más allá del impacto tecnológico, el acuerdo también traerá beneficios regionales: se conservarán 1.100 empleos, se generarán 13,5 millones de dólares anuales en impuestos locales y se destinará un millón de dólares a organizaciones sin fines de lucro durante cinco años.

La energía nuclear se presenta como una alternativa viable frente a fuentes renovables intermitentes como la solar o la eólica, ya que puede generar electricidad de manera constante, ideal para centros de datos que deben funcionar 24/7. A diferencia de otras fuentes, su proceso —basado en la fisión de átomos de uranio— no emite CO₂ durante la operación, lo que la convierte en una opción sostenible.

Meta no es la única en esta ruta: Amazon y Google también están invirtiendo fuertemente en energía nuclear, incluyendo el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR) y la compra de infraestructura ya alimentada por plantas nucleares. En marzo de 2024, las tres compañías firmaron un compromiso para triplicar el uso global de energía nuclear antes de 2050.

Con esta estrategia, Meta busca no solo liderar el avance en inteligencia artificial, sino hacerlo con una infraestructura energética más limpia y robusta.

En: Tech

La automatización industrial avanza con fuerza, y los robots humanoides ya están dejando de ser ciencia ficción para incorporarse a las líneas de producción. La startup estadounidense Figure anunció en 2024 su colaboración con BMW, integrando su modelo Figure 02 en la planta del fabricante alemán en Carolina del Sur. La iniciativa, respaldada por inversiones de gigantes como Microsoft, Nvidia, Amazon y el OpenAI Startup Fund, marca un hito en la industria automotriz.

Uno de los momentos clave fue cuando varios robots humanoides completaron un turno de 20 horas ensamblando piezas del modelo X3, demostrando avances importantes en eficiencia. Aunque por ahora solo realizan tareas específicas, como manipular componentes metálicos en la zona de soldadura, el objetivo es ampliar su uso en la fábrica antes de que finalice el año.

Este paso representa el primer experimento formal en Occidente de robots humanoides autónomos trabajando dentro de un entorno industrial real. Pero mientras Estados Unidos y Europa dan sus primeros pasos, China lleva la delantera. En 2024, durante la Conferencia Mundial de Robots en Pekín, se presentaron más de veinte modelos avanzados, algunos ya en funcionamiento en fábricas como NIO o FAW-Volkswagen, en tareas de control de calidad y montaje.

Sin embargo, esta revolución tecnológica plantea un desafío laboral. Según Goldman Sachs, el mercado de robots humanoides alcanzará los 38 mil millones de dólares para 2035. Y Citibank estima que en 2050 podrían coexistir con nosotros más de 600 millones de estas máquinas. Se prevé que para 2030, el 15% de los empleos actuales podrían ser reemplazados por automatización, especialmente aquellos con menor calificación.

Aunque el Foro Económico Mundial proyecta la creación de 133 millones de nuevos empleos, estos requerirán habilidades técnicas que no todos los trabajadores poseen hoy. Así, la pregunta no es solo cuántos trabajos desaparecerán, sino quién estará preparado para los que vienen.

En definitiva, el avance de los robots humanoides es imparable, pero el verdadero reto será adaptarse a un mundo donde convivir con ellos será parte de la rutina laboral.

En: Tech

Un juez federal en Estados Unidos detuvo al Gobierno de Donald Trump para que no invalide los permisos de trabajo y otros documentos legales de aproximadamente 5,000 venezolanos.

Estos documentos les otorgaban un estatus legal temporal, dentro del programa conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a casi 350,000 venezolanos.

El juez Edward Chen, de San Francisco, determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, probablemente actuó fuera de su autoridad al anular estos documentos en febrero, cuando el Gobierno decidió poner fin al TPS para los venezolanos.

Aunque la Corte Suprema permitió en mayo que el Gobierno terminara con la protección contra la deportación bajo este programa, aclaró que los venezolanos pueden seguir impugnando la cancelación de sus permisos laborales y documentos legales.

Estos documentos se habían emitido luego de que, en los últimos días del mandato del presidente Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional extendiera el TPS para venezolanos por 18 meses más, hasta octubre de 2026, una extensión que la administración Trump quiso revertir.

El TPS está destinado a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras situaciones extraordinarias.

Los abogados de los venezolanos y grupos defensores pidieron al juez que reconozca la validez de los documentos, señalando que sin ellos, miles podrían perder sus empleos o enfrentar la deportación.

El juez Chen, nombrado por el expresidente Barack Obama, concluyó que la ley que regula el TPS no permite que la secretaria Noem anule estos documentos, y destacó que solo alrededor de 5,000 venezolanos cuentan con ellos dentro del grupo protegido.

Valoran la conformación de una nueva terna de prospectos para la presidencia.

Diputados locales analizan posibles opciones jurídicas y legislativas que ayuden a destrabar la crisis en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que, luego de 25 sesiones, no ha logrado los consensos necesarios entre sus magistrados para elegir a su nuevo presidente.

La tarde de ayer, los coordinadores parlamentarios y la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, sostuvieron una reunión en el marco de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, expresó su preocupación por la falta de acuerdos entre los magistrados y aseguró que es pertinente que el Congreso coadyuve a la solución del problema en el Poder Judicial.

“Sí creo que el Poder Legislativo, hoy más que nunca, requiere incorporarse para poder ayudar a resolver el problema, siempre tratando, sí, de respetar la autonomía, pero también de entender que no se puede generar una crisis de ese tamaño por tanto tiempo”, enfatizó.

Señaló que una de las opciones que revisarán los legisladores es si proponer una nueva terna podría ser la alternativa de solución al conflicto en el TSJ, o si el Congreso tomará otro tipo de determinaciones.

Descartó que una de las opciones sea que el anterior presidente del Tribunal, Luis Jorge Gamboa Olea, pueda mantenerse al frente de este órgano en lo que se resuelve el problema.

“Me queda perfectamente claro que en los transitorios de la propia reforma que fue aprobada, dice que no hay condiciones para que ninguno que haya sido o se ostentara como presidente pudiera quedar en funciones”, indicó.

Mañana, jueves, el Pleno del Congreso podría discutir este tema y dar a conocer las posibles rutas legislativas.

El director canadiense Yannick Nézet-Séguin y la pianista china Yuja Wang se han convertido en referentes de una nueva generación de músicos clásicos que, además de su virtuosismo, aportan autenticidad, innovación y estilo a los escenarios más importantes del mundo.

Ambos artistas se unieron recientemente en Filadelfia para ofrecer un concierto junto a jóvenes talentos del conservatorio Curtis, institución donde Wang se formó desde los 15 años. La actuación, marcada por piezas del compositor finlandés Einojuhani Rautavaara, fue una muestra de excelencia artística y de compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Más allá de la música, tanto Wang como Nézet-Séguin destacan por integrar la moda como parte de su identidad escénica. La pianista, reconocida por sus atuendos llamativos y su precisión técnica, asegura que sus elecciones de vestuario buscan comodidad y confianza sobre el escenario. El director, por su parte, incluye elementos como zapatos Louboutin, uñas metálicas o trajes temáticos, afirmando que todo forma parte de su búsqueda por conectar con el público desde la autenticidad.

Ambos comparten también una visión educativa y social de la música clásica. Para Wang, la práctica, la curiosidad y el acceso a recursos como los programas de apoyo de marcas como Rolex —de la que es embajadora— son esenciales para que el arte evolucione. Nézet-Séguin, director musical de la Metropolitan Opera de Nueva York, apuesta por la inclusión y diversidad en la ópera, impulsando audiciones a ciegas, programación de compositores de distintas culturas y una representación más amplia de género en el escenario.

Este impulso transformador también se ve reflejado en iniciativas como la gira asiática de la Met Orchestra en 2024 o el apoyo continuo de la Iniciativa Artística Perpetua de Rolex, que fomenta el talento emergente y promueve nuevas formas de presentar la música clásica sin perder su esencia.

Desde el repertorio hasta el vestuario, pasando por la educación y el activismo cultural, Yannick Nézet-Séguin y Yuja Wang están demostrando que la música clásica puede ser vibrante, inclusiva y relevante, atrayendo a nuevos públicos y abriendo puertas a futuras generaciones.

En: Estilo

 

La comunidad teatral mexicana enfrenta una dolorosa pérdida tras confirmarse el fallecimiento de Daniela Bustamante, actriz y creadora escénica que dejó huella en importantes producciones contemporáneas.

La Coordinación Nacional de Teatro, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informó el domingo 1 de junio sobre su muerte a través de un emotivo mensaje en redes sociales.

“Lamentamos el fallecimiento de Daniela Bustamante, actriz y creadora escénica. Enviamos un fuerte abrazo y nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas. Descanse en paz”, expresó el organismo.

 

Hasta el momento no se han revelado las causas del deceso, lo que ha generado consternación en el medio artístico.

Colegas, amigos y seguidores han utilizado las redes para rendir homenaje y expresar su dolor ante la repentina pérdida de una artista joven con una carrera prometedora.

Una trayectoria destacada

Daniela Bustamante construyó un nombre dentro del teatro nacional gracias a su participación en obras con temáticas sociales y gran profundidad emocional.

Entre las más reconocidas se encuentran Quemar los campos, El secreto para anotar goles, Soluciones permanentes para problemas comunes y En la ruina de los náufragos.

Su actuación se distinguía por la honestidad en escena y una sensibilidad que lograba conectar con el público.

Homenaje desde la comunidad teatral

La noticia de su fallecimiento ha conmovido a directores, actores y creadores escénicos que compartieron escenarios y proyectos con ella.

Muchos han recordado su compromiso con las artes, su generosidad como compañera de trabajo y el impacto de su talento en cada montaje.

 

Daniela Bustamante era considerada una figura emergente del teatro mexicano.

En Bolivia, simpatizantes del expresidente Evo Morales iniciaron bloqueos de carreteras en el centro del país, interrumpiendo el paso hacia el este y el oeste.

Las protestas buscan la renuncia del actual presidente Luis Arce y que Morales sea inscrito como candidato presidencial para las próximas elecciones, a pesar de estar inhabilitado.

Los manifestantes, en su mayoría campesinos, cocaleros y seguidores del exmandatario (2006-2019), también reclaman soluciones ante la escasez de dólares y combustible en el país, pidiendo medidas urgentes al gobierno para “garantizar” la democracia.

"Decimos al gobierno nacional que el pueblo ya se ha cansado, no puede vivir sin comer (...) Yo pido a la gente que se levante contra este Gobierno, por eso pedimos que (Arce) renuncie y tiene que venir otra persona más capaz", dijo un dirigente desde la población de Tutimayo, en Cochabamba, difundieron los medios locales.

El primer punto de bloqueo fue instalado en Sipe Sipe, una población cercana a la ciudad de Cochabamba y salida hacia el oriente. Testigos de EFE reportaron personas reunidas sobre la carretera, algunas portando palos, además de montículos de tierra y piedras que impedían el paso de vehículos.

Como resultado, camiones quedaron varados y varios pasajeros debieron caminar con sus maletas para cruzar el bloqueo.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que existen al menos nueve puntos de bloqueo en la región de Cochabamba.

"La decisión de los dirigentes hacia los movilizados no solo es de cercar las ciudades, sino no permitir la venta de productos. El bloqueo solo tiene la finalidad de boicotear las elecciones generales y para que candidatura de una persona que está inhabilitada y no tiene partido, se anteponga a todo el sistema jurídico", dijo Ríos.

Ríos también aseguró que el gobierno tomará todas las medidas necesarias para "garantizar los derechos" de la población.

Mientras tanto, delegaciones de manifestantes continúan en La Paz desde la semana pasada, y este lunes se registró una nueva jornada de marchas en el centro de la ciudad.

Las protestas, que ya cumplen su segunda semana, tienen como objetivo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acepte la candidatura de Morales por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), el cual perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3% de los votos en las elecciones de 2020.

A pesar de estar inhabilitado, Morales busca postularse para un cuarto mandato, aunque el Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminó que la reelección solo es válida “por una única vez de forma continua”, lo que impediría su postulación tras haber gobernado en tres periodos consecutivos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Morales renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) tras enfrentamientos con el presidente Arce desde 2021, debido a diferencias en las decisiones del gobierno, el control del partido y la disputa por la candidatura presidencial.
 
 
 

TikTok ha anunciado una serie de nuevas herramientas que permitirán a sus usuarios personalizar aún más su experiencia dentro de la plataforma, especialmente en el popular feed "Para Ti", conocido por mostrar contenido adaptado a los intereses de cada persona.

Más control sobre lo que quieres ver

Una de las principales novedades es la función "Administrar Temas", que permite a los usuarios ajustar la frecuencia con la que aparecen ciertos tipos de contenido. Por ejemplo, si te gusta el contenido de naturaleza pero ya no quieres ver tanto sobre deportes extremos, puedes reducir su presencia sin eliminarlo del todo.

También se mantiene la posibilidad de influir en las recomendaciones a través de acciones como dar "me gusta", guardar videos en favoritos o buscar contenido por palabra clave.

Filtros con inteligencia artificial

TikTok presentó además los "Filtros Inteligentes de Palabras Clave", una función impulsada por inteligencia artificial que permite bloquear palabras, frases relacionadas y sinónimos de forma automática. Así, al bloquear "dieta", podrías también dejar de ver términos como "calorías" o "bajar de peso".

Esta herramienta se volverá aún más completa en los próximos meses, ampliando el límite de palabras bloqueadas de 100 a 200, y facilitando la carga masiva de términos para ahorrar tiempo.

Entender el algoritmo

La plataforma también lanzará una nueva guía educativa para explicar cómo funciona su algoritmo y qué factores influyen en las recomendaciones. Esto se suma a recursos existentes como la opción "¿Por qué veo este video?", que ya ayuda a millones de usuarios a entender mejor sus feeds.

Estas herramientas estarán disponibles tanto para adolescentes como para adultos, con protecciones diferenciadas según la edad.

Con estas actualizaciones, TikTok busca ofrecer una experiencia más personalizada, segura y transparente, reforzando su compromiso con el descubrimiento y el bienestar digital de sus usuarios.

En: Tech

*Tal como ya ocurrió en 22 estados del país*

La presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardoso, espera que esta semana el Congreso del estado despenalice el aborto, tal como ya ocurrió en 22 estados del país.

Señaló que son respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo, pero es un tema posicionado en todo el país y la progresividad en el derecho a las mujeres a decidir se tiene que ver traducido en leyes a favor de las mismas.

"Esperemos que el Congreso local apoye la agenda feminista que a nivel nacional está siendo impulsada", aseveró Chávez Cardoso.

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes una propuesta del presidente Daniel Noboa para modificar parcialmente la Constitución y permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país.

La iniciativa obtuvo 82 votos a favor y ahora será revisada por el Tribunal Constitucional.

Si el tribunal la aprueba, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá convocar un referéndum obligatorio para que la ciudadanía decida.

Según el gobierno, esta medida busca reforzar la lucha contra el crimen organizado.

Noboa argumenta que durante la presencia militar de Estados Unidos en la base de Manta, las incautaciones de cocaína aumentaron en un 500%. Además, sostiene que la salida de Estados Unidos en 2009, tras la decisión del expresidente Rafael Correa, coincidió con un aumento de la violencia en el país.

Sin embargo, la oposición, liderada por el movimiento Revolución Ciudadana, advierte que permitir fuerzas extranjeras afectaría la soberanía nacional y podría involucrar a Ecuador en tensiones y conflictos internacionales.

¡La espera terminó! Este martes se dio a conocer el cartel oficial del Corona Capital 2025, uno de los festivales más esperados del año en la Ciudad de México.

El Corona Capital se ha consolidado como un referente de la música alternativa y el rock en México, atrayendo a miles de fanáticos con carteles que reúnen a lo mejor de la escena global.

El evento se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre en su ya tradicional sede, el Autódromo Hermanos Rodríguez, y promete ser una edición inolvidable con artistas internacionales de primer nivel.

Desde su primera edición, con nombres como Pixies, Interpol y Echo & The Bunnymen, el festival ha mantenido su compromiso de ofrecer una experiencia de alto nivel, y este año no será la excepción.

 

Aunque se manejaban muchos rumores sobre los posibles headliners, la publicación oficial del cartel disipó dudas.

 

Fechas y precios de boletos

La venta de boletos comenzará el 6 de junio a partir de las 14:00 horas, y como cada año, habrá diferentes modalidades de acceso, incluyendo abonos para los tres días o boletos individuales por día.

Aunque hasta el momento no se han revelado todos los precios oficiales, se espera que el rango de costos varíe dependiendo del tipo de acceso (general, comfort pass o VIP), tal como ha ocurrido en ediciones anteriores.

Con la revelación del cartel, comienza la cuenta regresiva para una de las citas más importantes en el calendario musical de México.

 

El director del Registro Civil, Sergio Israel González Macedo, informó que han detectado la falsificación de documentos, que no emitió la institución.

Comentó que algunas veces la gente busca sacar documentos falsos que son identificados por folios, fechas y firmas de funcionarios, entre otros datos que el Registro Civil claramente observa; indicó que en esos casos interviene la Fiscalía General del Estado (FGE).

González Macedo llamó a la ciudadanía a acercarse directamente al Registro Civil para obtener sus documentos, además destacó que se trabaja en realizar los trámites de manera cada día más ágil.

Tener una cocina pequeña no significa renunciar al estilo ni a la funcionalidad. Con soluciones inteligentes, cada centímetro puede aprovecharse al máximo para crear un espacio práctico, acogedor y visualmente atractivo. Aquí te compartimos algunas de las mejores ideas para lograrlo.

1. Muebles plegables y barras funcionales
Una barra adosada a la pared o junto a una ventana puede sustituir la mesa tradicional. Ideal para cocinas alargadas, puede servir como espacio para comer o preparar alimentos. Las mesas abatibles también son una excelente opción, ya que se recogen fácilmente cuando no se usan, liberando espacio.

2. Almacenaje vertical y estanterías abiertas
Para ganar espacio sin saturar el ambiente, se recomienda usar estantes abiertos en las paredes. Son útiles para organizar vajilla, frascos o cestas decorativas. También puedes añadir barras con ganchos para colgar utensilios y tener todo a la mano.

3. Ampliar visualmente con decoración
Usar colores claros en paredes y muebles ayuda a que la cocina luzca más grande y luminosa. La coherencia en materiales y tonalidades también aporta una sensación de orden y amplitud. Además, incorporar iluminación LED bajo los muebles altos o lámparas colgantes aporta calidez y profundidad al espacio.

4. Muebles con doble función
Una alacena vintage, además de añadir estilo, proporciona almacenaje extra. Si eliges modelos en tonos suaves, contribuyen a mantener la luminosidad del ambiente. También existen pequeñas islas con ruedas que ofrecen superficie de trabajo adicional y se pueden mover según se necesite.

5. Organización interior y detalles decorativos
El orden es clave en cocinas pequeñas. Usa separadores de cajones, bandejas extraíbles y organizadores para mantener todo en su lugar. Aporta estilo con textiles como paños o alfombrillas, y utiliza frascos de cristal con especias o legumbres como elementos decorativos que también sean útiles.

Con estas ideas, tu cocina pequeña puede convertirse en un espacio funcional, moderno y con mucha personalidad, sin importar los metros cuadrados.
 
 
 

En: Estilo

Cristiano Ronaldo no solo brilla en las canchas, también inspira celebraciones inolvidables. Un evento que recientemente causó furor en redes sociales fue una boda con temática dedicada al futbolista portugués, donde su imagen estuvo presente en casi todos los aspectos de la fiesta.

La peculiar ceremonia se volvió viral al mostrar a los invitados —incluido el novio— portando máscaras con el rostro del delantero. Además, los vasos del festejo imitaban el diseño del trofeo de la Copa del Mundo, a pesar de que Ronaldo aún no ha conseguido ese título en su carrera.

Uno de los momentos más llamativos fue la aparición de figuras de cartón a tamaño real de CR7. En los videos compartidos, se observa cómo un grupo de asistentes carga en hombros a una de estas siluetas, mientras la novia protagoniza un divertido baile con otra réplica del futbolista.

También destacó una figura que mostraba a Cristiano acompañado de su pareja, Georgina Rodríguez, aunque a esta última le retiraron el rostro, permitiendo que cualquiera de los invitados se colocara detrás para tomarse una foto junto a la estrella del fútbol.

Este evento no solo provocó risas y asombro, sino que también demostró el nivel de idolatría que algunas personas tienen hacia el exjugador del Real Madrid. La creatividad y el entusiasmo con los que se llevó a cabo la celebración reflejan el impacto global del astro portugués más allá del terreno de juego.

Mientras tanto, en el ámbito deportivo, Ronaldo aún no ha confirmado su futuro con el Al-Nassr. Sin embargo, circulan rumores que lo vinculan con equipos como Al-Hilal, Botafogo e incluso Monterrey, lo que ha generado expectativa entre sus seguidores rumbo al próximo Mundial de Clubes.

En: Viral

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, junto con integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, informó que las indagatorias apuntan a que el homicidio de Sarah "N", hija de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Sara Olivia Parra Téllez, fue un asalto.

Además se dio a conocer la detención de ocho presuntos integrantes de la banda de robo de vehículos que estaría relacionada con dicho asunto.

Entre los presuntos delincuentes se encuentran una mujer y un adolescente.

Publish modules to the "offcanvas" position.