Noviembre 2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad con el propósito de visibilizar los crecientes desafíos que enfrentan muchas personas para concebir, además de destacar la importancia de reconocer cuándo es necesario consultar con un profesional.

¿Qué implica la infertilidad?

Se considera infertilidad cuando, tras un año de mantener relaciones sexuales sin protección, no se consigue un embarazo, o cuando existen dificultades para que este se mantenga. La Organización Mundial de la Salud la clasifica como una enfermedad frecuente que impacta a muchas parejas en edad fértil.

A pesar de ello, hay múltiples alternativas médicas disponibles. Gracias a los avances actuales, muchas personas con problemas de fertilidad han logrado formar una familia.

Romper el silencio y eliminar prejuicios

Aunque la ciencia ha avanzado significativamente en el campo de la medicina reproductiva, persisten tabúes y juicios sociales que hacen que muchas parejas mantengan estos temas en reserva. La imposibilidad de concebir de forma natural puede generar un profundo impacto emocional, además de dificultades económicas y laborales.

Son muchas las personas que recurren a centros especializados, iniciando tratamientos largos, complejos y emocionalmente exigentes. Por esta razón, es fundamental que la sociedad en su conjunto contribuya a generar un entorno de comprensión y apoyo, sin estigmatizar esta situación.

Principales factores que afectan la fertilidad

Los problemas reproductivos pueden presentarse tanto en hombres como en mujeres y sus causas son diversas. No se trata solo de la edad, ya que existen múltiples factores que pueden influir.

En las mujeres, los motivos más frecuentes incluyen:

1._ Trastornos de ovulación o baja calidad ovocitaria.
2._ Endometriosis: presencia anormal del tejido uterino fuera del útero.
3._ Fibromas en el útero.
4._ Obstrucción en las trompas de Falopio.

En los hombres, las causas suelen ser:

1._ Conteo de espermatozoides bajo o inexistente.
2._ Movilidad reducida de los espermatozoides.
3._ Alteraciones en la formación espermática.
4._ Semen con excesiva densidad.
5._ Desequilibrios hormonales.
6._ Trastornos relacionados con la eyaculación.

Recomendaciones para favorecer la fertilidad

Hay varias pautas saludables que pueden optimizar las posibilidades de concebir, al mismo tiempo que mejoran el bienestar general de ambos miembros de la pareja:

Mantener una alimentación balanceada: priorizar frutas, verduras, alimentos ricos en ácido fólico y omega 3.
Controlar el peso corporal: tanto el exceso como la insuficiencia de peso afectan negativamente la fertilidad.
Evitar el consumo de tabaco y limitar el alcohol.
Realizar actividad física con regularidad: ayuda a reducir el estrés y favorece el equilibrio hormonal.
Manejar el estrés: practicar técnicas de relajación como yoga o meditación puede ser de gran ayuda.

Finalmente, si después de un tiempo no se logra un embarazo, lo recomendable es acudir al médico para realizar una evaluación. No necesariamente indica un problema, pero sí permite conocer mejor las posibles causas y alternativas.

En: Estilo

La planta rosario, también conocida como “cadena de perlas”, no solo destaca por sus hojas redondas y colgantes, sino también por sus delicadas flores con forma de estrella. Aunque pequeñas, estas flores blancas con estambres amarillos desprenden un aroma dulce similar al de la canela, convirtiéndose en una opción natural para aromatizar tu hogar sin usar productos químicos.

Originaria de Sudáfrica, esta suculenta se adapta bien a interiores siempre que reciba cuidados adecuados. Su floración suele darse en primavera y verano, pero con atención constante puede florecer durante todo el año.

Claves para estimular su floración:

1. Luz: Ubícala cerca de una ventana luminosa. Necesita entre 4 y 6 horas de luz indirecta diaria. Si permanece en sombra, solo desarrollará hojas y no florecerá.

 

2. Fertilización: Aplica abono especial para cactus o suculentas una vez al mes en primavera y verano. Evita fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que favorecen el follaje pero no la floración. Alternativamente, puedes usar fertilizantes caseros como té de plátano o agua de cáscara de huevo, en pequeñas cantidades.

 

3. Riego: Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco. Generalmente, cada 7 a 10 días es suficiente. En invierno, reduce el riego a cada 15 o 20 días, evitando encharcamientos que dañen las raíces.

 

4. Drenaje: Usa macetas con orificios y mezcla el sustrato con perlita o arena para mejorar la aireación y evitar acumulación de agua.

Con estos cuidados, tu planta rosario no solo crecerá sana, sino que también podrá sorprenderte con sus aromáticas flores en cualquier época del año.

En: Estilo

*Legisladoras y legisladores de distintos países analizaron en Montevideo temas como inteligencia artificial, innovación legislativa y la cooperación internacional*

La diputada federal Meggie Salgado Ponce representó a México en ParlAmericas, realizada en Montevideo, Uruguay, espacio donde legisladoras y legisladores de diferentes países discutieron retos regionales como la inteligencia artificial, la cooperación internacional y la innovación legislativa.

El encuentro se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de mayo en el Parlamento de la República Oriental del Uruguay, en el marco de la 21ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 9° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, celebrados bajo el título “Legislando para el futuro: la gobernanza anticipatoria en la acción parlamentaria”.

Durante las jornadas, se analizaron enfoques de gobernanza anticipatoria y prospectiva estratégica, así como su aplicación en los trabajos parlamentarios. Estos mecanismos fueron presentados como herramientas clave para anticiparse a los grandes desafíos del siglo XXI, entre ellos la revolución tecnológica, los efectos del cambio climático, la transición demográfica y las amenazas a las democracias de la región.

“Uno de los temas centrales fue la inteligencia artificial y la urgencia de pensar el futuro desde hoy. Si aprendemos a colaborar entre países, podríamos ahorrar recursos, esfuerzos y tiempo. Como legisladora mexicana, tuve además la oportunidad de dialogar sobre la importancia de crear una Comisión del Futuro que impulse una visión estratégica frente a los proyectos y retos que enfrenta nuestro país”, expresó la diputada Salgado Ponce.

Como parte de los resultados más relevantes del encuentro, el senador Iván Flores, de Chile, asumió la presidencia de ParlAmericas, lo que reforzó el compromiso de los parlamentos del continente por trabajar de manera conjunta en una agenda común para América.

La participación de la diputada Salgado Ponce reafirmó el compromiso de México con la democracia, la innovación legislativa y la cooperación regional para enfrentar los desafíos globales.

ParlAmericas es una organización que reúne a 35 congresos nacionales de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Promueve el diálogo y la cooperación legislativa en temas como democracia, participación ciudadana, sostenibilidad e igualdad de género.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de José Antonio Ramírez Talavera, alias “El Chaparro”, presunto integrante del grupo criminal “Los Aquiles”, brazo armado de la facción de “La Mayiza” del cártel de Sinaloa, y generador de violencia en la entidad.

La captura ocurrió en Tijuana, Baja California, como resultado de un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales.

De acuerdo con Harfuch, la operación se logró mediante labores de inteligencia de la SSPC y la Fiscalía de Baja California, con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República.

Durante el arresto se aseguraron 15 kilos de droga, 500 pastillas, tres armas largas, cinco cargadores y 300 cartuchos útiles.

Las autoridades señalaron que “El Chaparro”, de 42 años, es un colaborador cercano de Édgar Vicente Escobar Rodríguez, alias “Chore” o “Camarón”, quien a su vez trabaja bajo órdenes de René Arzate García, alias “La Rana”, considerado el segundo al mando de “Los Aquiles”.

La SSPC explicó que, tras reunir pruebas mediante vigilancia fija y móvil, un juez de control autorizó la intervención en el domicilio del detenido. Tanto José Antonio “N” como lo incautado fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Las fuerzas de seguridad destacaron que esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México para capturar a generadores de violencia y frenar el tráfico de drogas.

Desde la implementación de acuerdos binacionales en materia de seguridad, se han logrado más de 3,500 detenciones de miembros del crimen organizado, incluidos algunos buscados por el FBI.

En: Nacional
Miércoles, 04 Junio 2025 06:48

Atienden alerta por sarampión en el país

Secretaría de Salud reporta más de mil 900 casos en 17 estados; en Morelos no hay brotes.

Autoridades de salud reforzarán las medidas de prevención, atención y control del sarampión en el país, pues la alerta epidemiológica se mantiene, dada la velocidad de transmisión. En Morelos no se ha registrado oficialmente ningún paciente. Hasta este martes, ya se tenían más de mil 900 casos confirmados de dicha enfermedad en 17 estados de México.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que no se tiene ningún paciente con diagnóstico confirmado en Morelos, y se mantiene -por instrucción del gobierno federal- la vigilancia epidemiológica.

En México se han registrado formalmente más de mil 900 casos de sarampión en 17 estados de la república. Hasta ahora se concentra la mayoría en Chihuahua, pero existe el riesgo de una propagación rápida si no se previenen a tiempo los brotes.

Así lo expuso en la conferencia de prensa de la Presidencia, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, quien informó que entre el 1 de abril y el 30 de mayo se han aplicado 600 mil dosis de vacuna contra el sarampión a la población objetivo en todo el país.

Informó que “frente a este brote, la Secretaría de Salud ha reforzado las acciones de vigilancia y contención, que incluyen sesiones permanentes de los Consejos Estatales de Vacunación y visitas domiciliarias para identificar casos y aplicar bloqueos vacunales.

Además, se realiza en todos los estados la inmunización inmediata de personas en riesgo, incluyendo al personal de salud.

El subsecretario recordó que “el sarampión se transmite por vía aérea o por contacto con superficies contaminadas”, y sus síntomas principales son fiebre alta, congestión nasal, ojos enrojecidos, manchas en la boca y la aparición de ronchas características en la piel. Reiteró que aunque altamente contagiosa, esta enfermedad es prevenible mediante vacunación.

En cuanto al esquema de vacunación, explicó que la vacuna triple viral “SRP” se aplica con la primera dosis a los 12 meses de edad; la segunda dosis entre los 18 meses y 6 años, y la dosis cero a niños de 6 a 11 meses durante los bloqueos vacunales. Por su parte, la vacuna doble viral “SR” está dirigida a adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud y población en situación de riesgo, garantizando así la inmunización inmediata de quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad.

Finalmente, hizo un llamado a padres y tutores para que se aseguren de que niños y adolescentes completen su esquema de vacunación, y exhortó a adolescentes y adultos de entre 10 y 49 años, especialmente a quienes no tengan antecedentes de vacunación, a acudir a su centro de salud para protegerse y proteger a la comunidad.

En: Sociedad

El organismo anuncia cortes temporales de energía en equipos de bombeo durante las lluvias.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) informó que como medida preventiva ante la temporada de lluvias y tormentas eléctricas, realizará cortes temporales de energía en los equipos de bombeo que abastecen de agua potable a diversas colonias de la zona norte de la ciudad.

A través de un comunicado oficial, el organismo detalló que las recientes lluvias, acompañadas de intensas descargas eléctricas, han provocado afectaciones y desgastes en los equipos electromecánicos instalados en los pozos de la región. Por ello, con el objetivo de proteger la infraestructura y evitar daños mayores, se decidió interrumpir el funcionamiento de dichos equipos cada vez que se presenten tormentas, vientos fuertes o actividad eléctrica en la zona.

“Derivado de las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, como medida preventiva para evitar mayores afectaciones a los equipos de control electromecánicos en cada pozo ubicado en la zona norte de la ciudad, se procederá a apagar los equipos durante las tormentas, vientos y rayos”, indicó el SAPAC.

El organismo operador reiteró que esta acción busca asegurar la continuidad del servicio a mediano y largo plazo, evitando la pérdida o el daño irreversible de los sistemas de bombeo. Asimismo, pidió comprensión a la ciudadanía por las posibles afectaciones temporales en el suministro de agua potable que esta medida pudiera generar.

Finalmente, el SAPAC exhortó a los usuarios de la zona norte a tomar previsiones durante los días de lluvia, almacenando agua en la medida de lo posible y haciendo uso racional del líquido.

En: Sociedad
Miércoles, 04 Junio 2025 06:42

A proceso, individuo por intento de homicidio

Presuntamente hirió con arma blanca a un compañero de trabajo, en la colonia Benito Juárez de Cuautla.

Región oriente.- Un hombre fue vinculado a proceso penal debido a que estaría relacionado con un intento de homicidio cometido en el municipio de Cuautla.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el individuo, identificado como Jonathan “N”, presuntamente intentó privar de la vida a un compañero de trabajo.

En la audiencia inicial, el juez determinó vincular a proceso al hombre y le impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada. Asimismo, fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 22 de mayo, cuando la víctima cubría su jornada laboral en la colonia Benito Juárez de Cuautla.

De pronto supuestamente fue sorprendido por su compañero de trabajo Jonathan “N”, quien lo habría agredido varias veces con un arma blanca para dejarlo lesionado y posteriormente escapar.

Al avanzar las investigaciones, el hombre fue detenido y turnado ante el Ministerio Público, que lo llevó ante el juez, quien determinó sujetarlo a proceso.

En: Justicia
Miércoles, 04 Junio 2025 06:41

Es buscado desde hace más de un mes

Un hombre de 54 años de edad desapareció en Tlaltizapán el pasado 3 de mayo.

Tlaltizapán.- Un vecino de este municipio está desaparecido desde hace más de un mes.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien responde al nombre de Gerardo Jacinto Méndez Calixto, de 54 años de edad, el cual es de estatura mediana, complexión delgada y tez morena.

Fue el pasado 3 de mayo cuando alertaron a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) acerca de la desaparición del individuo, quien fue visto en el municipio de Tlaltizapán la ocasión más reciente.

Como señas particulares, tiene tatuajes en ambos brazos, en la espalda y en la mano izquierda.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Gerardo Jacinto Méndez Calixto aún era desconocido.

En: Justicia
Miércoles, 04 Junio 2025 06:40

Agreden a tiros a dos hombres en Cuautla

El ataque ocurrió en la colonia Ignacio Zaragoza; ambos individuos resultaron heridos.

Cuautla.- Dos hombres resultaron heridos durante una agresión a tiros ocurrida en la colonia Ignacio Zaragoza de este municipio, la mañana del martes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue a las 07:49 horas de ayer cuando se registró la movilización de elementos policiacos y paramédicos debido a que reportaron que en la calle Ignacio Zaragoza de la colonia del mismo nombre acababan de atacar a balazos a dos personas.

Unos minutos después, los afectados fueron atendidos por los socorristas, quienes los trasladaron a un hospital.

En torno a este hecho, se dio a conocer que las víctimas fueron agredidas por individuos que se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido.

La Fiscalía Regional Oriente investiga si se trató de un ataque directo o de un robo.

En: Justicia

Delincuentes robaron 55 celulares, seis tabletas, relojes y otros objetos, en la colonia Villas del Lago; los ladrones abandonaron dos motocicletas.

Celulares, relojes, computadoras y accesorios fueron robados por varios individuos armados en una tienda de autoservicio que está ubicada en una plaza comercial de la colonia Villas del Lago, en Cuernavaca.

La noche del domingo, los delincuentes aprovecharon la lluvia y un apagón eléctrico para cometer el atraco, alrededor de las 22:00 horas.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, los hombres sometieron al guardia de seguridad y a las personas que se encontraban dentro del establecimiento.

Posteriormente se dirigieron al área de telefonía, donde rompieron las vitrinas con barretas y sustrajeron 55 teléfonos celulares, seis tabletas, relojes y diversos accesorios.

Tras consumar el robo, los delincuentes huyeron en motocicletas, de las que dos fueron abandonadas en el desnivel del Paso Exprés.

En: Justicia
Miércoles, 04 Junio 2025 06:38

Abandonan un cadáver en Flores Magón

Se trata de un hombre que tenía huellas de violencia; junto con un mensaje, fue encontrado en los campos deportivos de esa colonia de Cuernavaca.

Con un mensaje, un hombre fue abandonado sin vida a la altura de las canchas deportivas de la colonia Ricardo Flores Magón de Cuernavaca.

De acuerdo con información policial, fue la noche del lunes cuando se registró movilización de agentes policiacos luego de que vecinos reportaron que había una persona tirada en el citado lugar.

Poco después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo sin vida, el cual tenía huellas de violencia. Asimismo, junto al cadáver había una cartulina con un mensaje.

En seguida, los uniformados solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para que llevara a cabo las investigaciones correspondientes.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En: Justicia
Miércoles, 04 Junio 2025 06:34

Acribillan a motociclista en Temixco

Un hombre fue privado de la vida a tiros a unos metros del panteón de la colonia Nopalera; se desconoce su identidad.

Temixco.- Delincuentes le quitaron la vida a balazos a un individuo en la colonia Nopalera de este municipio, la tarde del martes.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, en el número de emergencias  911 se registró una llamada para reportar que se escucharon varios disparos en la calle Primero de Mayo, a la altura del panteón de la citada colonia.

Poco después llegaron policías y paramédicos, los cuales encontraron a un individuo tirado junto a una motocicleta.

Al intentar reanimarlo, los socorristas se percataron de que la víctima ya había perdido la vida.

Asimismo, se informó que los responsables dejaron un pedazo de manta con un mensaje.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Docentes y administrativos se manifestaron en el plantel, que se ubica en Xoxocotla.

Xoxocotla.- La mañana del martes, personal docente y administrativo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) número 8, perteneciente a la Delegación Sindical D-II-11, se manifestó a las afueras del plantel en protesta por el presunto incumplimiento de acuerdos por parte de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).

Los inconformes colocaron pancartas en la entrada principal del centro educativo en las que exigían respeto a los convenios previamente establecidos y que garantizaban que las plazas vacantes permanecieran dentro del plantel para beneficio de la base trabajadora.

En una de las se podía leer: “La Delegación D-II-11 exige que tanto la vacancia real como el corrimiento natural de todas las plazas vacantes de nuestro plantel se queden para beneficio de esta base trabajadora. Rechazamos rotundamente que se rompan los acuerdos estatales y nacionales sindicales”.

En entrevista, la representante sindical Elena Lara Jiménez señaló que se trata de cinco plazas que –según lo acordado en una minuta firmada– debían mantenerse en el plantel para permitir el ascenso del personal que ha esperado durante más de 13 años. Sin embargo, denunció que dichas plazas pretenden ser sorteadas a nivel nacional, violando los acuerdos establecidos.

“Nos preocupa que se desconozca el esfuerzo del personal con trayectoria en esta institución. Hemos cumplido con los procedimientos y exigimos que se respeten los compromisos”, expresó Lara Jiménez.

Durante la jornada de protesta no se impidió el acceso al plantel, ya que el portón permaneció abierto, permitiendo la entrada de quienes así lo requerían. No obstante, no se impartieron clases.

Hasta el cierre de esta edición, los docentes no habían recibido respuesta oficial por parte de las autoridades. Por ello confirmaron que este miércoles se reanudarán las clases de manera normal, aunque advirtieron que, de no obtener una solución, podrían tomar nuevas medidas.

En: Zona Sur

Padres de familia tomaron las instalaciones de la Escuela “Miguel Hidalgo”.

Puente de Ixtla.- La mañana de este martes, padres de familia de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la colonia Centro de la cabecera de este municipio, tomaron las instalaciones del plantel como medida de protesta para exigir la destitución de una docente a la que acusan de agredir verbal y físicamente a alumnos y a una compañera de trabajo.

Los manifestantes colocaron una cadena con candado en el portón de la escuela para impedir el acceso a maestros y estudiantes. Además desplegaron pancartas con mensajes en los que demandan la salida inmediata de la profesora Shirley Villegas Carrera, a quien señalan como responsable de los hechos.

Como parte de la protesta, también realizaron cierres intermitentes sobre la avenida principal con el fin de presionar a las autoridades educativas para que atiendan su demanda.

Sonia Elizalde, madre de familia, declaró que exigen la suspensión inmediata de la docente Shirley Villegas por presuntas agresiones en contra de menores y de una docente del plantel.

“Desde el pasado 30 de abril nos manifestamos porque jaloneó a una alumna, pero no hubo respuesta por parte de las autoridades. El lunes pasado, a la hora de entrada, golpeó a la maestra Fátima García, titular del grupo 1°A, y nuevamente nadie hizo nada”, denunció.

Los padres inconformes aseguraron que no se trata de un caso aislado, pues afirman que la docente ha tenido múltiples episodios de agresión, tanto con estudiantes como con personal docente.

“No queremos esperar a que ocurra algo más grave… No entendemos por qué las autoridades no actúan”, expresó otra madre de familia.

Advirtieron que de no recibir una respuesta satisfactoria, radicalizarán sus acciones.

Al cierre de esta edición, autoridades educativas informaron que se encuentra en revisión la situación de la profesora Villegas Carrera, y no se descarta su reubicación a otro plantel, con el objetivo de reanudar clases este miércoles.

En: Zona Sur

No se deben esperar las 72 horas para iniciar la denuncia: Penélope Picazo.

Jojutla.- Cuando una persona desaparece se debe poner una denuncia de inmediato porque las primeras horas son vitales para su localización, afirmó la comisionada de Atención a Víctimas del estado de Morelos, Penélope Picazo.

Entrevistada durante los trabajos de excavación en la llamada "fosa de Jojutla", la funcionaria reconoció que, en caso de desaparición de persona, es muy importante darlo a conocer de inmediato.

“Las primeras horas son muy importantes, por eso estamos empujando que las alertas Ámber se establezcan desde las primeras horas y no esperar, como se tenía establecido, a las 72 horas porque las primeras horas son de vital importancia”.

Agregó que actualmente existen muchos colectivos de víctimas que por la información que tienen, también podrían ayudar a localizar a los desaparecidos. 

“Es bueno que entre colectivos se ayuden porque las personas que ya tienen mucho tiempo trabajando en esto tienen conocimiento de fichas de desaparición o de personas que han sido localizadas, pero no han encontrado a quien los está buscando”, señaló.

Asimismo, destacó que la comunicación, la vinculación de las autoridades para poder ayudar a la localización inmediata es también importante para no llegar a circunstancias más graves.

Hizo un llamado a la sociedad a ser empáticos con quienes tienen a una persona desaparecida porque en cualquier momento, cualquiera puede pasar por esta situación.

“Empaticemos; no volteemos la vista a un lado porque es un tema doloroso. Mejor acompañemos, sensibilicemos y seamos solidarios con las personas que están sufriendo este tema”.

Reconoció que nuestro país y nuestro estado están sufriendo una crisis con las personas desaparecidas que no se puede ocultar, por ello llamó a la solidaridad.

“Estamos viviendo una situación de alarma de emergencia, de una crisis humanitaria de victimas que no debería existir, pero existe; los desaparecidos, los homicidios, las madres buscadoras existen, no se puede dejar a un lado y dejar de visibilizarlas. No debería de existir esta situación, no debería haber ninguna madre buscando a su hijo(a) en estas condiciones con este dolor. Sin embargo, las hay. Lo que tenemos que hacer es no perderlas de vista, ni las autoridades ni la ciudadanía, ni toda la gente que puede apoyar”.

En: Zona Sur
Miércoles, 04 Junio 2025 06:28

Supervisan avances del puente 'Los Muros'

No se informó del porcentaje de avance.

Jojutla.- Personal de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, junto con representantes del Gobierno de México, realizaron una visita de supervisión de los trabajos de modernización del puente “Los Muros”, denominado por el gobierno como “Jojutla”, que comunica a Jojutla con Tlaquiltenango y la autopista Siglo XXI. No se informó del avance de la obra.

En un comunicado, se informó que en este recorrido, en el que se contó con la asistencia de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se constató que ya se ha perforado el subsuelo para la colocación de las pilas y, en breve, se comenzará con el armado de las zapatas de cimentación.

Durante el encuentro se recordó que, luego de la demolición de la antigua plataforma, se habilitaron dos vías alternas que comunican con la colonia El Higuerón, en Jojutla y otra hacia el municipio de Tlaquiltenango, que han facilitado la circulación vehicular en este punto de la zona sur del estado.

Las autoridades informaron que el puente, forma parte del circuito “Tierra y Libertad”, que consiste en la reconstrucción, rehabilitación y conservación de cerca de 650 kilómetros de la red estatal carretera, que se realiza gracias a la coordinación entre los gobiernos federal y estatal.

No se informó de avances de la obra ni cuándo quedará concluida, aunque se dijo con anticipación que estaría lista en octubre próximo.

En: Zona Sur

Agricultores podrían adelantar labores.

Jojutla.- Los pronósticos de una buena temporada de lluvias para los cultivos de temporal parece que se harán efectivos, beneficiando a los productores, estimó el director de Desarrollo Agropecuario de este municipio, Germán Reza Sánchez.

El funcionario comentó que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que se iba a tener un temporal bueno para el campo este año “y esperemos en Dios que tengamos un buen ciclo primavera-verano”.

Dijo que debido a que actualmente las lluvias ya no se presentan en ciclos regulares, se siembra más tarde que antes, pero en esta ocasión, como comenzaron a mediados de mayo, los productores se están animando a comenzar las labores.

“De hecho, algunos campesinos que suelen sembrar un poquito tarde ya se están animando a sembrar; algunos ya están preparando la tierra y otros ya están sembrando”.

Señaló que antes se iniciaban las siembras el 15 de mayo, pero con el cambio climático se desfasaron hasta después del 25 de junio; sin embargo, con la cantidad de agua que ha caído, este año las podrán hacer ya en los próximos días.

Dijo que en el municipio se cultivan principalmente maíz y sorgo; este último, un poco más resistente a la sequía, por lo que ya se está sembrando.

Destacó que un periodo regular de lluvia no sólo sirve a los temporaleros, sino también a los que tienen tierras de riego. “Cuando hay buena temporada de lluvia, la producción de caña –por ejemplo– aumenta porque conserva la humedad del subsuelo”, concluyó.

En: Zona Sur
Miércoles, 04 Junio 2025 06:24

Entregan apoyos a campesinos de Yecapixtla

El gobierno municipal impulsa el campo con la entrega de apoyos del Faefom.

Yecapixtla.- Por cuarto año consecutivo, el gobierno municipal, que preside el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, entregó apoyos para el fortalecimiento del campo. En esta ocasión, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), encabezada por Margarita Galeana Torres, llevó a cabo la entrega de apoyos del programa Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom).

Este programa beneficia a productores agrícolas, apicultores y ganaderos de diversas comunidades del municipio, impulsando la actividad agropecuaria local.

Los apoyos incluyen agroquímicos, acolchados, semillas y recursos para cultivos como maíz, sorgo, jitomate, tomate, aguacate y durazno, así como para la apicultura y la ganadería.

Durante el evento, Margarita Galeana Torres destacó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del campo, subrayando la importancia de los productores que trabajan la tierra diariamente.

“Los productores de Yecapixtla lo están haciendo muy bien. Felicito al gobierno municipal por la organización en la entrega de estos apoyos, asegurando que lleguen a las manos indicadas”, afirmó.

Por su parte, el edil Sánchez Zavala reconoció el respaldo del gobierno estatal, liderado por Margarita González Saravia, al campo morelense, destacando un fortalecimiento significativo en comparación con administraciones anteriores. “Seguiremos apoyando a ganaderos y productores, además de trabajar en la mejora de caminos de saca, un tema prioritario”, aseguró.

Los apoyos fueron definidos a través de los Comités Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), garantizando una distribución justa y dirigida a quienes más lo necesitan.

Asimismo, destacó que este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de fortalecer el sector agropecuario en Yecapixtla, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo. “Sin campo, no hay producción, y sin producción, no hay vida”, enfatizó Sánchez Zavala, subrayando la importancia de estas acciones para el municipio y el estado de Morelos.

Estos estímulos refuerzan la producción de cultivos clave en Yecapixtla, como el aguacate y el durazno, que han mostrado un crecimiento significativo, así como la ganadería y la apicultura, sectores fundamentales para la economía local.

Este esfuerzo conjunto entre autoridades y productores busca consolidar un modelo de desarrollo justo, digno y sostenible para Yecapixtla, posicionándolo como un referente en el fortalecimiento del campo morelense, destacó.

En: Cuautla

Los menores del Jardín de Niños “Mazatl” aprendieron reciclaje y medidas de seguridad mediante juegos.

Cuautla.- El Departamento de Educación Vial, bajo la dirección del comandante Gonzalo Salazar, clausuró las actividades del programa “Seguridad Vial para los Más Peques” en el Jardín de Niños “Mazatl”, turno matutino.

Este proyecto educativo, impulsado por el Ayuntamiento de Cuautla, que es encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, busca fomentar la formación integral de la niñez cuautlense.

A través de dinámicas lúdicas y formativas, el programa promovió la importancia de la educación vial, el respeto a las normas de tránsito, la creatividad y el trabajo en equipo, marcando un precedente en la educación de los más pequeños.

Una de las actividades destacadas fue un rally de vehículos elaborados con materiales reciclables, en el que niñas y niños diseñaron y construyeron sus propios medios de transporte.

Esta dinámica no sólo estimuló la creatividad y las habilidades manuales de los participantes, sino que también inculcó valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y la movilidad responsable.

Los menores aprendieron de manera práctica la importancia de prácticas sostenibles mientras se familiarizaban con conceptos básicos de seguridad vial, integrando diversión y aprendizaje en un entorno educativo.

El programa incluyó una exhibición de personal policial y vehículos de emergencia, organizada por la Policía de Vialidad y Preventiva Municipal.

Esta actividad permitió a los niños interactuar directamente con los elementos de seguridad, fortaleciendo su confianza hacia las instituciones y brindándoles una comprensión más cercana del trabajo de quienes protegen a la comunidad.

“La experiencia fue enriquecedora, ya que los pequeños pudieron conocer de primera mano el rol de los cuerpos de seguridad en la promoción de un entorno vial seguro”, señalo el funcionario.

El evento contó con la participación de 40 niños y 55 niñas, acompañados por docentes, miembros del personal de apoyo y aproximadamente 50 madres de familia.

La amplia participación refleja el interés de la comunidad en iniciativas que combinan educación, seguridad y sostenibilidad. Las madres de familia destacaron la relevancia de estos programas para formar ciudadanos conscientes desde la infancia, mientras que los docentes resaltaron el impacto positivo en el desarrollo integral de los alumnos.

 

En: Cuautla

Se declara en sesión permanente el Comité de Contingencia Sanitarias y Emergencias.

Yautepec.- Al declararse en sesión permanente el Comité de Contingencias Sanitarias y Emergencias, ante la temporada de lluvias, las autoridades de Protección Civil y del municipio hicieron un llamado a las mil 840 familias que viven en zonas de riesgo de inundación a extremar medidas de precaución.

Durante la sesión ordinaria del Comité de Contingencia Sanitarias y Emergencias de Yautepec, Francisco Barona Téllez, funcionario de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), y Adrián Cecaira  Hisijara, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), verificaron los trabajos preventivos que se ha realizado en el municipio de Yautepec para disminuir los riesgos en esta temporada de lluvias.

El alcalde Éder Alonso Gutiérrez resaltó las acciones que se realizan para el desazolve de más de siete kilómetros de barrancas y del río Yautepec, entre otras más, para disminuir los riesgos para la población.

Momentos antes de la sesión, las autoridades federales estatales y municipales realizaron un operativo de supervisión en la zona de riesgo.

Por su parte, Octavio Rojas Montaño, director de Protección Civil y Bomberos de Yautepec, explicó el plan de contingencias hidrometeorológicas para esta temporada, que contempla todas las acciones a realizar antes, durante y después de una posible emergencia.

Al encabezar la instalación del Comité Municipal de Protección Civil, Alonso Gutiérrez ratificó la disposición del gobierno municipal de coordinar acciones preventivas ante la temporada de lluvias intensas y atípicas.

Asimismo, hizo un llamado urgente a las mil 840 familias que habitan en zonas catalogadas como de riesgo, a estar atentas y preparadas ante posibles crecidas del río Yautepec, fenómeno que podría derivar en inundaciones severas.

“Sabemos que estamos en un riesgo latente. En algún momento la naturaleza va a reclamar su lugar, el agua volverá a pasar por donde un día estuvo, y debemos estar preparados para evitar una tragedia. Con sólo un año que se dejen de hacer labores de prevención, se pierde el avance. Por eso trabajamos en equipo, por el bien de todos los yautepequenses”, aseguró el edil.

De igual forma, señaló que la experiencia de años anteriores ha enseñado que cuando las lluvias inician con intensidad suelen mantenerse así durante toda la temporada.

Finalmente dijo que el Comité Municipal de Protección Civil trabajará de manera coordinada con instancias estatales y federales para fortalecer los protocolos de actuación y mitigar riesgos en colonias vulnerables.

En: Cuautla

Publish modules to the "offcanvas" position.