Noviembre 2025

Distribuidores de gas LP en México están organizando un paro nacional que podría detener el suministro en gran parte del país del 3 al 6 de junio.

Esta acción surge por inconformidades ante las condiciones económicas que ha impuesto el Gobierno, generando preocupación entre millones de usuarios.

De llevarse a cabo, el paro implicaría la suspensión del llenado de pipas y la distribución de cilindros, afectando al menos a 18 estados, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Motivo de la protesta

Los distribuidores señalan que sus ingresos han disminuido hasta un 50% debido a medidas implementadas desde 2021, cuando se estableció un precio tope de 10.61 pesos por litro de gas LP. A esto se sumó una nueva tarifa de distribución impuesta en 2025, que, según ellos, ha vuelto insostenible su operación.

Por ello, exigen que el precio del litro de gas LP suba a 12 pesos y solicitan un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Impacto esperado

Se calcula que el paro podría afectar al 76% de los hogares mexicanos que usan gas LP para cocinar, calentar agua y otras actividades básicas. Las zonas metropolitanas, con alta demanda, serían las más afectadas si se suspende el servicio.

Posición de la presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la conferencia matutina, la presidenta expresó confianza en que el diálogo evitará el paro:

"No creo que se vaya a dar el paro. Lo que necesitamos es garantizar, pero con los datos reales que puedan operar las empresas y al mismo tiempo garantizar la economía de las familias. Entonces, pues están, digamos, presionando un poco para que haya el aumento, pero nosotros tenemos números que establecen cuál es el precio máximo que pudieran tener, a partir, pues, de las ganancias que puedan obtener. Entonces, yo creo que va a haber acuerdo, no tienen por qué llegar a este paro”.

La mandataria federal dijo que la Secretaría de Energía trabaja en una mesa permanente con los gaseros en la que se dará preponderancia al cuidado de la economía familiar sin afectar a las empresas del sector.

En: Nacional

Busca el diputado introducir en la ley el concepto de dignidad póstuma para trato respetuoso a difuntos y familiares.

Garantizaremos el respeto a los derechos humanos sin limitar el trabajo periodístico que es tan valioso para nuestra sociedad, señala.

“En Acción Nacional reconocemos el valor intrínseco de cada ser humano, independientemente de sus características o circunstancias”, aseveró en sesión ordinaria el diputado Oscar Daniel Martínez Terrazas, al proponer reformas a la Ley de Salud y el Código Penal, ambos para el estado de Morelos, en materia de dignidad póstuma, porque “la dignidad de la persona humana es irrenunciable no sólo desde la concepción de la vida misma, sino hasta su muerte natural”.

El diputado presidente de la Junta Política y de Gobierno indicó que su iniciativa establece el concepto Dignidad Póstuma en nuestro marco jurídico, para que los difuntos y sus familiares sean tratados con absoluta dignidad y respeto, y prohíbe la exhibición, difusión, publicación o comercialización de la imagen del cuerpo de una persona fallecida en las primeras planas o portadas de los medios impresos oficiales o privados, de circulación estatal, sin el consentimiento previo, expreso y escrito de sus familiares de primer grado.

Explicó que la propuesta no pretende limitar ningún derecho, sino respetar el derecho a la dignidad humana, y se entiende que hay excepciones para que la imagen de una persona no sea publicada, como la justificación de que sean acontecimientos de interés público o que tengan lugar en público, pero atendiendo al derecho a la dignidad y respeto, intimidad y propia imagen no sólo con el que deben ser tratados los cadáveres, sino también sus familiares.

La exhibición de fotografías de un familiar fallecido en los periódicos puede causar un gran daño emocional, junto con el derecho de imagen que la Ley Federal del Derecho de Autor contempla para que cualquier autor o editor que desee incluir una imagen en una publicación de periódico, lo haga sin consentimiento cuando se trate del retrato de una persona que forme parte menor de un conjunto, o la fotografía sea tomada en un lugar público y con fines informativos o periodísticos.

Destacó que la Ley General de Salud, en su artículo 346, prevé el derecho a la dignidad humana póstuma, la cual implica que los cadáveres y restos humanos sean tratados con respeto y dignidad desde su muerte hasta su disposición final (inhumación, incineración, etc.), y se respete su memoria y voluntad.

“Con esta iniciativa avanzaremos para garantizar el respeto a los derechos humanos sin limitar el trabajo periodístico que es tan valioso para nuestra sociedad, al mismo tiempo en que cuidaremos el contenido al que se exponen nuestras niñas y niños de Morelos”, finalizó el diputado Oscar Daniel Martínez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

La serie And Just Like That, continuación del icónico universo de Sex and the City, estrena su tercera temporada este jueves 29 de mayo a las 22:00 horas a través de la plataforma Max.

Esta nueva entrega llega con 12 episodios que se lanzarán cada jueves, y aunque promete nuevas historias para Carrie, Miranda y Charlotte, también traerá notables ausencias en el reparto.

¿Qué esperar en esta nueva temporada?

La historia retoma los eventos pendientes del final de la segunda temporada, donde los personajes principales enfrentaban importantes transiciones personales. Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) vive un momento complicado tras su reencuentro con Aidan, con quien acordó una separación de cinco años como parte de un intento por darle futuro a su relación.

Miranda Hobbes (Cynthia Nixon), en tanto, ha cerrado su ciclo con Che y busca una nueva etapa, abierta al amor y con una relación más amable con su ex, Steve.

Por su parte, Charlotte York (Kristin Davis) reafirma su decisión de priorizar su carrera profesional ahora que sus hijos ya no dependen tanto de ella.

El avance oficial ya reveló fragmentos de lo que se viene, generando expectativas entre los fans por cómo evolucionarán las tramas y las amistades en esta nueva etapa de la vida de las protagonistas.

 

Personajes que no estarán en la tercera temporada

Aunque la historia continúa, tres personajes clave no regresarán:

  • Che Díaz (Sara Ramírez): Su salida fue una decisión creativa consensuada entre la producción y la actriz, según explicó Cynthia Nixon. Aunque hubo rumores de que se debía a las posturas políticas de Ramírez, se descartó que esa fuera la razón oficial.

  • Nya Wallace (Karen Pittman): La actriz no participará esta temporada por compromisos con otros proyectos como The Morning Show y Forever. La producción intentó retenerla, pero los tiempos no coincidieron.

  • Samantha Jones (Kim Cattrall): Tras su breve aparición en el final de la segunda temporada, se confirmó que no volverá debido a diferencias creativas y personales con el equipo y con Sarah Jessica Parker.

Nuevas dinámicas y enfoque

A pesar de estas ausencias, la tercera temporada se centrará en las relaciones, desafíos personales y nuevas aventuras de Carrie, Miranda y Charlotte. La serie sigue apostando por un tono moderno que mezcla drama, comedia y reflexión sobre la madurez, las amistades duraderas y los cambios inevitables de la vida.

La espera terminó y los fans podrán seguir cada semana una nueva etapa de esta historia que ha acompañado a generaciones cada jueves a las 22:00 horas.

 

—Fotonota—

El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, informó que avanzan las negociaciones con el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo para la firma de revisión anual de incremento salarial y otras prestaciones, por lo que en breve podría concretarse.

Una corte federal de apelaciones restableció este jueves los amplios aranceles impuestos por Donald Trump, luego de que ayer un tribunal de comercio ordenara suspenderlos al considerar que el presidente había excedido su autoridad.

La Corte de Apelaciones del Circuito Federal en Washington no emitió una explicación detallada, pero pidió a las partes involucradas en el caso que presentaran sus respuestas antes del 5 y 9 de junio, respectivamente.

Además, aceptó una petición urgente del gobierno de Trump, que alegaba que la suspensión de los aranceles representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Con esta decisión, se frenó temporalmente la orden emitida el miércoles por el Tribunal de Comercio Internacional, que ponía en riesgo la aplicación de los gravámenes impuestos en el denominado “Día de la Liberación” a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo importaciones de Canadá, México y China, especialmente aquellas vinculadas a la lucha contra el tráfico de fentanilo.

El empresario Elon Musk ha invertido 300 millones de dólares en Telegram y, como parte del acuerdo, integrará su inteligencia artificial Grok directamente en la aplicación de mensajería. Así lo anunció Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de Telegram, a través de un comunicado en su canal oficial dentro de la app.

Hasta ahora, Grok solo estaba disponible para usuarios de pago, pero con este nuevo acuerdo, todos los usuarios de Telegram —incluidos los gratuitos— podrán acceder a esta herramienta a partir del verano de 2025. Grok, desarrollada por la compañía xAI, funciona de forma similar a ChatGPT, y permite mantener conversaciones, crear imágenes o incluso responder mensajes automáticamente, todo sin salir de la app.

Además de la inversión directa, Telegram recibirá el 50% de los ingresos generados por suscripciones de Grok vendidas a través de la plataforma. La suscripción mensual de Grok cuesta actualmente 30 euros.

Este movimiento posiciona a Telegram como un competidor directo de WhatsApp, que recientemente integró funciones de inteligencia artificial en su plataforma. Para xAI, representa una oportunidad de llegar a cientos de millones de usuarios globales y ampliar el alcance de su chatbot, ya disponible también en X (antes Twitter), red social propiedad de Musk.

En: Tech

Las hormigas rojas en tu jardín pueden convertirse en un problema serio si no se atienden a tiempo. Conoce técnicas naturales, seguras y eficaces para proteger tus plantas y tu salud.

Eliminar un hormiguero de hormigas rojas no es solo cuestión de molestias menores. Lo que inicia como un pequeño montículo puede transformarse en una invasión persistente, agresiva y en ocasiones peligrosa.

Las hormigas rojas invaden sin aviso: se instalan, se multiplican y atacan en grupo. Este problema preocupa tanto a agricultores como a jardineros urbanos y familias, especialmente en zonas de clima cálido. Organismos como el Centro Nacional de Información sobre Plagas (NPIC) ofrecen datos valiosos para controlar estas colonias sin usar químicos, en un contexto donde se prioriza el cuidado ambiental.

¿Por qué aparecen las hormigas rojas en el jardín?

La especie Solenopsis invicta, conocida como hormiga de fuego, busca ambientes cálidos, húmedos y con abundante materia orgánica. Jardines con riego frecuente, restos de frutas, tierra suelta o compost sin manejo adecuado son ideales para que formen sus nidos.

Estas colonias pueden tener miles de hormigas organizadas de forma jerárquica, lo que las hace difíciles de eliminar si no se actúa a tiempo. Una reina puede poner más de 1,500 huevos al día, lo que explica su rápida propagación.

Además, suelen construir sus nidos bajo tierra, con montículos visibles o no, por lo que la colonia puede estar activa sin que la detectes hasta que el problema ya es grave.

Riesgos de un hormiguero cerca de casa

Aunque parecen inofensivas, las hormigas rojas son muy agresivas cuando defienden su territorio. Su mordida va acompañada de una picadura venenosa que causa ardor e inflamación, y en personas alérgicas puede provocar reacciones severas o incluso anafilaxia, según la Biblioteca de Medicina de EE. UU.

También representan un peligro para niños, mascotas y cultivos, pues atacan en grupo para proteger su área. En el jardín dañan raíces y brotes, y pueden ahuyentar insectos beneficiosos, alterando el equilibrio natural.

Por eso, tener un hormiguero cerca es más que una molestia visual: es una amenaza que debe tratarse con rapidez y responsabilidad.

Tres maneras naturales para eliminar hormigas rojas

Es posible controlar estas plagas sin recurrir a insecticidas tóxicos. Aquí te presento tres métodos naturales y efectivos para erradicar un hormiguero en tu jardín:

  • Vinagre y bicarbonato: reacción que ataca el hormiguero
    Mezcla una taza de vinagre blanco, una taza de agua y dos cucharadas de bicarbonato. Vierte esta mezcla sobre el montículo. La reacción efervescente afecta el sistema respiratorio de las hormigas y daña la estructura del nido.
  • Agua hirviendo: método directo y eficaz
    Vierte cuidadosamente tres litros de agua hirviendo sobre el hormiguero. Esta técnica elimina gran parte de la colonia de forma inmediata, incluyendo larvas y obreras, aunque puede no alcanzar a la reina, por lo que es posible repetir el proceso.
  • Tierra de diatomeas: barrera física sin químicos
    Este polvo mineral, hecho de restos fosilizados de algas, se espolvorea alrededor y sobre el nido. Al contacto, deshidrata a las hormigas lentamente, sin contaminar el suelo ni afectar a otras especies.

Estas técnicas deben aplicarse en días secos y con paciencia, ya que su efecto no es instantáneo como el de un pesticida, pero preservan el equilibrio del jardín y evitan riesgos de intoxicación.

Cómo evitar que las hormigas vuelvan a tu jardín

Eliminar el hormiguero es solo el primer paso. Para prevenir su regreso, considera estos consejos:

1._ No dejes restos de comida o frutas caídas en el suelo.
2._ Sella grietas en paredes, caminos y estructuras cercanas.
3._ Controla el riego para evitar humedad constante, que favorece plagas.
4._ Planta especies repelentes como menta, lavanda o caléndula alrededor del jardín.
5._ Realiza inspecciones periódicas, especialmente después de lluvias o cambios de temporada.

La prevención es la clave para un control natural y duradero. Mantener un jardín cuidado y equilibrado lo hace menos atractivo para estas colonias invasoras.

En: Estilo

*La titular del Poder Ejecutivo Margarita González Saravia inauguró la construcción de una techumbre y una barda perimetral en la escuela "Rafael Ramírez" de Tehuixtla*

Como parte de las acciones para fortalecer el desarrollo pleno de las y los estudiantes, la gobernadora de territorio Margarita González Saravia, inauguró la construcción de una techumbre y una barda perimetral en la escuela primaria “Rafael Ramírez”, ubicada en la colonia Guadalupe Victoria de Tehuixtla, del municipio de Jojutla, donde se invirtieron tres millones 229 mil 746 pesos.

Al hacer uso de la palabra, la mandataria morelense se dirigió a las madres y padres de familia para informarles que hoy sus hijas e hijos podrán realizar sus actividades al aire libre alejados del calor y de la lluvia, al tiempo de destacar que para su administración la educación es una prioridad.

Por su parte, Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura, señaló que la actual administración tiene un compromiso firme con la educación, y gracias a ello, hoy estás acciones son una realidad.

En su intervención, Óscar Francisco Arroyo Albino, director de la escuela primaria, indicó que la techumbre y la barda perimetral eran dos obras esperadas desde hace varios años por los estudiantes y los padres de familia, sin embargo, es en este gobierno cuando finalmente pudieron obtenerlas, por lo que manifestó su agradecimiento a Margarita González Saravia.

En la explicación de motivos, Erika Hilda Salgado Patiño, directora general del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem), manifestó que la techumbre mide 406 metros cuadrados y fue colocada en la cancha de usos múltiples, en tanto que la barda perimetral tiene una longitud de 114 metros lineales y fue construida con ladrillo rojo.

Acto seguido, Margarita González Saravia, acompañada del alcalde de Jojutla, Alán Francisco Martínez García y el diputado local, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, llevó a cabo el tradicional corte de listón inaugural de ambas obras, que mejoran las condiciones para el desarrollo de actividades cívicas, deportivas y recreativas, y fortalecen la seguridad de la comunidad estudiantil.

Una escena digna de película sorprendió recientemente a los habitantes de Puebla: bailarinas del Ballet Estatal de Moscú ofrecieron una presentación gratuita del famoso Lago de los Cisnes en pleno corazón de la ciudad. El escenario fue el tradicional Callejón de los Sapos, donde las artistas rusas, ataviadas con sus trajes clásicos blancos, encantaron a los transeúntes con su elegante técnica y precisión, al ritmo de una versión moderna de la música del ballet.

Este emotivo momento formó parte de la promoción del espectáculo oficial que el Ballet Estatal de Moscú presentó en el Complejo Cultural Universitario el pasado 23 de mayo, como parte de su gira por México. La iniciativa de salir a las calles permitió a los poblanos disfrutar de un adelanto del montaje completo, el cual ha recorrido distintas ciudades del país.

La intervención callejera fue captada por varios asistentes y rápidamente se viralizó en redes sociales, despertando admiración y comentarios positivos por la inesperada muestra de arte clásico en un espacio público.

Este recorrido artístico ha incluido presentaciones en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Morelia, Toluca, Aguascalientes y muchas más. Para más información y actualizaciones, puedes seguir las redes oficiales del ballet, donde continúan compartiendo momentos especiales de su visita por el país.

Una muestra más de que el arte puede llegar sin previo aviso... y dejar huella.

 
En: Viral

La Fiscalía General de Tamaulipas confirmó este jueves el hallazgo de los cuerpos de los cinco integrantes del grupo musical “Grupo Fugitivo”, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el domingo por la noche.

El fiscal Irving Barrios informó en conferencia de prensa que los músicos fueron secuestrados alrededor de las 10:00 p.m. mientras se dirigían a un evento privado en Reynosa.

Sus cuerpos fueron localizados tras un operativo en un predio de la colonia Aquiles Serdán, donde se presume que fueron asesinados.

Durante el mismo operativo, las autoridades detuvieron a nueve personas presuntamente vinculadas con una célula del Cártel del Golfo conocida como “Dos Metros”. Además, se aseguraron nueve armas de fuego y dos camionetas tipo SUV.

La fiscalía señaló que los detenidos son considerados probables responsables del crimen, aunque no se permitieron preguntas a la prensa. También se indicó que las autoridades mantienen contacto con las familias de las víctimas.

Más temprano, la vocería de Seguridad de Tamaulipas informó sobre el hallazgo de cinco cuerpos en Reynosa que podrían corresponder a los integrantes de la banda “Grupo Fugitivo”, pero indicó que la fiscalía estatal daría más información del caso.

Este caso se da en un contexto de creciente violencia en el país y en medio de una crisis de desapariciones, con más de 125 mil personas no localizadas en México, además del reciente señalamiento hacia ciertos géneros musicales relacionados con el crimen organizado.

En: Nacional
Jueves, 29 Mayo 2025 14:13

Preocupan a CMIC brotes de violencia

La Cámara busca acercamiento con SSPC.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) afirmó que aunque han visto una mejoría en el combate a la inseguridad, existe preocupación por algunos brotes de violencia que se han dado en la entidad.

El presidente de la CMIC, Armando Núñez Iragorri, externó su temor ante la posibilidad de que algunos proyectos se frenen debido a un recrudecimiento de la violencia.

“Se ha visto mejoría en esto, sin embargo, de repente como que salen brotes de violencia. Puede ser que están combatiendo y que son como actos de venganza. No sabemos qué está pasando, pero sí es preocupante y esperemos que pronto se solucione todo esto”, afirmó.

Respecto a los casos de robo de maquinaria pesada en la entidad, señaló que aunque han disminuido, aún persiste una incidencia cercana al 20 por ciento.

El representante del sector reconoció que con la actual administración estatal se ha logrado contener este delito, que llegó a registrar hasta 30 casos en un año en municipios como Cuernavaca, Huitzilac y Cuautla, generando pérdidas millonarias para los constructores.

Sin embargo, alertó que el robo de maquinaria no ha desaparecido, ya que algunos equipos siguen siendo sustraídos y, en la mayoría de los casos, no se recuperan porque los responsables los trasladan rápidamente a otras entidades o, incluso, fuera del país.

Núñez Iragorri destacó que gracias a una mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el delito ha disminuido, pero insistió en que es necesario reforzar las medidas de vigilancia, sobre todo en zonas de alta actividad constructiva.

Adelantó que se buscará una nueva reunión con el titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, para fortalecer las acciones de seguridad en beneficio del sector.

El lanzamiento de la Nintendo Switch 2 está cada vez más cerca y millones de jugadores ya se preparan para el salto a la nueva consola, que estará disponible a partir del 5 de junio de 2025. Para facilitar esta transición, Nintendo ha publicado una guía oficial para transferir datos desde la Switch original, Lite u OLED. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y paso a paso.

Cómo transferir tus datos de Switch a Switch 2

La Switch 2 incluye la función “Transferencia entre consolas”, que permite pasar tus datos directamente o a través de internet. Antes de comenzar, asegúrate de que tu Switch 1 esté actualizada a la versión 20.1.0 o superior.

Pasos básicos para realizar la transferencia:

1. Actualiza tu Switch 1:
Ve a Configuración de la consola > Consola > Actualización de la consola.
Revisa tu almacenamiento:
Comprueba cuánto ocupan tus datos para asegurarte de que cabrán en la nueva consola (Switch 2 cuenta con 256 GB de serie).

2. Configura tu Switch 2:
Enciéndela, conéctate a internet y aplica la actualización inicial si es necesario.
Abre la opción de transferencia:
En Configuración, busca Transferir a una consola Nintendo Switch 2, justo encima de “Opciones de formateo”.

3. Elige el método de transferencia:
Local: Si tienes ambas consolas a la mano, conéctalas y comienza la descarga de datos directamente.
Remoto: Si ya entregaste o vendiste tu Switch 1, puedes subir los datos a un servidor de Nintendo y descargarlos más tarde desde tu Switch 2.

4. Finaliza la transferencia:
Los juegos digitales se descargarán automáticamente en la nueva consola desde la eShop.

¿Qué datos se transfieren?

Se puede copiar:
Perfil y cuenta de usuario
Juegos descargados
Partidas guardadas
Capturas de pantalla y videos
Configuración de control parental
Subscripciones y acceso a Nintendo Switch Online

No se transfiere:
Configuración de audio Bluetooth
Noticias

¿Necesito internet?
Sí. Aunque la transferencia local se hace entre las dos consolas vía Wi-Fi, es necesario estar conectado a internet para validar cuentas y activar el proceso. No es necesario que ambas consolas estén en la misma red.

¿Cuánto tiempo tengo para descargar los datos si uso el servidor?
Nintendo almacenará tus datos por un máximo de un año. Tendrás que descargarlos en una Switch 2 antes de que se borren.

¿Y si quiero seguir usando mi Switch 1?
Si haces la transferencia local, podrías seguir usándola, pero aún no está claro si mantendrá los datos. En la transferencia remota, la consola se restablece a fábrica automáticamente.


¿Hay espacio suficiente en la Switch 2?
Switch 2 tiene 256 GB de almacenamiento interno, pero si tu consola actual tiene una microSD más grande, podrías necesitar borrar datos o comprar una tarjeta microSD Express compatible con la nueva consola.


Compatibilidad de juegos y mandos

Juegos: La mayoría de títulos físicos y digitales de Switch 1 funcionarán en Switch 2.
Mandos: Joy-Con y Pro Controller de la Switch original son compatibles, aunque no activan el nuevo botón C ni el modo de espera.

Nintendo seguirá actualizando esta información tras el lanzamiento de la Switch 2, y se espera que se incluyan nuevas funciones en futuras actualizaciones.

En: Tech

La actriz y productora Eva Longoria, en colaboración con el actor Ryan Reynolds, prepara el estreno de una docuserie sobre el Club Necaxa, uno de los equipos más históricos del fútbol mexicano.

Bajo el título "Necaxa: Camino al éxito", esta producción busca mostrar, desde adentro, la lucha, la transformación y la pasión que envuelven al club de Aguascalientes.

El documental, que será transmitido por FX y Disney+ Latinoamérica en el verano de 2025, comenzó a filmarse en julio de 2024. Se trata de una apuesta ambiciosa que combina entretenimiento, deporte e identidad cultural.

La serie mostrará los altibajos del equipo, incluyendo los cambios en el cuerpo técnico, lesiones clave y la resiliencia del plantel en su intento por devolverle grandeza al club.

La serie tiene como fecha de estreno el 7 de agosto en la plataforma de Disney+, la cual tendrá 10 capitulos que se emitirán en bloques de dos episodios por semana cada jueves a a las 19:00hrs.

Longoria, de 50 años, quien desde 2021 es socia mayoritaria del club, no ha sido una inversora pasiva.

Ha estado involucrada directamente en las decisiones del Necaxa y decidió que era el momento ideal para contar su historia, no solo para atraer patrocinadores e inversión, sino también para resaltar el valor del deporte como forma de conexión social y narrativa.

“Cuando nos preguntamos por un equipo en el que pudiéramos invertir para poder obtener un crecimiento, dimos con el Necaxa. Analizamos un par de equipos en México, pero encontramos la combinación perfecta en el Necaxa por su legado e historia; este equipo es uno legendario”, afirmó Longoria en entrevista con GQ.

Aunque no se considera experta en fútbol, está comprometida a aprender para entender mejor el contexto del equipo y su afición.

Ram Martínez

Por su parte, Ryan Reynolds, conocido por su éxito como coproductor del documental Welcome to Wrexham, se unió al proyecto al adquirir una participación en Necaxa en 2024.

Junto a Rob McElhenney, también coproductor y actor de la serie sobre el equipo galés, Reynolds busca replicar el impacto positivo que tuvo en Wrexham, ahora en tierras mexicanas.

El presidente de FX Entertainment, Nick Grad, señaló que el proyecto no solo busca entretener, sino también inspirar.

“Lo que sucedió con Wrexham fue mágico. Ahora, junto con Eva, Ryan y Rob, quieren apoyar los sueños de Aguascalientes y los seguidores del Necaxa”.

La docuserie se presenta como una producción bilingüe, pensada para conectar tanto con la audiencia local como con el público internacional.

Más allá de los goles, Welcome to Necaxa promete contar la historia de un equipo que, pese a las dificultades y los años de inestabilidad, conserva el corazón y el apoyo incondicional de su gente.

*Otra de sus iniciativas busca eliminar una discordancia entre la Constitución local y la federal, respecto del fuero del titular de la FGE*

En sesión ordinaria, este día la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, presentó un par de iniciativas vinculadas a la Fiscalía General del Estado (FGE), una para que al titular de ésta se le reconozca el fuero que le otorga la Constitución Federal y otra para que el mismo funcionario y el titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC) deban rendir informe semestral ante los poderes Legislativo y Ejecutivo, y el segundo también ante el propio Fiscal General.

Ante el Pleno, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena expuso que la rendición de cuentas es una obligación de las personas servidoras públicas establecida en la legislación federal y estatal, y en el caso del Fiscal General, conforme al artículo 79-B constitucional debe “comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado a rendir un informe semestral de su gestión”.

Sin embargo, propone que la Constitución local establezca que ese informe sea presentado también, pero en este caso por escrito, ante la persona titular del Poder Ejecutivo, dado que, el nombramiento del Fiscal es resultado de un ejercicio democrático y de coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En tanto, “una revisión del diseño constitucional relativo a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, me permite concluir que su titular se encuentra en un caso de excepción, porque no tiene obligación constitucional de informarle a nadie. Esta laguna jurídica debe ser llenada porque contradice el mandato supremo de que todo servidor público tiene obligación de rendir cuentas, más cuando se utilizan recursos públicos”.

Por ello, y al ser el Fiscal Anticorrupción nombrado por el propio Fiscal General, es legalmente válido que éste también reciba junto con el Congreso y la persona titular del Poder Ejecutivo, un informe semestral, pero en su caso únicamente por escrito y sin ninguna comparecencia.

Respecto del fuero constitucional del titular de la FGE, dijo que la propuesta es eliminar del artículo 136 de la Constitución de Morelos, la porción que le niega al Fiscal General del Estado, la prerrogativa federal de contar con fuero durante el ejercicio de su mandato; además, nuestra Constitución en el artículo 40 le reconoce fuero al Fiscal General, pero en el artículo 136 se lo quita; es decir, hay una clara colisión de leyes en nuestro orden jurídico, razón de más para considerar la procedencia de esta iniciativa.

“Este asunto no es nuevo, pero nunca se había abordado de manera directa como lo propongo en esta iniciativa”, cuyo propósito no es polemizar sobre la conveniencia social o política del fuero constitucional, sino corregir discordancia de leyes.

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con el Gran Premio de España, novena carrera del calendario, que se correrá del 30 de mayo al 1 de junio en el Circuito de Montmeló, en Barcelona. Esta carrera cerrará la triple jornada europea tras las citas en Imola y Mónaco.

Resumen del GP de Mónaco
En la última carrera, Lando Norris se llevó el triunfo en Montecarlo en una competencia con poca acción a pesar de la nueva norma de dos paradas obligatorias. Charles Leclerc fue segundo en casa, sin lograr superar al piloto británico. Oscar Piastri completó el podio, sumando puntos clave que le permiten mantenerse como líder del campeonato.
Carlos Sainz regresó a la zona de puntos y finalizó dentro del top 10. En contraste, Fernando Alonso volvió a abandonar por fallas en su monoplaza, y sigue sin sumar en la temporada. Williams sorprendió con una estrategia eficaz que colocó a sus dos pilotos en los puntos.

En la clasificación general, Piastri lidera con solo tres puntos de ventaja sobre Norris. Max Verstappen continúa tercero, mientras que Russell, Leclerc y Hamilton completan los primeros seis lugares. Alex Albon se acerca a Kimi Antonelli, mientras que Isack Hadjar y Esteban Ocon cierran el top 10. Carlos Sainz es 12º del campeonato.

Horarios del GP de España 2025 (hora del Centro de México):

Viernes 30 de mayo
Práctica libre 1 (FP1): 5:30 h
Práctica libre 2 (FP2): 9:00 h

 

Sábado 31 de mayo
Práctica libre 3 (FP3): 4:30 h
Clasificación: 8:00 h

 

Domingo 1 de junio
Carrera: 7:00 h (66 vueltas)

Dónde ver el GP de España en México
Podrás seguir toda la acción del Gran Premio de España en vivo a través de Fox Sports y por streaming en F1 TV. Además, MARCA.com ofrecerá cobertura en directo desde Barcelona.

En: Deportes

Israel anunció este jueves la creación de 22 nuevas colonias judías en Cisjordania, un territorio palestino ocupado desde 1967 y conocido por Israel como Judea y Samaria. Esta medida podría agravar aún más las tensiones internacionales, ya debilitadas por el conflicto en Gaza.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, calificó la decisión como “histórica” para el desarrollo de los asentamientos.

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que esta acción transformará la región y definirá el futuro de las colonias israelíes en los próximos años.

De las 22 nuevas localidades, nueve serán asentamientos construidos desde cero, doce corresponden a puestos de avanzada previamente establecidos por colonos sin autorización oficial y que ahora serán legalizados, y una última, Nofé Prat, será un barrio independiente dentro del asentamiento Kfar Adomim.

La comunidad internacional, incluida la ONU, considera estos asentamientos ilegales según el derecho internacional y los identifica como uno de los principales obstáculos para lograr una paz duradera entre israelíes y palestinos, pues dificultan la creación de un estado palestino viable.

El movimiento islamista Hamas, que controla Gaza y está en guerra con Israel desde hace casi dos años, condenó el anuncio, señalándolo como una grave violación del derecho internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas.

Investigadores de la Universidad de Washington están revolucionando la impresión 3D con un enfoque sostenible que transforma residuos orgánicos en materiales biodegradables. A través del uso de posos de café y micelio —la red subterránea de los hongos— han desarrollado una técnica que permite fabricar objetos útiles y compostables, con aplicaciones que van desde envases hasta elementos para la construcción.

El proceso inicia con la impresión de un gel que contiene nutrientes y residuos como café usado y harina de arroz. Esta base sirve como guía para que el micelio crezca, colonizando la estructura en apenas cinco días. Luego, el objeto se seca para estabilizarlo. El resultado: un material versátil, ligero y 100% biodegradable.

Esta tecnología no solo reemplaza espumas sintéticas y plásticos, sino que también abre la posibilidad de una producción descentralizada. Comunidades con acceso a residuos orgánicos y una impresora 3D básica podrían fabricar sus propios productos sostenibles, sin generar desechos contaminantes.

Además, la combinación de impresión 3D y micelio permite diseñar formas complejas y adaptar propiedades como rigidez, elasticidad o resistencia a la humedad, dependiendo del tipo de hongo y los ingredientes del sustrato. Esto la convierte en una solución tecnológica ideal para sectores como el embalaje, el diseño industrial, la moda o la arquitectura.

Este avance se suma a otros proyectos de “micotectura”, donde el micelio ya ha sido usado como sustituto del ladrillo en construcciones experimentales. A diferencia de los materiales tradicionales, su producción no requiere altas temperaturas ni grandes infraestructuras, lo que reduce su impacto ambiental.

La impresión 3D con micelio demuestra que el futuro de los materiales puede ser tanto tecnológico como ecológico. Y sí, comienza con el café que tomamos cada mañana.

En: Tech

Un sorprendente hallazgo realizado por investigadores de la Universidad de Göttingen indica que metales preciosos como el oro están escapando del núcleo de la Tierra y ascendiendo hacia la corteza de forma muy lenta pero constante.

La investigación, publicada en la revista Nature, se basó en el análisis de rocas volcánicas de Hawái, donde encontraron evidencias que podrían cambiar nuestra comprensión sobre la dinámica interna del planeta.

"Literalmente encontramos oro en nuestros datos", declaró el geoquímico Nils Messling, líder del estudio, según reportó Science Alert.

El equipo identificó una firma isotópica particular en el rutenio-100, un metal precioso cuya presencia en las muestras volcánicas solo puede explicarse si proviene del núcleo terrestre. Esto sugiere que otros elementos valiosos como el platino, el paladio y el oro siguen un proceso similar de migración.

Durante la formación del planeta, los metales pesados se hundieron hacia el núcleo en un evento conocido como la catástrofe del hierro.

Hoy, más del 99% del oro de la Tierra permanece allí, una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie terrestre con una capa de medio metro. Sin embargo, siempre ha sido un misterio cómo una parte de estos metales llegó hasta la corteza.

La respuesta parece estar en las llamadas plumas del manto, que son columnas de roca sobrecalentada que ascienden desde la frontera entre el núcleo y el manto.

"El núcleo no está tan aislado como creíamos", explicó Matthias Willbold, coautor del estudio.


Getty Images

Estas plumas podrían transportar pequeñas cantidades de metales preciosos a lo largo de aproximadamente 2.900 kilómetros hasta emerger en zonas volcánicas activas como Hawái.

Aunque este proceso ocurre a una escala temporal extremadamente lenta, que requiere millones de años para que cantidades apreciables lleguen a la superficie, el descubrimiento tiene importantes implicaciones.

No solo explica el origen del oro disponible para la minería, sino que también aporta datos valiosos para entender la evolución térmica y química de nuestro planeta. Los científicos ahora planean investigar si procesos similares suceden en otros cuerpos rocosos del sistema solar.

Por último, Messling aclaró que "Hablamos de escalas geológicas, no humanas", por lo que los mineros no deben esperar encontrar vetas de oro directamente conectadas al núcleo. Sin embargo, cada pepita de oro extraída podría contener en sus átomos la historia de un épico viaje desde el centro de la Tierra.

En: Ciencia

Las religiosas están comprometidas con apoyar a jóvenes que enfrentan problemas de adicción, utilizando la música como un puente para llegar a ellos.

Las hermanas Marizele Cassiano y Marisa de Paula se hicieron virales en redes sociales tras protagonizar una sesión improvisada de beatbox durante una transmisión en vivo en un canal católico.

Estas monjas brasileñas, miembros de la congregación ‘Copiosa Redenção’, participaban en un programa televisivo hablando sobre un retiro vocacional cuando mencionaron una canción que habla del llamado a la vida religiosa, lo que desencadenó el momento viral.

De pie, ambas comenzaron una rutina que combinó canto, beatbox y movimientos de baile. Más tarde, el presentador, el diácono Giovani Bastos, se sumó imitando los pasos de la Hermana de Paula. La actuación ha sido vista por millones tanto en Brasil como en otros países.

“Fue algo muy espontáneo, porque con la Hermana Marisa, si le pones ritmo, ella baila. Y yo estoy acostumbrada a cantar y hacer beatboxing, así que para nosotras fue natural y sorprendente ver cómo se viralizó incluso fuera de Brasil”, comentó la Hermana Marizele Cassiano, experta en beatboxing, en entrevista con The Associated Press.

Ambas monjas trabajan con jóvenes en proceso de recuperación de la drogadicción, y aseguran que la música ha sido una herramienta clave para acercarse a quienes más lo necesitan.

“El beatboxing, el baile y las canciones son medios que Dios usa para tocar el corazón de las personas con las que colaboramos. ¡Y realmente funciona! Es maravilloso verlo”, añadió la Hermana Marizele Cassiano.

Aunque la Hermana Marisa no tiene cuenta en Instagram, la Hermana Marizele ha acumulado más de 100,000 seguidores desde que su talento en beatboxing se hizo viral.

Además, las religiosas se dedican a la promoción vocacional, organizando retiros para mujeres interesadas en la vida religiosa.

En: Viral

La diputada Eleonor Martínez Gómez, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a las autoridades estatales de salud para atender con urgencia el problema del desabasto de medicamentos en Morelos.

Lo anterior, durante la sesión del Congreso local, este miércoles.

La legisladora exhortó al titular de la Secretaría de Salud del estado, así como a la directora general de los Servicios de Salud Morelos (SSM), organismo público descentralizado del gobierno estatal, a informar de manera inmediata sobre las medidas que se están implementando para asegurar el suministro adecuado de medicamentos en la entidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.