Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Cómo actuar si se acumula agua de lluvia en la azotea? Evita filtraciones y daños estructurales
TXT Nancy Rosales

¿Cómo actuar si se acumula agua de lluvia en la azotea? Evita filtraciones y daños estructurales

  • Like
  • Comentar

Pon atención, ya que uno de los mayores inconvenientes al inicio de la temporada de lluvias es el encharcamiento en azoteas, lo que puede derivar en humedad, goteras y problemas en la estructura de la vivienda.

Con la llegada de las lluvias, los hogares comienzan a enfrentar complicaciones relacionadas con la humedad, especialmente si el agua no fluye correctamente desde el techo. Y no, no basta con subir a quitarla con una escoba. Aquí te contamos qué hacer para evitar afectaciones mayores en tu casa.

¿Por qué se acumula el agua de lluvia en la azotea?

El estancamiento suele deberse a la falta de una pendiente mínima de 2%, indispensable para un drenado eficiente. Muchas azoteas no están diseñadas con esta inclinación, lo que ocasiona la formación de charcos prolongados. Además, las coladeras tapadas con hojas o basura impiden que el agua fluya con normalidad.

Una losa mal nivelada también puede generar superficies irregulares que provocan acumulación. Esto no sólo reduce la funcionalidad del techo, sino que eleva el riesgo de filtraciones y daños importantes, con gastos elevados para reparaciones.

Por ello, es clave revisar la azotea con frecuencia en temporada de lluvias, asegurarte de que los desagües estén limpios y que la superficie tenga la inclinación adecuada para evitar humedad persistente.

¿Qué riesgos hay si el agua permanece estancada?

La presencia constante de agua facilita la aparición de humedad en interiores, lo cual puede generar moho y hongos que, al inhalarse, afectan la salud. También deteriora los materiales de construcción, debilitando la estructura del techo.

Otro problema es el salitre, una mancha blanca producida por la humedad que sube por los muros. Esta sustancia no sólo es poco estética, sino que también daña los cimientos al disminuir su resistencia.

Además, el peso del agua acumulada puede superar lo que la losa soporta, provocando deformaciones o incluso grietas. Este tipo de fallas estructurales requiere intervenciones costosas y, en situaciones graves, puede poner en riesgo la seguridad del hogar.

¿Cómo prevenir el estancamiento en la azotea?

Mantén coladeras y bajantes libres de residuos; su limpieza regular asegura que el drenaje funcione correctamente. También es fundamental inspeccionar la impermeabilización del techo y repararla cuando sea necesario para evitar goteras.

Si detectas zonas donde el agua se acumula con frecuencia, puedes aplicar mortero hidráulico para corregir la pendiente y facilitar el escurrimiento. En casos más complejos, puede ser necesario instalar drenaje adicional o modificar el diseño de la superficie, aunque eso implica un mayor gasto.

Lo más importante es que antes de modificar cualquier elemento en el techo, consultes a un experto en construcción. Esto te ayudará a evitar errores y garantizar una solución adecuada, segura y duradera.

Recuerda, lo mejor siempre será contar con la asesoría de un profesional. Cuida tu hogar esta temporada de lluvias y evita sorpresas desagradables.

Visto 1495 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Ojos hinchados al despertar? Así puedes desinflamarlos y lucir más despierta al instante
Sig. Frappé de pitaya: la bebida perfecta para refrescarte esta temporada

Hay 5000 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.