Cuautla

Hay incertidumbre entre productores por bajo precio en pago de caña Destacado


Lectura 1 - 2 minutos
Hay incertidumbre entre productores por bajo precio en pago de caña
Hay incertidumbre entre productores por bajo precio en pago de caña
Cuautla
Lectura 1 - 2 minutos

Hay incertidumbre entre productores por bajo precio en pago de caña Destacado


Hay incertidumbre entre productores por bajo precio en pago de caña
Fotógraf@/ ARCHIVO
  • Like
  • Comentar

Para el ajuste final de la zafra 2024-2025 será de16 mil 100 pesos por tonelada.

Cuautla.- En el marco del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), se estableció el precio de referencia del azúcar base estándar en 16 mil 100 pesos por tonelada para el ajuste final de la zafra 2024-2025, lo que causa incertidumbre entre los productores, quienes advierten dificultades para iniciar la próxima zafra.

Lo anterior fue dado a conocer a los campesinos cañeros por la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, A.C. (UNPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), lideradas por Javier Sánchez Chávez y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente, quienes señalaron que ése fue el resultado de un Acuerdo de Concertación con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.

Inicialmente, el Conadesuca determinó un precio de referencia de 16 mil 012.80 pesos por tonelada para el cálculo del ajuste final de la zafra 2024-2025. Sin embargo, tras negociaciones con la industria azucarera, se acordó incrementar esta cantidad a 16 mil 100 por tonelada para brindar mayor certidumbre económica al sector.

Este acuerdo también fija un precio de 14 mil pesos por tonelada para las preliquidaciones del ciclo 2025-2026, en un esfuerzo por dar estabilidad a las finanzas de los productores y garantizar la viabilidad de la próxima zafra.

Los líderes de ambas organizaciones destacaron que este logro es fruto de meses de gestiones con el Congreso de la Unión y dependencias federales como las Secretarías de Economía, Agricultura, Hacienda y Aduanas.

Javier Sánchez Chávez, en particular, señaló que ha trabajado de cerca con las bases cañeras, participando en mesas de diálogo para defender condiciones justas.

A pesar de este avance, productores cañeros de la región oriente de Morelos advierten que persisten desafíos que podrían comprometer el inicio de la zafra 2025-2026. Expresan su preocupación por las condiciones generales del sector agropecuario, señalando que, sin mejoras sustanciales, podrían paralizarse actividades productivas.

Comparan su situación con la de citricultores, maiceros y ganaderos, enfatizando que el campo es esencial para la seguridad alimentaria del país.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

45,839 Posts 250,033,151 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Convocan a organizaciones religiosas a conocer nuevos lineamientos administrativos
Sig. Realizan Caminata Rosa en Atlatlahucan
  • La Unión de Morelos

Publish modules to the "offcanvas" position.