Noviembre 2025

*La Secretaría de la Contraloría fortaleció el diálogo con la base trabajadora de SSM y ratificó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal con la transparencia, legalidad y rendición de cuentas*

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, reafirma su compromiso con la legalidad, transparencia y diálogo institucional al atender a personal sindicalizado de Servicios de Salud de Morelos (SSM), encabezado por su dirigente Gil Magadán Salazar, con quienes se acordó dar seguimiento puntual a las solicitudes expuestas durante el encuentro.

En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que en la dependencia “actuamos con total responsabilidad, transparencia y apego a la ley. Todas las denuncias y observaciones que llegan a esta Secretaría son atendidas conforme a los procedimientos establecidos, sin distinción ni privilegios”.

Con relación a los señalamientos sobre SSM, puntualizó que “no existe protección a nadie; actuamos con base en evidencias y procesos administrativos sólidos”, al subrayar que el objetivo es garantizar que cada acción se sustente en hechos verificables y conforme a derecho.

Asimismo, recordó que, desde el inicio de la administración, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, la Contraloría ha fortalecido la rendición de cuentas y vigilancia del correcto ejercicio de los recursos públicos, consolidando una gestión ética y transparente en beneficio de la ciudadanía.

Con estas acciones, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de trabajar con apertura, diálogo y responsabilidad para garantizar una administración pública íntegra y confiable.

En el marco de las denominadas jornadas de puertas abiertas, el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (Cincco) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inauguró su espacio museográfico, en donde se presenta de manera sencilla la evolución y el desarrollo de la investigación de la mente humana.

En estas jornadas de puertas abiertas se presentan a la sociedad en general los tópicos que se desarrollan en la máxima casa de estudios del estado, como una manera de invitar a involucrarse en estos temas y a formar parte de la comunidad del centro de investigación.

Durante esta actividad se ofrecerán conferencias sobre la investigación que se desarrolla en el Cincco y se ofrecerán talleres lúdicos a los participantes.

Raúl Tupac Amaru García Flores, mejor conocido en redes sociales como Flores “El Patrón”, fue acusado por su pareja sentimental de violencia física y psicológica, además de presuntamente intentar quitarle a su hijo, según denunció ella misma a través de las redes oficiales del tiktoker.

La denuncia fue publicada en las historias de la cuenta de “Flores el Patrón”, donde la mujer —cuyo nombre no ha sido revelado— afirmó temer por su seguridad tras un altercado con el creador de contenido. En el mensaje, aseguró que el influencer se mostró “muy agresivo” y trató de llevarse al menor:

“Hoy Flores el Patrón se puso muy agresivo y me quiso quitar a mi hijo (…) Las cosas no están bien, temo por lo que me pueda pasar”, escribió.

La pareja también señaló que el comportamiento del tiktoker cambió desde que su negocio de entregas de “ramos buchones” se hizo famoso en redes sociales, lo que lo llevó a ganar notoriedad a nivel nacional.

Agregó que, aunque ella no aparece en los videos, participa activamente en la producción del contenido, siendo la voz que da inicio a las entregas con la frase que se ha vuelto viral.

 

El video con la denuncia fue eliminado aproximadamente 20 minutos después de ser publicado, y hasta el momento Flores “El Patrón” no ha emitido ninguna declaración pública al respecto.

Raúl Tupac Amaru García Flores, originario de la Ciudad de México, se hizo conocido por sus videos en los que entrega arreglos florales de gran tamaño al ritmo de música y confeti, acompañados de su característica frase: “Le envía flores el Patrón”.

Su empresa, la florería El Patrón, ofrece entregas en todo el país y lo ha posicionado como uno de los creadores más populares de TikTok en México.

Por ahora, el caso ha generado una gran controversia en redes sociales, donde los seguidores del influencer piden una aclaración sobre las acusaciones, mientras otros expresan su apoyo a la mujer que lo denunció.

El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, afirmó que la mañana del lunes jugó pádel hasta las 8:00, según su reloj, y posteriormente se conectó brevemente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, donde se votaba la Ley Nacional de Aguas. Intentó pasar lista 15 minutos después de iniciada la sesión.

Al ser cuestionado por una reportera sobre por qué seguía agitado más de dos horas después de terminar de jugar, Blanco respondió que “cuando terminas un partido de fútbol o pádel, terminas cansado y agotado”, señalando que realiza ejercicio por indicación médica tras su paso por la presidencia municipal y la gubernatura.

“Pues porque terminas de jugar. ¿No has visto cuando uno termina un partido de futbol, pues terminas agitado y terminas cansado? No sé si usted haya hecho algún deporte, pero cuando va al futbol, pues terminas cansado y terminas agotado”, respondió sin dejar de concluir la pregunta.

También señaló que se practicó estudios en un hospital privado para cuidar su corazón.

“Pueden preguntar, porque necesito hacer ejercicio, porque después de nueve años, con la presidencia municipal, fui exgobernador de un estado, pues, mi corazón necesita hacer otra vez ejercicio”.

El exfutbolista justificó que no tenía acceso al sistema de votación de la Cámara en su teléfono y que por eso votó desde su celular. Reconoció la responsabilidad de su acción, pero negó conflictos con otros diputados, como Mario Zamora del PRI.

Sobre su primera iniciativa legislativa, dijo que está por presentarla, un proyecto para defender a hombres de “acusaciones falsas”, y prometió dar detalles próximamente.

Además, reiteró que siempre ha estado disponible para recibir a personas que han vivido experiencias similares a las suyas y negó tener bienes en el extranjero.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, calificó la acción de Blanco como “una afrenta al trabajo legislativo” y pidió eliminar las sesiones a distancia.

Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, insistió en la obligatoriedad de la presencialidad en comisiones y sesiones, recordando que la votación remota se implementó solo durante la pandemia.

“Tras el suceso de Cuauhtémoc Blanco, quien fue cachado jugando mientras la Comisión de Presupuesto discutía la Ley de Aguas Nacionales, queremos insistir en su obligatoriedad”, remarcó.

En: Nacional

Aunque el otoño ya está presente, aún se puede disfrutar de una mangonada casera, elaborada con mango, chamoy y tamarindo. Esta bebida refrescante combina dulzura y un toque típico mexicano que conquista desde el primer sorbo.

Aunque las temperaturas comienzan a bajar y el invierno se acerca, todavía hay días cálidos que invitan a disfrutar de algo frío y dulce. La mangonada, clásico de la gastronomía mexicana, es perfecta para esos momentos: su mezcla de sabores ácidos, picantes y dulces la hace irresistible y muy auténtica.

El encanto de esta preparación está en su equilibrio: el limón aporta acidez, el chile da un toque picante y el mango brinda dulzura natural. Su textura espesa y su color vibrante permiten disfrutarla tanto con cuchara como con popote. Además, es tan versátil que puede servirse como bebida, postre o botana refrescante.

A pesar de su apariencia elaborada, preparar una mangonada en casa es sencillo, económico y rápido. Se puede adaptar al gusto de cada quien, permitiendo un toque personal sin complicaciones. A continuación, te explicamos cómo lograr esta delicia en tu cocina y traer un poco de verano a pleno otoño.

Ingredientes:

  • 5 tazas de mango congelado
  • 1 ½ tazas de agua
  • 1 taza de azúcar
  • Jugo de 2 limones
  • 6 cucharadas de chamoy líquido
  • 1 cucharada de chamoy en polvo
  • ¼ taza de concentrado de tamarindo
  • Jugo de ½ limón

Preparación:

1._ Coloca el mango congelado, el agua, el azúcar y el jugo de los dos limones en la licuadora.
2._ Licúa hasta obtener una mezcla espesa, tipo frappé. Si prefieres una consistencia más ligera, añade un poco más de agua.
3._ En un vaso, coloca un poco de chamoy líquido y espolvorea chamoy en polvo en las paredes del vaso.
4._ Vierte una capa de la mezcla de mango, añade un poco de concentrado de tamarindo y repite hasta llenar el vaso.
5._ Exprime el medio limón encima y decora con un popote o una banderilla de tamarindo.

Esta receta permite disfrutar de un clásico refrescante mexicano en cualquier estación, trayendo color y sabor a la mesa con ingredientes sencillos y accesibles.

En: Estilo

*Los Pilares, Altavista, Chamilpa y Milpillas*

La secretaria de Desarrollo Humano y Social del municipio de Cuernavaca, Sandra Pinzón Sánchez, reveló que en al menos cuatro colonias han identificado pobreza extrema.

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que los puntos donde han detectado a personas que viven en pobreza son Los Pilares, Altavista, Chamilpa y Milpillas.

Asimismo afirmó que como Cuernavaca es la capital, la pobreza no es tan marcada como en otros municipios.

En otro tema, Pinzón Sánchez anotó que han nebullizado en 20 escuelas, de un total de 90, para la prevención del dengue; detalló que estas nebullizaciones se han realizado en escuelas cercanas a las barrancas y antes de iniciar las clases, para evitar la suspensión de labores.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el seguro institucional administrado por Agroasemex cubre 3 mil 200 millones de pesos para atender los daños ocasionados en los planteles escolares por las lluvias del 8 y 9 de octubre.

El secretario Mario Delgado Carrillo aseguró que los recursos garantizarán la limpieza y rehabilitación de las escuelas, permitiendo que los estudiantes continúen su ciclo escolar sin interrupciones.

En la Huasteca potosina, las inundaciones provocaron lodo y daños menores en mobiliario y bardas, mientras que en planteles cercanos a ríos será necesaria la reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes.

En Huejutla, Hidalgo, varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo; las labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural ya comenzaron, financiadas por el seguro.

Hasta el momento, de los mil 297 planteles reportados con afectaciones, se han intervenido 805 escuelas, y en 492 se realizan evaluaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

La SEP implementa un plan integral en tres etapas: la primera incluye limpieza de patios, salones, áreas comunes y desinfección de tinacos y cisternas; la segunda contempla la reposición de mobiliario, computadoras, material de laboratorio y equipos didácticos; y la tercera atenderá daños mayores como reparación de bardas, techumbres y columnas colapsadas.

Todo el proceso se realiza en coordinación con autoridades estatales y municipales, padres de familia y comunidades escolares.

En: Nacional

Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Tartamudez, también conocido como Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, una fecha dedicada a sensibilizar sobre esta condición y promover el respaldo hacia quienes la enfrentan diariamente.

¿Qué es la tartamudez?

La tartamudez, también llamada espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla, es un trastorno de la comunicación caracterizado por interrupciones involuntarias al hablar. Suele ir acompañada de miedo, estrés y tensión muscular en el rostro y el cuello.

Aunque su causa exacta aún no se conoce, estudios indican que el 80% de los casos tiene origen hereditario y el 20% está relacionado con factores bioneurológicos. Este trastorno suele manifestarse entre los dos y cuatro años de edad, una etapa en la que puede confundirse con las dificultades propias del aprendizaje del lenguaje.

Las estadísticas señalan que uno de cada veinte niños llega a tartamudear, y muchos superan esta condición durante la adolescencia. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para quienes tartamudean es enfrentar los prejuicios sobre su inteligencia o capacidades, además de las burlas, lo que puede afectar su salud emocional y llevarlos al aislamiento social.

Una fecha para reflexionar y apoyar

Desde 1998, cada 22 de octubre se celebra esta jornada impulsada por la International Stuttering Association (ISA) —conocida en español como Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD)—, con el apoyo de la Asociación Internacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.

El objetivo de esta conmemoración es fomentar la comprensión social, eliminar la discriminación y abrir oportunidades para quienes viven con este trastorno. Gracias a esta iniciativa, asociaciones, grupos de autoayuda, profesionales e instituciones de distintos países se unen para concienciar, compartir experiencias y celebrar los avances en torno al tema.

El origen de la Asociación Internacional de Tartamudos

Durante la década de 1970 comenzaron a formarse grupos de autoayuda y asociaciones nacionales dedicadas al apoyo de personas con tartamudez. El interés por una cooperación global surgió en 1986, durante el I Congreso Mundial realizado en Kyoto, Japón, donde se propuso crear una organización internacional.

Finalmente, el 25 de julio de 1995, representantes de 25 asociaciones nacionales aprobaron la fundación de la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Esta entidad sin fines de lucro se convirtió en una voz global para quienes tartamudean y tiene como misión mejorar sus condiciones de vida y promover su inclusión plena en la sociedad.

En: Estilo

Samsung presentó oficialmente el Galaxy XR, su primer visor de realidad extendida (XR) desarrollado en colaboración con Google y Qualcomm, marcando su entrada al competitivo mercado de experiencias inmersivas dominado hasta ahora por el Apple Vision Pro.

El Galaxy XR representa una nueva categoría dentro del ecosistema de dispositivos de Samsung, combinando realidad aumentada y virtual con un enfoque centrado en la inteligencia artificial multimodal.

Este visor es capaz de reconocer el entorno del usuario, responder mediante voz, visión y gestos, y ofrecer interacciones más naturales y fluidas.

El dispositivo funciona con el nuevo sistema operativo Android XR, diseñado por Google especialmente para experiencias inmersivas.
Esta plataforma permite que las aplicaciones móviles de Android funcionen de inmediato en el visor, y además está completamente integrada con Gemini, el asistente de IA de Google.
Así, Galaxy XR no solo responde a comandos, sino que actúa como un compañero inteligente capaz de asistir en tareas, búsquedas o creación de contenido.

En cuanto al diseño, Samsung destacó que se trata de un dispositivo ergonómico y ligero, con pantallas Micro-OLED 4.3K, campo de visión amplio y una estructura que distribuye el peso para mayor comodidad durante el uso prolongado.

También incluye cámaras de alta resolución, sensores de profundidad, reconocimiento ocular e iris, y un sistema de audio con seis micrófonos y altavoces integrados.

El Galaxy XR ofrece múltiples experiencias interactivas: desde explorar lugares con Google Maps en modo inmersivo, visualizar videos de YouTube con información contextual, hasta transformar imágenes 2D en escenas tridimensionales.

También promete un nivel superior de entretenimiento con videojuegos optimizados para XR, visualización de contenido en “pantalla de cine personal” y herramientas de creación 3D compatibles con Adobe Project Pulsar.
El dispositivo está impulsado por el procesador Snapdragon XR2+ Gen 2, desarrollado por Qualcomm, que potencia la claridad visual y el rendimiento de la IA.

 

Samsung confirmó que el Galaxy XR debutará primero en Estados Unidos y Corea del Sur, y que llegará a México en 2026, como parte de su despliegue global de dispositivos XR.

Con este lanzamiento, la compañía busca consolidar un nuevo ecosistema que combine IA, realidad mixta y movilidad, abriendo el camino hacia una nueva era de interacción digital.

En: Tech

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, afirmó que está tranquilo ante las denuncias de la oposición en su contra ni el reciente pronunciamiento de varios Comités de Transparencia que solicitan aclarar sus declaraciones patrimoniales y fiscales. Sostuvo que todo está en regla y que ha sido claro al presentar su información.

Durante una conferencia colectiva, López Hernández señaló que las oposiciones —y algunos actores que no pertenecen a ellas— buscan generar polémica, pero él no caerá en esa dinámica.

“La verdad he sido suficientemente claro, he explicado lo que he presentado, tanto en mis declaraciones patrimoniales como en mis declaraciones fiscales, pero también entiendo que las oposiciones, y algunos no tan opositores, pues les gusta entrar en esa dinámica. Yo no voy a caer en eso”.

Añadió que los comités ciudadanos y estatales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) están en su derecho de solicitar investigaciones, aunque reiteró que ha cumplido con sus obligaciones.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado consideró que detrás de las denuncias existe un trasfondo político, y mencionó el caso de la exfuncionaria María Elena Pérez Jaen, quien ha presentado alrededor de 50 denuncias en su contra.

Según López Hernández, las acusaciones se basan en presuntas irregularidades por 600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Tabasco, pese a que en ese periodo se administraron 180 mil millones de pesos.

“Hay una señora que presentó 50 denuncias , que me acusa de que la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por 600 millones de pesos en los tres años que fui gobernador en Tabasco”.

Aclaró que no ha sido notificado formalmente de ninguna denuncia y que, si fuera necesario, ejercerá su derecho a defenderse. Calificó las acusaciones como parte de una “campaña mediática” sin pruebas.

Respecto a versiones sobre un distanciamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que su relación con ella es cordial y de respeto, y que ambos mantienen comunicación constante.

Informó que el pasado lunes se reunió con la mandataria y con el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal, para tratar temas legislativos, descartando que se abordaran las acusaciones en su contra.

En: Nacional

Del total de los expedientes en ejecución en el tribunal constitucional, la mitad corresponde a dichos asuntos, expone el presidente de la Suprema Corte.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, evidenció que la impugnación de decretos pensionarios de los trabajadores judiciales del estado de Morelos es un problema “muy recurrente”, y del total de los expedientes en ejecución en el tribunal constitucional, la mitad corresponde a este tipo de asuntos.

Al resolver dos controversias constitucionales, promovidas por separado por el Poder Judicial local y la Fiscalía General del Estado, la nueva Corte mantuvo el criterio fijado por las extintas salas respecto a que el Congreso de Morelos, al momento de aprobar el decreto pensionario, tiene la obligación de etiquetar recursos para que el Poder Judicial pueda pagar la jubilación.

Pese a que se citaron algunos precedentes de controversias constitucionales resueltas en el mismo sentido, los ministros mostraron escaso conocimiento sobre el caso peculiar de Morelos, que desde el 2016 y hasta la fecha generó una escalada de recursos de impugnación contra los decretos pensionarios de trabajadores judiciales aprobados por los legisladores, pero sin presupuesto para su pago.

El propio presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció que esta escalada de controversias constitucionales “es muy recurrente aquí en la SCJN, tenemos alrededor de 217 expedientes en cumplimiento”, de los cuales “hemos logrado avanzar en 50 de estos expedientes”.  

Tras escuchar la propuesta de sentencia de la controversia 260/2024, a cargo de la ministra Sara Irene Herrerías Guerra, consideró que “perfilar bien los efectos de esta controversia puede ayudar para que en el futuro en una adecuada coordinación en la entidad, se resuelva bien el tema de las pensiones y no genere esta invasión de competencias que hoy tenemos”, del Congreso local hacia el Poder Judicial de Morelos.  

Destacó que estos “217 (asuntos) representan el 50% de las controversias constitucionales que están en vías de ejecución en la SCJN, y muchas son por un tema similar: de invasión de competencias, afectación al principio de división de Poderes, de independencia judicial y autonomía de gestión. Entonces, el hecho de que reflejemos con bastante precisión los efectos de la controversia puede ayudar a resolver este problema en la entidad federativa”.

Al aprobar ambas controversias, el Pleno de la SCJN estableció que el Congreso de Morelos otorgó de manera incorrecta pensiones por jubilación a dos personas trabajadoras y ordenó que las mismas se pagaran con recursos del Poder Judicial local y de la Fiscalía General del Estado de Morelos, sin haberles consultado ni transferido los fondos necesarios. 

Por lo tanto, el Congreso vulneró el principio de autonomía de gestión presupuestal y, por ende, afectó la independencia judicial y la división de Poderes. En el caso de la fiscalía estatal, sostuvo que se transgredió la autonomía e independencia propias de los órganos constitucionales autónomos, elementos indispensables para el libre y efectivo ejercicio de sus atribuciones. 

Las sentencias aprobadas por el Pleno aplican únicamente para los casos en concreto, es decir, para los dos decretos impugnados. Pese al planteamiento que el propio presidente de la Corte hizo respecto al problema de las pensiones, por lo menos en las sentencias aprobadas en la sesión pública, no se hizo ningún pronunciamiento respecto de la vinculación u obligatoriedad del Congreso de adoptar, en los decretos subsecuentes, el criterio de etiquetar recursos al Poder Judicial y la FGE al momento de aprobar las pensiones y jubilaciones de trabajadores en retiro. 

En: Política

Prevén entregar 200 en diciembre.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, Armando Núñez Iragorri, informó que las obras de vivienda de Bienestar en Cuautla presentan un avance del 30 por ciento y podrían concluirse antes de lo previsto.

Núñez Iragorri explicó que actualmente se trabaja en coordinación con la desarrolladora Aviv para acelerar el proceso de construcción. “Esperamos terminar unos dos o tres meses antes de lo pactado. El contrato vence en mayo, pero en diciembre ya estaremos entregando por etapas cerca del 40 por ciento de las viviendas”, señaló.

El dirigente de la CMIC detalló que el proyecto contempla tres etapas: la primera incluye 128 viviendas, que serán las primeras en entregarse; la segunda registra un avance del 60 por ciento, y en la tercera apenas se ha iniciado la construcción del primer nivel. “Vamos avanzando poco a poco. Todas las viviendas están en corte. Además, se están gestionando otros desarrollos en Temixco y en distintos municipios, aunque algunos presentan problemas con la liberación de los terrenos”, indicó.

Respecto a la entrega de las viviendas, Núñez Iragorri comentó que el calendario se cumple conforme al programa de Infonavit, el cual regula las entregas según el ritmo de venta de las casas. “Para diciembre debemos estar entregando aproximadamente 200 viviendas, entre 30 y 60 por mes, dependiendo del avance”, precisó.

El presidente de la CMIC agregó que se están tramitando nuevos proyectos en Yautepec, Tlaltizapán y Tlaquiltenango, además de uno en Cuernavaca, donde se prevé la construcción de 160 viviendas, que aún no han iniciado. “Es una constructora ajena a la CMIC, desconocemos si es local o de otro estado”, comentó.

Señaló que las condiciones climáticas no han afectado de forma significativa los trabajos. “Siempre se toman previsiones por las lluvias; se trazan caminos y se busca que las tormentas impacten lo menos posible, aunque en ocasiones alguna sí retrasa un poco las labores”, concluyó.

En: Sociedad

Fue acusado de presuntos actos de corrupción por el dueño de un bar clausurado en junio.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) retiró la formulación de imputación en contra del alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, quien fue acusado de presuntos actos de corrupción por el dueño de un bar clausurado en junio, por no contar con licencia de funcionamiento y ubicarse cerca de edificios públicos.

El edil acudió a ayer a la Ciudad de Judicial de Atlacholoaya, donde fue notificado del retiro de la imputación, y antes de retirarse de los juzgados señaló que la acusación en su contra no tiene fundamento y que la denuncia fue promovida por el propietario del bar llamado La Crudería, cuyo establecimiento funcionó en el centro de Tepoztlán durante dos años sin contar con permisos de operación, aparentemente bajo el cobijo de autoridades municipales de la anterior administración.

Afirmó que la denuncia fue un intento del propietario del bar “para presionarnos, para intentar chantajearnos para que les diéramos este permiso, y me parece que es lamentable que se quiera utilizar el sistema de justicia para temas particulares y, sobre todo, para un tema que tiene que ver con actos de corrupción”.

Detalló que se le acusó de la supuesta violación de una suspensión, al clausurar en junio el bar, ubicado sobre la calle Ignacio Zaragoza del Centro de Tepoztlán, justo a unos metros de la escuela primaria Escuadrón 201 y el centro de salud.

Precisó que el propietario de este bar promovió un primer juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa, el cual se sobreseyó porque no acreditó el interés jurídico, y en un segundo juicio contra el acto de clausura, se le negó la suspensión porque eso contravendría el interés público.

Insistió en que no existió desacato a ninguna suspensión de ningún tribunal y subrayó que “no vamos a dejarnos intimidar, y si quiere funcionar tiene que hacerlo como cualquier persona y ciudadano decente, que saque sus permisos de funcionamiento”.

El alcalde adelantó que presentará una denuncia penal sobre este caso porque hay sospecha de actos de corrupción, porque curiosamente cuando La Crudería presentó el primer juicio de nulidad ante el TJA, la administración anterior omitió responder la demanda y el equipo que abogados que ahora representa al establecimiento está integrado por exfuncionarios municipales.

En: Política
Miércoles, 22 Octubre 2025 06:50

Realizan Caminata Rosa en Atlatlahucan

Promover la prevención del cáncer de mama y procurar salud de las mujeres en general, entre los objetivos.

Atlatlahucan.- Las calles del municipio se llenaron de colorido con la realización de la Caminata Rosa, un evento organizado por el DIF municipal para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

La caminata reunió a la comunidad en un acto cargado de esperanza, unión y compromiso con la vida. El objetivo central fue sensibilizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres, pero que puede combatirse con acciones oportunas.

La manifestación envió un mensaje de amor propio y cuidado colectivo, destacando la autoexploración como una herramienta clave en la lucha contra esta enfermedad.

Durante el evento, se hizo énfasis en la relevancia de la jornada: “Hoy reafirmamos la importancia de la autoexploración y de acompañar a quienes enfrentan esta lucha con fuerza y solidaridad”, señaló la presidenta del organismo.

Además de crear conciencia, con la caminata también se buscó fortalecer los lazos comunitarios para apoyar a las mujeres que enfrentan este desafío, promoviendo un entorno de empatía y acción.

El evento sirvió como un recordatorio de que la prevención es un acto de amor hacia las madres, hijas, hermanas y amigas.

La titular del DIF llamó a la comunidad a mantener un compromiso constante con la salud, instando a no bajar la guardia en la detección temprana y el cuidado personal.

La Caminata Rosa se consolidó como una plataforma para visibilizar la importancia de revisiones médicas regulares y la educación sobre el cáncer de mama, empoderando a las mujeres para priorizar su bienestar.

La Caminata Rosa de Atlatlahucan dejó un llamado de concienciación y solidaridad, marcando un precedente en la comunidad para que el cuidado de la salud femenina sea una prioridad.

Este acto, lleno de simbolismo, reforzó el mensaje de que prevenir es un compromiso colectivo que trasciende un solo día, inspirando a todos a seguir caminando por la salud y la vida.

 

En: Cuautla

Para el ajuste final de la zafra 2024-2025 será de16 mil 100 pesos por tonelada.

Cuautla.- En el marco del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), se estableció el precio de referencia del azúcar base estándar en 16 mil 100 pesos por tonelada para el ajuste final de la zafra 2024-2025, lo que causa incertidumbre entre los productores, quienes advierten dificultades para iniciar la próxima zafra.

Lo anterior fue dado a conocer a los campesinos cañeros por la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, A.C. (UNPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), lideradas por Javier Sánchez Chávez y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente, quienes señalaron que ése fue el resultado de un Acuerdo de Concertación con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.

Inicialmente, el Conadesuca determinó un precio de referencia de 16 mil 012.80 pesos por tonelada para el cálculo del ajuste final de la zafra 2024-2025. Sin embargo, tras negociaciones con la industria azucarera, se acordó incrementar esta cantidad a 16 mil 100 por tonelada para brindar mayor certidumbre económica al sector.

Este acuerdo también fija un precio de 14 mil pesos por tonelada para las preliquidaciones del ciclo 2025-2026, en un esfuerzo por dar estabilidad a las finanzas de los productores y garantizar la viabilidad de la próxima zafra.

Los líderes de ambas organizaciones destacaron que este logro es fruto de meses de gestiones con el Congreso de la Unión y dependencias federales como las Secretarías de Economía, Agricultura, Hacienda y Aduanas.

Javier Sánchez Chávez, en particular, señaló que ha trabajado de cerca con las bases cañeras, participando en mesas de diálogo para defender condiciones justas.

A pesar de este avance, productores cañeros de la región oriente de Morelos advierten que persisten desafíos que podrían comprometer el inicio de la zafra 2025-2026. Expresan su preocupación por las condiciones generales del sector agropecuario, señalando que, sin mejoras sustanciales, podrían paralizarse actividades productivas.

Comparan su situación con la de citricultores, maiceros y ganaderos, enfatizando que el campo es esencial para la seguridad alimentaria del país.

En: Cuautla

Buscan fortalecer la organización administrativa y la atención en Cuautla.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián –a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, a cargo de Rafael Moreno Hurtado–, convocó a todas las asociaciones, grupos y organizaciones religiosos del municipio a participar en una reunión informativa, en la que se darán a conocer los lineamientos para la presentación de solicitudes ante esa dependencia.

El objetivo es fortalecer la organización administrativa y brindar una atención más ágil y eficiente. Se solicitó a los interesados que sus peticiones sean entregadas en hoja membretada y firmada por el pastor, párroco o representante legal de la agrupación.

El documento deberá incluir los datos generales de contacto, dirección, teléfono y, en caso de contar con él, Registro Federal, además de especificar el objetivo del evento, la fecha, el lugar, la duración y el número de participantes.

Asimismo, deberá nombrarse a un responsable de la coordinación operativa, incluyendo su número telefónico, para mantener comunicación directa.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 735 520 5344 o acudir a las oficinas de la Dirección de Asuntos Religiosos, ubicadas en el salón “Galeana” (altos del Teatro "Narciso Mendoza").

En: Cuautla

Los visitantes podrán conseguir recipientes y utensilios elaborados con este material para colocar la ofrenda del Día de Muertos.

Coatetelco.- Como cada año, en el municipio se instaló el tradicional “Mercado de Barro”, donde se ofrece una gran variedad de recipientes y utensilios elaborados con este material, indispensables para colocar la ofrenda del Día de Muertos.

Las autoridades destacaron que ésta es una de las tradiciones más importantes del municipio indígena, ya que al preparar las ofrendas para los fieles difuntos, los platos, jarros, cazuelas, ollas y demás piezas de barro deben ser nuevos, simbolizando respeto, pureza y renovación de la memoria hacia quienes han partido.

En este mercado, la ciudadanía puede encontrar todo lo necesario para los altares y ofrendas, así como piezas únicas elaboradas por artesanos de la región, quienes mantienen viva la herencia cultural y artesanal de este pueblo.

Los puestos del mercado se ubican bajo la techumbre del centro de Coatetelco y en la plaza “San Juan”, junto a la iglesia del municipio, donde los visitantes pueden recorrer, admirar y adquirir los productos tradicionales.

Autoridades y comerciantes invitaron a la población a visitar el “Mercado de Barro” de Coatetelco, que permanecerá abierto hasta el 1 de noviembre, para disfrutar de esta expresión cultural que forma parte de una de las festividades más significativas del año.

En: Zona Sur

Se llevará a cabo el 2 de noviembre en la calzada al Calvario.

Mazatepec.- Las autoridades municipales –a través de la Jefatura de Panteones– informaron que se llevará a cabo la organización de comerciantes para la tradicional venta del Día de Muertos, que se realizará el 2 de noviembre sobre la calzada al Calvario, rumbo a los panteones del municipio.

La dependencia dio a conocer que se ha hecho extensiva la invitación a todos los comerciantes interesados en participar en esta jornada, durante la cual miles de personas acuden a los panteones para visitar y convivir con sus fieles difuntos.

El objetivo —señalaron las autoridades— es mantener el orden y la buena distribución de los puestos, designando espacios adecuados sobre la calzada al Calvario para la venta de productos alusivos a la festividad.

Los comerciantes interesados deberán acudir al área de Licencias de Funcionamiento del Ayuntamiento para realizar el trámite de autorización y el pago correspondiente.

Asimismo, informaron que en coordinación con diversas áreas municipales, se trabaja en la limpieza y preparación de los panteones, con el fin de que estén listos para recibir a los visitantes el próximo 2 de noviembre, fecha en la que la música, el color y el sabor se hacen presentes en esta tradicional celebración mexicana.

En: Zona Sur
Miércoles, 22 Octubre 2025 06:44

Revisan cámaras de videovigilancia en Coatetelco

De 12 instaladas, sólo dos estarían en funcionamiento.

Coatetelco.- Las autoridades municipales, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, realizan una revisión del sistema de videovigilancia instalado en el municipio indígena.

El presidente municipal, Luis Eusebio Onofre Jiménez, informó que el objetivo es conocer las condiciones en las que se encuentran los dispositivos y definir las acciones necesarias para su rehabilitación o sustitución.

Hasta el momento —precisó el edil— se han detectado 12 cámaras instaladas, de las cuales sólo dos se encuentran en funcionamiento.

Onofre Jiménez explicó que se llevarán a cabo más recorridos para determinar las estrategias a seguir, como la reparación o reubicación de los equipos, con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento del sistema y reforzar las labores de prevención y vigilancia en el municipio.

El alcalde subrayó que con estas acciones se busca fortalecer la seguridad pública, ya que reconoció que en la zona se han presentado hechos que requieren contar con evidencia videográfica para su seguimiento.

Cabe mencionar que en lo que va del año, en el corredor poniente del estado se han registrado diversos hechos violentos, por lo que la mejora del sistema de videovigilancia es considerada una medida prioritaria.

En: Zona Sur
Miércoles, 22 Octubre 2025 06:42

Tlaltizapán anuncia festival de Día de Muertos

Se realizará del 26 de octubre al 2 de noviembre.

Tlaltizapán.- Todavía no se recupera de su Feria del Mezcal, Vino y Queso, que no tuvo los resultados esperados, cuando el Pueblo Mágico de Tlaltizapán anunció su festival de Día de Muertos, denominado “Raíces Eternas”, que se realizará del 26 de octubre al dos de noviembre.

En conferencia de prensa, la mañana de ayer, realizada en el zócalo, autoridades municipales anunciaron “Raíces Eternas: Festival entre almas y flores”, la celebración municipal del Día de Muertos, coincidiendo con las festividades tradicionales y, además, sumándose de manera complementaria a la 32ª edición del Festival "Miquixtli" del estado de Morelos.

Las actividades darán inicio el domingo 26 de octubre con el "Domingo Familiar", en el que se realizarán concursos de disfraces de catrinas y catrines para niños, además de una kermés, pintacaritas, talleres de pintura en cerámica y de brochetas de bombón, paseos en pony, exposición y venta de pinturas al óleo, y juegos inflables.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la callejoneada "Noches de Otoño", partiendo desde la cabecera municipal, y a las 19:00 horas se presentarán distintas rondallas en concierto.

De igual forma, por tercer año consecutivo, se realizará la Caravana Marcha de Luz, la cual recorrerá el corredor del mirador hacia San Miguel.

El lunes 27 de octubre tendrá lugar la Demostración de Ofrendas en la explanada del zócalo municipal, a partir de las 09:00 horas, con la participación de los municipios de Puente de Ixtla, Ayala y Xoxocotla.

El martes 28 de octubre, a las 16:00 horas, se impartirá un curso gratuito de automaquillaje de catrinas en las instalaciones del Ayuntamiento, abierto al público.

Del 28 de octubre al 1 de noviembre se habilitarán 200 espacios gratuitos en la explanada municipal para que comerciantes locales ofrezcan productos alusivos a la temporada, desde las 09:00 horas.

El 31 de octubre, a partir de las 16:30 horas, se presentará una carreta móvil que proyectará la película “La leyenda de la Llorona” y contará con la participación del colectivo "Gamers del Barrio", con juegos interactivos de realidad virtual.

El 1 de noviembre se llevará a cabo el evento "El Camino a Mictlán", una procesión temática que iniciará a las 21:00 horas desde el Cuartel General. Jóvenes caracterizados de catrines y catrinas con vestimenta revolucionaria recorrerán a caballo un camino decorado hacia el panteón municipal.

Durante los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, se realizarán recorridos nocturnos guiados en dos horarios: de 22:00 a 23:00 y de 23:00 a 00:00 horas, en los que se narrarán historias locales ambientadas en Tlaltizapán. El costo de estos recorridos será de 100 pesos por persona.

En: Zona Sur

Publish modules to the "offcanvas" position.