SAPAC lanza campaña de pago anual anticipado 2025 y condonación del 100% en recargos en tomas domiciliarias
*Esta campaña estará vigente del primero de noviembre al 31 de diciembre de 2025*
En un esfuerzo por apoyar la economía familiar de los habitantes de Cuernavaca, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) dio inicio a su campaña de pago anual anticipado 2025, la cual contempla también un 100 por ciento de descuento en recargos en tomas domiciliarias. Esta campaña estará vigente del primero de noviembre al 31 de diciembre de 2025.
Durante la más reciente sesión de la Junta de Gobierno del organismo, los integrantes aprobaron por unanimidad esta iniciativa, reconociendo su valor para brindar alivio económico a las familias cuernavaquenses y fomentar la regularización de usuarios con adeudos.
El director general de SAPAC, Arnoldo Heredia Romero, explicó que el pago anticipado anual permite a los usuarios liquidar su servicio en una sola exhibición, evitando los pagos bimestrales. Además, destacó la promoción “11x12”, mediante la cual quienes paguen 11 meses por adelantado recibirán el mes 12 sin costo alguno.
Respecto a los usuarios que han presentado atrasos en sus pagos, Heredia Romero indicó que la condonación del 100 por ciento de recargos en adeudos de habitacionales representa una oportunidad para ponerse al corriente, ya que solo deberán cubrir el monto correspondiente al consumo vencido.
El titular del SAPAC señaló que estas promociones estarán disponibles en todas las sucursales del organismo ubicadas en las colonias Centro, Antonio Barona, Tlaltenango, Lomas de la Selva y Lomas de Ahuatlán, por lo que exhortó a la ciudadanía a acercarse a su oficina más cercana y no dejar pasar esta oportunidad.
Con acciones como esta, SAPAC cumple con una de las principales encomiendas del alcalde José Luis Urióstegui Salgado de implementar estrategias que fortalezcan la economía de las familias cuernavaquenses, al tiempo que se incrementa la recaudación para garantizar un mejor servicio de agua potable y alcantarillado en el municipio.

Llama diputado Alfonso Sotelo a municipios de Morelos a actualizar y fortalecer sus Atlas de Riesgo
*Con el fin de prevenir tragedias, como la ocurrida recientemente en el municipio de Amacuzac*
El diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, integrante de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado, hizo un llamado a los ayuntamientos de Morelos para actualizar y fortalecer sus Atlas de Riesgo, con el fin de prevenir tragedias como la ocurrida recientemente en el municipio de Amacuzac.
“El documento debe convertirse en un análisis que permita establecer con claridad las zonas de riesgo y prevenir situaciones lamentables, como la de hace 15 días en Amacuzac”, declaró el legislador.
En cuanto al estado actual de los Atlas de Riesgo en Morelos, indicó que no se cuenta con actualizaciones recientes; “algunos municipios tienen documentos elaborados hace más de 10 años. Las condiciones han cambiado y los riesgos actuales no son los mismos que antes. Por eso es urgente contar con un diagnóstico real de lo que ocurre en el estado”, afirmó.
Sotelo Martínez señaló que la actualización de los Atlas de Riesgo debería realizarse, al menos, cada cinco años, aunque podría hacerse con mayor frecuencia según las condiciones climatológicas. “Hay zonas donde los cambios son más drásticos y donde se emiten declaratorias de desastre; en esos casos, la actualización debe ser inmediata”, puntualizó.
El diputado detalló que, tras los recientes desastres naturales, se emitió un Consejo Extraordinario en el que sólo tres municipios -Yecapixtla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango- fueron beneficiados con apoyos, a pesar de que las otras 33 demarcaciones también enfrentan afectaciones.
Impactante: paciente toca su clarinete mientras la operan del cerebro
Denise Bacon, paciente británica con Parkinson, tocó el clarinete mientras le realizaban una compleja cirugía en el cerebro, un hecho que combina medicina avanzada y música en tiempo real.
Aunque escenas similares se han mostrado en series como Dr. House, en este caso la intervención fue real. La música permitió a los médicos evaluar de inmediato los efectos de la operación.
La cirugía se llevó a cabo en el King’s College Hospital de Londres. Denise participó activamente tocando melodías mientras le implantaban electrodos en el cerebro, una técnica conocida como estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés).
La historia de Denise Bacon
En 2014, a Denise le diagnosticaron Parkinson, enfermedad que afectó progresivamente su movilidad y dificultó actividades que antes disfrutaba, como caminar, nadar, bailar y tocar el clarinete. Ante el avance de los síntomas, los médicos propusieron la intervención DBS, recomendada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales.
La cirugía, realizada bajo anestesia local y con la paciente despierta, duró unas cuatro horas. Los electrodos se colocaron con precisión usando un marco con coordenadas sobre el cráneo, permitiendo intervenciones mínimamente invasivas.
Estimulación cerebral profunda: cómo funciona
La DBS consiste en insertar electrodos conectados a un generador que envía impulsos eléctricos a zonas específicas del cerebro. Esto ayuda a controlar los movimientos, reduciendo temblores y rigidez característicos del Parkinson.
El profesor Keyoumars Ashkan, neurocirujano del hospital, explicó: “Este tipo de estimulación permite enviar impulsos eléctricos a zonas concretas del cerebro para controlar los síntomas del Parkinson”.
Música en el quirófano
Mientras Denise tocaba el clarinete, los especialistas evaluaban la respuesta de su cuerpo a la estimulación.
“Una mejora instantánea en el movimiento de mis dedos me permitió volver a tocar el clarinete con más facilidad”, relató emocionada.
El momento fue registrado y compartido en las redes sociales del hospital. Para Denise, llevar su instrumento al quirófano representaba uno de los principales objetivos tras la cirugía, y además de mejorar su técnica musical, notó progresos en otras actividades cotidianas como caminar, nadar y bailar.
Fallece alumno de 6 años tras caerle estructura de primaria en Coahuila
Un estudiante de seis años falleció en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en el ejido San Miguel, municipio de San Pedro, Coahuila, luego de que una estructura metálica le cayera encima mientras realizaba actividades de educación física.
De acuerdo con el gobierno de Coahuila y la Secretaría de Educación Estatal (SEDU), el tubo que impactó al menor formaba parte de una techumbre en construcción mediante el programa federal “La Escuela es Nuestra”, realizada por padres de familia.
La obra no contaba con la validación del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED) ni de la Subsecretaría de Protección Civil, por lo que carecía de autorización y supervisión técnica estatal o municipal.
La Secretaría de Educación Estatal activó de inmediato los protocolos de atención, notificó a los padres del estudiante y coordinó los servicios de emergencia.
El gobierno estatal aseguró que brindó apoyo integral a la familia y acompañamiento socioemocional a la comunidad educativa, además de facilitar la investigación de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal confirmó que el menor se llamaba Anuel Esquivel Cruz, expresó sus condolencias a la familia y señaló que mantiene coordinación con las autoridades estatales para esclarecer las causas y responsabilidades del incidente.
Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se comunicó personalmente con los familiares del menor para expresar sus condolencias y asegurarles que recibirán todo el apoyo necesario por parte de la dependencia.
Lorde regresa a México en 2026 con su gira 'Ultrasound'
La cantante neozelandesa Lorde volverá a México en 2026 con su esperada gira “Ultrasound”, después de cuatro años de ausencia.
Reconocida internacionalmente por éxitos como “Royals” y “Team”, la artista promete un espectáculo innovador y enérgico que combinará sus grandes clásicos con los temas de su más reciente álbum, Virgin.
Presentado por @banamex:
— Ocesa Total (@ocesa_total) October 23, 2025
Ultrasound.
MTY, Auditorio Banamex - 28 de abril
GDL, Auditorio Telmex - 29 de abril
CDMX, Palacio de los Deportes - 1 de mayo#PreventaBanamex: 28 de octubre.
Venta general a partir del 29 de octubre. pic.twitter.com/Q44QYYX3Z6
El concierto se llevará a cabo el 1 de mayo de 2026 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, ofreciendo a los fans una experiencia completa con su repertorio más icónico y las nuevas composiciones de su cuarto álbum de estudio, lanzado el 27 de junio a través de Republic Records.
Tras la introspección y minimalismo de Solar Power en 2021, Virgin marca un giro hacia la crudeza emocional y sonora, descrito por la artista como su trabajo más honesto y sin filtros.
La venta a fans arrancará el 27 de octubre a las 10:00 a.m.; para esta venta podrán registrarse para recibir un código.
La preventa exclusiva Banamex de boletos comenzará el 28 de octubrea las 11 de la mañana, mientras que la venta general será a partir del 29 de octubrea las 10 de la mañana, a través de Ticketmaster y las taquillas del inmueble.
La gira “Ultrasound” ha sido un éxito internacional, con fechas agotadas en recintos emblemáticos como el Madison Square Garden, el O2 Arena de Londres y el Kia Forum, y ahora llegará a México para cerrar con un show lleno de emoción y pasión.
Con este regreso, Lorde reafirma su lugar como uno de los íconos del alt-pop, ofreciendo a sus seguidores mexicanos un espectáculo que promete ser memorable y profundamente emotivo.
Aprueba JPyG del Congreso local iniciar juicio político en contra del exgobernador Graco Ramírez
*Se concluyó que el asunto debía pasar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado: DMT*
Por unanimidad, la Junta Política y de Gobierno (JPyG) del Congreso del estado de Morelos aprobó iniciar el juicio político en contra del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, por lo que envió el expediente acusatorio a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado para el desahogo del proceso.
El anuncio fue realizado por el diputado Daniel Martínez Terrazas, presidente de la JPyG, quien informó que se encontraron suficientes elementos y pruebas para proceder con el inicio del juicio político.
Aunque evitó detallar el contenido de dichas pruebas, el legislador señaló que se trata de documentación probatoria suficiente, misma que fue valorada y analizada antes de emitir el acuerdo; “son elementos que sustentan la decisión de iniciar el proceso político en contra del exgobernador Graco Ramírez”, expresó.
Martínez Terrazas explicó que el plazo legal del caso venció el pasado 15 de octubre, y que la Junta Política sesionó un día antes para emitir el informe correspondiente. En esa sesión, los coordinadores parlamentarios votaron por unanimidad a favor de que el caso pasara a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado.
“La Junta Política únicamente determina si existen los elementos necesarios de acuerdo con la documentación presentada. Tras una revisión exhaustiva de entre dos y tres semanas, se concluyó que el asunto debía pasar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado”, explicó el diputado.
Amazon optimiza sus centros logísticos con 'Blue Jay', su nuevo robot
Amazon ha dado un nuevo paso en la automatización de sus operaciones con la presentación de Blue Jay y Proyecto Eluna, dos sistemas que combinan robótica e inteligencia artificial (IA) para asistir a los empleados en tareas físicamente exigentes y mejorar la gestión de información en sus centros logísticos.
Blue Jay es un robot con múltiples brazos que ayuda a levantar y mover objetos, reemplazando lo que antes requería tres estaciones robóticas distintas.
Según Amazon, este sistema ocupa menos espacio y permite realizar varias tareas de manera simultánea, optimizando el flujo de trabajo. Actualmente, se encuentra en pruebas en una instalación de Carolina del Sur.
Meet Blue Jay, our next-generation robotic system that's like having an extra set of hands for our teams 🤖. It picks, stows, and consolidates in one streamlined workspace—moving three separate stations into one. pic.twitter.com/UNxWcT8X9M
— Amazon (@amazon) October 22, 2025
Por su parte, Proyecto Eluna es un asistente de IA que monitorea y analiza datos de los centros de distribución, ayudando a los equipos a detectar cuellos de botella y tomar decisiones rápidas, especialmente en periodos de alta demanda como la temporada navideña.
El sistema se prueba en un centro logístico de Tennessee.
Amazon asegura que ambos sistemas no buscan reemplazar a los trabajadores, sino mejorar la ergonomía, reducir tareas repetitivas y ofrecer nuevas oportunidades profesionales mediante programas de formación en robótica y tecnología.
Según la compañía, estos avances permiten que los empleados se enfoquen en funciones más estratégicas y en la supervisión de los robots.
Sin embargo, un reporte del New York Times revela que Amazon planea automatizar hasta el 75% de sus operaciones en Estados Unidos para 2033, lo que podría impactar a más de 600,000 puestos de trabajo.
La empresa estaría replicando el modelo de su planta en Shreveport, Luisiana, donde 1.000 robots trabajan junto a humanos y la contratación de personal se redujo en un 25%.
Con esta estrategia, Amazon estimaría ahorros de 12,600 millones de dólares entre 2025 y 2027.
A pesar de las preocupaciones sobre la pérdida de empleos, Amazon insiste en que la robótica y la IA redistribuirán el trabajo, permitiendo que los empleados desarrollen nuevas habilidades en ingeniería, gestión y control de los sistemas automatizados.
La compañía también planea mantener contrataciones temporales para adaptarse al nuevo modelo operativo.
Con más de 1,5 millones de empleados a nivel global, Amazon refuerza su apuesta por la automatización y la tecnología, mientras busca equilibrar eficiencia, seguridad y desarrollo profesional de su personal.
Pemex controla fuga de hidrocarburo tras derrame en Álamo, Veracruz
Un oleoducto de Pemex sufrió una ruptura en la comunidad de Citlaltépetl, en Álamo, Veracruz, lo que provocó el derrame de aproximadamente 4 millones de litros de crudo en el río Pantepec, que desemboca en el Tuxpan. Según obreros de la paraestatal, esto equivale a unos 30 mil barriles de combustible.
Pemex señaló que el accidente pudo haber sido causado por el golpe de agua registrado los días 9 y 10 de octubre en la zona norte de Veracruz.
El ducto Poza Rica-Madero, de 30 pulgadas, se dañó tras un deslave en el terreno donde está instalado, lo que permitió que el crudo llegara al río.
En los trabajos de limpieza y mitigación participan más de 600 personas: 200 obreros de Pemex, 300 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), 50 del gobierno estatal y municipal, y 70 técnicos de empresas especializadas en emergencias ambientales.
Habitantes de Álamo reportaron contaminación en el arroyo y en el pozo de agua que abastece a la población en el Ejido km 33 y Paso Real. Pemex aseguró que la fuga ya está controlada, aunque los residentes exigen sanear los arroyos afectados.
El diputado veracruzano Javier Herrera Borunda presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para exigir a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) un informe detallado y urgente sobre el derrame.
También pidió que Pemex rinda cuentas sobre las medidas de contención, remediación y apoyo a las comunidades afectadas, y que se esclarezca si el accidente se debió a falta de mantenimiento o negligencia.
"Si este incidente se debió a omisiones o descuidos, deben aplicarse sanciones ejemplares conforme a la ley vigente. La protección del medio ambiente y de la salud de las y los veracruzanos no puede esperar", afirmó el legislador.
Impulsa Gobierno de Morelos la transformación digital en escuelas públicas
*La titular del Poder Ejecutivo Margarita González Saravia entregó mil 500 equipos de cómputo para fortalecer la educación y la inclusión tecnológica en comunidades de los Territorios de Paz y Buen Vivir*
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de mil 500 equipos de cómputo que fortalecerán la infraestructura tecnológica de 87 planteles educativos en beneficio de más de 15 mil estudiantes. La distribución dará prioridad a escuelas ubicadas en comunidades rurales y zonas integradas a la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
La ceremonia se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “General Lázaro Cárdenas del Río” (Internado Palmira) en Cuernavaca, con la participación de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Fundación Emilia Palomino, responsable de la donación que impulsa la Transformación Digital Educativa en el estado.
Durante su mensaje, la titular del Ejecutivo destacó que una parte importante de estos equipos llegará a escuelas donde el acceso a la tecnología es limitado. “Gracias a esta fundación, niñas y niños de comunidades apartadas podrán contar con computadoras que les abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje”, expresó.
Asimismo, en forma simbólica, entregó equipos al Internado Palmira, al Telebachillerato de Buenavista del Monte y a la Escuela Primaria “Benito Juárez” de Yecapixtla.
En su participación, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, subrayó que se han identificado 103 Territorios de Paz y Buen Vivir, y que con la llegada de estas herramientas tecnológicas se busca hacer de las escuelas espacios más atractivos y motivadores para la niñez y juventud. “Estos equipos contribuirán a reducir la deserción escolar y fortalecerán el sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas”, puntualizó.
Por parte de la SEP, Estefanía Chávez Huerta, jefa de oficina de la Subsecretaría de Educación Básica, reconoció el liderazgo de la gobernadora en materia educativa. “La educación es la puerta para la transformación social. Con estas acciones tendremos más niñas y mujeres autónomas, más estudiantes en las aulas y más mujeres en la toma de decisiones”, afirmó.
A su vez, el titular de la Agencia de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, aseguró que se garantizará conectividad en las escuelas beneficiadas para que los equipos sean aprovechados plenamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A nombre de la Fundación Emilia Palomino, Virginia Lezama Díaz destacó que la entrega forma parte de un modelo de reciclaje tecnológico orientado a contribuir al equipamiento escolar. “Pensar en la niñez es pensar en el futuro. Nos honra sumarnos a esta iniciativa que promueve una educación más inclusiva y moderna en Morelos”, señaló.
En representación del alumnado beneficiado, Lizbeth Vanessa Olivares Calderón y Ariadna Ivonne Ramírez Calleja, estudiantes del Internado Palmira, expresaron en náhuatl y español que las nuevas herramientas “permitirán acceder a recursos educativos de calidad, desarrollar competencias digitales y fortalecer el pensamiento crítico y creativo”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la educación, equidad e la inclusión digital, al impulsar políticas públicas que acercan el conocimiento y tecnología a todas las comunidades del estado.




Anuncian edición por décimo aniversario de Fallout 4 para todas las plataformas
Bethesda sorprendió a los fanáticos de Fallout con un anuncio especial para conmemorar el décimo aniversario de Fallout 4, uno de los juegos de rol más exitosos de la compañía.
Con motivo del Día de Fallout, el estudio reveló el lanzamiento de Fallout 4: Anniversary Edition, una versión renovada y definitiva que llegará el 10 de noviembre a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, PC y también a la esperada Nintendo Switch 2, permitiendo disfrutar la experiencia tanto en casa como en modo portátil.
Esta edición especial incluirá el juego base junto con sus seis expansiones oficiales: Automatron, Far Harbor, Nuka-World, Wasteland Workshop, Contraptions Workshop y Vault-Tec Workshop.
Con ello, los jugadores podrán revivir todas las aventuras y misiones adicionales que ampliaron el universo postapocalíptico del título original.
Además, la edición contará con más de 150 creaciones de la comunidad, reunidas por primera vez en un único menú que permitirá a los jugadores descubrir, descargar y compartir contenido personalizado.
Con esta edición, Bethesda no solo celebra la historia del juego, sino que impulsa la creatividad de su comunidad.
Los usuarios podrán acceder a un menú especial de creaciones, facilitando la interacción con otros jugadores y potenciando experiencias únicas en cada partida.
Heads up, Red! The @Fallout 4 Anniversary Edition is headed to #NintendoSwitch2 in 2026. pic.twitter.com/KnITdvKr3e
— Nintendo of America (@NintendoAmerica) October 23, 2025
Esta edición llega a las consolas de nueva generación y a la Switch 2, llevando la experiencia de Fallout 4 a más plataformas que nunca y asegurando que tanto veteranos como nuevos jugadores puedan explorar el mundo postnuclear con contenido fresco y mejorado.
Joven de 30 años exige jubilación por identificarse con edad de 65
Un joven español de 30 años que se identifica como persona transedad de 65 años ha generado polémica y debate en redes sociales al exigir acceso a la jubilación.
Un video que se volvió viral en TikTok desató la discusión. En la grabación, el hombre asegura sentirse con 65 años y pide que se le concedan los beneficios correspondientes. El clip fue publicado por la creadora de contenido @carolinacazadora3, quien invitaba a los participantes a “quejarse de algo públicamente”.
Durante la dinámica, el joven sorprendió al declarar: “No me quieren dar los papeles de la jubilación para jubilarme”. Ante la reacción de la tiktoker, explicó:
“Mi edad biológica son 30 años, pero me identifico con 65. Creo que no debería importarnos tanto la edad biológica, sino cómo se siente realmente una persona”.
Sus comentarios generaron todo tipo de reacciones, desde burlas hasta apoyos. Algunos usuarios bromearon con frases como “si logran jubilarse con pensión, avisen” o “la ley debe aplicarse incluso para quienes se identifican como ancianos”. Otros criticaron duramente la situación, asegurando que se está perdiendo el sentido común.
@carolinacazadora3 Tiene 65 años 😱
♬ sonido original - Carolina Cazadora
¿Qué es la transedad?
El término “transedad” se refiere a personas que sienten desconexión con su edad cronológica y se identifican con otra distinta. Aunque es un concepto poco estudiado y polémico, no es la primera vez que aparece en la esfera pública.
Uno de los casos más conocidos es el de Stanley Thornton, un hombre de 44 años en California que se identifica como un bebé, durmiendo en cuna, usando pañales y bebiendo en biberón. Otro ejemplo es Jackie, un japonés de 39 años que dice sentirse de 28, argumentando que la edad biológica no define el potencial de una persona.
Aunque no existe consenso médico ni legal sobre la transedad, el debate sigue creciendo. Para algunos, representa una nueva forma de identidad; para otros, un absurdo difícil de tomar en serio.
Mientras tanto, el joven español continúa exigiendo que se reconozca su identidad y que pueda jubilarse como cualquier persona de 65 años, planteando una interrogante cada vez más frecuente: ¿puede la percepción personal modificar la realidad legal?
Sheinbaum confirma investigación a empresarios de EU por huachicol fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían involucrados en el contrabando y evasión fiscal de combustibles, conocido como ‘huachicol fiscal’, y aseguró que el fenómeno ha disminuido significativamente gracias al reforzamiento de la vigilancia en aduanas y las recientes detenciones.
“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, señaló.
La presidenta también subrayó que existen varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema.
"Algunas ya fueron presentadas ante el juez para obtener las órdenes de aprehensión".
Sheinbaum (@Claudiashein) afirmó que en las investigaciones sobre huachicol fiscal están implicados empresarios estadounidenses. pic.twitter.com/masEmU59LO
— quiero tv (@quierotv_gdl) October 23, 2025
Sheinbaum explicó que las indagatorias, realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), apuntan a una red de tráfico ilegal de combustibles en la que participan empresarios nacionales y extranjeros.
El llamado ‘huachicol fiscal’ consiste en el contrabando técnico de combustibles mediante subvaluación, facturación falsa o triangulación de importaciones, lo que permite evadir impuestos y afecta directamente las finanzas públicas mexicanas.
La presidenta enfatizó que las medidas de control y la cooperación binacional han reducido de forma considerable el flujo ilegal.
“Ya es bastante menos, eso es muy importante, porque a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor en aduanas, ha disminuido de manera importante”.
Además, reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también investiga estos hechos.
"De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia".
Sheinbaum aclaró que no está claro si las nuevas carpetas de investigación están relacionadas con casos anteriores, pero confirmó la existencia de vínculos con autoridades estadounidenses.
“No sé si esté relacionado este caso con las carpetas de investigación que ya están en la fiscalía, la fiscalía también hace sus propias investigaciones, pero lo cierto es que sí había un vínculo”.
A inicios de septiembre, la FGR abrió juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros por su presunta participación en la red de contrabando de combustible, permitiendo la entrada de millones de litros al país y su venta ilícita.
Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las estimaciones preliminares indican que las pérdidas por estas operaciones podrían alcanzar cerca de nueve mil millones de dólares al año.
Microsoft impulsa Paint con IA: llega 'Restyle', la nueva función para cambiar el estilo de imágenes con un clic
Microsoft continúa modernizando Paint y fortaleciendo su integración con la inteligencia artificial.
La compañía anunció Restyle, una nueva herramienta generativa que permitirá transformar el estilo artístico de cualquier imagen con un solo clic, acercando aún más al clásico editor a funciones propias de programas profesionales como Photoshop.
Esta novedad está disponible en la versión 11.2509.441.0 de Paint —actualmente en fase de pruebas para usuarios del programa Windows Insider— y se integra directamente con Copilot, el asistente de IA de Microsoft que ya permite generar imágenes, eliminar elementos y quitar fondos con reconstrucción automática.
¿Qué es Restyle y cómo funciona?
Restyle utiliza IA y visión generativa para aplicar distintos estilos visuales a imágenes abiertas en Paint.
Los usuarios podrán elegir entre plantillas preestablecidas, como arte pop o un acabado impresionista, y ver el resultado de inmediato al pulsar el botón "Generar".

La imagen transformada podrá añadirse al lienzo, copiarse o guardarse para usarla más tarde. Para acceder a esta función se requiere:
- ●Un equipo Copilot+ PC con procesador Snapdragon
- ●Iniciar sesión con cuenta Microsoft
Sin estos requisitos, la herramienta no estará habilitada.
La llegada de Restyle se suma a otras mejoras recientes que están renovando por completo la experiencia en Paint y lo acercan a editores profesionales:
Archivos de proyecto:
Ahora es posible guardar imágenes como proyectos editables, manteniendo capas y elementos intactos para continuar el trabajo en otro momento. Esta función es similar a los formatos usados en programas como Photoshop o Premiere Pro.
Control de opacidad:
Paint incorporó un deslizador para ajustar la transparencia en lápiz y pincel, lo que permite crear combinaciones y efectos antes exclusivos de software avanzado.
Con estas funciones, Paint deja atrás su imagen básica y busca reinventarse como una herramienta más completa para edición creativa con IA.

Disponibilidad
Todas las nuevas funciones, incluida Restyle, están disponibles en la versión más reciente de Paint para Windows 11 Insider en los canales Canary, Dev y Beta.
Los usuarios de Windows 10 no podrán acceder a estas mejoras, pues solo mantienen la versión clásica que no integra Copilot ni las herramientas de IA.
Citará Congreso a titular de Salud
El presidente de la Junta Política del Congreso, Daniel Martínez, amaga con no autorizar una ampliación presupuestal a dicha Secretaría, ante repunte de enfermedades y carencias en centros de salud; avanza el trámite de la solicitud de juicio político contra el exgobernador Graco Ramírez.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, anunció que el Poder Legislativo citará al secretario de Salud estatal, Mario Ocampo Ocampo, para que explique la situación que enfrenta el sistema de salud en Morelos, tras el repunte de casos de sarampión y la falta de atención en hospitales.
“La situación de salud en el estado es muy grave. Casos como los de sarampión no se presentaban desde hace muchos años y, desafortunadamente, ya se han detectado varios. Todos conocemos las condiciones en las que se encuentran los hospitales generales”, declaró el legislador.
El diputado advirtió que el Congreso local no aprobará una ampliación presupuestal si los recursos no se están aplicando correctamente en beneficio de la población.
“Van a venir a pedir presupuesto, pero nosotros no lo vamos a aprobar si ese dinero no se está utilizando en la gente. Si se pide una ampliación presupuestal, y al mismo tiempo se entrega el sector salud a la Federación, hay una ambigüedad que debe aclararse”, señaló.
Martínez Terrazas informó que el análisis del paquete económico estatal 2026 iniciará el 15 de noviembre, y durante ese proceso se realizarán comparecencias de funcionarios para revisar el destino del gasto público.
“La gobernadora envió una iniciativa para que el plazo de análisis del presupuesto sea de un mes. Ese tiempo es suficiente para llamar a comparecer y saber en qué se van a gastar los recursos”, explicó.
El presidente de la JPyG también informó que esta instancia del Congreso local aprobó por unanimidad la procedencia de la solicitud de juicio político en contra del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y el expediente fue turnado a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado para el desahogo del proceso.
“La Junta Política lo único que determina es si hay los elementos necesarios, de acuerdo con la documentación que se presentó. Bajo la revisión exhaustiva que hicimos durante dos o tres semanas, sí se encontraron los elementos para proceder y que pudiera pasar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado”, detalló.
Explicó que el plazo legal que tenía la JPyG para determinar la procedencia venció el pasado 15 de octubre, y el periodo límite con el que contará la Comisión será determinado por quien la preside —el diputado morenista Sergio Omar Livera Chavarría—, por lo que será en esa instancia donde se decida si existen elementos de culpabilidad.
“En lo que se presentó en la Junta Política solamente hay elementos de documentación. Nosotros no podemos determinar si es favorable o no. No llamamos a las partes ni determinamos si un personaje es culpable; lo único que marcamos es la procedencia para pasar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado”, recalcó.
Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica de la Armada de México
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con 344 votos a favor y 127 en contra, el dictamen de la Ley Orgánica de la Armada de México, que actualiza la estructura de mando y fortalece sus capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad. No se registraron abstenciones.
La reforma reconoce a la Armada como una institución militar permanente cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para defender el país, proteger la soberanía nacional y resguardar los intereses marítimos.
Además, busca garantizar el Estado de derecho en las zonas marinas y contribuir a la seguridad interior, conforme a la Constitución, la legislación nacional y los tratados internacionales vigentes.
El dictamen también promueve la consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y armoniza la legislación interna con los instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
Asimismo, reconoce el papel de la Secretaría de Marina como miembro del Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI), incluyendo la capacitación en ciberseguridad de su personal.
El proyecto fue enviado al Senado para su análisis, discusión y eventual aprobación.
Cena romántica en Roma interrumpida por rata causa furor en redes sociales
Un video que ya acumula más de 20 millones de reproducciones se ha vuelto viral en TikTok, mostrando una cena romántica a orillas del Coliseo Romano en Roma.
La pareja disfrutaba de la gastronomía italiana cuando notó la presencia de un inesperado invitado: una rata que salió de una pared de concreto para aparecer en la escena.
El hombre decidió grabar el momento. En los 11 segundos del clip, se ve a la mujer sorprendida, mirando al roedor mientras termina un plato de pasta. Por su parte, el animal parece observar tranquilamente desde su escondite, sin interesarse por la pizza que estaba sobre la mesa.
En la descripción, el usuario comparó la situación con la película de Disney Ratatouille, provocando la risa de quienes vieron el video.
La grabación generó todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras algunos elogian la calma de la pareja, otros aseguran que habrían abandonado el lugar de inmediato. Sin embargo, la mayoría se sumó a la creación de memes inspirados en la famosa película, con comentarios que incluso sugirieron invitar al roedor a unirse a la cena.
Se manifiestan comerciantes del mercado ALM; piden se libere andén para instalar tianguis de Día de Muertos
Comerciantes del mercado Adolfo López Mateos (ALM) marcharon hacia el palacio de gobierno para pedir a las autoridades estatales que liberen el andén donde están los locales provisionales y concluyan los trabajos de rehabilitación del centro de abasto, para la instalación del tianguis de Día de Muertos, así como del de navidad y fin de año.
Los inconformes externaron que ya no están en posición de sacrificar sus ventas y "tenemos la necesidad de vender, porque durante tres años no se ha llevado a cabo la feria de Día de Muertos ni de navidad".
Indicaron que ya se cumplieron seis meses de retrasos con las obras de rehabilitación del mercado ALM y "queremos salir a vender nuestros productos".
Asimismo afirmaron que el compromiso era que las obras estarían listas desde mayo; "desde el próximo lunes ya tendríamos que estar colocados, pero no se han concluido los trabajos", señalaron.
Daddy Yankee reaparece 'renacido' en la fe y lanza 'Lamento en baile', su primer álbum urbano cristiano
Tras casi dos años alejado del escenario musical, Daddy Yankee reapareció este miércoles en la Semana de la Música Latina de Billboard con un nuevo rumbo artístico y espiritual.
El puertorriqueño presentó “Lamento en baile”, su primer álbum de música urbana con mensaje cristiano, con el que asegura estar cumpliendo su misión de “predicar el Evangelio” a través de su arte.
El cantante, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, describió este regreso como una etapa de renovación personal y espiritual:
“Me siento renacido, con nuevas energías y bien alegre con el cambio que he vivido en mi fe”.
El nuevo disco, cuyo título hace referencia a un Salmo de la Biblia, conserva el estilo urbano que caracteriza al “rey del reguetón”, pero con un enfoque espiritual. Daddy Yankee aseguró que el proyecto mantiene su esencia musical:
“Tiene la misma potencia, el mismo sabor y flow, pero con un nuevo propósito”.
Lamento en baile incluye 19 temas que fusionan reguetón, salsa, reparto, hip hop y otros ritmos urbanos con letras inspiradas en valores cristianos. Entre ellos destacan DTB (Dios te bendiga), T Alabaré (Sal 27) y Jezabel y Judas.
El artista expresó que el público se ha sorprendido por la propuesta:
“La gente está diciendo: ‘Wow, no sabíamos que se podía hacer música cristiana urbana’”.
Sobre la posibilidad de igualar el éxito comercial de sus éxitos previos como Gasolina, Dura o Despacito, el artista fue claro:
“No pienso en eso. Si una persona lo escucha y le transforma la vida, ya logré lo que tenía que lograr”.
Daddy Yankee recordó que su éxito mundial fue parte del propósito que hoy busca cumplir desde su fe:
“Dios me dio una carrera exitosa para que ahora pudiera anunciar su mensaje en la cultura popular. Él me regresó al camino de donde salí”.
Su nuevo sencillo “Sonríele” fue el primer adelanto de esta etapa.
Colaboración con Corea del Sur y cierre en Billboard
El álbum será distribuido por HYBE, empresa reconocida por impulsar al K-pop con artistas como BTS y KATSEYE. Como parte de esta alianza, uno de los videos musicales del proyecto fue grabado en Corea del Sur.
La reaparición del artista se dio durante la clausura del último día de conferencias de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerado el encuentro más relevante de la industria musical en español.
La noche de premios contará con figuras como Pablo Alborán, Aitana, Laura Pausini, Peso Pluma, Silvana Estrada, Anuel AA, Kali Uchis, Carín León, Goyo, Grupo 5, entre otros, además del propio Daddy Yankee.
Entrega gobernadora Margarita González Saravia cocinas y comedores comunitarios para desayunos escolares calientes
Como parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la gobernadora Margarita González Saravia entrega cocinas y comedores comunitarios para desayunos escolares calientes, este jueves.
La mandataria estatal informó que se trabajará para incrementar el número de megacocinas, a fin de llegar a más estudiantes con desayunos o comida caliente.
Por su parte, el director del Sistema Estatal DIF Morelos, Erick Alquicira Cedillo, indicó que en la entidad se ha logrado brindar a 60 mil estudiantes los alimentos calientes, además de que se logró transitar al cien por ciento de desayunos fríos a calientes.
Este día se entregan 60 equipos de cocina y se contará en total con 129 comedores escolares.

¿Cuáles son las señales del hígado graso no alcohólico y cómo tratarlo?
El hígado graso no alcohólico, también llamado esteatosis hepática no alcohólica (EHNA), es una de las enfermedades hepáticas más comunes en la actualidad. Se caracteriza por la acumulación de grasa en las células del hígado en personas que no consumen alcohol o lo hacen en cantidades mínimas. Aunque al inicio puede ser silenciosa, con el tiempo puede generar daños graves si no se detecta y controla a tiempo.

Señales de advertencia
En sus etapas iniciales, la EHNA rara vez presenta síntomas evidentes. Muchas personas la descubren por accidente durante estudios de rutina o ultrasonidos abdominales. Sin embargo, conforme progresa, pueden aparecer:
- Cansancio constante o falta de energía.
- Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen.
- Pérdida de apetito o sensación de pesadez.
- Náuseas o malestar general.
- Ictericia, es decir, coloración amarillenta de piel y ojos, en casos avanzados.
Estos signos, aunque comunes a otras afecciones, pueden indicar que el hígado está funcionando con dificultad.

Riesgos y consecuencias
El hígado graso no alcohólico se relaciona con síndrome metabólico, obesidad, diabetes tipo 2 y niveles altos de colesterol o triglicéridos. Si no se trata, puede evolucionar hacia esteatohepatitis no alcohólica (NASH), causando inflamación y cicatrices en el hígado (fibrosis). Con el tiempo, esto puede derivar en cirrosis o cáncer hepático, así como aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como hipertensión o infartos.
Tratamiento y cuidados recomendados
No existe un medicamento específico que cure la EHNA, pero los cambios en el estilo de vida son clave:
- Mantener un peso saludable, reduciendo de forma gradual entre 5 y 10 % si hay sobrepeso.
- Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y baja en azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas.
- Hacer ejercicio regularmente, al menos 30 minutos diarios, cinco veces por semana.
- Evitar alcohol y tabaco, que aumentan la carga hepática.
- Controlar niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos bajo supervisión médica.
En algunos casos, el médico puede indicar medicamentos para enfermedades asociadas como diabetes o colesterol alto, lo que ayuda a mejorar la salud del hígado.

El hígado graso no alcohólico es una afección silenciosa pero potencialmente grave. Detectarlo a tiempo mediante chequeos médicos y mantener hábitos saludables puede prevenir complicaciones severas, protegiendo este órgano vital y la calidad de vida en general.
