Tech
Lectura 1 - 2 minutos
¿Video real o creado con inteligencia artificial? Aprende a detectarlo y evita caer en engaños
TXT Techbit

¿Video real o creado con inteligencia artificial? Aprende a detectarlo y evita caer en engaños

  • Like
  • Comentar

Con el auge de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts, los videos dominan el contenido en redes sociales. Pero no todo lo que se ve es real. Un reciente informe de Kaspersky reveló que el 67% de los usuarios en América Latina no puede identificar cuándo un video ha sido alterado o generado por inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo reciente es el video viral de un supuesto canguro mascota que intentaba abordar un avión junto a su dueña. Aunque parecía extraño, muchas personas creyeron que era real. En realidad, el video fue creado por una página especializada en contenido generado con IA, llamada Infinite Unreality.

Aunque este tipo de videos puede parecer inofensivo, los ciberdelincuentes también están aprovechando la IA para crear estafas más sofisticadas, conocidas como deepfakes. Según la firma de ciberseguridad ESET, se estima que este tipo de contenido podría generar un mercado de más de 5 mil millones de dólares para 2030, lo que incrementa el riesgo de desinformación y fraudes.

Claves para identificar un video creado con IA

1. Movimientos poco naturales: Revisa si hay fallas en los gestos, movimientos descoordinados o sombras que no encajan con el entorno.

 

2. Rostros desalineados: Observa los ojos, la boca y la expresión facial. Si algo no cuadra o parece falso, probablemente lo sea.

 

3. Contenido demasiado impactante o perfecto: Si parece “demasiado bueno para ser verdad”, busca otras fuentes confiables para verificarlo.

 

4. Solicitudes sospechosas: Desconfía de videos que piden descargar apps, invertir dinero o entregar datos personales.

 

5. Verifica el origen del video: Revisa si proviene de páginas o cuentas conocidas por generar contenido con IA.

Cómo protegerte

Mantente informado sobre cómo funcionan los deepfakes y su impacto.

 

Sé crítico con lo que ves en redes sociales; no todo es real.

 

No compartas contenido que no hayas verificado.

 

Si detectas un video falso, repórtalo a la plataforma o a las autoridades correspondientes.

La inteligencia artificial puede crear contenido muy convincente, pero con atención a los detalles y sentido crítico, es posible evitar caer en engaños. La clave está en mirar dos veces antes de creer lo que ves.

Visto 1633 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Paradromics prueba con éxito un implante cerebral en un humano
Sig. Jóvenes Wixárika usan tecnología Apple para preservar su cultura

Hay 6959 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.