Noviembre 2025

En la cuarta edición se prevé la participación de hombres de a caballo de otros municipios.

Ayala.- Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, se llevará a cabo la Cuarta Cabalgata Nocturna con Antorchas, un evento que rinde homenaje al General Emiliano Zapata Salazar, figura icónica de la Revolución mexicana y oriundo de la comunidad de Anenecuilco de este municipio.

Esta actividad, llena de luz y tradición, busca mantener viva la memoria del Caudillo del Sur y celebrar las raíces culturales de la región.

La cabalgata se realizará el viernes 31 de octubre a las 18:30 horas, en vísperas de las festividades del Día de Muertos.

El recorrido iniciará en el puente de San Pedro Apatlaco, pasando por las comunidades de la tierra natal del Caudillo del Sur y Villa de Ayala, para culminar en la plaza de toros de Anenecuilco.

Los participantes –quienes podrán asistir a pie o a caballo– portarán antorchas que iluminarán el trayecto nocturno, creando un espectáculo visual que simboliza el respeto y la pasión por la historia local.

Pablo Molina, uno de los organizadores, extendió la invitación abierta a la ciudadanía para sumarse a esta experiencia única: “Ven con tu antorcha encendida, y si quieres, caracterízate o caracteriza a tu caballo. Queremos ver brillar la pasión y el amor por nuestras raíces”, externó.

La cabalgata no sólo es un acto de conmemoración, sino también una oportunidad para que la comunidad exprese su creatividad y orgullo por su identidad cultural, participando con disfraces o decoraciones alusivas al Día de Muertos.

Anenecuilco, pueblo natal de Emiliano Zapata (nació el 8 de agosto de 1879), es un lugar de gran relevancia histórica, reconocido como la cuna del movimiento agrarista en México.

Fue en este poblado donde Zapata inició su lucha por los derechos sobre tierras y aguas, sentando las bases de la Revolución del Sur.

La cabalgata nocturna busca honrar su legado, conectando a las nuevas generaciones con la historia y las tradiciones que han dado identidad a Ayala.

En: Cuautla

Con caminata, buscan visibilizar la enfermedad, que afecta a muchas mujeres.

Yautepec.- En conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, autoridades y trabajadoras municipales encabezaron una marcha por las principales calles de la ciudad, con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

La marcha, que reunió a diversos sectores de la comunidad, resaltó la relevancia de la prevención y el diagnóstico oportuno para salvar vidas, en un esfuerzo por visibilizar esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en el mundo.

Durante el evento, realizado en la Plaza del Arte, se hizo un llamado a las mujeres para que adopten hábitos de prevención, como realizarse autoexploraciones regulares y acudir a revisiones médicas anuales, especialmente a estudios de mastografía.

Asimismo, se destacó que la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso, sobre todo en mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo.

También se promovió un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, como medidas para reducir la incidencia de esta enfermedad.

El gobierno municipal de Yautepec anunció –a través de la Dirección de Bienestar Social– una iniciativa para facilitar el acceso a estudios de mastografía gratuitos.

La administración ofrece transporte sin costo para que las mujeres puedan trasladarse a Ciudad Salud Mujer, donde se realizan estos estudios.

Esta acción busca eliminar barreras económicas y logísticas, asegurando que más mujeres tengan acceso a servicios de detección temprana.

Las autoridades reiteraron que la colaboración entre la sociedad y el gobierno es fundamental para generar conciencia y promover acciones que salven vidas.

Con el lema “Juntos podemos hacer la diferencia”, manifestaron su compromiso con la salud de las mujeres, destacando que la detección a tiempo es la mejor herramienta para combatir el cáncer de mama.

 

En: Cuautla

Se busca evitar posibles contagios durante la celebración del Día de Muertos.

Cuautla.- Con el propósito de eliminar criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue y asegurar espacios limpios y seguros, la Dirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria Número III, ha iniciado jornadas de saneamiento básico en los panteones del municipio.

Estas acciones buscan proteger la salud de la ciudadanía y preparar los cementerios para las festividades del Día de Muertos, una fecha de gran afluencia familiar.

Las labores comenzaron en el Panteón Municipal, ubicado en el Centro Histórico, y se extenderán a todos los cementerios de Cuautla.

El objetivo es garantizar que estos espacios estén en óptimas condiciones para recibir a las familias que visitan a sus seres queridos durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.

La limpieza incluye la eliminación de objetos que puedan acumular agua, principal factor para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Adicionalmente están programadas jornadas de nebulización para realizarse dos días antes del 2 de noviembre.

Estas acciones reforzarán la prevención al eliminar la presencia del mosquito en los panteones, asegurando un entorno más seguro para los visitantes.

Asimismo, se destacó que esta medida es parte de un esfuerzo integral para reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores en el municipio.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llamó a la ciudadanía a participar activamente en estas acciones preventivas.

Por ello, las autoridades exhortan a las familias a mantener limpios los espacios visitados y a evitar dejar recipientes con agua que puedan convertirse en criaderos. La colaboración ciudadana es clave para el éxito de estas iniciativas y para proteger la salud de la comunidad, finalizaron.

 

En: Cuautla

Se busca que locatarios de los mercados municipales acrediten su educación básica.

Jojutla.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Morelos, en coordinación con la administración de los mercados de este municipio, impulsa una campaña para que los locatarios puedan acreditar su educación primaria y secundaria mediante un solo examen.

Maritssa Ávila Giles, administradora de los mercados municipales, informó que esta iniciativa está dirigida a los comerciantes de los tres mercados de la cabecera municipal con el objetivo de brindarles la oportunidad de concluir sus estudios de nivel básico y obtener el certificado oficial correspondiente.

Asimismo, explicó que los participantes podrán acreditar sus estudios a través de un examen único, lo que facilitará su proceso de certificación y abrirá nuevas posibilidades de desarrollo personal y profesional.

Ávila Giles destacó la relevancia de este programa educativo, pues representa una herramienta de superación para los locatarios y trabajadores de los mercados, además de contribuir al fortalecimiento del sector comercial local.

En ese sentido, invitó a los comerciantes a aprovechar este beneficio, que –dijo– “será de gran ayuda para su crecimiento y el de sus familias”.

Finalmente subrayó que mediante la colaboración con el INEA, se reafirma el compromiso del gobierno municipal con la educación, la inclusión y el desarrollo integral de los sectores productivos de Jojutla.

En: Zona Sur

La recolecta del “Croquetón 2025” fue donada a la asociación “Patitas de Amor”.

Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal realizó la entrega de 217 kilogramos de alimento para perritos a la asociación civil “Patitas de Amor”, recolectados durante el “Croquetón 2025”.

Marithe Martínez Flores, presidenta del DIF Jojutla, destacó que gracias al corazón solidario de los jojutlenses, se reunieron decenas de kilos de croquetas que hoy se transforman en esperanza y bienestar para los perritos rescatados que habitan en este espacio.

Subrayó que los alimentos recolectados llegaron directamente a su destino, fortaleciendo la labor del refugio “Patitas de Amor”.

Martínez Flores señaló que desde el DIF Jojutla se continuarán impulsando acciones a favor del cuidado, la protección y el respeto hacia los animales, reafirmando el compromiso de promover una comunidad más humana y responsable.

Asimismo, recordó que durante este año ya se han realizado dos campañas de esterilización gratuitas para perros y gatos, en colaboración con diversos refugios, con el propósito de controlar la población animal y fomentar la tenencia responsable.

Finalmente la presidenta del organismo agradeció a todas las personas que se sumaron a esta noble causa, en apoyo al refugio “Patitas de Amor”.

En: Zona Sur

El objetivo es generar una agenda de derechos humanos.

Jojutla.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) convocó a la ciudadanía en general a asistir a una mesa de “Diálogos Regionales”, este jueves 23 de octubre, con el objetivo de generar una agenda de derechos humanos.

La cita es en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, a partir de las 10:00 horas.

Durante la duración de este foro se instalará un módulo de atención y asesoría legal en derechos humanos para atender casos de manera directa.

La invitación es abierta a todo el público para recabar propuestas, quejas y opiniones, tanto de los ciudadanos como de instituciones, sectores sociales, etcétera, para que sean tomados en cuenta por la presidencia de la CDHEM.

Además el organismo firmará un convenio con el Ayuntamiento de Jojutla para difundir estos temas “con la finalidad de que no se vulneren derechos humanos”.

En realidad serán varias mesas de diálogo con diferentes grupos de representación social para acopiar sus puntos de vista en la materia para mejorar la institución. Estarán los colectivos de buscadoras de desaparecidos, entre otros.

Ésta será una jornada más de consulta, pues ya se ha realizado en otros municipios de la región surponiente y se recorrerá el mayor número posible para conocer su opinión acerca del organismo defensor de los derechos humanos y su actuar.

En: Zona Sur

De ahí se derivan todos los delitos, sostiene procuradora de protección de infantes.

Zacatepec.- La omisión de cuidados es la causa en un 99.9 por ciento de los delitos que se cometen en agravio de niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, este miércoles, la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y las Familias, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Kenia Lugo Delgado –entrevistada en la Escuela Secundaria “Enrique González Aparicio” con motivo de una jornada más de información acerca de la Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes–, declaró que los delitos que más se denuncian son la omisión de cuidados y la violencia escolar.

Más aún, aseguró que el 99.9 por ciento de todos los delitos derivan de la omisión de cuidados.

“No podemos especificar que en un municipio haya más temas que en otro porque la violencia es un tema general, que se está viviendo el día de hoy”.

Sin embargo, el delito más recurrente es la omisión de cuidados de parte de los padres, seguido de violencia escolar, entre otros.

Resaltó que la dependencia que encabeza recibe entre diez y 15 denuncias diarias de menores, de las que lamentablemente el 30 por ciento son falsas.

“A través de conferencias y la información que traemos  a las escuelas, como ésta de Zacatepec, podemos orientar a los adolescentes y a los niños acerca de sus derechos, y además promovemos la línea de denuncia anónima a la cual pueden recurrir en caso de que sus derechos sean vulnerados, como el abuso sexual, la omisión de cuidado, el abandono, entre otras cosas.

La línea es la 800 831 88 84, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

En: Zona Sur

Una mujer y un hombre fueron detenidos en la colonia Lagunilla de Cuernavaca; además les habrían hallado droga y un arma de fabricación casera.

Una mujer y un individuo fueron arrestados en la colonia Lagunilla de Cuernavaca luego de que habrían roto los sellos de una casa que está a resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE). Asimismo, los habrían descubierto en posesión de droga y de un arma de fabricación casera.

Al respecto, la FGE informó que se trata de quienes son identificados como Karen Yuridia “N” y Édgar Eleazar “N”, a los que detuvieron por la probable comisión de quebrantamiento de sellos y delito contra la salud.

En relación con los hechos, se dio a conocer que los agentes acudieron a verificar un inmueble asegurado en días pasados en la colonia Lagunilla.

En el sitio presuntamente sorprendieron a Édgar Eleazar “N” rompiendo los sellos colocados, tras lo que ingresó a la casa, donde ya se encontraba Karen Yuridia “N”.

Al ver a los agentes, el individuo corrió hacia el interior de la vivienda, sacó un arma de fabricación artesanal y les apuntó, por lo que fue sometido y desarmado, al igual que Karen Yuridia “N”, que se encontraba a unos metros.

Al revisarlos, supuestamente les hallaron una bolsa que contenía marihuana, así como dosis de “cristal”.

Por ello, Édgar Eleazar “N” y Karen Yuridia “N” fueron detenidos y turnados ante el agente del Ministerio Público especializado para que en las próximas horas se determine su situación jurídica.

En: Justicia

Un individuo recibió una condena de cinco años y cuatro meses de prisión por abuso sexual.

Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, cometido en agravio de una adolescente, en el municipio de Cuautla.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Enrique “N”, quien habría cometido el delito el 29 de septiembre de 2024.

Ese día, la víctima pidió ayuda de policías municipales, quienes detuvieron al hombre y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, el cual integró la carpeta de investigación.

Después, el MP especializado ejerció acción penal y llevó ante el juez a Enrique “N”, quien se declaró culpable del delito y solicitó un procedimiento abreviado.

Debido a ello, fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión, además del pago de la reparación del daño causado.

En: Justicia

Se trata de una menor de 16 años cuyo paradero es desconocido desde hace tres días.

Xochitepec.- Una adolescente es buscada por su familia desde hace tres días debido a que desapareció en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Nicole Guadalupe Yesca Ayala, de 16 años de edad.

La menor mide 1.62 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara; como señas particulares, tiene un lunar café en el lado izquierdo de la espalda y una cicatriz de varicela en la parte izquierda de la nariz.

Asimismo, se dio a conocer que la adolescente desapareció el pasado lunes 20 de octubre, en el municipio de Xochitepec.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Nicole Guadalupe Yesca Ayala todavía era desconocido.

 

En: Justicia
Jueves, 23 Octubre 2025 06:57

Fallece motociclista en Temixco

Murió durante un accidente ocurrido en la carretera federal, a la altura de la colonia Los Presidentes.

Temixco.- Un motociclista perdió la vida al accidentarse sobre la carretera federal, a la altura de la colonia Los Presidentes de este municipio, la mañana del miércoles.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho se registró alrededor de las 07:30 horas.

El individuo viajaba a bordo de una motocicleta de colores rojo y negro y vestía chamarra azul y pantalón de mezclilla. Además, llevaba consigo dos cascos.

Elementos de la Policía Municipal y de Tránsito acudieron al sitio, donde acordonaron la zona para resguardar el área.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Asimismo, no se habían revelado las causas del percance.

En: Justicia
Jueves, 23 Octubre 2025 06:54

Asesinan a pareja en Zacatepec

Una mujer y un hombre fueron privados de la vida a tiros en el interior de su casa, en la colonia Lázaro Cárdenas.

Zacatepec.- Con heridas de bala, una mujer y un hombre fueron encontrados sin vida dentro de su casa, que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 10:21 horas cuando reportaron el hallazgo de las víctimas en la calle Actopan de la colonia en mención.

Al respecto, vecinos de la zona informaron que durante la madrugada escucharon disparos; después de varios minutos se percataron que la puerta de la vivienda estaba abierta, por lo que al acercarse a ver qué había ocurrido encontraron los cadáveres.

Más tarde, personal de la Fiscalía Regional Sur-Poniente acudió para iniciar las investigaciones del caso.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento de las víctimas, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

 

En: Justicia
Jueves, 23 Octubre 2025 06:51

Anuncian el Polo Fest 2025

El próximo 22 de noviembre se realizará la final del Torneo Abierto de Polo de Tecámac, en el Campo Marte de la Ciudad de México; La Unión de Morelos estuvo presente ayer en el anuncio oficial.

El próximo 22 de noviembre, el majestuoso Campo Marte de la Ciudad de México albergará el Polo Fest 2025. Ayer fue su presentación oficial en el Auditorio Nacional, contando con la cobertura especial de La Unión de Morelos.

El Polo Fest es el nombre que se le da a la final del Torneo Abierto de Polo de Tecámac y contará con los mejores jugadores de esta disciplina, tanto nacionales como extranjeros.

Se vivirá en el Campo Marte, en el cual previamente habrá desfile de gala de la Heroica Caballería del Ejército Mexicano, seguido por presentaciones de charros y escaramuzas, emblemas vivos del folclore y la destreza nacional.

La elegancia se apoderará del escenario con un espectacular fashion show protagonizado por Casa Goñi, marca mexicana de ultra lujo con esencia artesanal inspirada en la fuerza y el espíritu ecuestre mexicano, y la reconocida diseñadora Irene de la Vega, aclamada en el Fashion Week de París, quienes presentarán colecciones exclusivas.

Entre los equipos que participarán en las preliminares con miras a clasificarse al Polo Fest están formaciones de alto handicap, como Grupo Costeño, La Necedad, Conde, entre otros; así como destacadas escuadras de bajo handicap, entre ellas La Gonzolina, El Marqués y Villa Jaldina. Los equipos ganadores avanzarán al Polo Fest 2025, donde competirán por la Copa Abierto de Polo Tecámac–Polo Fest, en el Campo Marte.

El Club de Polo Tecámac será la sede de los encuentros clasificatorios y eliminatorios previos.

Los asistentes serán testigos de un espectáculo deportivo de primer nivel, en el que la precisión, la estrategia y la pasión ecuestre se funden en una atmósfera de distinción y espíritu competitivo.

En la presentación oficial estuvieron ayer Gerardo Luis Castillo, director del Polo Fest; Luis Alfonso Rosas, director comercial de Grupo Rentable; Miguel Calzada, presidente de la Federación Mexicana de Polo; Gonzalo Solórzano, presidente del Club de Polo Tecámac; Alejandro Goñi, de Casa Goñi; Priscila Solorio, Óscar Castel y Beatriz Álvarez, de La Era Vintage.

Luis Alfonso Rosas, director comercial de Grupo Rentable.


Priscila Solorio, Óscar Castel y Beatriz Álvarez, de La Era Vintage.

En: Deportes
Jueves, 23 Octubre 2025 06:44

Gran fin de semana para Wildcats Cuernavaca

El equipo morelense obtuvo el título estatal Tochito NFL y el de la Liga Fademac Flag 5, en su categoría varonil U-12, en la Ciudad de México; también se coronó en femenil U-12 y femenil libre.

Un excelente fin de semana tuvieron los Wildcats Cuernavaca, categoría varonil U-12, pues se llevaron campeonatos tanto en la etapa estatal Tochito NFL como en la Liga Fademac Flag 5, en la Ciudad de México. Una de sus grandes figuras fue Emiliano Malpica.

El joven Emiliano, en la final de la Liga Fademac ante Gamos, interceptó la última jugada, dándole el triunfo a los pupilos de César García “El H”.

En Morelos, los Wildcats, representando al Colegio Boston U-12, se confirmaron como el mejor equipo. Para lograrlo, disputaron tres juegos el sábado pasado y tres más el domingo, incluyendo el duelo por el campeonato en el Estadio Centenario.

En Fademac, Wildcats Cuernavaca, además de erigirse como el mejor cuadro varonil U-12, también lo hizo en femenil U-12 y en la rama femenil libre. En la U-12 derrotaron también al cuadro de Gamos Cuemanco.

En femenil libre, se impusieron 28-0 al Gators Balbuena, dejando de manifiesto su calidad en sus diferentes categorías. En la rama mixta, lograron llegar a la gran final en la Liga Fademac.

Con este espectacular desempeño, Wildcats Cuernavaca se confirma como una de las instituciones más fuertes de flag football, no sólo del estado, sino a nivel regional. Los jóvenes que gusten integrarse a sus filas pueden pedir informes desde las categorías infantiles hasta libres, marcando al teléfono 777 106 17 29.

La categoría femenil U-12 también obtuvo el campeonato al derrotar a Gamos Cuemanco, de la Ciudad de México.

Emiliano Malpica obtuvo una intercepción en la última jugada de la final que disputaron contra los Gamos, en la categoría varonil U-12 de la Liga Fademac.

En femenil libre, las Wildcats Cuernavaca se impusieron en la final 28-0 al Gators Balbuena.

En: Deportes
Jueves, 23 Octubre 2025 06:42

Para invertir en el mercado de valores

Contar con un mercado de valores es muy importante para los países, pues éste cumple dos funciones importantes. Por una parte, facilita el financiamiento de las empresas, las cuales pueden emitir acciones, bonos, FIBRAs u otros; y, por otra parte, representa una opción para que los particulares puedan invertir. En México existen dos bolsas de valores, que son la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores.

Hace 20 años, los mexicanos sólo podíamos participar activamente en este mercado abriendo una cuenta en una casa de bolsa con montos muy altos de ingreso. Hoy, los fondos de inversión y las plataformas digitales han abierto el acceso a este importante mercado.

Por una parte, los fondos de inversión reúnen los recursos de muchos inversionistas para aplicarlos en instrumentos financieros. La limitante es que las decisiones de inversión las toma el fondo. Sin embargo, es una manera segura y poco riesgosa para invertir, especialmente para quien apenas inicia en esa actividad o requiere apoyo para ello.

Por su parte, las plataformas digitales, como las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS); las AFORES; plataformas especializadas, como Grupo Bursátil Mexicano (GBM) o Kuspit, etc. nos permiten invertir recursos, ya sea en instrumentos de renta fija o renta variable, de manera fácil y segura, incluso, contando con poco capital.

No debemos omitir a CETES directo, otra plataforma amigable y sencilla, que nos permite invertir desde 100 pesitos.

A este respecto, recordemos que existen dos tipos de instrumentos financieros: instrumentos de renta fija, que nos garantizan un rendimiento preestablecido; o instrumentos de renta variable, en los cuales compartimos riesgos o ganancias con la empresa emisora. Un ejemplo de renta fija son los CETES, que nos ofrecen un rendimiento garantizado; y en la renta variable tenemos a las acciones, en las que compartimos ganancias o pérdidas con la empresa que los emitió. Los primeros representan menor riesgo, los segundos, mayor riesgo.

En este nuevo entorno tecnológico, muchas instituciones financieras ofrecen también sus servicios digitalmente, dada la mayor aceptación y facilidad que brinda en la actualidad este formato. No obstante, no debemos olvidar que sólo debemos usar plataformas e instituciones que estén registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En: Sociedad
Jueves, 23 Octubre 2025 06:38

Oposición: un cierre que busca apertura

Manuel Alejandro Juárez Parra

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

El triunfo de Enrique Peña Nieto en 2012 significó el regreso del PRI, pero no el del "viejo PRI" acostumbrado al ejercicio autócrata del poder. Al no contar con la mayoría legislativa, el partido estaba obligado a formar consensos para asegurar una agenda de gobierno productiva y eficiente.

Bajo esta premisa, se firmó el Pacto por México, un convenio de colaboración entre tres fuerzas históricamente antagónicas. El objetivo era consolidar una ambiciosa agenda de reformas mediante puentes comunicativos y consensos.

Pareció un acuerdo difícil de sostener, la práctica lo confirmó. En poco tiempo surgieron deficiencias en la conservación y el trabajo del pacto, generando —además— fracturas internas en los partidos. El caso más notable fue el de Andrés Manuel López Obrador y el PRD, quien decidió públicamente abstenerse del acuerdo, sentando las bases de la estructura opositora de izquierda que, en el futuro, formaría Morena.

La razón de esta ruptura era sencilla: el pacto representaba trabajar bajo una unión, “fingiendo demencia” en cuanto a las profundas diferencias en fines y causas. El acuerdo suponía una traición a su identidad, llevando la colaboración de facto desde la mera conveniencia, dejando de lado la ideología, el principal elemento que dota de sentido a cualquier movimiento.

Si bien la agenda legislativa avanzó, no se puede negar que el Pacto fue el inicio de lo que en 2018 se conocería popularmente como el PRIAN: una oposición incongruente, carente de identidad y con grandes dificultades para conectar con la ciudadanía, que terminaría por perder la elección presidencial.

Es ésta la oposición que en días recientes se motiva a reconstruir su propósito, presenta una propuesta diferente: resignificar la lucha ideológica como una causa propia y exclusiva de sus simpatizantes.

Esta estrategia no es exclusiva de un solo partido opositor, sino que es compartida. La manifestación más evidente es la postura de "cierre" a la coalición electoral inmediata entre los partidos opositores. Esta acción, más que una ruptura, es una estrategia de resignificación: buscan reestablecerse como causas identificables y distintas, para así atraer a los votantes que hoy pueden sentirse representados por la única causa percibida como "fresca" y "diferente": Morena, con un discurso claro e indivisible entre sus aliados y sin una oposición verdaderamente competitiva. En esencia, la oposición desea deshacer esa amalgama que históricamente ha sido señalada por su falta de congruencia y resultados.

Es un cierre que busca apertura: es cerrar la casa a las visitas para ordenarla, construir sobre bases sólidas y, ahora sí, consolidar coaliciones con proyectos atractivos y sobre una agenda clara. La democracia mexicana —aún joven— debe seguir experimentando.

Como ciudadanos mexicanos, y morelenses, somos los principales testigos de las deficiencias de nuestro sistema político. Las sesiones en las Cámaras están conformadas, en gran medida, por legisladores que no buscan la discusión ni el consenso, sino reducir la voluntad del pueblo, que representan riñas insignificantes y meramente simbólicas entre frentes políticos.

Debemos celebrar que los viejos frentes renueven sus métodos de trabajo, que surjan más partidos o que se reestructuren los ya existentes. Solo así nos aseguraremos de tener una democracia competitiva que ofrezca a los ciudadanos propuestas congruentes y convincentes.

En: Sociedad
Jueves, 23 Octubre 2025 06:36

'Fantasmas' persiguen a Rodrigo Gayosso

A Rodrigo Gayosso Cepeda, candidato del PRD al gobierno de Morelos en el 2018 por gracia y obra de su padrastro Graco Ramírez Garrido, lo persiguen “fantasmas del más allá” por errores cometidos hace casi 15 años, cuando se desempeñó como secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca en el trienio de Manuel Martínez Garrigós.

Según una nota de quien fuera directora de Notimex, Sanjuana Martínez, el tercer tribunal colegiado en materia penal de la Ciudad de México decidió reactivar una orden de “arresto” (debería decir aprehensión) contra Manuel Rodrigo Gayosso Cepeda, por fraude genérico de más de 8 millones 700 mil pesos.

La información dada a conocer por La Jornada, señala que en sesión pública del expediente de revisión 136/2025, el magistrado presidente Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz y los togados Ricardo Ojeda Bohórquez y Lorena Oliva Becerra, decidieron reactivar la búsqueda y captura del hijastro del exgobernador Graco Ramírez, por “realizar actos de disposición sobre bienes judicialmente asegurados y secuestrados”.

Conocemos perfectamente la historia.

El 25 de enero del 2007 el Ayuntamiento de Cuernavaca encabezado por Jesús Giles Sánchez emitió la convocatoria para la licitación del servicio de recolección de basura, previa autorización del Congreso Local, a fin de dar solución a una crisis sanitaria que se agudizó a finales de la administración de Adrián Rivera.

Luego de analizar las propuestas, el Ayuntamiento de Cuernavaca emitió resolución definitiva en la que señaló como titular de la concesión a la persona moral denominada Promotora Ambiental de La Laguna, Sociedad Anónima de Capital Variable (PASA), habiéndose suscrito el Título de Concesión respectivo a favor de la empresa adjudicada con fecha 4 de abril del 2007.

De esta manera, el servicio de recolección de basura en Cuernavaca dio un giro de 180 grados. Los vetustos camiones recolectores con trabajadores que pedían propina y pasaban una vez por semana, fueron sustituidos por vehículos nuevos, con personal uniformado y con la consigna de “no propina, no pepena”. Además, terminó el peregrinar de los camiones en los diversos tiraderos en los estados vecinos pues PASA instaló un relleno sanitario en el paraje denominado “Loma de Mejía” con la más avanzada tecnología y con el aval de expertos en la materia.

Pero el asunto se tornó político. En el 2009 las elecciones municipales fueron ganadas por el candidato del PRI, Manuel Martínez Garrigós, quien desde su campaña advirtió que cerraría el relleno sanitario Loma de Mejía.

Ya como alcalde, inicio una campaña mediática en contra de PASA y utilizó el aparato oficial para buscar pretextos que condujeran al verdadero propósito: impedir que Promotora Ambiental continuara dando el servicio.

Así, la Dirección de Protección Civil clausuró el relleno sanitario Loma de Mejía luego de dos sospechosos incendios.

En sus discursos, el entonces presidente municipal no cesaba de atacar a PASA, diciendo que el cierre del tiradero era un compromiso adquirido con la sociedad durante su campaña, y hacía comparaciones de lo que cobraba la empresa en otras ciudades sin mencionar que en el caso de Morelos, la inversión fue mayor porque se instaló un relleno sanitario.

Fue a principios de agosto del 2010 cuando se dio el rompimiento total entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y la empresa PASA. Y es que Manuel Martínez Garrigós encontró la fórmula para que la compañía incurriera en la cláusula del contrato que establece la rescisión del contrato cuando durante tres días no se realice la recolección de la basura: no pagarle a PASA.

Así, el Ayuntamiento capitalino simplemente suspendió el pago a la empresa sin ninguna explicación durante los meses de mayo, junio y julio. A falta de pago, PASA suspendió parcialmente sus labores y Manuel Martínez anunció la tan buscada rescisión del contrato.

En el 2011, la persona moral denominada PASA CUERNAVACA S.A. DE C.V. por conducto de su apoderado legal Raúl Molina Tolentino, inicia la demanda que quedó radicada en el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial con sede en la capital morelense con el numeral 164/2011-1. Con fecha 13 de octubre del 2014, el Juez Tercero de lo Civil de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial, dictó sentencia en el expediente 164/2011-1 condenando al Ayuntamiento al pago de 8 millones por incumplimiento de contrato, cantidad que subió hasta 40 millones y que fueron pagados al inicio de la administración de José Luis Urióstegui Salgado.

Pero antes tuvo que haber una gran cantidad de expedientes tanto locales como federales. El recurso de apelación que recayó en la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos a cargo de los magistrados María del Carmen Verónica Cuevas López, Rocío Bahena Ortíz y Rubén Jasso Díaz, quedando la primera como ponente en el Toca Civil 1271/2014-1.

El 12 de mayo del 2010 la empresa PASA CUERNAVACA promovió amparo (primero en el estado de Nuevo León, donde lo radicaron con el número 261/2010 y luego declinaron competencia, recayendo finalmente en el Juzgado Primero de Distrito con el numeral 326/2011-MG) y obtuvo una suspensión definitiva para que “no se suspenda el servicio público concesionado a la empresa quejosa (…) así como para que no se contrate el servicio con tercero alguno, ni sean las propias autoridades responsables quienes directamente lo presten”.

En virtud de que el Ayuntamiento de Cuernavaca no obedeció al Juez de Distrito, la empresa promovió un incidente de violación a la suspensión definitiva en agosto del 2010.

En un primer momento el Juez Federal se negó a librar las órdenes de aprehensión solicitadas en contra del entonces presidente municipal, Manuel Martínez Garrigós, el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Gayosso Cepeda y la tesorera, Araceli Alejandra González Verazaluce, así como del regidor Gustavo Petriccioli Morales (según la Causa Penal 81/2012).

El abogado de PASA, Guillermo Pasquel, interpuso recurso de queja y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito ordenó la reposición del procedimiento dentro del incidente de violación a la suspensión , a fin de que el juez de Distrito abriera una etapa probatoria para determinar si efectivamente la quejosa siguió el procedimiento para obtener el cobro de las facturas de los meses de mayo, junio y julio, y también para conocer si las responsables se encontraban jurídica o materialmente imposibilitadas para realizar el pago.

La resolución fue apelada y el seis de febrero del 2013 el magistrado del Tribunal Unitario del décimo octavo circuito, José Francisco Nieto González, revocó esa resolución y libró orden de aprehensión en contra de los tres primeros mencionados.

En sus considerandos, el magistrado afirmó que aquellos estaban obligados en su calidad de titulares de las autoridades responsables, en el incidente de suspensión, a continuar cubriendo los pagos a la quejosa PASA CUERNAVACA S.A. de C.V. y sin embargo se abstuvieron de realizar los pagos correspondientes a los meses de mayo y junio del 2010.

En segundo lugar, también incurrieron en violación a la suspensión porque, en contra de lo que se ordenaba en la suspensión de los actos reclamados, el Ayuntamiento contrató con diversa empresa los servicios para efectos que de que desarrollaran las labores que venía desempeñando la parte quejosa.

Ahí es donde surge lo que se denomina “actos de disposición sobre bienes judicialmente asegurados” que le imputaron al entonces alcalde y el entonces secretario del Ayuntamiento y la tesorera. De profesión abogado, Manuel Martínez Garrigós se defendió en los tribunales y quedó exonerado, pero Rodrigo Gayosso, confiado en el manto protector de su padrastro, desatendió el asunto que hoy es noticia a nivel nacional.

Sin embargo, con lo que obtuvo Gayosso Cepeda en los seis años de gobierno de Graco, (cuando se encargó de recolectar “el moche” entre las empresas favorecidas por el tabasqueño), le alcanza para pagar los 8 mdp que le reclama PASA —hoy representada por el Corporativo Jurídico Lafontaine— y todavía le queda un buen botín.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 23 Octubre 2025 06:22

CONTRA LOS PERMISOS IRREGULARES

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos confirmó ayer que el Ejecutivo del estado trabaja en conjunto con el Poder Legislativo para la presentación de una reforma que prohibiría de una vez por todas que municipios de Guerrero impriman en gestorías instaladas en Morelos permisos de circulación vehicular ilegales.

Finalmente, tuvo que ser el gobierno de Morelos quien entre a poner orden en su propio territorio ante la incapacidad del estado vecino de prohibir la expedición de estos permisos, a pesar de que en varias entidades se lo pidieron apelando a una mejor prevención del delito.

Estos permisos —que se venden hasta por 30 pesos en cualquier esquina de cualquier entidad de la zona centro del país, y que por alguna u otra razón han logrado que automovilistas y motociclistas hagan uso de ellos de manera indiscriminada, en lugar de regularizar sus unidades—, pronto podrían quedar sin efectos en territorio morelense.

Ojalá que la reforma no demore y que se trate de una decisión efectiva en el combate a la inseguridad, pues daría paso a que poco a poco se ordene el parque vehicular en la entidad.  

En: Editorial

La gobernadora Margarita González Saravia presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025, una estrategia que promueve proyectos productivos sustentables para la conservación, restauración y aprovechamiento responsable de los ecosistemas bajo competencia estatal.

Durante el evento realizado en el Parque Estatal Barranca de Chapultepec, la mandataria destacó que este programa brinda alternativas económicas a ejidos, comunidades y núcleos agrarios mediante 18 líneas de apoyo que incluyen reforestación, restauración de suelos, educación ambiental y proyectos ecoturísticos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Doppler Ramírez, subrayó que las acciones se aplicarán en las seis áreas naturales protegidas estatales, con el objetivo de fortalecer la participación comunitaria y la protección del territorio.

El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con una política ambiental integral, basada en la justicia social y el desarrollo sostenible.

*Entre las personas aseguradas se encuentran 18 hombres, seis mujeres y tres menores de edad*

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia de alto impacto, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec, así como una gran cantidad de hierba verde con características similares a la marihuana en Ocuituco, además de la detención de 27 generadores de violencia en distintos municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los resultados derivan de las denuncias ciudadanas recibidas a través de los números 089 y 911, así como de los Operativos Interinstitucionales Conjuntos, realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Federal, y las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR).

El funcionario detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento al Operativo “Cuautla Segura”, se cumplimentaron órdenes de aprehensión y cateo en la comunidad de Achichipico, municipio de Yecapixtla, donde fueron detenidos Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y un adolescente.

Asimismo, en acciones coordinadas por la FGR Morelos, se ejecutaron nueve órdenes de cateo en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec; en una de ellas, realizada en la colonia Tres de Mayo, fueron detenidas Dulce Lili “N”, de 31 años, y Jocelyn “N”, de 24 años, asegurándose un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y 50 cartuchos de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Entre las personas detenidas se encuentran 18 hombres mayores de edad, seis mujeres y tres menores, vinculados con delitos de alto impacto como extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo de vehículos, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra la salud.

En Puente de Ixtla, fue detenido César “N”, de 26 años, por extorsión agravada. El sujeto habría acudido al negocio de la víctima para exigir dinero como “cobro de piso”, y gracias a la denuncia ciudadana fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).

En otro operativo encabezado por la FGE Morelos, fue detenido Jorge Leonardo “N”, de 35 años y nacionalidad colombiana, por homicidio calificado en grado de tentativa. De igual forma, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la zona oriente, se desplegaron operativos nocturnos de prevención del delito, logrando la detención de un adolescente de 16 años en posesión de un vehículo, drogas y armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En seguimiento a un reporte ciudadano recibido al 911 sobre disparos en la localidad de San Juan Tlacoltenco, municipio de Tepoztlán, se detuvo a Oliver Carlos “N”, de 19 años, alias “El Osito de Coajomulco”, y a Marco Antonio “N”, de 22 años, quien resultó lesionado y posteriormente perdió la vida tras un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.

Estas acciones son resultado del seguimiento permanente a las denuncias ciudadanas y de los acuerdos establecidos en las Mesas Itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, que fortalecen la gobernabilidad, la justicia y la confianza ciudadana. Con estos resultados, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las familias morelenses.

Publish modules to the "offcanvas" position.