Noviembre 2025

Con el inicio del Hot Sale 2025, el Consejo Ciudadano alertó sobre un aumento en fraudes en línea, principalmente a través de redes sociales como Facebook, donde se concentra el 47% de los casos reportados. Las estafas suelen presentarse como promociones irresistibles en sitios falsos o perfiles engañosos.

Del 26 de mayo al 3 de junio, más de 700 marcas ofrecerán descuentos exclusivos por internet en productos como tecnología, ropa, viajes y electrodomésticos. Sin embargo, el riesgo de caer en fraudes también aumenta. Entre 2021 y lo que va de 2025, se han registrado más de 9,300 denuncias por fraudes en compras en línea, siendo los productos electrónicos y los servicios turísticos los más afectados.

El 83% de los fraudes reportados se concretaron, y en casi la mitad de los casos las personas perdieron hasta 5 mil pesos. Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los más afectados, ya que son los que más usan plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, donde también se detectaron estafas.

Para evitar caer en estos engaños, el Consejo recomienda:

1. Verificar la reputación de la tienda y leer reseñas de otros usuarios.
2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
3. Revisar que la página sea segura y que tenga una dirección URL confiable.
4. Usar métodos de pago seguros, como PayPal o tarjetas virtuales.

Aunque el Hot Sale representa una gran oportunidad de ahorro, también requiere tomar precauciones. Comprar con responsabilidad es clave para aprovechar al máximo las ofertas sin poner en riesgo tu seguridad financiera.

En: Tech

opción puede estar afectando su rendimiento con el tiempo. Este ajuste, presente en la mayoría de televisores inteligentes, mantiene el sistema en un modo de espera que consume más energía y deja múltiples procesos funcionando en segundo plano, como si fuera un ordenador.

La idea del "inicio rápido" es reducir el tiempo de encendido, pero a largo plazo puede causar problemas como lentitud en los menús, fallos en apps de streaming o desconexiones de red. Esto ocurre porque las aplicaciones no se reinician del todo, lo que provoca errores acumulativos similares a los que sufre una computadora cuando no se reinicia con frecuencia.

La solución es sencilla: desactivar el "inicio rápido" desde el menú de configuración del televisor. Así, cada vez que lo enciendas, hará un "arranque en frío", como si reiniciaras un ordenador. Aunque esto implica esperar algunos segundos más al encenderlo, permite que el sistema funcione de forma más fluida y estable durante el uso diario.

Además de mejorar el rendimiento, también reduce el consumo eléctrico, lo que supone un ahorro en la factura de luz.

En: Tech

Como parte de las acciones instruidas por el Gabinete Nacional de Seguridad Pública, dentro del Mando Coordinador “Cuautla”, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad llevaron a cabo un operativo interinstitucional en el Centro de Reinserción Social (CRS) Varonil de Cuautla, considerado un penal de mediana y baja seguridad, debido a su diseño e infraestructura.

En este contexto, con el respaldo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, a través de la Unidad del Grupo Especial de Supervisión Penitenciaria, implementó acciones con el objetivo de prevenir posibles actos de extorsión que afecten a las y los habitantes de la región oriente de la entidad.

Durante la intervención, se notificó por oficio a los visitadores adjuntos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), ya que es un compromiso institucional de la SSPC Morelos garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

El despliegue comenzó a las 21:00 horas del martes 27 de mayo con la organización del contingente, concluyendo en su fase administrativa y judicial el miércoles 28 de mayo a las 13:00 horas; como resultado, se incautaron 125 teléfonos celulares activos, así como 40 envoltorios con hierba verde con características similares a la marihuana, con un peso total de 2.507 kilogramos.

Dos de los dispositivos móviles confiscados estaban en posesión de personas identificadas como miembros de una célula criminal que opera en la zona oriente del estado. Se trata de Jovany Jahir “N”, alias “El Ramas”, de 28 años, actualmente procesado por el delito de extorsión agravada, y Saturnino “N”, alias “El Conejo”, de 39 años, quien está compurgando sentencia por robo de vehículo agravado y abuso sexual agravado.

Lo decomisado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de continuar con las diligencias correspondientes, lo que podría derivar en nuevas investigaciones y contribuir a la disminución de delitos de alto impacto, tales como la extorsión en su modalidad agravada y secuestro.

Con estas medidas, los representantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reafirmaron "su compromiso con las instrucciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora, Margarita González Saravia, para seguir promoviendo operativos que fortalezcan la seguridad y la convivencia pacífica en Cuautla".

Este martes, el cohete Starship de SpaceX, la compañía de Elon Musk, logró llegar a la órbita terrestre en su noveno vuelo de prueba, pero se desintegró al caer sobre el Océano Índico debido a una pérdida de combustible.

El lanzamiento fue transmitido en directo y sufrió un retraso de varios minutos antes de despegar finalmente a las 19:37 hora local (0:30 hora peninsular española) desde Starbase, una base ubicada cerca de Brownsville, en la frontera con México.

La nave de 121 metros de altura estaba compuesta por dos secciones: el propulsor Super Heavy, con 33 motores Raptor y reutilizado por primera vez, y la etapa superior llamada Starship.

A pesar del éxito inicial del despegue, un hito tras las explosiones de pruebas anteriores, SpaceX perdió contacto con la nave alrededor de las 20:32, cuando ya orbitaba la Tierra sin poder corregir su orientación.

El portavoz de la empresa, Dan Huot, explicó que la nave sufrió "fugas" de combustible que causaron la "pérdida del control de altitud", impidiendo una correcta reentrada en la atmósfera.

Otro de los problemas fue que el cohete no logró abrir la compuerta destinada a liberar varios satélites simulados de Starlink, uno de los objetivos del vuelo, junto con la evaluación del rendimiento de los escudos térmicos.

"Starship consiguió llegar a la separación programada del motor de la nave, así que es una gran mejora respecto al último vuelo", resumió Musk en X, y reconociendo que la fuga de fuel provocó una pérdida de presión en el tanque que desembocó en su fracaso.

"Como si el vuelo no fuera lo suficientemente excitante, el Starship ha experimentado un rápido desmontaje imprevisto", indicó la empresa en la red social X, a lo que añadió que el éxito es fruto del aprendizaje y que la prueba ayudará a "mejorar la fiabilidad" del cohete.

A pesar del percance, Musk se mostró optimista sobre el futuro y adelantó que las próximas pruebas serán más frecuentes, con un lanzamiento previsto "cada 3 o 4 semanas".

En declaraciones previas a Ars Technica, el empresario reafirmó su visión de que Starship será clave para la colonización de Marte, destacando que lo "más importante son los datos para mejorar el diseño de las placas" en futuras versiones de la nave.

Por su parte, la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que está al tanto de la "anomalía", que colabora con SpaceX y que no se registraron daños personales ni materiales.

La agencia había autorizado recientemente a la compañía a realizar hasta 25 vuelos de prueba al año, pese a las preocupaciones de grupos ambientalistas.

En: Tech

La guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase tecnológica tras el hallazgo en un dron Shahed derribado que reveló un dato inesperado: Rusia estaría utilizando bots de Telegram para controlar sus drones de ataque. Esta estrategia marca un cambio radical en las tácticas de guerra electrónica, al reducir la dependencia de señales GPS y aumentar la resistencia a las interferencias.

Según información compartida por The Economist, una nota encontrada dentro del dron —presuntamente escrita por un ingeniero ruso— explicaba que el control a través de Telegram permite enviar datos de vuelo y transmisiones en tiempo real directamente a operadores humanos. Este sistema no solo elude bloqueos electrónicos ucranianos, sino que también mejora la precisión gracias al uso de inteligencia artificial y redes móviles locales, e incluso, en algunos casos, conexiones vía Starlink.

Tecnología adaptada para el combate

Los modelos más recientes de drones Shahed incorporan capacidades de aprendizaje automático para ajustar su trayectoria en tiempo real, evitando zonas altamente defendidas y alcanzando objetivos protegidos con mayor precisión. Esta autonomía, junto al uso de herramientas civiles como Telegram, demuestra cómo la tecnología comercial puede ser adaptada para fines militares avanzados.

El descubrimiento subraya el grado de innovación en la guerra híbrida actual: Rusia ha convertido una aplicación de mensajería en un sistema de control remoto militar, lo que representa un desafío significativo para las defensas ucranianas, que ya enfrentan ataques masivos con más de 300 drones y misiles en una sola noche.

La brecha en defensa se amplía

Aunque Ucrania logra derribar aproximadamente el 95% de los drones que sobrevuelan Kiev, el 5% restante es suficiente para causar daños críticos en infraestructura y población civil. Frente a esta amenaza creciente, la escasez de interceptores y la lentitud del apoyo occidental agudizan la vulnerabilidad ucraniana.

Los misiles balísticos, en particular, continúan siendo el punto más débil en la defensa aérea del país. El aumento en la producción de interceptores como el PAC-3 de Estados Unidos no cubre la demanda urgente de Ucrania, que calcula necesitar al menos diez baterías Patriot adicionales para proteger su territorio.

Una nueva estrategia en marcha

Ante la desventaja tecnológica y numérica, Ucrania considera adoptar una estrategia ofensiva más directa: atacar fábricas, depósitos y plataformas de lanzamiento en territorio ruso, buscando frenar los ataques antes de que ocurran.

Cada dron interceptado representa una oportunidad para obtener inteligencia crítica. El análisis de su tecnología —como el uso de bots de Telegram— permite adaptar las tácticas defensivas y anticipar la evolución del enemigo. En una guerra cada vez más digital, los avances en inteligencia artificial y sistemas de control alternativos como este podrían definir el rumbo del conflicto.

En: Tech

*Listo el operativo de seguridad para la elección del domingo primero de junio*

*En las próximas horas habrá avances en el caso del homicidio de Sarah Rendón Parra: MAUL*

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que en este mes disminuyó el robo de automóviles y de motocicletas.

Al respecto, comentó que la cifra más reciente está en 50 hechos delictivos menos que en el periodo pasado y consideró que uno de los factores es la prohibición a circular con permisos de municipios del estado de Guerrero, así como los operativos de revisión.

Por otro lado, Urrutia Lozano dijo que está listo el operativo de seguridad para la elección del domingo primero de junio.

Asimismo anticipó que en las próximas horas habrá avances en el caso del homicidio de Sarah Rendón Parra, hija de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sara Olivia Parra Téllez, y por órdenes de la gobernadora se tomarán medidas para combatir los robos de vehículo a mano armada.

La emoción de estrenar una sartén de acero inoxidable puede desvanecerse rápidamente si no se conoce bien cómo usarla. Aunque este tipo de utensilio es duradero y muy valorado en la cocina profesional, requiere algunos trucos para evitar que los alimentos se peguen o que el aceite se queme y llene la cocina de humo.

Muchas personas siguen el clásico “truco del agua”, que consiste en calentar la sartén y echar unas gotas para comprobar si está lista: si rebotan sin evaporarse, se puede comenzar a cocinar. Sin embargo, este método no siempre da buenos resultados si no se controla bien la temperatura del aceite. De hecho, cuando este se calienta demasiado, se degrada, se vuelve tóxico y genera humo.

El verdadero truco: cómo usar el aceite

Según el chef Alfredo Vozmediano, la clave para evitar que el aceite se queme es ponerlo directamente sobre el alimento antes de cocinar. De esta forma, el propio producto enfría el aceite al contacto con la sartén caliente, evitando que se queme. Esta técnica funciona bien con carnes como pollo o pescados como el bacalao.

Consejos clave para que no se pegue nada

Los expertos recomiendan tener en cuenta tres puntos básicos para dominar el uso de las sartenes de acero inoxidable:
1. Temperatura alta al inicio: El fuego debe estar fuerte para sellar bien los alimentos.
2. Crear una barrera con grasa o líquido: Ya sea aceite, agua o una salsa, esta capa ayuda a evitar que los ingredientes se adhieran.
3. No mover el alimento antes de tiempo: Esperar a que se caramelice o se forme la llamada “reacción de Maillard” permite que se despegue solo y evita que se rompa.

Además, una buena sartén debe estar fabricada con acero 18/10 y contar con una base multicapa, ya que este material se calienta rápido pero distribuye mal el calor. La triple capa asegura un cocinado más uniforme.

Con estos trucos y algo de práctica, una sartén de acero inoxidable puede convertirse en el aliado perfecto para cualquier tipo de receta, dejando atrás las antiadherentes y los problemas con el humo.

En: Estilo

La agencia espacial rusa Roscosmos está desarrollando un cohete con propulsores nucleares capaz de transportar hasta 10 toneladas de carga a Marte, según informó su director general, Dmitri Bakánov, al comentar el fallo de la nave estadounidense Starship, el proyecto marciano de Elon Musk.

"Rusia trabaja en la creación de un sistema de transporte con una instalación energética nuclear que permitirá transportar a la órbita de Marte alrededor de 10 toneladas de carga útil", señaló en Telegram.

Bakánov reconoció la dificultad que implica la misión de llevar grandes cargas al planeta rojo, destacando que el noveno lanzamiento de Starship, que terminó en caída en el océano Índico tras un desperfecto, "muestra la complejidad de la tarea tecnológica de transportar un gran volumen de carga útil a Marte".

"En esta ocasión a la compañía SpaceX no le salió bien del todo lo que tenía previsto, pero esto es el cosmos, y su conquista siempre es una misión complejísima, que reclama de las más altas tecnologías y capacidades"

Además, subrayó que, desde un punto de vista ético, "siempre estamos del lado de quienes experimentan, desarrollan y tratan de crear nuevos proyectos, ya sean nuestros socios de China, la India o cualquier otro país". Anunció así el nuevo proyecto ruso para avanzar en la exploración marciana.

Bakánov también señaló que “SpaceX y Roscosmos tienen el mismo objetivo, investigar el espacio profundo. Y tarde o temprano todos los países tendrán que aunar sus esfuerzos para garantizar el acceso de la humanidad a los planetas” del sistema solar.

Por su parte, el cohete Starship de SpaceX, considerado clave para la conquista de Marte, alcanzó la órbita terrestre en su noveno vuelo de prueba este martes, pero sufrió una falla que provocó su caída en el océano Índico.

Con una altura de 121 metros, el cohete estaba compuesto por dos partes: el propulsor Super Heavy, con 33 motores Raptor y que se reutilizaba por primera vez, y la nave espacial de segunda etapa Starship.

Aunque el despegue fue exitoso, especialmente comparado con las explosiones de vuelos anteriores, la empresa perdió contacto con la nave casi una hora después, momento en que comenzó a girar y finalmente se precipitó al océano Índico.

En: Ciencia

Este jueves se lleva a cabo la conferencia de prensa y conversatorio sobre "El salón de periodismo auténtico", un espacio en el que organizadores comunitarios y políticos, periodistas y productores de medios de cuatro continentes se capacitan de manera horizontal sobre cómo reportar mejor los movimientos sociales.

El evento se realiza en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La conferencia base se efectúa de manera híbrida con varios periodistas, ambientalistas y luchadoras sociales.

Un tren de pasajeros con cerca de 500 personas a bordo descarriló en la noche del martes en la provincia de Camagüey, Cuba, dejando al menos 18 heridos, ninguno de gravedad, según informaron medios oficiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 9:45 p.m. en el kilómetro 522.6 de la línea central, en la zona conocida como El Cárnico, cuando la locomotora del convoy, compuesto por once vagones, se salió de la vía por causas aún no determinadas.

Los heridos, que presentan contusiones, fracturas y otras lesiones menores, fueron trasladados al hospital provincial Manuel Ascunce Domenech en la ciudad de Camagüey. Autoridades médicas confirmaron que ninguno de los afectados presenta lesiones que pongan en riesgo su vida.

El incidente causó daños en la locomotora y en dos vagones. Las autoridades del Ministerio de Transporte y del Ministerio del Interior investigan actualmente las causas del descarrilamiento.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, pidió disculpas por lo sucedido y aseguró que se trabaja para solucionar la situación lo antes posible.

 El actor chileno Pedro Pascal confirmó su participación en la CCXP México 2025, donde presentará junto a parte del elenco la esperada película Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, nuevo proyecto del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La noticia fue celebrada por sus seguidores después de que el propio actor compartiera una historia en Instagram con el póster del filme y el mensaje: “Nos vemos en México”.

 

El anuncio fue respaldado por la cuenta oficial del evento, que detalló que el panel especial de Marvel se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, como parte de las actividades de la convención que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

 

Aunque no se ha confirmado la presencia de los demás protagonistas —Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach—, se espera una participación destacada del reparto durante el evento.

Los boletos siguen disponibles en Ticketmaster, y la convención promete ser una de las más importantes del año para los fanáticos del cine, los cómics y la cultura geek.

¿Qué es Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos?

La cinta marca el reinicio de la famosa franquicia dentro del MCU y forma parte de la Fase Seis del universo Marvel.

Bajo la dirección de Matt Shakman, la historia estará ambientada en los años 60 y contará el origen del equipo formado por Reed Richards (Mr. Fantástico, protagonizado por Pedro Pascal), Sue Storm (Mujer Invisible, protagonizado por Vanessa Kirby), Johnny Storm (Antorcha Humana, protagonizado por Joseph Quinn) y Ben Grimm (La Mole, protagonizado por Ebon Moss-Bachrach).

Tras un accidente durante una misión científica en el espacio, los personajes adquieren habilidades extraordinarias debido a su exposición a rayos cósmicos.

La trama mostrará cómo se adaptan a sus poderes, su evolución como grupo y su enfrentamiento contra Galactus (Interpretado por Ralph Ineson), el devorador de mundos, acompañado de su heraldo, el Silver Surfer (Interpretado por Julia Garner).

La presencia de Pedro Pascal en la CCXP México no solo emociona por su papel protagónico, sino también por la oportunidad de ver en vivo a una de las figuras más queridas de la actualidad, conocida por proyectos como The Mandalorian y The Last of Us.

 

Este miércoles, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), presidido por Guadalupe Isela Chávez Cardoso, llevó a cabo el conversatorio conmemorativo por el 30 Aniversario de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing, con el objetivo de dialogar con mujeres políticas, colectivas feministas, asociaciones civiles, lideresas sociales y sociedad civil organizada sobre los avances sustantivos y los desafíos pendientes en la agenda por la igualdad de derechos para las mujeres en México.

Durante este significativo encuentro se contó con la participación de destacadas ponentes como Amalia García Medina, Senadora de la República; Martha Tagle Martínez, política feminista y consultora en género; Ixlol Preciado Bahena, activista, feminista y defensora de derechos humanos, coordinadora general de Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL); Alma Berenice González Marín, integrante de la colectiva nacional “Existimos porque resistimos” y Zaira Hernández Martínez, defensora feminista e integrante de las colectivas “Morras contra la violencia institucional” y “Que Perras”.

En su mensaje, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, destacó la importancia de esta Declaración, al considerarla el plan más progresista a nivel internacional para avanzar en los derechos de las mujeres, colocando en el centro una agenda prioritaria de acciones. Asimismo, subrayó que esta Plataforma impulsó la creación de la Convención de Belém do Pará, considerada un instrumento clave que permitió, entre otros avances, la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la armonización legislativa en los estados, como es el caso de Morelos.

Señaló que la Plataforma de Beijing ha sido adoptada por 189 países y se centra en 12 esferas críticas de preocupación para lograr la igualdad de género. Reiteró la importancia de promover la autonomía de las mujeres en tres dimensiones: económica, física y política. Enfatizó esta última, destacando que, gracias a la lucha histórica de las mujeres en la entidad, hoy Morelos cuenta con un organismo autónomo que responde a las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Durante las intervenciones, Amalia García Medina recordó las luchas que han enfrentado las mujeres en los ámbitos político y social, así como los retos que ha vivido a lo largo de su trayectoria. Por su parte, Ixlol Preciado Bahena, Alma Berenice González Marín y Zaira Hernández Martínez coincidieron en reconocer que el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos es un espacio autónomo que impulsa acciones concretas a favor de la igualdad sustantiva.

Este postre es perfecto para consentir a tu familia después de la comida o disfrutar como un antojo dulce en la tarde. Su cremosidad y sabor intenso te conquistarán desde el primer bocado.

Si quieres preparar un postre sencillo, rápido y que a todos les encante, esta receta de flan es ideal. Al añadir chocolate en polvo, se transforma en una versión diferente y más sabrosa que el flan clásico. Su consistencia suave y su gusto profundo lo hacen perfecto tanto para reuniones familiares como para compartir con amigos.

A diferencia del tradicional, esta receta incluye cocoa en polvo, lo que le aporta un sabor más intenso sin complicar la preparación. Además, la combinación de leche condensada y evaporada logra un flan sumamente cremoso, con una textura que se deshace en la boca.

Este postre se cocina en olla exprés, lo que lo hace muy rápido de preparar, ya que no requiere horno. Sin embargo, es importante considerar que, para lograr la mejor consistencia, necesita un tiempo de enfriado en el refrigerador. Solo necesitas un molde que se ajuste a tu olla y una base que lo eleve para evitar el contacto directo con el fondo; esto permite una cocción uniforme.

Ingredientes:

  • 3/4 de taza de azúcar
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 6 huevos
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1/3 de taza de cocoa en polvo

Preparación:

1._ Derrite el azúcar hasta formar un caramelo y repártelo en el fondo del molde.
2._ Licúa los demás ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea.
3._ Vierte la mezcla en el molde y cúbrelo con papel aluminio.
4._ Coloca el molde dentro de la olla exprés, sobre una rejilla o base.
5._ Añade agua hasta alcanzar la mitad del molde.
6._ Cierra la olla y espera a que empiece a liberar vapor.
7._ A partir de ese momento, cocina durante 30 minutos y luego apaga.
8._ Cuando sea seguro abrir la olla, deja enfriar el flan.
9._ Refrigéralo al menos una hora antes de desmoldar y servir.

Es esencial no abrir la olla mientras tenga presión. Nunca la enfríes con agua directa ni la llenes más de dos tercios para evitar accidentes. Para acortar el tiempo de cocción, puedes usar agua caliente en el baño maría.

Si no cuentas con una rejilla, puedes improvisar una enrollando papel aluminio en forma de espiral. Colócala en el fondo de la olla y pon el molde encima. Este truco casero permite cocinar tu flan de forma segura y efectiva.

En: Estilo

La actriz y empresaria Gwyneth Paltrow reveló cuál es uno de sus desayunos dulces preferidos para mantenerse en forma: hot cakes sin gluten acompañados de mermelada de fresas casera. Conocida por su estilo de vida saludable y enfoque natural, la fundadora de Goop mostró que es posible comer rico y nutritivo sin complicarse.

A través de sus redes sociales, Paltrow compartió esta receta que combina ingredientes simples como harinas alternativas y frutas frescas de su propio jardín. Es una opción ideal para quienes desean evitar el gluten sin renunciar al sabor.

¿Qué tienen de especial estos hot cakes?
El secreto está en sustituir la harina de trigo tradicional por una mezcla de harina de coco y harina de almendras, lo que los hace aptos para dietas sin gluten. Además, son fáciles de preparar y pueden acompañarse con una mermelada natural de fresas, sin conservadores ni aditivos.

Beneficios de un desayuno sin gluten
Reducir el consumo de gluten puede mejorar la digestión, disminuir la inflamación y ayudar a mantener niveles de energía más estables. Aunque no es necesario eliminarlo por completo si no hay intolerancia, cada vez más personas optan por alternativas que les permiten sentirse mejor.

Una receta sencilla y saludable

🥞 Ingredientes para los hot cakes (2-3 porciones)
½ taza de harina de coco
⅓ taza de harina de almendras
1½ cucharaditas de polvo para hornear
4 huevos orgánicos
1 cucharada de aceite de coco derretido
⅓ taza de leche (puede ser de vaca o vegetal, como de coco o almendra)
1 cucharadita de extracto de vainilla
Una pizca de sal
1–2 cucharadas de mantequilla orgánica (para cocinar)
Miel de maple pura (opcional, para servir)

🍓 Ingredientes para la mermelada de fresas
500 g de fresas (frescas o congeladas)
50 g de azúcar o endulzante natural al gusto
65 ml de agua
Jugo de ½ limón

 

👩‍🍳 Preparación
Primero, en un tazón grande, mezcla la harina de coco, la de almendras, el polvo para hornear y la pizca de sal. En otro recipiente, bate los huevos junto con el aceite de coco derretido, la leche y el extracto de vainilla. Luego, integra los ingredientes secos con los líquidos hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
Calienta una sartén a fuego medio y añade un poco de mantequilla. Cuando esté derretida, vierte porciones de la mezcla para formar los hot cakes y cocina por ambos lados hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

Para la compota, corta las fresas en cuartos y colócalas en una olla con el azúcar, el agua y el jugo de limón. Cocina a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que las fresas estén suaves y ligeramente caramelizadas.
Sirve los hot cakes calientes con la compota de fresas por encima y, si lo deseas, añade un chorrito de miel de maple.

En: Estilo

Un avión de patrulla P-3 de la Marina surcoreana se estrelló este jueves durante un vuelo de entrenamiento, causando la muerte de sus cuatro tripulantes, según informó la Marina en un comunicado oficial.

La aeronave despegó de su base en Pohang, al sureste del país, a la 1:43 p.m., pero poco después se precipitó por razones aún no determinadas. Las autoridades ya han identificado los cuerpos de las víctimas y trabajan en su recuperación.

No se reportaron daños ni víctimas entre civiles, aunque el impacto provocó un incendio en una colina cercana a un complejo de departamentos, lo que movilizó a equipos de rescate y bomberos, quienes lograron controlar las llamas.

Imágenes del lugar mostraban a los rescatistas trabajando entre el humo y los restos calcinados del avión.

Como medida preventiva, la Marina ha suspendido temporalmente todos los vuelos de aviones P-3 y ha creado un grupo especial para investigar las causas del accidente.

Este suceso ocurre meses después de un grave accidente aéreo en diciembre, cuando un avión de pasajeros de Jeju Air se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan, dejando 179 muertos y convirtiéndose en uno de los peores desastres aéreos en la historia del país.

Este viernes se pagará la nómina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a pesar de la falta de un presidente, confirmó el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa.

En entrevista, dijo que mediante la Junta de Administración y Vigilancia se harán los pagos correspondientes porque ya estaban calendarizados.

Elizalde Figueroa también explicó que no afecta la falta de un titular del Poder Judicial para los trabajos en el TSJ Morelos.

TikTok, la plataforma de entretenimiento favorita de millones, anuncia el lanzamiento oficial de Search Ads en México a partir de junio de 2025, tras su consolidación en Estados Unidos. Esta innovadora herramienta permitirá a las marcas mostrar anuncios directamente en los resultados de búsqueda dentro de la app, adaptándose al comportamiento natural de los usuarios.

¿Qué es TikTok Search Ads?
Search Ads es una nueva solución publicitaria que coloca contenidos promocionales en los resultados de búsqueda de TikTok. Cuando un usuario busque palabras clave relacionadas con productos o servicios, verá videos destacados con la etiqueta “Sponsored” o “Anuncio”, integrados de forma orgánica entre los contenidos habituales.

¿Cómo funciona?
Al escribir una búsqueda en TikTok, los usuarios verán videos normales y anuncios relevantes dentro del mismo feed de resultados.
Estos anuncios aparecen visualmente igual que un video común, pero con una etiqueta clara que indica que se trata de contenido patrocinado.
La experiencia de navegación no se ve alterada, ya que los anuncios se integran de forma fluida en el diseño actual de la app.
Las marcas podrán usar herramientas como TikTok Creative Center para identificar tendencias, aprovechar fechas clave y mantener campañas activas de forma continua.

¿Por qué es relevante para las marcas?
85 % de los usuarios ve TikTok como una excelente plataforma para descubrir marcas.
2 de cada 3 usuarios ha descubierto un producto o servicio en TikTok.
51 % sigue investigando en la app tras ver un video sobre una marca.

Esto posiciona a TikTok como mucho más que una red social, consolidándose como un nuevo motor de búsqueda, especialmente entre audiencias jóvenes.

¿Qué sectores se sumarán al lanzamiento?


Las primeras marcas que participarán en el lanzamiento de Search Ads en México pertenecen a sectores como:
Tiendas departamentales
Cosméticos
Snacks y bebidas
Ropa y calzado
Automotriz
Streaming
Aerolíneas
Bancos

México, un mercado clave
El país será uno de los primeros en América Latina, junto con Brasil, en estrenar esta función. Esto refuerza la estrategia de TikTok para expandir herramientas como TikTok Shop y consolidar su liderazgo en la región.

Con Search Ads, TikTok ofrece a las marcas mexicanas una nueva forma de posicionarse donde los usuarios ya están buscando, combinando entretenimiento, tendencia y publicidad en un mismo lugar.
 
 

En: Tech

El empresario Elon Musk anunció este miércoles su salida del equipo de Gobierno del presidente Donald Trump, expresando su desacuerdo con el reciente plan fiscal aprobado por la Cámara de Representantes.

"Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador", escribió Musk en un mensaje publicado en su cuenta de X.

La salida del multimillonario coincide con su desacuerdo sobre lo que Trump ha llamado el “gran y hermoso proyecto de ley”, una propuesta que busca aumentar el gasto federal y que será evaluada próximamente en el Senado.

“Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”, declaró Musk en una entrevista con el programa CBS Sunday Morning, que publicó fragmentos este miércoles.

Musk fue parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa enfocada en reducir la burocracia y mejorar el uso de recursos públicos. En su comunicado, aseguró que este esfuerzo “se fortalecerá con el tiempo, a medida que se convierte en un modo de vida en todo el Gobierno”.

El fundador de Tesla y SpaceX ya había dejado entrever en días recientes que su salida del entorno político era inminente.

Además de sus críticas al proyecto fiscal, explicó que deseaba enfocarse en sus empresas, especialmente tras el nuevo lanzamiento de prueba de un cohete de SpaceX realizado el 27 de mayo. También mencionó su intención de dedicarse más a otros proyectos como X, xAI y Tesla.

En un mensaje previo, Musk había señalado que estaba pasando la mayor parte de su tiempo en “salas de conferencias, servidores y fábricas” y que deseaba estar “súper centrado en X, xAI y Tesla”.

 

El gobierno de Chile presentó este miércoles ante el Congreso un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación, con el objetivo de ampliar los derechos reproductivos de las mujeres en el país.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezó la presentación en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

“Sabemos que son debates largos, por eso más vale la pena iniciarlos”, señaló Orellana.

Actualmente, la legislación chilena solo permite la interrupción del embarazo en tres circunstancias específicas: riesgo vital para la madre, inviabilidad fetal y embarazo producto de una violación. Esta normativa fue aprobada en 2017 durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet.

“Los motivos para interrumpir un embarazo son muchos y no todos caben en las tres causales”, sostuvo Orellana, quien agregó que el plazo de 14 semanas sigue el modelo de Alemania, España y Argentina.

La iniciativa enfrenta un escenario político complejo, ya que la coalición del presidente Gabriel Boric no cuenta con mayoría en ninguna de las cámaras legislativas.

Días atrás, los presidentes de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y del Senado, Manuel José Ossandón, ambos del partido conservador Renovación Nacional, advirtieron que no discutirán el proyecto si no se le otorga carácter de urgencia.

“Queremos que se ponga en tablas. Acá no vamos a avanzar a tropezones, queremos que se debata”, dijo Orellana.

“Lamento que la disposición inicial sea vetar el debate. No hay por qué temer un debate de cara a la ciudadanía... Vamos a estar dispuestos a dialogar y buscar acuerdos”, agregó.

Uno de los desafíos en la aplicación de la ley actual ha sido la objeción de conciencia, tanto individual como institucional, que en la práctica ha dificultado el acceso a los abortos permitidos.

Sin embargo, la ministra aclaró que el nuevo proyecto “no innova en las normas de consentimiento, que ya están en el código sanitario, ni las normas de objeción de conciencia”.

El presidente Boric, cuyo mandato finaliza en marzo de 2026, había prometido enviar este proyecto durante el segundo semestre de 2024, pero su presentación se retrasó.

Consultada sobre el futuro de la iniciativa, Orellana fue clara: “Sería ingenuo” creer que la propuesta será aprobada antes del fin del actual gobierno.

En América Latina, algunos países como Argentina, Colombia, Cuba y Uruguay permiten el aborto sin condiciones dentro de ciertos plazos. Otros, como El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana, mantienen su prohibición absoluta.

Se prepara la adquisición de dos predios más para vialidad, accesibilidad y estacionamientos: Daniel Altafi.

El gobierno del estado proyecta la adquisición de dos predios más para la construcción de infraestructura del centro de convenciones en Cuernavaca. Además, se realizará un proceso de reingeniería vial en la zona.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, confirmó que está en proceso la adquisición de lotes aledaños al que ya se adquirió, que será la superficie mayor, ubicada cerca de otras plazas comerciales, en el sitio donde alguna vez fue la plaza Diana. Mencionó que ya está en marcha el proceso de avalúos, y el Fideicomiso de Competitividad del Estado de Morelos podría ejecutar esta adquisición de derechos.  

Dijo que siguen las gestiones de fondos federales para la construcción por parte de la gobernadora Margarita González Saravia, pero confían en que antes de que acabe este año se coloque la primera piedra.

Todavía restan de uno a dos meses de trámites administrativos y, a la par, avanza la elaboración del proyecto ejecutivo preliminar, que en su momento la mandataria presentará públicamente.

Los dos predios que están en proceso de adquisición serán para facilitar vialidad, accesibilidad y estacionamientos, ya que el plan es contar con un proyecto integral que funcione por muchos años, contando con un espacio de convenciones y de convivencia cultural y social. El predio cuenta con dos frentes naturales y el propósito es aprovecharlos.

Por su lado, el secretario de Obras, Rodolfo Barragán Cena, informó que junto con el Ayuntamiento de Cuernavaca y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se realizará un trabajo de reingeniería vial en la zona donde estará ubicado el centro de convenciones, con el propósito de garantizar la movilidad y en el futuro evitar congestionamientos en esa concurrida zona comercial.  

Publish modules to the "offcanvas" position.