¿Quién es Jessica Fernández? La influencer que se comprometió con Farid Dieck
Jessica Fernández se ha convertido en una de las voces emergentes más relevantes en redes sociales gracias a su compromiso con temas sociales, especialmente relacionados con la empatía, los derechos humanos y la equidad de género.
Recientemente ha ganado aún más atención pública tras anunciar su compromiso con Farid Dieck, también creador de contenido enfocado en temas motivacionales y análisis de películas.
Fernández, cuyo nombre completo es Jessica Fernández García, comenzó su trayectoria digital en 2018. Desde entonces ha desarrollado un enfoque distintivo en su contenido, particularmente a través de su podcast Más Allá del Rosa, disponible en plataformas como YouTube y Spotify.
En este espacio, realiza entrevistas profundas con invitados de gran reconocimiento como Paty Cantú, Marco Antonio Regil y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.
El podcast surgió tras una etapa difícil en la vida de Jessica, marcada por el impacto emocional que le provocó la violencia de género en redes sociales.
Este episodio la llevó a replantear sus objetivos y transformar sus plataformas en espacios que promuevan la empatía y visibilicen causas sociales. Aunque inicialmente se centraba en la violencia contra las mujeres, con el tiempo ha ampliado sus temas para incluir una variedad de historias personales y discusiones sobre derechos humanos.
Las conversaciones en Más Allá del Rosa suelen durar una hora o más, permitiendo a los entrevistados compartir sus experiencias en profundidad, lo que ha contribuido al estilo reflexivo y humano del programa.
En entrevistas personales, como la que tuvo con Emilio Antun, Jessica ha compartido detalles sobre su infancia, su proceso creativo y el valor que le da a conectar con las emociones de los demás.
Además de su labor como comunicadora, su reciente compromiso con Farid Dieck —quien también es conocido por su enfoque en el desarrollo personal y la filosofía aplicada— ha generado interés en sus seguidores.
¿Por qué se desataron las críticas en redes sociales?
El reciente compromiso entre Jessica Fernández y Farid Dieck también ha generado opiniones divididas en redes sociales. Parte de la polémica surgió cuando usuarios retomaron un antiguo episodio del podcast donde ambos contaban cómo se conocieron.
Algunos fragmentos, en los que se menciona que Jessica inicialmente no mostraba interés y que su actitud cambió tras el éxito de Farid en redes, desataron críticas.
Mientras a ella la señalaron de actuar por interés, a él le reprocharon no seguir sus propios consejos sobre amor propio. A pesar de los comentarios, la pareja ha seguido adelante con su compromiso y continúa siendo tema de conversación en el entorno digital.
Cómo relajarte en casa: 4 formas sencillas de decirle adiós al estrés y lograr un descanso real
Buscar momentos de relajación es esencial para mantener la salud física y mental. Al llegar a casa y cambiarse de ropa, automáticamente el cuerpo percibe que es momento de dejar el trabajo atrás. A continuación, te compartimos algunas actividades eficaces para disminuir el estrés y encontrar calma sin salir del hogar.
Relajarse implica aquietar tanto el cuerpo como los pensamientos. Cuando se alcanza ese estado, los músculos se sienten más sueltos y la mente más tranquila. Respirar con profundidad se vuelve más fácil, lo que ayuda a enfocarse en el presente y desconectarse de las preocupaciones cotidianas.

Especialistas en salud mental aseguran que el estrés se acumula con los días, y por eso es fundamental incorporar pequeñas rutinas diarias que fomenten la calma, sin esperar al fin de semana para descansar. Estos hábitos favorecen un equilibrio saludable entre el trabajo y el tiempo personal.
Descansar desde casa
Estar en casa ya brinda una sensación de seguridad y confort. Sin embargo, este bienestar puede amplificarse si se practican ciertas actividades que fomenten la desconexión mental y el disfrute de los momentos libres. Desde gestos simples como quitarse los zapatos hasta compartir tiempo con quienes más queremos, cada detalle suma.
Aquí te presentamos cuatro acciones prácticas que pueden ayudarte a reducir el estrés desde la comodidad de tu hogar:
1. Disfruta un baño tibio
Muchas veces, las prisas del día impiden dedicar tiempo a uno mismo. Una ducha caliente al llegar a casa o antes de dormir puede convertirse en un espacio personal de relajación. Añadir velas aromáticas, aceites esenciales, música suave o una bebida reconfortante puede convertir este momento en un ritual diario de autocuidado. El agua tibia ayuda a calmar el cuerpo, relaja la mente y favorece el descanso nocturno.

2. Prueba la meditación
Esta práctica milenaria es una excelente herramienta para aliviar la ansiedad y el exceso de pensamientos. La meditación ayuda a conectar con las emociones, permitiendo identificar y soltar aquellas que generan tensión. No se requiere experiencia ni equipos: basta con buscar un lugar tranquilo y cerrar los ojos por unos minutos. Existen aplicaciones como Headspace u Omvana que ofrecen meditaciones guiadas ideales para quienes se inician.
3. Retoma tus pasatiempos
Dedicar al menos una hora diaria a actividades placenteras puede transformar tu rutina. Cocinar, bordar, pintar, resolver rompecabezas, cantar o simplemente bailar tu canción favorita son maneras efectivas de canalizar el estrés. Incluso ver una serie o leer un libro, aunque no se consideren pasatiempos tradicionales, tienen efectos similares: relajan y desconectan del ritmo acelerado diario.
4. Relájate con una infusión natural
Antes de dormir o mientras disfrutas de tu hobby, una taza de té puede ser el complemento perfecto para cerrar el día. Preparar una infusión relajante es muy sencillo: solo necesitas agua caliente, tres hojas de menta, una cucharadita de jengibre rallado y un toque de miel. Esta combinación favorece la digestión, relaja el sistema nervioso y mejora la calidad del sueño.
Integrar estas prácticas en la rutina diaria no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también mejora el bienestar general. La clave está en escuchar lo que el cuerpo necesita y brindarse espacios de descanso que realmente nutran.
Shakira y Alejandro Sanz se reencuentran tras 20 años con la emotiva canción 'Bésame'
Después de años sin colaborar juntos, Shakira y Alejandro Sanz vuelven a unir fuerzas con “Bésame”, su nueva canción que ya cuenta con videoclip oficial.
El tema forma parte del nuevo álbum de Sanz, ¿Y ahora qué?, lanzado el 23 de mayo, y marca uno de los regresos más esperados en la música en español tras sus recordadas colaboraciones en “La tortura” (2005) y “Te lo agradezco, pero no” (2006).
Dirigido por Jaume de Laiguana, realizador habitual de ambos artistas, el videoclip fue grabado en parte durante los ensayos del primer concierto del tour Las mujeres ya no lloran de Shakira, en Carolina del Norte, donde Sanz fue el invitado especial.

En esas imágenes en blanco y negro se refleja la emoción de su reencuentro y la fuerte complicidad artística que sigue intacta a pesar del paso del tiempo.
“Bésame” ha sido uno de los temas más destacados del nuevo disco de Sanz, que incluye seis canciones y forma parte de un proyecto más amplio que se revelará durante el año. El sencillo ya ha sido incluido en importantes listas musicales y ha sido bien recibido tanto por los fanáticos como por la crítica.
En una entrevista con Billboard en Español, Alejandro Sanz reveló que llevaba tiempo buscando una nueva colaboración con la colombiana. Aunque inicialmente les costó encontrar una canción que conectara con ambos, “Bésame” nació de ese deseo compartido de crear algo auténtico.
“Yo siempre bromeaba con ella diciéndole que solo colaboraba con chicos guapos y talentosos”, confesó el español con humor.
Además del lanzamiento musical, el reencuentro en el escenario también emocionó al público. Alejandro Sanz fue el primer invitado de Shakira en su gira por Estados Unidos, acompañándola en la interpretación de “La tortura” en vivo en Charlotte.
@jmcorrea7 Shakira and Alejandro Sanz performing la Tortura in Charlotte - Shakira cantando la Tortura con Alejandro Sanz en Charlotte #shakira #alejandrosanz #lmynlworldtour #charlotte ♬ original sound - JM Correa
Más de 200 jueces piden indemnización tras renunciar a candidaturas
Más de 200 magistrados de circuito y jueces de distrito que renunciaron a sus candidaturas para la elección judicial del 1 de junio solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) garantizar el pago de las indemnizaciones que les corresponden según la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
En una petición conjunta, pidieron que se detalle el monto individual de las indemnizaciones, se entreguen las constancias de reconocimiento y se publique una lista completa de los jueces que declinaron sus candidaturas para las elecciones judiciales extraordinarias de 2025 y 2027. Esto con el fin de asegurar el pago total que el gobierno de México debe cubrir, ya que a los jueces destituidos se les prohíbe ejercer la profesión por dos años.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), cuyos miembros están jubilados, expresó su preocupación por el respeto al estado de derecho, señalando que funcionarios del gobierno actual han intentado controlar los fondos destinados a estas indemnizaciones sin seguir lo establecido en el artículo décimo transitorio de la reforma judicial, vigente desde el 15 de septiembre de 2024.
Este artículo establece que las indemnizaciones deben pagarse con recursos de fideicomisos del PJF, que fueron transferidos ilegalmente por Nacional Financiera a la Tesorería de la Federación sin autorización del CJF. Además, indicaron que existían suspensiones judiciales que impedían esta transferencia.
El artículo también contempla el pago de indemnizaciones, gastos médicos, prestaciones laborales, tres meses de salario integrado, 20 días por año trabajado, vacaciones y primas vacacionales. Sin embargo, alertaron sobre la disposición irregular de los fondos, lo que ponen en riesgo el cumplimiento de la Constitución y los principios de la reforma judicial.
'Universidad Intercultural de Morelos será espacio de diálogo, diversidad y saber comunitario': Margarita González Saravia
*Con la construcción de esta Casa de Estudios se beneficiará a jóvenes de Ocuituco, Hueyapan, Temoac, Tétela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas*
Al encabezar el inicio de la jornada del Diagnóstico Participativo para la creación de la Universidad Intercultural del Estado de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia afirmó que en “La tierra que nos une” se abre paso a una educación que reconoce y valora las identidades culturales de los pueblos y comunidades de la entidad.
Este día, la mandataria estatal arribó al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) No. 190, en el municipio de Ocuituco, sitio al que también acudieron representantes de comunidades indígenas, estudiantes de diversos planteles escolares de la región, expertos en interculturalidad, así como autoridades estatales, federales y municipales, entre ellos el alcalde René Jacobo Ortuño, integrantes del cabildo y del Congreso local, además de jóvenes interesados en formar parte de esta nueva Casa de Estudios.
En su intervención, la titular del Poder Ejecutivo subrayó que la creación de la Universidad Intercultural del Estado de Morelos representa un compromiso con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento de las identidades. Su modelo educativo pondrá en el centro la participación comunitaria, el respeto a los derechos colectivos y la formación de profesionales capaces de transformar su entorno desde una mirada plural y sustentable.
“En estas actividades, las y los jóvenes expresan qué tipo de carreras desean y cuáles son sus necesidades educativas. Todos sabemos que el Corredor de los Volcanes es una región histórica y cultural muy importante. Yo preguntaba si era posible establecer otras sedes de la universidad, por ejemplo, en Cuentepec y otros lugares donde hay pueblos originarios, y me dijeron que sí. Entonces, esta institución tendrá presencia en otros sitios”, destacó la mandataria.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, señaló que la creación de esta universidad es de gran relevancia, ya que permitirá preservar la cultura, las lenguas originarias y las tradiciones, además de impactar directamente en el desarrollo económico, social y turístico de la región.
En tanto, Elvira Méndez Bautista, directora de Universidades Interculturales de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, reconoció el trabajo realizado por el Ejecutivo estatal, destacando que en este proceso de conformación se escucha y se toma en cuenta a las comunidades para definir el perfil formativo. De esta manera, se garantiza el acceso a la educación para las nuevas generaciones.
Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, resaltó que estas casas de estudio están orientadas a cumplir con un esfuerzo central en los planes de justicia, equidad y un proyecto de nación que busca que la interculturalidad sea para todas y todos. Además, manifestó su respaldo a la gobernadora en este gran proyecto.
Con la construcción de la Universidad Intercultural, se beneficiará a jóvenes de Ocuituco, Hueyapan, Temoac, Tétela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas. Asimismo, se proyecta que estudiantes e investigadores de otras entidades del país y del extranjero se integren a esta iniciativa.
Cabe mencionar que, en el marco de esta gira de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo acompañó al presidente municipal René Jacobo Ortuño a la inauguración de los trabajos de rehabilitación de la calle Leandro Valle, en el centro de la demarcación.

Capturan a 17 presuntos sicarios vinculados a explosión de 'narcomina' en Michoacán
El Ejército Mexicano detuvo a 17 presuntos sicarios, incluidos 12 colombianos, relacionados con la explosión de una mina terrestre que causó la muerte de ocho soldados el pasado martes en el municipio de Los Reyes, Michoacán.
La captura se realizó durante un operativo especial de la XXI Zona Militar en una vivienda identificada como “casa de seguridad”, donde se halló material para fabricar explosivos, así como armas de fuego, cargadores y cartuchos. La operación fue llevada a cabo por elementos del 17º Batallón de Infantería.
Según las autoridades, los detenidos pertenecerían a una célula del Cártel de Los Reyes, grupo criminal que surgió como una escisión de los autodefensas en 2013.
Esta organización mantiene una disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del territorio en los límites de Michoacán y Jalisco.
La mina explotó el martes en la localidad de El Santuario, destruyendo un vehículo blindado tipo SandCat y provocando la muerte de ocho militares que realizaban un operativo contra el narcotráfico.
Los detenidos fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR), que investiga el estatus migratorio de los colombianos y su posible vínculo con fuerzas militares o policiales de su país de origen.
Las autoridades también vinculan a los líderes Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho La Quiringüa”, y Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El Güicho”, como cabecillas del Cártel de Los Reyes, actualmente aliado con el Cártel de Tepalcatepec, dirigido por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo Farías”.
Mientras tanto, el CJNG mantiene alianzas con otros grupos criminales como Los Viagras, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato, todos con origen en antiguos grupos de autodefensa.
Rosalía tendría nuevo amor: la sorprenden besando al actor Emilio Sakraya en Alemania | FOTO
La cantante española Rosalía fue vista compartiendo un momento romántico con el actor alemán Emilio Sakraya, desatando rumores sobre un posible nuevo noviazgo.
Aunque no hay confirmación oficial por parte de la artista, una fotografía circulando en redes sociales ha encendido las especulaciones entre sus seguidores. En la imagen se les observa abrazados y besándose apasionadamente en plena vía pública, lo que muchos interpretaron como una muestra clara de que la intérprete de Despechá estaría comenzando una nueva relación sentimental.
Rosalía y Emilio Sakraya en Munich, Alemania. pic.twitter.com/FptbYyWIlG
— MOTOMAMI TOUR (@MOTOMAMlTOUR) May 28, 2025
La escena ocurrió en las calles de Múnich, Alemania, donde Rosalía fue captada en actitud cariñosa con el actor. La instantánea se viralizó rápidamente, y fue difundida por la cuenta de X @Motomamitour, donde decenas de internautas opinaron al respecto y comenzaron a felicitar a la pareja, mientras otros se mostraron sorprendidos por el nuevo romance.
Cabe recordar que la cantante catalana había sido vinculada recientemente con el actor estadounidense Jeremy Allen White, con quien fue vista en varias ocasiones desde octubre de 2023. Sin embargo, tras esa etapa, no se habían presentado señales públicas de una relación amorosa hasta ahora.
¿Quién es Emilio Sakraya?
Emilio Sakraya, nacido el 29 de junio de 1996 en Berlín, es un actor y cantante con raíces serbias y marroquíes. Creció en un entorno multicultural que ha influido notablemente en su carrera artística. Desde temprana edad mostró interés por el cine, debutando en 2008 en producciones locales de Alemania.
A lo largo de los años, se fue consolidando como uno de los talentos jóvenes más destacados de su país, participando en series y películas populares. Su proyección internacional comenzó a fortalecerse en 2020 con su papel de JC en la serie Warrior Nun de Netflix.
Más recientemente, en 2024, Emilio protagonizó la cinta de acción 60 minutos, también de Netflix, interpretando a Octavio Bergmann, un luchador que enfrenta una carrera contra el tiempo para salvar a su hija, papel que le ganó reconocimiento fuera del ámbito germano.
Por su parte, Rosalía —originaria de Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, donde nació el 25 de septiembre de 1993— ha forjado una carrera musical que la ha llevado a convertirse en una de las artistas más influyentes de la escena global. Desde los 10 años se formó en el arte del flamenco, y con el tiempo ha fusionado ese género con sonidos urbanos, destacando por su estilo único.
Hasta ahora, ninguno de los dos artistas ha ofrecido declaraciones sobre su cercanía, pero la fotografía sigue generando conversación en redes sociales. Para muchos fanáticos, esta escena podría ser el inicio oficial de un nuevo capítulo en la vida amorosa de Rosalía.
Taylor Swift recupera su catálogo musical tras años de disputa con Scooter Braun
Después de años de lucha, especulaciones y regrabaciones, Taylor Swift anunció oficialmente que ha recuperado los derechos de sus primeros seis álbumes de estudio, obteniendo así el control completo de todo su catálogo musical.
La noticia fue confirmada por la propia artista este viernes a través de sus redes sociales y una emotiva carta publicada en su página web, en la que agradece profundamente el apoyo de sus seguidores y expresa la alegría que le ha provocado este logro.
"Toda la música que he hecho ahora me pertenece… a mí".
Esta adquisición marca el fin de una de las disputas más comentadas de la industria musical reciente.
En 2019, Swift perdió los derechos de sus primeros discos tras la venta del sello Big Machine, donde inició su carrera, al empresario Scooter Braun.
Esta transacción, que incluyó los másteres de sus álbumes desde Taylor Swift (2006) hasta Reputation (2017), fue realizada sin que a la artista se le diera la oportunidad de comprarlos. La situación se volvió aún más dolorosa cuando Braun revendió ese catálogo a Shamrock Capital en 2020, también sin consultarla.
En su mensaje, la cantante destaca que fue precisamente con Shamrock con quien pudo finalmente llegar a un acuerdo justo, reconociendo su transparencia y respeto durante todo el proceso.
"Lo veían como un negocio, pero también entendieron que para mí eran recuerdos, esfuerzo, escritura y décadas de sueños", escribió.
El anuncio también sirve para despejar rumores recientes sobre posibles avances en sus regrabaciones pendientes. Swift aclaró que su versión de Reputation (Taylor’s Version) aún no está lista, ya que se trata de un disco cargado de emociones difíciles de recrear.
En cambio, su álbum debut sí se encuentra prácticamente finalizado y podría ver la luz próximamente, aunque subraya que su publicación será, por primera vez, desde un lugar de celebración y no de dolor.
Durante los últimos años, Swift se ha embarcado en una ambiciosa campaña para recuperar su obra, regrabando Fearless, Red, Speak Now y 1989 bajo el sello de Taylor’s Version, una estrategia inédita que resultó ser un fenómeno comercial y cultural.
Estos lanzamientos, sumados al éxito arrollador de su gira mundial The Eras Tour —la más lucrativa de la historia, con más de 2 mil millones de dólares recaudados—, fortalecieron su posición artística y financiera, permitiéndole concretar la recompra de su catálogo.

Este logro no solo simboliza una victoria personal para Taylor Swift, sino que también representa un momento clave en la industria musical, al visibilizar las injusticias que enfrentan muchos artistas respecto al control de su obra.
La cantante, hoy en pleno dominio de su legado, ha demostrado que la independencia creativa es posible y que el respaldo del público puede cambiar las reglas del juego. Como ella misma dijo en su carta: “Las mejores cosas que han sido mías… por fin lo son de verdad”.
Sheinbaum espera que la CNTE levante plantón tras propuesta del gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este viernes su "esperanza" de que los maestros que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) evalúen la propuesta presentada por su gobierno y decidan finalizar las protestas y bloqueos que mantienen desde hace 15 días en distintos puntos del país, incluido un plantón en el Zócalo capitalino.
“(Esperemos) que consulten esta propuesta que, la verdad, es un esfuerzo extraordinario que se está haciendo, y lo estamos haciendo porque creemos en los maestros y en las maestras. Creemos en la educación pública”, señaló.
Sheinbaum se refirió a los ofrecimientos hechos por su administración para mejorar las condiciones laborales del magisterio, entre ellos la creación de un “colectivo interdisciplinario” que analice alternativas para reformar el sistema de pensiones, y la conformación de “comisiones tripartitas” con autoridades federales y estatales.
La presidenta reiteró que su gobierno ha garantizado el respeto a las manifestaciones de los maestros sin recurrir a la represión.
“Ellos van a ir a consultar si con esta propuesta que se les hizo deciden levantar el plantón que tienen aquí en la Ciudad de México”, apuntó.
Las demandas del magisterio incluyen la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reducción progresiva de la edad de jubilación (a 56 años para mujeres y 58 para hombres, con una disminución de un año cada tres años) y mejores condiciones salariales. A pesar de haber ofrecido un aumento del 9%, la CNTE rechazó esta propuesta.
Sheinbaum señaló que hay demandas que no se pueden cumplir porque “no alcanzan los recursos”.
Ante la proximidad de la elección judicial del 1 de junio, la presidenta expresó su deseo de que no haya intentos de sabotaje.
“Esperemos que no (haya boicot). Porque estarían actuando contra la libertad del pueblo de México para poder decidir”, advirtió.
Finalmente, condenó los actos violentos y bloqueos realizados por la CNTE en diferentes estados del país.
“O sea, se entendería que estuvieran presionando si no hubiera diálogo, si estuviéramos cerrados, pero cuando hay una mesa de diálogo abierta ¿por qué tienen que estar (violentando)?”, cuestionó.
El conflicto continúa mientras el magisterio define su postura ante las propuestas gubernamentales, en medio de tensiones por las movilizaciones y el desarrollo del proceso electoral.
DIF Emiliano Zapata participa en 'Primer encuentro y convención de personas adultas mayores', en Tepalcingo
El Sistema DIF Emiliano Zapata, que encabeza su presidenta, Yareli Cárdenas Maldonado, participó en el Primer Encuentro y Convención de Personas Adultas Mayores, llevado a cabo en el balneario Las Termas de Atotonilco, en el municipio de Tepalcingo.
Durante esta significativa jornada, el municipio de Emiliano Zapata fue representado con entusiasmo por el grupo “Ríos de Alegría” de la Delegación Pro-Hogar, en el marco del 16° aniversario de su fundación.
Las y los asistentes disfrutaron de actividades recreativas orientadas a fortalecer la convivencia y el bienestar, como dinámicas de integración, baile y natación en las albercas del balneario.
La presidenta del DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, agradeció la cálida recepción del presidente municipal de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez, y de la presidenta del DIF local, Susana Pliego Domínguez.
“Es un verdadero honor compartir estos espacios que nos llenan de energía positiva, solidaridad y respeto; enaltecer la sabiduría y los años de vida de nuestras personas adultas mayores es también una forma de dignificar a nuestras comunidades”, expresó.
Al evento se sumaron también los municipios de Tlaltizapán, Temixco, Xoxocotla, Huitzilac, Xochitepec, Jiutepec y Jantetelco, en un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos comunitarios a través de la participación activa y el reconocimiento mutuo.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de la Escuela Secundaria “Manuel Noceda Barrios”, cuyos estudiantes ofrecieron un poema dedicado a las personas adultas mayores, seguido de un animado bailable inspirado en los años 50.
Desde el DIF Emiliano Zapata se reiteró "nuestro compromiso con la inclusión, el respeto y la promoción del bienestar de las personas adultas mayores, quienes, con su experiencia, historia y valores, enriquecen profundamente a nuestra sociedad".


Lanzamientos de videojuegos en junio: estos son los títulos que no puedes perderte
Junio llega cargado de novedades para los fanáticos de los videojuegos. Entre el esperado Summer Game Fest, nuevas revelaciones sorpresa y el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, este mes promete ser uno de los más activos del año. Aquí te presentamos los lanzamientos más importantes, con propuestas para todos los gustos.
1. Mario Kart World (Switch 2) – 5 de junio
La nueva entrega de la famosa serie de carreras llega con modo aventura de mundo abierto, nuevas mecánicas de movimiento y biomas por explorar. Se perfila como el Mario Kart más ambicioso hasta ahora.
2. Rune Factory: Guardians of Azuma (PC, Switch, Switch 2) – 5 de junio
Una mezcla de acción, fantasía y simulación agrícola. Serás un "Earth Dancer" que combate monstruos y cultiva en un mundo mágico. Ideal para quienes buscan un Harvest Moon con combates.
3. Nintendo Switch 2 Welcome Tour (Switch 2) – 5 de junio
Una experiencia interactiva para conocer las funciones de la nueva consola. Con minijuegos y exploración, es la versión de Nintendo del popular Astro's Playroom.
4. Dune: Awakening (PC) – 10 de junio
Un juego de supervivencia en mundo abierto ambientado en el universo de Dune. Deberás enfrentar el calor, los enemigos... y los gusanos de arena. Para los que buscan un reto en ambientes extremos.
5. Rainbow Six: Siege X (PC, PS5, Xbox Series) – 10 de junio
La evolución de Rainbow Six: Siege. Mejores gráficos, nuevo contenido y enfoque exclusivo en consolas actuales. Ideal para fans de la táctica y el multijugador.
6. The Alters (PC, PS5, Xbox Series) – 13 de junio
Un juego de ciencia ficción donde crearás diferentes versiones de ti mismo para sobrevivir en un planeta hostil. Mezcla supervivencia, estrategia y drama psicológico.
7. FBC: Firebreak (PC, PS5, Xbox Series) – 17 de junio
Del universo de Control y Alan Wake, llega este juego cooperativo para tres jugadores. Misiones paranormales, habilidades extrañas y acción en grupo.
8. Tron: Catalyst (PC, PS5, Xbox Series, Switch) – 17 de junio
Una aventura de acción en el mundo digital de Tron, con motos de luz, discos de identidad y poderes únicos. Neon y adrenalina para los fans de la saga.
9. Lost in Random: The Eternal Die (PC, PS5, Xbox Series) – 17 de junio
Versión roguelike y más combativa del título original. Acción tipo hack and slash con un mundo visualmente peculiar y combates dinámicos.
10. Rematch (PC, PS5, Xbox Series) – 19 de junio
Una propuesta diferente al fútbol tradicional. Más estilo libre, jugabilidad arcade y enfoque individual. Para quienes disfrutaron de FIFA Street o buscan algo nuevo en deportes.
11. Death Stranding 2: On the Beach (PS5) – 26 de junio
La secuela de Hideo Kojima promete una experiencia aún más intensa y surrealista. Nuevos personajes, paisajes australianos y una historia profunda hacen de este título uno de los más esperados del año.
Junio 2025 se perfila como un mes imperdible para la industria del videojuego. Desde títulos esperados como Mario Kart World y Death Stranding 2, hasta propuestas creativas como The Alters o Rematch, la variedad es enorme y hay opciones para todos los perfiles de jugador.
Localizan sin vida a menor de 14 años de edad reportado como desaparecido, en Zacatepec
Dos días después de su desaparición, Lineker Emiliano Salgado Ábrego fue encontrado sin vida, en el municipio de Zacatepec.
Fue el pasado 28 de mayo cuando se alertó sobre la desaparición del menor de 14 años de edad, quien viajaba en una cuatrimoto.
Tras el reporte, familiares y amigos iniciaron su búsqueda; al no obtener resultados favorables, decidieron cerrar la vía de comunicación Emilino Zapata-Zacatepec.
Sin embargo, llevaron a cabo un diálogo con el presidente municipal de esa localidad; horas después, en una terracería de Tetelpa, fue localizada la cuatrimoto de Lineker.
Reportes preliminares señalan que los restos del menor fueron encontrados dentro de bolsas de plástico de color negro, cubiertas con tierra.
Hasta el momento, las autoridades de la zona sur de Morelos no han dado a conocer mayor información sobre lo ocurrido.

¿Qué aplicar antes del impermeabilizante? Protege tu techo de la humedad durante años
Si planeas impermeabilizar tu techo… ¡Espera un momento! Antes de iniciar, hay un paso esencial que puede marcar la diferencia y mantener tu casa libre de humedad por mucho tiempo.
Las lluvias nos recuerdan la importancia de proteger el techo para evitar filtraciones, manchas o incluso salitre en las paredes. Pero antes de aplicar el impermeabilizante, es necesario preparar la superficie correctamente para garantizar que el recubrimiento dure el mayor tiempo posible.

¿Cada cuánto tiempo debe impermeabilizarse el techo?
La frecuencia con la que se debe renovar el impermeabilizante depende del tipo de producto utilizado. Por lo general, se recomienda hacerlo cada 5 a 10 años. Los impermeabilizantes acrílicos suelen tener una vida útil de 3 a 5 años, mientras que los de poliuretano pueden alcanzar hasta una década de duración, aunque esto también dependerá del presupuesto disponible.
Si nunca has impermeabilizado, es probable que ya existan señales de humedad o daños visibles. En ese caso, es urgente actuar para evitar mayores complicaciones estructurales en la vivienda.
¿Qué aplicar en el techo antes del impermeabilizante?
Antes de colocar el impermeabilizante, se debe aplicar un sellador especializado, el cual sirve para cerrar poros y fisuras en la superficie del techo. Este paso previo mejora la adherencia del impermeabilizante y prolonga su efectividad. Además, actúa como una barrera adicional que impide el paso del agua, reduciendo significativamente el riesgo de goteras durante la temporada de lluvias.
El sellador no solo ayuda a impermeabilizar con mayor eficacia, también evita que la humedad avance a través de pequeñas grietas que pueden no ser visibles a simple vista.

Pasos para preparar el techo correctamente:
1._ Limpia toda la superficie, eliminando polvo, hojas y residuos acumulados.
2._ Rellena fisuras o grietas con un sellador adecuado.
3._ Aplica una capa uniforme de sellador impermeabilizante y deja secar según las instrucciones del fabricante.
4._ Después del secado, coloca el impermeabilizante que hayas elegido, ya sea comercial o uno provisional de tipo casero.
5._ Con esto, garantizas una barrera sólida contra la humedad.
¿Y si hay que impermeabilizar en temporada de lluvias?
Aunque lo ideal es realizar esta tarea en época seca, a veces es necesario actuar durante la temporada de lluvias. En ese caso, se deben tomar precauciones adicionales para evitar problemas con la adherencia y el secado del producto.
Lo principal es elegir un día soleado o sin pronóstico de lluvia. También es crucial que la superficie esté completamente seca antes de comenzar. Si aplicas el impermeabilizante sobre una zona húmeda, podrías comprometer la eficacia del material.
Otra recomendación es optar por productos de secado rápido o que estén formulados para aplicarse en condiciones de humedad. Estos impermeabilizantes están diseñados para ofrecer buen desempeño incluso en climas difíciles.
Recuerda que impermeabilizar en temporada cálida sigue siendo lo más recomendable, pero si el tiempo apremia, hacerlo con los productos adecuados y en las condiciones correctas puede proteger tu hogar por muchos años contra los efectos del agua.
Desplegará Seprac operativo con 250 elementos policiacos para la elección del próximo domingo
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) desplegará un operativo con 250 elementos policiacos para la elección judicial del próximo domingo.
Guillermo García Delgado, titular de la Seprac, dijo que efectuarán recorridos en las casillas para vigilar que todo esté en orden y que no se suscite ningún incidente.
El jefe policiaco también comentó que espera que las elecciones para la renovación del Poder Judicial se lleven a cabo en completa calma.
Derrumbe en cantera de Indonesia deja al menos 10 muertos y desaparecidos
Al menos 10 personas fallecieron y cerca de una decena siguen desaparecidas tras un derrumbe ocurrido este viernes en una cantera de piedra ubicada en el distrito de Cirebon, en la provincia de Java Oriental, Indonesia, informaron autoridades y medios locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana (hora local), cuando un grupo de trabajadores fue sorprendido por el colapso de una de las paredes de la cantera.
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate confirmó que los equipos de emergencia han recuperado los cuerpos de 10 personas y que seis más resultaron heridas de distinta gravedad.
Mientras tanto, el portal de noticias Detik informó que "alrededor de una decena de trabajadores todavía no han podido ser localizados".
Las labores de rescate continúan con la ayuda de maquinaria pesada, mientras los equipos buscan posibles sobrevivientes entre los escombros, según imágenes compartidas con la prensa.
El gobernador provincial, Dedi Mulyadi, ordenó el cierre de la cantera al precisar que las autoridades ya sabían que la compañía que gestionaba el lugar "no cumplía con las normas de seguridad para sus empleados", pero que no pudieron parar su funcionamiento ya que tenía una licencia válida hasta octubre de este año.
"Es responsabilidad del administrador de la mina", remarcó el político en un vídeo publicado en su perfil en Instagram.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del derrumbe. Los accidentes en minas son comunes en Indonesia debido a la permisividad de las autoridades y la falta de medidas de seguridad.
¿Qué se conecta primero: el cargador o el celular? El simple paso que puede evitar incendios
Conectar el celular al cargador es un gesto cotidiano, pero lo que pocos saben es que hacerlo en el orden incorrecto puede poner en riesgo el dispositivo e incluso la seguridad del usuario. Expertos advierten que la secuencia correcta para cargar tu teléfono es clave para evitar sobrecalentamientos, cortocircuitos o daños en la batería, sobre todo si usas cargadores genéricos o no certificados.
¿Qué pasa si conectas primero el cargador a la corriente?
Cuando se enchufa primero el cargador a la toma eléctrica sin estar conectado al celular, se genera un pico de energía inicial. Aunque muchos dispositivos originales lo absorben sin problemas gracias a sistemas de protección, los cargadores de baja calidad pueden transmitir ese pico directamente al teléfono, provocando sobrecargas que, con el tiempo, afectan los componentes internos o incluso causan incendios.
Este riesgo aumenta si el cargador está dañado, es incompatible o si la toma eléctrica presenta fallas como cables sueltos o fluctuaciones de voltaje.

El orden correcto para cargar tu celular
La forma más segura de cargar tu teléfono es conectar primero el cable al celular y después a la corriente. Así, los circuitos del dispositivo se preparan para recibir energía de forma controlada, lo que reduce el riesgo de impactos eléctricos que puedan afectar su funcionamiento o provocar un fallo crítico.
Además, si el cargador presenta una falla, esta se manifestará antes de que llegue al celular, lo que protege directamente al dispositivo.

Los cargadores genéricos: una amenaza silenciosa
Los cargadores no certificados o de baja calidad siguen siendo una de las principales causas de problemas eléctricos en teléfonos móviles. Muchos no cuentan con protección contra sobrecargas ni reguladores de voltaje, lo que aumenta el riesgo de daños graves. En algunos casos, han provocado quemaduras, incendios y baterías dañadas o hinchadas.
Señales de advertencia en la batería
Descarga rápida e inusual
Apagados repentinos con batería aparentemente alta
Sobrecalentamiento durante la carga o el uso
Hinchazón visible o deformación del dispositivo
Si detectas estos síntomas, lo más recomendable es revisar el estado de la batería y considerar su reemplazo inmediato.
Consejos para una carga segura

1. Usa cargadores certificados por el fabricante de tu teléfono.
2. Verifica que las tomas de corriente estén en buen estado.
3. Activa modos de ahorro de energía como brillo bajo, modo oscuro y desactivación de GPS o Bluetooth.
4. Mantén el sistema operativo actualizado para aprovechar mejoras en la gestión energética.
Aunque conectar un celular pueda parecer una acción simple, hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre una rutina segura o un riesgo innecesario. La clave está en los detalles: primero el celular, luego la corriente.
Cabildo de Cuernavaca aprueba préstamo a SAPAC para garantizar el suministro de agua potable
*Se aprobó una transferencia de nueve millones de pesos al SAPAC para solventar el pago de energía eléctrica ante la CFE, en respuesta a la situación financiera que enfrenta el organismo*
Con el objetivo de preservar la operación continua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y garantizar el derecho al acceso al agua potable de la ciudadanía, el cabildo de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó este viernes la transferencia de recursos por nueve millones de pesos como préstamo al organismo descentralizado.
Durante la sesión extraordinaria de cabildo realizada en el recinto ferial de Acapantzingo, el alcalde señaló que este apoyo se otorga en atención a la compleja situación financiera que enfrenta SAPAC, la cual ha dificultado el cumplimiento oportuno de sus compromisos, especialmente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de suministrar la energía eléctrica que permite el funcionamiento de pozos y equipos para el abastecimiento del vital líquido.
SAPAC tiene un pago ordinario mensual de aproximadamente 13 millones de pesos por consumo eléctrico. Aunque ya se ha realizado una parte de este pago, actualmente adeuda 7 millones 945 mil 905 pesos. A esto se suma el pago del adeudo histórico de 3 millones de pesos correspondiente al mes de mayo, por lo que de manera mensual SAPAC tiene una obligación total de 16 millones de pesos.
La solicitud de este préstamo fue presentada formalmente ante el cabildo por el director general de SAPAC, Arnoldo Heredia Romero, y la directora de Administración y Finanzas, Karen Fuentes Calvo, quienes explicaron que este recurso permitirá cumplir con el pago inmediato a la CFE y mantener en operación el sistema de suministro de agua.
Cabe destacar que SAPAC estará en condiciones de reintegrar la cantidad prestada al Ayuntamiento de Cuernavaca a través de la Tesorería Municipal, una vez que el Banco del Bienestar restituya al organismo nueve millones 086 mil 600.25 pesos, correspondientes a la garantía depositada por SAPAC en el marco del Juicio Oral Mercantil 280/2024, ante el Juzgado Quinto de Distrito, del cual ya se ha ratificado el desistimiento.
El juicio se originó luego de que, en 2024, la CFE suspendiera el suministro de energía eléctrica en cinco pozos de la ciudad y en las oficinas centrales del organismo, al exigir el pago de la deuda histórica heredada por administraciones anteriores.
El Ayuntamiento de Cuernavaca refrendó así "su compromiso con la población y con la sostenibilidad de los servicios públicos, actuando con responsabilidad ante los desafíos económicos del municipio".

Rusia toma 13 localidades ucranianas y refuerza ofensiva
Las fuerzas rusas avanzaron en varios frentes de Ucrania en los últimos días, ocupando un total de 13 localidades, según el reporte semanal del Ministerio de Defensa ruso.
Cuatro de estas se encuentran en la región de Sumi, al noreste del país, donde se ha incrementado la ofensiva tras el anuncio del presidente Vladímir Putin sobre la creación de una “zona de seguridad” en la frontera con Ucrania.
"Durante la semana, las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) liberaron las localidades de Loknya, Vladímirivka, Bilovody y Konstantínivka de la región de Sumi", informó el mando ruso en su informe de guerra semanal.
En la región de Járkov, la agrupación Zapad (Occidente) tomó el control de Stroevka y Kondrashivka. Esta última localidad, situada a solo cinco kilómetros al norte de Kúpiansk, había sido recuperada por Ucrania en septiembre de 2022, pero volvió a manos rusas recientemente.
El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, felicitó en Telegram a los militares del 121 Regimiento motorizado del ejército ruso por la toma de esta localidad.
"Los militares del regimiento, en una muestra de coraje y sacrificio, combaten exitosamente en el sector de Kúpiansk. Gracias a sus acciones profesionales y decididas el enemigo sufrió pérdidas considerables y se dió a la fuga", añadió.
Estos avances coinciden con la estrategia anunciada por Putin de reforzar la seguridad en las regiones fronterizas, particularmente en Sumi y Járkov.
En el este del país, las tropas rusas también ganaron terreno en Donetsk. Las unidades de la agrupación Sur ocuparon Stupochki, Romanivka, Stara Nikolaevka y Gnativka. Por su parte, la agrupación Centro tomó Shevchenko y la Vostok se hizo con el control de Otránoye y Zelene Pile.
La defensa rusa también reportó varios ataques aéreos realizados durante la semana en represalia por los recientes bombardeos ucranianos con drones sobre territorio ruso.
“Cinco ataques combinados y dos masivos con armas de alta precisión con drones contra empresas del complejo industrial militar de Ucrania, infraestructura de aeródromos militares, centros de inteligencia radiotécnica y comunicación satelital".
También se atacaron objetivos clave del ejército ucraniano, incluyendo un sistema antiaéreo Patriot de fabricación estadounidense, bases de drones marítimos y centros de operaciones especiales.
"Los objetivos fueron alcanzados, todas las instalaciones militares del régimen de Kyiv fueron destruidas", señaló la Defensa.
Mientras tanto, la ofensiva rusa se mantiene intensa, especialmente en las regiones de Sumi y Járkov, pese a que continúan las negociaciones con Ucrania. La próxima ronda está programada para el lunes 2 de junio en Estambul.
Perfumes para dormir: la nueva tendencia de autocuidado
En 2025, el mundo del bienestar da un nuevo giro con una tendencia que combina lujo, autocuidado y aromaterapia: usar perfume para dormir. Más allá de un gesto estético, esta práctica se ha convertido en un ritual emocional y sensorial que busca mejorar el descanso y conectar con un estado de ánimo positivo antes de dormir.
Al igual que Marilyn Monroe popularizó el uso de unas gotas de Chanel No. 5 como único acompañante nocturno, hoy en día muchas personas incorporan fragancias suaves y sofisticadas como parte de su rutina de noche. La razón va más allá del glamour: ciertos aromas pueden inducir relajación, evocar bienestar e incluso ayudar a “manifestar” estados mentales positivos mientras dormimos.
Entre las fragancias recomendadas destacan:
Flower, de Kenzo: con notas atalcadas de violeta, rosa búlgara y vainilla, transmite una sensación de limpieza, calma y confort ideal para conciliar el sueño.
Thé Matcha 26, de Le Labo: con té verde, higo y maderas suaves, es una mezcla minimalista perfecta para quienes valoran la tranquilidad y los rituales lentos.
Agua Fresca de Azahar, de Adolfo Domínguez: combina flor de azahar, neroli y almizcle para cerrar el día con un toque de alegría y frescura natural.
No. 5 L’Eau, de Chanel: una versión ligera y chispeante del clásico, ideal para dormir con un aura elegante y reconfortante.
You, de Glossier: íntimo y cálido, se fusiona con la piel gracias a sus notas de almizcle, iris y ambreta, como una segunda piel olfativa.
L’Eau d’Issey, de Issey Miyake: fresco, acuático y floral, evoca serenidad con flor de loto y melón, ideal para quienes buscan equilibrio y armonía nocturna.
Más que una moda, usar perfumes suaves antes de dormir es parte de una tendencia creciente en el bienestar emocional: dormir bien, pero también soñar bonito y en clave de lujo personal. Un pequeño gesto que transforma la rutina en una experiencia sensorial y revitalizante.
Mexicano ayuda a turista inglesa a recuperar su anillo de compromiso perdido en la playa
Una turista inglesa estuvo a punto de perder su anillo de compromiso en Playa del Carmen, Quintana Roo, pero gracias a la ayuda desinteresada de un mexicano con detector de metales, la historia terminó con un emotivo final.
El incidente ocurrió en Punta Esmeralda, donde la mujer vacacionaba cuando, accidentalmente, la joya se le extravió entre la arena. Aunque parecía imposible hallarla, la solidaridad de un ciudadano local hizo la diferencia. Equipado con un detector de metales, se ofreció a colaborar en la búsqueda.
El momento fue captado en video y pronto se volvió viral en redes sociales. Miles de internautas aplaudieron la actitud del hombre, quien, sin dudar, se unió al esfuerzo para encontrar el anillo, a pesar de la amplitud de la playa, que abarca unos 200 metros cuadrados.
En la grabación se observa cómo el mexicano le muestra a la turista cómo manejar el dispositivo, con el cual suele hallar objetos enterrados en la arena. Lo que parecía una misión complicada, se resolvió mejor de lo esperado.
“Estaba a punto de rendirme, y afortunadamente, ella lo encontró. Una historia que no se perdió en el mar. Ella lo perdió, y ella misma lo recuperó”, dijo el hombre, aliviado, tras el hallazgo.
Las imágenes muestran a la joven emocionada y agradecida, sosteniendo el anillo que recuperó gracias al uso de un pinpointer, una herramienta más precisa que permite localizar metales en espacios reducidos.
Aunque fue la turista quien finalmente dio con la joya, fue la guía y disposición del mexicano lo que hizo posible ese momento. Él no solo compartió su equipo, sino que además la apoyó durante la búsqueda, dándole ánimos en todo momento.
El video ha generado múltiples reacciones en redes. Usuarios destacaron la generosidad del hombre, considerándolo un ejemplo de amabilidad y buen trato hacia los visitantes. Otros elogiaron la eficacia del equipo y el compromiso de la extranjera por recuperar su anillo.
En un contexto donde suelen circular noticias de experiencias negativas de turistas, esta historia brinda una imagen positiva y esperanzadora. Es una muestra de que todavía existen personas que ayudan por el simple hecho de hacer el bien.
La publicación no solo conmovió a miles, también abrió conversaciones sobre la utilidad de los detectores de metales en zonas turísticas, donde es común que los visitantes extravíen pertenencias valiosas.
Gracias a la colaboración y la perseverancia, la viajera logró conservar una joya con gran valor emocional. Y el mexicano, sin buscar reconocimiento, se convirtió en protagonista de una historia que reafirma la importancia de la empatía.
@marinodetector Increíble como recuperamos su anillo perdido de esta bella turista que vino de Inglaterra (video resumen) #lostring #ring #lost ♬ sonido original - Marino Detector lost and found
