Noviembre 2025

En el salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se llevó a cabo el primer encuentro entre integrantes del Pleno y quienes conforman el Órgano del Poder Judicial del Estado de Morelos.
 
El magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, destacó la importancia de esta reunión, al permitir un diálogo institucional y de respeto entre ambos cuerpos colegiados, con el propósito de fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto en beneficio de las y los justiciables.
 
Por su parte, Javier García Tinoco, presidente del Órgano del Poder Judicial, calificó este encuentro como histórico, al marcar el inicio de un trabajo colaborativo que incluye la realización de un diagnóstico y el proceso de entrega-recepción.
 
Durante la reunión, se coincidió en que la atención a la ciudadanía es una prioridad, y que la suma de esfuerzos y experiencias contribuirá a consolidar un Poder Judicial más fuerte y preparado para los retos institucionales hacia el año 2027.

El proyecto se programa con el gobierno estatal; se plantea atención integral al rubro para instituciones del estado: Reyes Reyes.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, informó que se encuentran en pláticas con el Poder Ejecutivo para crear un instituto destinado a atender el tema de pensiones y jubilaciones en la entidad.

Luego de la llamada de atención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de Morelos para dar cumplimiento a las sentencias de pensiones de trabajadores judiciales, el legislador calificó como urgente la creación de esta institución.

“Hoy más que nunca estamos urgidos de que se pueda llevar a cabo una institución que pueda atender y resolver los asuntos de pensiones, como pasa en muchos estados de la república mexicana”, señaló.

Detalló que en las pláticas con la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, se planteó que sea a través de la Consejería Jurídica como se presente la iniciativa para la creación de este nuevo órgano, que también tendría entre sus funciones analizar las implicaciones que tienen las jubilaciones y pensiones para las instituciones locales.

Calculó que sería hasta el próximo periodo ordinario de sesiones cuando se presente la iniciativa, para ser discutida y aprobada por el Poder Legislativo.

“No hemos legislado respecto al tema. Se ha platicado con la titular del Ejecutivo para que a partir de la Consejería Jurídica, se presente una iniciativa para el diseño, primero, de lo que sería la institución encargada de llevar a cabo las pensiones y jubilaciones. Espero que en los próximos meses —no estaría yo seguro de que sea en este mismo periodo ordinario de sesiones—, pero considero que para el próximo sí podamos emprender el camino de crear una institución responsable, encargada de ver todos estos temas y las implicaciones que eventualmente podrían tener para diferentes instituciones, organismos e, inclusive, poderes”, comentó.

Rechazó que exista un riesgo de ser destituidos como legisladores por un posible desacato a la resolución de la SCJN, y recordó que el Congreso ha acatado las sentencias relacionadas con pensiones y jubilaciones.

“Se han ido acatando todas las sentencias que tienen que ver con pensiones y jubilaciones. No podría decir que estamos en riesgo de que por un desacato, tengamos que dejar la posición como legisladores. Más bien considero que se van atendiendo los temas conforme se van presentando”, recalcó.

Aceptó que la falta de recursos ha generado que las instituciones se vean limitadas para cumplir con el pago de estos decretos.

En otro tema, sobre la supuesta denuncia contra la exdirectora de Administración de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), dijo desconocer el tema de fondo, pero garantizó que de existir alguna irregularidad, el Congreso local no encubrirá a nadie.

La icónica banda virtual Gorillaz, creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett, confirmó que su exhibición inmersiva House of Kong llegará a la Ciudad de México en 2026, como parte de las celebraciones por el 25 aniversario del proyecto musical y visual que revolucionó la cultura pop.

Durante una entrevista con Sopitas FM, Albarn, también líder de Blur, reveló que aunque aún no hay una fecha exacta, la exposición se presentará el próximo año en la capital mexicana, junto con una nueva visita de la banda al país.

El músico británico destacó el cariño que tiene por el público mexicano y aseguró que desea regresar para ofrecer un concierto “como se debe”, recordando que durante su última presentación con Blur en el Corona Capital 2023 se encontraba enfermo del estómago.

“Fue la peor noche de mi vida como intérprete. Quiero volver y hacerlo sin estar enfermo porque amo demasiado tocar en México”, expresó Albarn.

La exposición House of Kong, estrenada originalmente en Londres en 2025, sumerge al público en el universo de Gorillaz mediante una experiencia sensorial e interactiva que recrea los Kong Studios, con instalaciones artísticas, proyecciones, material inédito y narraciones de los personajes animados como Murdoc, 2D, Noodle y Russel.

En su versión mexicana, se adaptará para ofrecer una experiencia única, combinando arte, música y narrativa ficticia.

 

Además, Albarn confirmó que Gorillaz regresará a los escenarios con su gira “The Mountain Tour”, que acompañará el lanzamiento de su noveno álbum de estudio, The Mountain, previsto para el 20 de marzo de 2026.

El concierto en solitario que ofrecerán en México promete ser uno de los más espectaculares de su carrera, con invitados especiales y un repertorio que mezclará clásicos como Feel Good Inc. y Clint Eastwood con nuevas composiciones inspiradas en viajes por la India y temas de pérdida personal.

 

Un turista mexicano se volvió viral tras compartir con humor cómo evitó un intento de robo en Roma, Italia. Eduardo Salcido, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, relató el incidente en redes sociales, desatando miles de reacciones por su valentía e ingenio.

El hecho ocurrió mientras comía con amigos en una zona turística de la capital italiana. Según narró, un hombre intentó arrebatarle la cangurera, sin imaginar que se toparía con un juarense.

“¿Que no sabes de dónde soy, hermano? Intentaron asaltarme, pero les fue mal porque soy de Ciudad Juárez”, contó entre risas.

Su tono sarcástico y el orgullo por sus raíces hicieron que el video se propagara rápidamente. Más tarde, Salcido publicó otro clip donde detalló que, pese a seguir las recomendaciones básicas de seguridad para turistas, el ladrón intentó robarle el bolso. Sin embargo, su complexión y rápida reacción impidieron el robo: logró recuperar la cangurera y el agresor huyó.

“¡Amenázame o algo, hazme vivir la experiencia completa!”, bromeó Eduardo, desatando comentarios llenos de simpatía y admiración.

La anécdota, además de divertida, recordó a los viajeros la importancia de mantenerse alerta en sitios concurridos de Europa, donde los carteristas suelen operar con frecuencia.

En redes como TikTok y X, cientos de usuarios celebraron el temple del mexicano y su característico sentido del humor. Para muchos, Eduardo se convirtió en el ejemplo perfecto de cómo enfrentar el peligro con astucia, orgullo y un toque de humor muy “a la mexicana”.

En: Viral

Shakira conmemorará el 30 aniversario de Pies Descalzos y el 20 de Oral Fixation con el lanzamiento de nuevas versiones de algunos de sus temas más emblemáticos, en colaboración con una reconocida plataforma musical.

La cantante colombiana también compartirá historias inéditas sobre la creación de ambos discos, revelando momentos clave de su evolución artística.

A partir de este miércoles, los fans podrán disfrutar de reinterpretaciones de éxitos como “Antología”, “Día de Enero” y “Hips Don’t Lie”, esta última en una nueva versión junto a Ed Sheeran y Beéle, según informó su agencia de publicidad en España.

 

El proyecto forma parte de Spotify Anniversary, una iniciativa que celebra álbumes icónicos a través de versiones especiales y reflexiones de los artistas.

En esta ocasión, Shakira repasará los dos discos que marcaron su carrera: Pies Descalzos, que la presentó al mundo con su estilo poético y sonido latino, y Oral Fixation, que consolidó su éxito internacional con una mezcla de pop y ritmos globales.

De acuerdo con el comunicado, ambos álbumes acumulan más de 6,100 millones de reproducciones globales, con México como el país donde más se escuchan, superando incluso a su natal Colombia.

Además, las cifras reflejan cómo la música de Shakira sigue trascendiendo generaciones: más del 50% de las reproducciones de Oral Fixation provienen de oyentes menores de 30 años, mientras que la mitad de las escuchas de Pies Descalzos pertenecen a personas de entre 30 y 44 años.

Con estas nuevas versiones y la colaboración con grandes artistas, Shakira celebra tres décadas de trayectoria reafirmando su legado como una de las voces más influyentes de la música latina y global.

Coparmex advierte sobre impacto laboral.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Morelos, Saúl Medina Villagómez, informó que al menos tres empresas proveedoras de Nissan también dejarán el estado, lo que representa un nuevo reto para el sector empresarial local.

“También hay otras proveedoras de la misma Nissan que están por dejar Morelos”, declaró Medina Villagómez. “Es una situación que nos preocupa y nos ocupa. Nos ocupa invitar a la gente, a los empresarios y a los inversionistas de otros estados para que vengan a invertir aquí”.

El dirigente explicó que la planta automotriz genera actualmente alrededor de tres mil 500 empleos directos, además de una cantidad importante de empleos indirectos en sectores como el comercio.

“Las tres proveedoras que tenemos detectadas se dedican principalmente a surtir plásticos. Ellas también se verán afectadas y podrían cambiar su sede”, detalló.

Respecto al posible impacto laboral, señaló que la salida de dichas empresas afectaría a cerca de 500 personas.

“Calculamos unas 500 personas aproximadamente. Lo más probable es que se vayan a la par que Nissan, en 2026, ya que dependen directamente de su producción”, explicó.

Medina Villagómez consideró que la reapertura del aeropuerto estatal podría ser una oportunidad para atraer nuevas inversiones y recuperar empleos.

“El hecho de que se reabra el aeropuerto es un atractivo importante, sobre todo por la carga y descarga hacia ciudades como Guadalajara y Monterrey. Eso va a ayudar”, afirmó.

En ese sentido, destacó que la prioridad debe ser generar nuevas fuentes de trabajo mediante la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada.

“Necesitamos poner las condiciones para que otras empresas, pequeñas, medianas o grandes, se instalen en Morelos”, apuntó.

El líder empresarial no descartó que otra automotriz pueda establecerse en la zona y compensar la pérdida de empleos.

“Sería magnífico que llegara otra empresa. Sabemos que hay interés en adquirir las instalaciones de Nissan, pero la información es confidencial. No somos el único estado que busca atraer inversiones, sin embargo, nuestra ventaja es que estamos a sólo hora y media de la Ciudad de México, un mercado de más de 20 millones de habitantes”, concluyó.

El dirigente de Coparmex reconoció además que la inseguridad sigue siendo un obstáculo para atraer inversiones, aunque subrayó que el problema no es exclusivo de Morelos.

“La inseguridad existe en todo el país. En Morelos la situación es más contenida, pero sí genera preocupación entre los empresarios”, señaló.

En cuanto a los efectos locales, Medina Villagómez indicó que varios negocios pequeños en municipios como Cuautla han cerrado en los últimos meses. “Son negocios pequeños que lamentablemente han tenido que cerrar. Esto afecta directamente a las familias de escasos recursos. De acuerdo con los comerciantes de Cuautla, alrededor del 30 o 40% de los establecimientos han bajado sus cortinas”, precisó.

Confió en que las acciones coordinadas entre el gobierno y el sector privado ayuden a revertir la tendencia y restablecer la confianza empresarial. “Seguridad Pública está reforzando operativos y se han detenido personas vinculadas a grupos delictivos importantes. Eso da señales de avance y genera esperanza de que las condiciones mejoren para todos”, concluyó.

*el comercio ha demostrado su compromiso, y debemos respaldarlo con más trabajo: DRLJ*

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, celebró que por primera vez el sector empresarial forme parte de espacios estratégicos en la instalación del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia y realizado en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

El líder empresarial consideró que esta apertura representa un reconocimiento al trabajo constante del sector y una oportunidad para fortalecer la vinculación entre el comercio local y las políticas económicas federales.

“Celebro que se nos tome en cuenta, pero también creo que nos lo hemos ganado. Canaco no sólo representa, sino que trabaja. Complementamos inversiones, conexiones, digitalización y capacitación. Estos espacios nos pertenecen porque el comercio ha demostrado su compromiso, y debemos respaldarlo con más trabajo”, destacó López Jiménez.

Asimismo, subrayó la necesidad de blindar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al ser las más vulnerables ante los cambios de precios o la inestabilidad en los aranceles, factores que, dijo, repercuten directamente en los consumidores.

“Cuando la MiPyME no se prepara, corre el riesgo de desaparecer, lo que provoca informalidad. Es nuestra responsabilidad fortalecer al sector, pues el gobierno busca abatir la pobreza a través de programas sociales que provienen de la recaudación. Si no incentivamos la recaudación ni promovemos el profesionalismo, esa fuente de recursos se agotará”, advirtió el empresario.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, con una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, que busca garantizar diagnóstico y tratamiento oportuno para todas las mujeres.

“Sabemos todos que la detección temprana y la atención temprana porque salva vidas”, señaló durante su conferencia de prensa matutina.

Actualmente, el sistema público cuenta con 656 mastógrafos operando, pero el gobierno adquirirá mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales entre 2026 y 2027.

“Necesitamos mil más que los vamos a adquirir entre 2026 y una parte del 2027. ¿Dónde van a estar ubicados? Pues en lugares de acceso para las mujeres”, indicó.

Además, se establecerán 20 centros adicionales de diagnóstico a distancia, que se sumarán a los 64 ya existentes.

“De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido, se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer”, explicó.

El plan contempla la construcción de 32 centros oncológicos para la mujer, uno por cada estado, con hospedaje para pacientes y familiares.

“Así como ese queremos hacer otros 31, uno por cada estado de la República con su albergue, de tal manera que la mujer, no importa qué tan alejada esté, pueda llegar a recibir su atención”, señaló.

Sheinbaum enfatizó que este esquema representa “un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres” y será universal, permitiendo a una mujer afiliada al IMSS atenderse en IMSS-Bienestar o ISSSTE sin restricciones.

“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Esto realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres. ¿Cuánto cuesta esto? Cerca de 8 mil millones de pesos”, afirmó.

En: Nacional

El talento y la creatividad digital se dieron cita este lunes 20 de octubre en el tercer y último episodio de Shark Tank México: Creators, titulado Ideas que nutren al mañana, disponible en el canal oficial de YouTube del programa.

En esta entrega, la influencer y empresaria Lupita Villalobos se llevó el reconocimiento del episodio gracias a su proyecto de reality show de terror inmersivo, llamado LupiKill.

 

El episodio contó con la participación de los Sharks Rafa Polinesio (27.1 millones de suscriptores), Miriam Mendoza de Nestlé y Oso Trava (830 mil suscriptores), y presentó a tres creadores de contenido: Chef en proceso (3.06 millones de suscriptores), EnchufeTV (28.1 millones de suscriptores) y Lupita Villalobos (559 mil suscriptores).

Cada uno competía por 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1 para desarrollar su proyecto.

Los proyectos presentados fueron variados:

  • EnchufeTV busca financiar la adquisición de una escuela de cine en Ecuador. 
  • Chef en proceso propone la serie Orígenes, que muestra la historia detrás de cinco platillos tradicionales mexicanos.
  • Lupita Villalobos desarrollará LupiKill, un reality show en el que creadores de contenido compiten en una casa con escape rooms de terror, enfrentando acertijos, trampas y un villano que los elimina si los encuentra.

Durante su presentación, Villalobos sorprendió a los jueces con la aparición del villano en el set, demostrando la inmersión y dinamismo de su proyecto.
Además, destacó el alcance de su comunidad en redes sociales, con más de 9 millones de seguidores y un promedio de 43 mil reproducciones por video, asegurando el potencial digital de LupiKill.
Villalobos también descató que la inversión del proyecto esta estimado en 700,000 pesos.

 

Shark Tank México: Creators, producido en colaboración con YouTube, busca promover el emprendimiento entre creadores de contenido, evaluando escalabilidad, modelo de negocio, visión estratégica y alcance digital, a diferencia del formato tradicional que se centra en productos físicos o servicios.

Con su propuesta, Lupita Villalobos no solo se llevó la inversión, sino que también demostró cómo la creatividad y la innovación digital pueden transformar el entretenimiento, prometiendo llevar la experiencia de LupiKill a una audiencia global a través de YouTube.

Un video grabado en Torreón, Coahuila, ha generado intensa polémica en redes sociales. En las imágenes, un policía municipal reprende a una mujer que acudió por segunda vez a denunciar violencia de pareja, con la frase que se volvió viral:

“¿De qué me sirve llevármelo si regresará en tres días?”.

La grabación, difundida en X y TikTok, muestra un intercambio tenso entre la denunciante, quien buscaba apoyo tras nuevas agresiones, y el agente. Miles de reproducciones y comentarios reflejan el debate social que ha desatado el caso.

Algunos usuarios defienden al policía, argumentando que su reacción refleja el hartazgo frente a un sistema que consideran ineficiente, donde las denuncias no siempre generan protección efectiva ni consecuencias legales duraderas. Señalan que los agentes pierden tiempo y recursos en detenciones que se anulan por falta de seguimiento o vacíos judiciales.

Sin embargo, la postura contraria ha sido más crítica. Diversas voces acusaron al oficial de revictimizar a la mujer, reforzando la desconfianza hacia las autoridades y desincentivando a otras víctimas a denunciar.

“Ese tipo de comentarios demuestra la falta de sensibilidad institucional y la urgente necesidad de capacitación en perspectiva de género”, escribió una usuaria en X.

Especialistas en derechos humanos coincidieron en que el video evidencia fallas estructurales en la atención a la violencia doméstica, donde tanto víctimas como policías quedan atrapados en un ciclo de desgaste y falta de resultados.

El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de protocolos y capacitación policial con perspectiva de género, así como la implementación de estrategias más humanas, eficaces y sostenibles para atender a las mujeres víctimas de violencia.

En: Viral

El empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a expresar sus intenciones de incursionar en la política y buscar la presidencia de México en 2030, durante un discurso en una reunión privada que se viralizó en redes sociales.

En el video, Salinas Pliego señaló: “Pienso que es momento de entrar a una nueva etapa, otro reto… sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”.

Al finalizar, recibió aplausos y la porra “¡Presidente, presidente!”, a lo que respondió que aún debía convencer a más personas.

Según la agencia EFE, el material fue grabado durante la celebración de sus 70 años, cumplidos el pasado 19 de octubre.

Cabe destacar que la expresión utilizada por el empresario ha sido popularizada en años recientes por el presidente argentino Javier Milei.

Esta declaración se suma a una serie de señales previas que sugieren su posible candidatura. El 26 de agosto, en entrevista con Ramón Alberto Garza, no descartó competir en elecciones futuras.

El 1 de septiembre, una encuesta de Polls.mx indicó que más del 70% de los consultados votarían por él. Además, el 12 de septiembre promovió la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), buscando alianzas con partidos de oposición.

El 15 de septiembre difundió un video con un “contragrito” de Independencia, invitando a sumarse a la resistencia contra Morena bajo la consigna “Vida, propiedad y libertad”.

Con estas acciones, Salinas Pliego continúa perfilándose como una figura relevante en el escenario político mexicano de cara a las elecciones de 2030.

En: Nacional
Martes, 21 Octubre 2025 14:07

Spotify mejora su DJ virtual

Spotify continúa innovando en la experiencia musical con su asistente virtual DJ Livi, que ahora permite a los usuarios hablar o escribir en español para pedir canciones según su estado de ánimo o el momento del día.

Esta actualización busca que cada sesión de escucha sea más natural, cercana y personalizada.

Con DJ Livi, los oyentes pueden solicitar música con frases como:

  • “Pon una salsa intensa para convertir este trabajo en una fiesta.”

  • “Pon reggaetón para que mi cocina se sienta como una discoteca.”

  • “Pon bachata que haga que esperar el camión se sienta romántico.”

Además, si prefieren no usar la voz, las peticiones se pueden escribir directamente en la app, una de las funciones más solicitadas por la comunidad.

El DJ combina inteligencia artificial y datos de escucha para ofrecer mezclas que se adapten a las preferencias de cada usuario.

Al iniciar una sesión, DJ Livi ofrece tres recomendaciones personalizadas, que pueden ir desde música animada para trabajar, rock ochentero para pasear a las mascotas, hasta melodías relajantes para descansar.

Para utilizar la función, los usuarios deben:

  1. Buscar “DJ” en la aplicación.

  2. Presionar Play para que DJ Livi inicie la mezcla personalizada.

  3. Tocar el botón de DJ en la esquina inferior derecha para hacer peticiones de canciones o cambiar el ambiente.

Con estas mejoras, Spotify refuerza su objetivo de hacer que la interacción con la música sea más directa y divertida, permitiendo que cada oyente converse o escriba con su DJ virtual en su propio idioma.

En: Tech

En los altos valles de los Andes argentinos, a más de 3.000 metros de altura, paleontólogos argentinos han hallado un esqueleto casi completo y muy bien conservado de un dinosaurio que vivió hace unos 230 millones de años.

El ejemplar, descubierto en la quebrada de Santo Domingo, provincia de La Rioja, pertenece a una nueva especie llamada Huayracursor jaguensis, según publica la revista Nature.

Este dinosaurio representa un eslabón evolutivo entre los pequeños bípedos de cuello corto y los enormes saurópodos del Jurásico.

Medía aproximadamente dos metros de largo y pesaba unos 18 kilogramos, con un cuello más largo que el de la mayoría de sus contemporáneos, aunque aún no tan extremo como el de sus descendientes gigantes.

Su anatomía sugiere que la tendencia hacia el gigantismo y el alargamiento del cuello comenzó mucho antes de lo que se pensaba.


Huesos fósiles de Huayracursor jaguensis. Créditos: Cortesía del equipo de investigación.

El hallazgo permite comprender mejor cómo los primeros dinosaurios herbívoros se adaptaron a cambios ambientales y ecológicos.

Huayracursor vivió durante el llamado “episodio pluvial Carniano”, un periodo de lluvias intensas y transformaciones que favoreció la expansión de los dinosaurios.

Junto al fósil se encontraron restos de otros animales del Triásico, como cinodontos, rincocefalios y aetosaúridos, lo que refleja un ecosistema diverso donde los dinosaurios aún no eran dominantes.

El estudio, liderado por investigadores del CONICET y del Centro Regional de Investigaciones Científicas de La Rioja, demuestra que la evolución temprana de los sauropodomorfos fue más variada de lo que se creía.

Huayracursor combina rasgos primitivos y modernos: mantiene postura bípeda y agilidad, pero sus vértebras muestran adaptaciones hacia una dieta herbívora especializada y la capacidad de alcanzar recursos vegetales más altos.

Este descubrimiento resalta la importancia de explorar nuevas regiones fósiles. Hasta ahora, las investigaciones se habían concentrado en áreas como Ischigualasto o el sur de Brasil, lo que limitaba la visión sobre la distribución de los primeros dinosaurios.

Huayracursor jaguensis confirma que aún quedan secretos por descubrir sobre los orígenes y evolución de estas fascinantes criaturas.

En: Ciencia

OpenAI ha presentado oficialmente ChatGPT Atlas, su nuevo navegador web que integra de manera permanente el popular chatbot de inteligencia artificial.

La compañía busca competir con navegadores tradicionales como Google Chrome y Safari, así como con soluciones orientadas a IA como Comet de Perplexity y Opera Neon.

El principal atractivo de ChatGPT Atlas es su interfaz que combina navegación web convencional con la asistencia del chatbot.

Al abrir un sitio, la mayor parte de la pantalla muestra la página, mientras que en un panel lateral ChatGPT responde preguntas relacionadas con el contenido o realiza tareas específicas, como generar listas de compras a partir de recetas.
Además, el navegador cuenta con un modo agente, que permite a la IA ejecutar acciones por el usuario, y un asistente contextual que facilita redactar textos, correos o ajustar contenidos directamente desde cualquier página web.

 

La memoria del navegador es otro elemento destacado: recuerda sitios visitados y actividades previas, permitiendo retomar búsquedas con simples comandos en lenguaje natural, aunque los usuarios pueden limitar el acceso de ChatGPT a ciertos sitios o usar el modo incógnito para proteger su información.

También se pueden borrar datos, gestionar contraseñas y configurar la privacidad según preferencias personales.

Actualmente, ChatGPT Atlas está disponible para macOS, con planes de expansión a Windows, iOS y Android próximamente.

La configuración inicial permite importar historial, favoritos y contraseñas desde Chrome o Safari, y activar o desactivar la memoria del chatbot. Además, establecer Atlas como navegador predeterminado ofrece límites de uso mejorados durante los primeros siete días.

OpenAI destaca que su navegador no solo facilita la búsqueda de información, sino que también realiza tareas en línea por el usuario, llevando la experiencia conversacional de ChatGPT más allá del chat tradicional y acercando la navegación web a una experiencia más personalizada y agéntica.

En: Tech

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sinaloa para combatir el narcotráfico y la delincuencia relacionada, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En Culiacán, se aseguraron grandes cantidades de drogas en un vehículo y se inhabilitó un laboratorio clandestino dedicado a la producción de metanfetamina.

En el vehículo se encontraron aproximadamente 211 mil pastillas de fentanilo, dosis de cocaína y más de media tonelada junto con 130 litros de metanfetamina, con un valor estimado de 246 millones de pesos.

El laboratorio incautado contaba con equipo especializado para la síntesis de drogas, incluyendo un reactor, un contenedor metálico y dos destiladores.

Además, se destruyeron más de 3 mil litros y mil kilos de sustancias químicas, afectando al crimen organizado en 473 millones de pesos, según informaron las autoridades.

Por otra parte, en Cosalá se localizaron materiales utilizados para la producción de narcóticos, asegurando mil 550 litros y 275 kilos de sustancias químicas, con un valor aproximado de 37 millones de pesos.

Todos los materiales y equipos decomisados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

En: Nacional

Un restaurante de mariscos en Fuzhou, China, vivió un momento caótico cuando un acuario gigante explotó repentinamente, inundando el local y liberando a los peces. El incidente, registrado por cámaras de seguridad, dejó desconcertados a empleados y comensales.

La explosión ocurrió el miércoles pasado en la provincia de Fujian. El tanque, recién instalado, estalló mientras el personal trabajaba en la cocina, provocando una ola de agua y peces que nadaban entre las mesas, sorprendiendo a todos en el lugar.

El video viral muestra la reacción del personal mientras intentaba controlar la situación y clientes intentando resguardarse. En redes sociales, usuarios bromeaban sobre la "rapidez del servicio" y la frescura de los mariscos.

Aunque los daños materiales no se han cuantificado, el restaurante ofreció comida gratis a los presentes y la propietaria prometió reforzar las medidas de seguridad y revisar la instalación. El inesperado suceso se convirtió en una anécdota viral y un peculiar “servicio a la mesa”.

En: Viral

Una denuncia penal fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) estatal en contra de Giovanna María González Cerezo, exdirectora de Administración de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), por presuntas faltas graves relacionadas con el ejercicio ilícito del servicio público.

De acuerdo con versiones difundidas en medios nacionales, González Cerezo habría incurrido en abuso de funciones y uso indebido de recursos humanos con fines personales, además de presuntamente haber vendido más de una decena de vehículos oficiales de la ESAF de manera discrecional y sin transparencia.

Al respecto, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, aseguró que el Poder Legislativo no encubrirá a nadie y que la denuncia deberá seguir su curso conforme a la ley.

“No se va a encubrir absolutamente a nadie. El titular de la Auditoría Superior tendrá que presentar, si es el caso, las pruebas correspondientes sobre lo que presumiblemente se acusa a la exfuncionaria”, afirmó.

Reyes Reyes informó que tuvo conocimiento del caso a través de trascendidos y publicaciones periodísticas, y agregó que recientemente fue designado el nuevo titular del órgano interno de vigilancia de la Auditoría Superior, por lo que se solicitarán los informes pertinentes sobre el avance de la investigación.

“Tengo por conocimiento que efectivamente algo se presentó, pero no puedo ofrecer mayores datos porque desconozco el fondo del tema y el sentido de la denuncia propiamente”, puntualizó.

La entidad tendrá la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla.

El Gobierno de Morelos ahora va por el registro del chinelo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por lo que en unos días iniciarán el proceso correspondiente. Hoy se espera la notificación de la aceptación a la solicitud hecha por la entidad para la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla.


El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo,  mencionó que en unos días se presentará la solicitud formal de la llamada  Indicación Geográfica de los tres chinelos del estado, que son originarios de Tlayacapan, Yautepec y Tepoztlán.


"Parece cosa simple o que no tiene caso, pero es importante que Morelos tenga bajo su resguardo que las características propias de los tres chinelos auténticamente sean morelenses. Debemos de resguardar los derechos de marca, derechos de indicación geográfica, también para el tema de los trajes o del chinelo como tal”, explicó.


Por otro lado, comentó que hoy estará en la entidad el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, para notificar a Morelos la aceptación de la Indicación Geográfica de la cecina de Yecapixtla. Comentó que en este caso se trata de certificar un sello distintivo por el proceso de elaboración.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para establecer el 13 de noviembre como el “Día Nacional del Bienestar”, fecha que coincide con el cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta, presentada el 14 de octubre y turnada a comisiones para su análisis, sostiene que el bienestar debe entenderse como “una necesidad básica, un derecho humano y la base de una vida con dignidad”, y no solo como la posesión de bienes materiales.

Además, el documento subraya que el Estado mexicano ha comenzado un cambio de rumbo para situar el bienestar de las personas en el centro de la política pública, considerándolo un “deber irrenunciable” para enfrentar rezagos históricos y desigualdades estructurales.

La iniciativa fue difundida inicialmente por el periodista Juan Ortiz en Emeequis, quien también retomó un post de la legisladora en Facebook junto a López Obrador con motivo de su cumpleaños:

“Hoy conmemoramos a un líder que ha marcado un antes y un después en la historia de México: Andrés Manuel López Obrador. Su lucha incansable y su dedicación al bienestar de los más necesitados son inspiración para quienes trabajamos por una nación más justa y solidaria”, dice la publicación del 13 de noviembre de 2024.

La diputada explica la elección del 13 de noviembre por tres motivos:

Disponibilidad cívica: La fecha no coincide con otras conmemoraciones nacionales, permitiendo que el día tenga identidad propia.

Contexto temporal: Noviembre es un mes de cierre de ciclo anual, propicio para evaluar avances y proyectar metas sociales.

Sinergia internacional: El 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad, lo cual es “profundamente pertinente”, ya que la bondad, la empatía y la solidaridad son esenciales para el bienestar social.

Aunque la fecha coincide con el cumpleaños de López Obrador, la legisladora no lo menciona en su exposición de motivos.

Karina Pimentel es diputada federal por el distrito 20 de Iztapalapa y presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados.

En: Nacional
Martes, 21 Octubre 2025 12:52

Llaman a cuidar a maestros ante acusaciones

Diputada pide a las comunidades escolares privilegiar el diálogo antes de presentar quejas o abrir procesos administrativos contra docentes, que luego resultan infundados; insta a la pronta publicación de la “Ley PROTEM”.

La diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López pidió al Poder Ejecutivo apresurar la publicación de la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos, mejor conocida como “Ley PROTEM”, aprobada por unanimidad por el Congreso estatal el pasado 10 de julio.

Ante el incremento de conflictos entre padres de familia y personal educativo, la diputada de Nueva Alianza hizo un llamado para que se anteponga el diálogo entre las partes antes de iniciar cualquier queja, denuncia o proceso administrativo, pues en varios casos resultan infundados y no se repara el daño al docente afectado.

“Antes, los padres no se molestaban por el llamado de atención de un maestro hacia los hijos, porque estábamos más educados en valores. Y hoy, lamentablemente, tengo que decir que los padres que más atacan a los maestros son los que menos se presentan ni tienen información precisa del proceso educativo de sus hijos. Hoy estamos en otros tiempos, donde, pues lamentablemente, la carencia de valores en el seno del hogar contribuye a que todo mundo esté con estrés, que todo mundo no tolere alguna situación”, externó.

Reiteró que esta ley no busca proteger conductas arbitrarias o inapropiadas por parte de los docentes, pero sí evitar situaciones que perjudican no sólo a un grupo, sino a toda la comunidad escolar.

Informó que tiene conocimiento de al menos 15 casos relacionados con quejas o procesos administrativos en contra de personal escolar, que actualmente están en proceso de investigación.

“Algunos de estos casos han sido acusaciones infundadas (…) Habría que analizar cada caso de manera particular, con investigaciones previas antes de acusar”, subrayó.

Reprochó que cuando se comprueba que una denuncia carece de pruebas, nadie le pide disculpas al maestro.

También exhortó a los 36 presidentes municipales a mantenerse al margen ante cualquier conflicto escolar, pues recordó que no tienen injerencia para decidir si un maestro permanece o no en alguna escuela, ya que para ello está la autoridad educativa.

“No tiene ninguna autoridad un presidente municipal, una presidenta municipal, para decir si tal o cual maestro o trabajador de la educación regresa o entra a la escuela o no. Para eso están las autoridades educativas, que se van a encargar de buscar las soluciones y de investigar. Pero una autoridad municipal no tiene injerencia para decidir si entra o no un trabajador”, recalcó.

Finalmente, invitó a que si existe interés por parte de las autoridades municipales en apoyar a la educación, inviertan recursos en infraestructura escolar y así beneficien a los estudiantes de sus demarcaciones.

Publish modules to the "offcanvas" position.