Noviembre 2025
Viernes, 24 Octubre 2025 06:15

Hieren a individuo a tiros en Temixco

Fue hospitalizado luego de sufrir una agresión en la colonia Lomas de Cuernavaca.

Temixco.- Un individuo sufrió heridas durante un ataque a balazos registrado en la colonia Lomas de Cuernavaca de este municipio, la noche del miércoles.

Respecto del hecho, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue alrededor de las 22:04 horas cuando vecinos de la calle Jacarandas alertaron a la Policía acerca de una persona que acababa de ser agredida con arma de fuego.

Unos minutos más tarde, elementos policiacos acudieron al sitio, donde encontraron a un individuo consciente y con manchas de sangre, junto a una motocicleta que tenía un impacto de bala.

Paramédicos arribaron al lugar y brindaron los primeros auxilios al herido, quien fue trasladado a un hospital.

El hecho fue notificado a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar de las investigaciones del caso.

En: Justicia

La gobernadora Margarita González Saravia y el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezaron el evento.

Yecapixtla.- Con la expectativa de refrendar su posicionamiento como la mejor feria en su género de la entidad, la noche de este jueves inició la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, con un evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia y el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala. 

En la ceremonia inaugural estuvo presente Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien hizo entrega al alcalde del certificado que otorga la indicación geográfica de la “Cecina de Yecapixtla Orgullo de Morelos”.

Nieto Castillo aseguró que este reconocimiento no se da por decreto, sino como un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que por décadas han hecho los artesanos del municipio de Yecapixtla.

Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, manifestó el interés de las autoridades municipales –encabezadas por el alcalde Heladio Sánchez Zavala– por alcanzar el reconocimiento como Pueblo Mágico, por lo que la certificación entregada por el IMPI es el inicio de más elementos que darán identidad a Yecapixtla.

A su vez, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, destacó el proceso que se realizó para lograr la indicación geográfica de la cecina, la cual requirió de la certificación del proceso de elaboración perfeccionado durante muchos años por los tasajeadores yecapixtlenses, lo que le da características muy particulares que la distinguen de otros productos similares que se elaboran fuera del municipio.

En este sentido, la gobernadora Margarita González Saravia recibió el reconocimiento de las autoridades y el pueblo de Yecapixtla por haber sido la principal impulsora de este reconocimiento entregado por el IMPI, lo que proyecta a Yecapixtla como uno de los principales atractivos turísticos de la entidad.

Por último, las autoridades municipales, estatales y federales cortaron el listón inaugural de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande 2025, con lo que dan inicio una serie de eventos artísticos y culturales que a partir de ahora y hasta el 31 de octubre se realizarán en el teatro del pueblo y en el Mega Domo del Recinto Ferial.

En: Cuautla
Viernes, 24 Octubre 2025 06:09

Entregan azúcar a apicultores de Cuautla

El objetivo es no interrumpir la producción de miel.

Cuautla.- Con el objetivo de fortalecer la producción de miel y respaldar a los apicultores locales, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llevó a cabo la entrega de cinco toneladas, 225 kilogramos de azúcar, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, dirigida por David Padilla Camarena.

Esta acción se enmarca en el proyecto “Apoyo a Productores Apícolas”, diseñado para impulsar una actividad clave para la economía y el equilibrio ecológico del municipio.

La entrega, realizada a solicitud de dos asociaciones apícolas de Cuautla, benefició directamente a 16 productores locales.

El azúcar proporcionado garantiza el alimento de las abejas durante las temporadas de baja floración natural, asegurando la continuidad de la producción de miel y la salud de las colmenas.

Esta iniciativa responde a las necesidades específicas del sector apícola, que enfrenta retos estacionales para mantener sus actividades productivas.

La apicultura no sólo representa una fuente de ingresos para las familias cuautlenses, sino que también desempeña un papel crucial en la polinización, contribuyendo a la producción agrícola y al mantenimiento de la biodiversidad en la región.

Fortalecer esta actividad es una prioridad para el gobierno municipal, que reconoce su impacto en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental.

El alcalde Jesús Corona Damián reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el sector agropecuario, destacando que estas acciones buscan no sólo mejorar las condiciones de los productores, sino también posicionar a Cuautla como un referente en la producción de miel de calidad.

La Dirección de Desarrollo Agropecuario continuará trabajando en conjunto con las asociaciones apícolas para identificar y atender sus necesidades, promoviendo proyectos que aseguren el desarrollo del campo.

La preservación y fortalecimiento de la apicultura se traduce en un impulso a la economía local y en la protección de los ecosistemas, reafirmando el compromiso de la administración con un desarrollo rural sostenible, se informó.

En: Cuautla

Garantizar la transparencia y el buen manejo de los recursos, el objetivo.

Yautepec.- Contralores de los 36 municipios de Morelos se reunieron en el Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, organizado por la Contraloría Estatal y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).

El evento, realizado en la exhacienda de Apanquetzalco, buscó fortalecer la capacitación y el intercambio de experiencias para garantizar la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos en la entidad.

El anfitrión del encuentro, Éder Alonso, destacó la relevancia de elegir Yautepec como sede de esta primera edición, subrayando las óptimas condiciones que ofrece la exhacienda de Apanquetzalco para el desarrollo de estas actividades.

“Estamos convencidos de que la transparencia en el manejo de los recursos públicos va ligada a un buen gobierno”, afirmó Alonso, agradeciendo la confianza depositada en el municipio para albergar este evento de gran trascendencia.

Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, en representación de Alejandra Pani Barragán, contralora del gobierno de Morelos, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo y capacitación.

Moncada enfatizó que el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes fortalece las capacidades de los municipios para combatir la corrupción y garantizar una gestión pública eficiente y responsable.

El encuentro contó con la participación de Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac y representante de los 36 municipios, quien también funge como presidenta temporal del Sistema Estatal Anticorrupción.

Su intervención reforzó el compromiso de los municipios con la rendición de cuentas.

Asimismo, Gabriela Tlalpan Castro, directora general de Quejas, Denuncias e Investigaciones de la Contraloría de Morelos, impartió una conferencia, aportando herramientas prácticas para las áreas investigadoras y substanciadoras.

En: Cuautla

El acto formó parte de los “Diálogos Regionales” organizados por la Comisión.

Jojutla.- En lo que fue la 15ª edición de los “Diálogos Regionales” para mejorar la institución, el Ayuntamiento de este municipio y el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos firmaron un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM).

Con el propósito de construir la Agenda de Derechos Humanos del Estado de Morelos 2025-2028, la CDHEM llevó a cabo este jueves una jornada de “Diálogos Regionales” en las instalaciones de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla.

El objetivo de estos encuentros –se dijo– es generar espacios de diálogo y participación entre sociedad civil, sindicatos, servidores públicos y diversos sectores sociales a fin de recoger propuestas.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo en torno a distintos temas: mujeres, niñas, niños y adolescentes; pueblos originarios y personas afrodescendientes; personas con discapacidad; personas mayores; diversidad sexual; víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos; periodistas y defensores de derechos humanos, así como defensores del territorio.

Los resultados de estas mesas serán sistematizados para integrar la Agenda de Derechos Humanos, la cual será presentada a los tres Poderes del estado y a los 36 ayuntamientos cuando terminen estos foros.

Al terminar las mesas de diálogo, la titular de la CDHEM, Nadxieelii Carranco Lechuga, el Ayuntamiento de Jojutla y el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos firmaron un convenio de colaboración con el organismo.

El alcalde de Jojutla, Alan Martínez, destacó que aunque Jojutla es uno de los municipios con menor número de quejas presentadas ante la Comisión, aún existen asignaturas pendientes en la materia.

En este sentido, señaló que la  administración trabaja para acercar a la población el conocimiento y ejercicio de sus derechos.

Por su parte, la firma con el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos busca fortalecer el acompañamiento y la sensibilización en torno a la búsqueda de personas desaparecidas.

En: Zona Sur
Viernes, 24 Octubre 2025 06:05

Diseña ITZ nuevo puente para Zacatepec

También un botón de pánico.

Zacatepec.- El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) entregó al gobierno de Zacatepec dos proyectos que se realizaron en sus instalaciones. El primero consiste en el diseño del puente “La Tarjea”, y el segundo, en un botón de pánico.

Este miércoles, autoridades municipales recibieron de parte de la institución educativa el Proyecto Ejecutivo del Puente de La Tarjea, ubicado en la colonia Benito Juárez de Zacatepec, y que resultó dañado por las lluvias.

El proyecto fue desarrollado por docentes del Departamento de Ciencias de la Tierra, junto con estudiantes de Ingeniería Civil.

Asimismo, incluye el estudio de mecánica de suelos, el diseño y cálculo estructural del puente, la estructuración y predimensionamiento, así como el análisis estructural completo.

Lo que no se informó es si el Ayuntamiento cuenta con recursos para la construcción del puente.

Asimismo, la misma institución hizo la presentación formal del proyecto “Botón de Pánico” por parte del Club de Robótica de esa casa de estudios, el cual fue solicitado por el mismo gobierno.

No se dieron detalles del funcionamiento ni si se pondrá en operación este botón de pánico; únicamente se mencionó que el proyecto “no sólo busca fortalecer la seguridad en los espacios públicos con una solución tecnológica de vanguardia, sino que también integra activamente a docentes y estudiantes en el desarrollo de soluciones”.

En: Zona Sur

Brindar certeza jurídica y acceso a derechos agrarios de las mujeres, el objetivo.

Tlaltizapán.- Durante la “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social”, realizada este jueves en el zócalo de este municipio, se entregaron certificados y títulos de propiedad a mujeres, además de credenciales, a los órganos de representación ejidal y comunal.

Esta actividad reunió a autoridades estatales, municipales y representantes de ejidos del municipio.

El objetivo fue entregar certificados y títulos de propiedad, además de credenciales, a los órganos de representación ejidal y comunal, reforzando la certeza jurídica y el acceso a derechos agrarios de las mujeres que integran la vida rural de la región.

Estas acciones son resultado de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, se dijo durante el evento, y permite consolidar la seguridad patrimonial y la participación de las mujeres en la gestión agraria.

Autoridades como la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, y la directora general de Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacaron la relevancia de la inscripción de los órganos de representación en el Registro Agrario Nacional, requisito clave para la obtención de credenciales y certificaciones.

La jornada incluyó la entrega simbólica de títulos de propiedad y credenciales a mujeres beneficiarias.

En: Zona Sur

Las lluvias y los cambios de temperatura podrían derivar en plagas y hongos.

Zona sur.- Productores de flor de terciopelo, tradicionalmente utilizada en los altares de Día de Muertos, advirtieron que la producción de esta temporada enfrenta riesgos debido a las constantes variaciones de temperatura y las recientes lluvias registradas en esta región del estado.

En entrevista, Ramiro Rodríguez, agricultor del poblado de Huatecalco, municipio de Tlaltizapán, explicó que las precipitaciones de los últimos días han generado condiciones propicias para la aparición de plagas y hongos, lo que amenaza el desarrollo de esta flor tan representativa de las ofrendas y arreglos de la temporada.

El productor señaló que, ante este panorama, los campesinos se han visto obligados a incrementar la inversión en fumigaciones y cuidados especiales para mantener la calidad del cultivo rumbo a las festividades del Día de Muertos.

Rodríguez comentó que, gracias a las acciones preventivas, los sembradíos se mantienen en buenas condiciones hasta el momento; sin embargo, advirtió que si las lluvias continúan, la producción podría verse seriamente afectada, impactando tanto a los productores locales como a la oferta de flor en los mercados de la región.

 

En: Zona Sur

Se trató del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales 2025.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, y el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, encabezaron la ceremonia de premiación de las disciplinas de pelota purépecha, atletismo y futbol del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales Conade 2025, celebrado en este lugar.

Durante el acto, las autoridades reconocieron el talento, el esfuerzo y la dedicación de los atletas que participaron en este evento deportivo, que promueve la preservación de las disciplinas ancestrales y el fortalecimiento de la identidad cultural a través del deporte.

En la disciplina de pelota purépecha, los resultados fueron los siguientes: en la categoría femenil el primer lugar lo obtuvo Michoacán; segundo lugar, Chiapas; 3er lugar, Ciudad de México; categoría varonil: primer lugar, Michoacán; segundo lugar, Ciudad de México; tercer puesto, Chiapas.

En futbol, el equipo varonil del estado de Sinaloa se coronó campeón tras vencer 2-1 al Estado de México. En la rama femenil, Morelos obtuvo la medalla de plata al enfrentarse a Veracruz, que se llevó el triunfo con marcador de 4–1.

En la prueba de relevos 4x1000, los resultados fueron: primer lugar, Michoacán (12.05); segundo, Yucatán (12.17), tercero, Veracruz (12.23).

Las autoridades realizaron la entrega de medallas a los ganadores de las distintas categorías y declararon formalmente clausurado el Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales Conade 2025, destacando el espíritu deportivo, la hermandad y la riqueza cultural que caracterizaron esta edición del evento.

En: Zona Sur

La iniciativa busca garantizar certeza jurídica, transparencia y profesionalización en el sector inmobiliario, así como proteger el patrimonio de las familias morelenses.

El diputado Gerardo Abarca Peña, integrante de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, presentó ante el Pleno la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios en la entidad, con el propósito de establecer un marco jurídico moderno y eficaz que regule la actividad inmobiliaria.

Durante la presentación, el legislador subrayó que la prestación de servicios inmobiliarios —que comprende actividades como la compraventa, arrendamiento, intermediación, valuación y administración de bienes inmuebles— constituye un eje fundamental del desarrollo económico y urbano del estado, por lo que su regulación resulta indispensable para fortalecer la transparencia, la profesionalización y la protección al consumidor.

“La creación de esta ley representa un paso decisivo hacia la formalización del sector, la prevención de fraudes y el fortalecimiento de la seguridad patrimonial de las y los morelenses”, destacó Abarca Peña.

El diputado señaló que Morelos, por su desarrollo turístico y urbano, demanda una regulación clara que garantice operaciones seguras y profesionales. Asimismo, precisó que la iniciativa prevé la creación de un Registro Estatal de Prestadores de Servicios Inmobiliarios, que permitirá a la ciudadanía verificar qué agentes o empresas están debidamente acreditados, brindando certeza y confianza en cada transacción.

Abarca Peña explicó que 20 entidades federativas ya cuentan con leyes similares que regulan los servicios inmobiliarios, lo que evidencia una tendencia legislativa nacional hacia la profesionalización del sector y la protección del patrimonio de los ciudadanos.

“Morelos no puede quedar atrás. Esta ley permitirá cerrar espacios a la informalidad, prevenir prácticas abusivas y consolidar un mercado inmobiliario responsable, ético y transparente”, enfatizó el legislador.

Con esta propuesta, el Congreso del Estado de Morelos se suma al impulso de políticas públicas que promueven el desarrollo económico, la certeza jurídica y la protección del patrimonio familiar, finalizó el legislador.

En: Política

Se cumplieron cuatro meses del asesinato de la joven.

A través de redes sociales, Juan Carlos Chino Mauricio denunció que la Fiscalía de Morelos no sólo no avanza en las investigaciones para la aprehensión de Ricardo “N”, presunto feminicida de su hija Andrea Maylin, sino que el padre del sujeto “se pasea impunemente por las oficinas del Ayuntamiento de Tlayacapan”.

Señaló que este jueves se cumplieron cuatro meses desde aquel lunes 23 de junio, cuando Ricardo y su papá, sin remordimiento y sabiendo que Andrea Maylin estaba muerta, llegaron a su casa a decirle que su hija se había ido de fiesta y que durante el fin de semana no sabían nada de ella.

Lamentó que la Fiscalía General del Estado desestime cada uno los indicios que apuntan a la responsabilidad de Ricardo y su padre en el feminicidio y la inhumación clandestina del cuerpo de la joven, “porque estas omisiones permitieron que Ricardo “N” se diera a la fuga con el encubrimiento y complicidad de sus padres y su familia”.

Pero lo peor, destacó Chino Mauricio, es que él obtuvo pistas de la localización del padre del presunto feminicida, también de nombre Ricardo, “quien se pasea por oficinas del Ayuntamiento de Tlayacapan realizando trámites de regularización de un predio para ponerlo a la venta”.

“Hoy se cumplen 4 meses!!!! Desde el día 23 de junio que Ricardo y su papá, que también se llama Ricardo. vinieron a mi casa a decir que mi hija estaba desaparecida sabiendo que ellos le habían quitado la vida y dice la Fiscalía Morelos que el papá no tuvo nada que ver ni es cómplice de estar escondiendo a su hijo junto con su esposa. ya que se fueron de Morelos y según ellos no los localizan.

“Pues ahora el señor apoyado por el municipio de Tlayacapan pueblo mágico y el presidente Pedro Antonio Montenegro Morgado y #Juancaballeromares lo están ayudando a arreglar unos papeles en las oficinas de catastro, porque el señor quiere vender un predio, yo lo encontré sin buscarlo y la fiscalía no lo ha podido localizar para preguntarle dónde está escondiendo a su hijo, porque no lo van a detener, ojalá que si alguien lo llega a ver nos pueda dar información, pues yo si le quiero preguntar dónde lo esconde para que se haga justicia”, reclamó.

Andrea Maylin “desapareció” el 20 de junio, y su pareja, Ricardo “N”, informó varios días después a los padres de la joven que ella se había ido de fiesta y que no sabía nada de su paradero. Sin embargo, la familia de la víctima aseguró que Maylin nunca dejaría sola a su hija de 18 meses y no se llevó ni su celular ni su cartera, lo que evidenciaba una situación sospechosa.  

Varias semanas después, el cuerpo de la joven fue localizado en un predio, y tanto Ricardo como su padre se dieron a la fuga. La familia de la víctima reclamó a la fiscalía estatal sus omisiones e inacción para detener a los sospechosos, al permitirles darse a la fuga y al no haber atendido la denuncia de su hija, que días antes de su muerte había iniciado por violencia intrafamiliar en contra de su pareja.

En: Política

Sala Regional del TEPJF ratifica sentencia del Tribunal Electoral de Morelos sobre paridad de género en las candidaturas en ayuntamientos.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) en la que se declaró incompetente para conocer y resolver sobre las inconformidades en contra de la reforma electoral realizada por el Congreso en materia de paridad de género en las candidaturas en ayuntamientos.

Al resolver dos juicios de la ciudadanía promovidos por grupos de mujeres militantes priistas, feministas y la diputada federal morenista Meggie Salgado, por unanimidad, el Pleno de la Sala Regional calificó como infundados los agravios planteados por las quejosas, quienes pidieron invalidar la reforma para que no se aplique en el proceso electoral 2026-2027.

De acuerdo con la resolución aprobada por unanimidad, fue correcta la decisión del TEEM por dos razones: la primera, porque se trata de un decreto legislativo, y la segunda, porque en materia electoral es necesario que exista un acto concreto de aplicación para revisar la posible afectación a los derechos político-electorales de las personas.

También consideró que fue correcto que el TEEM determinara que los partidos políticos se encuentran cumpliendo con las reformas electorales, al realizar modificaciones a su normativa interna en materia de paridad. 

En: Política
Viernes, 24 Octubre 2025 05:50

Excelente arranque del Tlahuica Rugby

La división varonil de este equipo morelense lleva dos victorias al hilo en el inicio del Campeonato X's Game On de la Federación Mexicana de Rugby; el domingo reciben a Templarios CDMX.

Un gran inicio de temporada ha tenido el equipo varonil Tlahuica Rugby. Suma dos triunfos en igual número de juegos disputados en el Campeonato X's Game On de la Federación Mexicana de Rugby. Este fin de semana irán por la tercera victoria cuando reciban al Templarios CDMX.

Tras no poder debutar en la Jornada 1 en el campo El Llano de Jiutepec —debido a las fuertes lluvias—, los morelenses afrontarán la Jornada 4 este domingo en el inmueble de la colonia Pedregal de Las Fuentes.

En la Jornada 2, los comandados por Abraham Castro "El Chinoti" adoptaron el campo de la Arena Moustache como su hogar temporal. Ahí vencieron 34-12 a sus similares de Los Pumas.

En la fecha 3, en el Ajusco, los morelenses mostraron que están para grandes cosas esta temporada. Se impusieron en el campo de Rancho Viejo 19-26 al Vikings Rugby CDMX.

En la rama femenil, las cosas para el equipo de Tlahuica Rugby han sido un poco diferentes, pues suman dos derrotas consecutivas.

En la Jornada 2, en la Arena Moustache, cayeron 82-0 con Pumas; y en la fecha 3, 57-15 en su visita a Texcoco contra Black Thunder Rugby Femenil.

Tlahuica Rugby viene de vencer a Los Pumas y al Vikings Rugby, en su rama varonil.

La división femenil del equipo busca romper una racha de dos derrotas consecutivas.

En: Deportes
Viernes, 24 Octubre 2025 05:46

Vibrará el Moisés Galindo

Hoy y mañana, el Atlético Real Morelos 27 llevará la emoción a Jiutepec con el Cuadrangular del Terror y con partido de la Tercera División Profesional.

Hoy y mañana el Atlético Real Morelos 27 hará que el estadio Moisés Galindo de Jiutepec vibre con un par de eventos de calidad. Hoy se llevará a cabo el denominado Cuadrangular del Terror y mañana recibirá al Zapata FC en acciones de la Tercera División.

Hoy, el Cuadrangular del Terror comenzará a las cuatro de la tarde y contará con la participación de equipos conformados tanto por los jugadores, cuerpo técnico y de su patrocinador Monster House.

La dinámica será de dos juegos de semifinales y una final. El acceso será gratuito para toda la afición y los primeros 100 que lleguen al inmueble recibirán su calaverita.

Se verán disfraces, goles, sustos, ambiente familiar y muchas sorpresas. La Unión de Morelos estará presente como orgulloso patrocinador oficial del Atlético Real Morelos 27.

Para mañana, también a las cuatro de la tarde, los pupilos de Juan Carlos Reguero le harán los honores al Zapata FC en la Jornada 8 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional.

El Atlético Real Morelos 27 lleva 11 puntos en el sector y quiere sumar de a tres para acercarse más a los lugares de calificación. Enfrente tendrá al Zapata FC, que no ha tenido su mejor temporada. Lleva apenas 4 unidades, tras ganar en la jornada pasada.

El Atlético Real Morelos 27 lleva 11 puntos en el sector y busca salir con triunfo para acercarse más a los lugares de calificación en la Tercera División Profesional.

Para el Cuadrangular del Terror, el acceso será gratuito para toda la afición y los primeros 100 que lleguen al inmueble recibirán su calaverita.

En: Deportes
Viernes, 24 Octubre 2025 05:44

Gente rara

Los escritores son personas que hacen cosas muy extrañas, por lo general excéntricas para la normalidad, muchas veces desagradables, pero también feas, incluso malas, desagradables, cutres. No justificaré a mi gremio: te diré mi opinión de por qué somos así.

Los artistas de la palabra (hombres o mujeres), los autores literarios específicamente, solemos ser hipersensibles, es decir, que sentimos en demasía, tanto desde dentro de nuestros cuerpos y mentes como a partir de los estímulos exteriores, sean dirigidos hacia nosotros o no.

La Banda de los Hipersensibles somos una especie de emos de todas las edades. Sentimos mucho y la mayoría no sabemos bien por qué. Nacimos así o quizás algún trauma, proceso, duelo, pérdida, dolor o síndrome podría estar relacionado con ello, aunque también una infancia triste, un pasado miserable, una violencia intrafamiliar.

Sentimos y pensamos demasiado, entonces vivimos demasiado, con gran intensidad. Es cansado y muchas veces inútil vivir así. Cuando no regulamos la intensidad puede desbordarse en forma de gritos, de pleitos, golpes, tonterías y majaderías. En ese estado pudimos estar todos los escritores o lo hemos estado alguna vez.

También somos excéntricos, es decir, que hacemos las cosas de forma especial, insólita, anormal, curiosa, peculiar. Como vestir bajo criterios poco estéticos o de plano extravagantes. O hacer cosas en público sin pena, como cantar, bailar, gritar, platicar con desconocidos. Y así una cantidad de manías que mínimas o máximas nos definen como personas.

Entre mis manías, leo mientras camino en la calle, hago listas de todo, analizo gramaticalmente a las personas con las que platico y acumulo datos innecesarios de muchos temas de los que no soy especialista. Todos tenemos manías, pero en los escritores pueden ser más evidentes.

Vivimos entre la hipersensibilidad y la excentricidad, muchas veces señalados por actos de dudosa moralidad, sino es que casi delitos. Por ejemplo, solemos pelear mucho entre nosotros: hay golpes, amagos de riñas, gritos, envidias, deseos sexuales desbordados, maledicencias, escupitajos y más.

Descritos así, los escritores pudiéramos pareces débiles o enfermos mentales, traumados irredentos, rencorosos y frustrados. Y sí, muchos autores lo son, y van como bichos literarios por ahí dejando su baba por los pasillos.

Pero no todo es así. Si bien la intensidad no se puede controlar del todo y las rarezas nunca nos abandonarán, es cierto que podemos hacer las cosas diferentes. Es importante ir a terapia, pero también enfocarnos en escribir y en hacer pública nuestra obra.

Sin una obra literaria (mucha, poca, buena, mala, como sea) los escritores solo son personas desagradables, niños berrinchudos y acosadores de primaria queriendo cobrar revancha a la vida por sus frustraciones y carencias.

Escribir resignifica nuestras vidas y nos dignifica. Es decir, el trabajo. Si trabajamos entonces podemos convertirnos en buenas figuras públicas y en factor social de transformación positivo desde el arte y la cultura.

Lo que importa al final de nuestras vidas no son las manías ni los pleitos, las payasadas ni los aplausos, los empujones ni las rencillas, sino nuestra obra publicada, con la que podemos trascender para la nuestra y otras generaciones.

Los escritores podemos tener una vida complicada (como cualquier persona), pero a diferencia de otros podemos hacer catarsis y sublimar la realidad mediante nuestras letras (cuentos, novelas, poemas, aforismos, etcétera).

Con nuestro trabajo cotidiano sanamos nuestros traumas, filtramos un poco los traumas sociales y aportamos algo positivo, que puede ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor.

Como verás, sigo siendo un optimista, entusiasta acaso, que cree en las utopías. No puedo cambiar a nadie a mi voluntad, pero puedo con los libros que hago ayudar a la gente a entretenerse, relajarse, llorar, divertirse, aprender, dialogar y no pelear.

La literatura sí puede ser un factor para alcanzar una mayor paz social (familiar, escolar, laboral…), siempre que los escritores nos asumamos de alguna forma como personas que sanando y escribiendo demos el ejemplo.

Nunca dejaremos de ser raros, nadie quiere perder su identidad, pero sí podemos dar lo mejor de nosotros al mundo, desde nuestra excentricidad y dolores, desde nuestros miedos y calamidades, aunque también desde nuestro amor y nuestra nobleza. No solo somos alimañas incomprendidas, también podemos ser humanistas empáticos.

Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

En: Sociedad
Viernes, 24 Octubre 2025 05:43

¿Qué pasa con las tiendas chinas?

Seguramente el lector ya se dio cuenta que, de un tiempo para acá, han comenzado a clausurar esas enormes tiendas de productos chinos que de pronto surgieron “como hongos” inundando nuestro país con todo tipo de objetos a precios muy por abajo del mercado. Esto no solamente ocurre en nuestro estado, sino a nivel nacional.

Los motivos combinan causas económicas (competencia desleal, evasión de aranceles), regulatorias (protección civil, falta de permisos), de propiedad intelectual (piratería) y de seguridad (riesgos estructurales e incluso denunciadas condiciones laborales). Ese mismo cóctel explica por qué gobiernos locales y federales han dirigido acciones concretas en distintos puntos de México, y por qué en ciudades como Puebla y Cuernavaca se ven ya numerosos locales con sellos de clausura.

En los últimos años la llegada masiva de bienes baratos fabricados en China —potenciada por plataformas y logística transfronteriza— ha reconfigurado el comercio minorista global. Consumidores han encontrado ofertas muy competitivas; comerciantes locales, especialmente pequeños comercios, han denunciado pérdida de ventas y competencia desleal.

Al mismo tiempo, varios países han empezado a responder con impuestos, aranceles, controles aduaneros y campañas regulatorias para proteger industrias locales y controlar el contrabando. Medios internacionales y analistas destacan que el “glut” de productos baratos está llegando a Latinoamérica y presionando a las cadenas de valor locales.

Las causas principales detrás de los cierres de estos almacenes son las siguientes:

  1. Evasión de impuestos y aranceles. Mercancía que entra por canales informales o se declara incorrectamente que reduce costos y desplaza a comercios formales. Gobiernos responden con decomisos y clausuras.
  2. Piratería y violaciones a la propiedad intelectual. Venta de productos falsificados o réplicas de marcas registradas. Esto motiva operativos de fiscalía y aseguramiento de locales.
  3. Incumplimiento de normativas locales (uso de suelo, permisos, protección civil). Muchos locales no acreditan licencia, ni medidas básicas de seguridad, por lo que reciben sellos de clausura administrativos.
  4. Explotación laboral o condiciones irregulares. En algunos reportes se ha señalado explotación o irregularidades administrativas que atraen inspecciones. (Mencionado por autoridades locales y cámaras empresariales).
  5. Política pública de contención. Medidas fiscales (por ejemplo, cambios en la tributación del comercio electrónico transfronterizo) y campañas de “limpieza” contra comercios informales.

En México las acciones han sido variadas y crecientes desde 2024: desde operativos estatales que clausuran locales por contrabando y uso de suelo hasta incursiones federales por presunta piratería. El gobierno y autoridades fiscales han señalado que no se trata de «atacar» a un país, sino de combatir ilegalidades que dañan a productores y recaudación. En Sonora, por ejemplo, hubo cierres por contrabando en diciembre de 2024; en 2025 se intensificaron decomisos y operativos en distintos estados. También ha habido propuestas y medidas para gravar con aranceles o impuestos ciertos envíos desde Asia.

A finales de septiembre de 2025 se registraron cateos y aseguramientos en dos tiendas de Cuautla por presunta venta de mercancía pirata y, en Cuernavaca y Cuautla, operativos federales concluyeron con la clausura de al menos seis establecimientos en fechas cercanas. Las autoridades federales (FGR) participaron en algunos operativos por delitos relacionados con la propiedad intelectual.

El Consejo Coordinador Empresarial de Morelos y comerciantes locales han solicitado continuidad en la fiscalización para “restablecer competencia leal”, mientras que consumidores y dueños de los locales clausurados han denunciado pérdidas económicas y piden procedimientos claros.

Algunos titulares y vídeos en redes hablan de un “cierre masivo” o “fin de las bodegas chinas”. Sin embargo, el fenómeno es complejo: por un lado, regulaciones y operativos sí están provocando cierres puntuales y remociones de locales que operan con irregularidades; por otro, la demanda de bienes baratos persiste y la venta se redistribuye (venta en línea, microimportadores, mercados informales). Por tanto, no es tanto que desaparezcan todos estos comercios, sino que cambia su forma de operar y que las autoridades intentan que lo hagan dentro del marco legal.

Los cierres y sellos de clausura que hoy se ven en Puebla y Morelos parecen ser parte de una reacción local y nacional ante una combinación de factores: mercancía extranjera muy barata (en muchos casos con irregularidades en su entrada al país), fallas en permisos y protección civil, y un esfuerzo por parte de autoridades para proteger la recaudación, la propiedad intelectual y la seguridad pública. A la vez, forman parte de una tendencia regional: Latinoamérica enfrenta una “avalancha” de productos importados desde China que obliga a repensar reglas de juego entre consumidores, comerciantes y autoridades.

Sin embargo, también resulta sospechoso que los operativos en los grandes almacenes de productos chinos en la Ciudad de México, inició poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara su inconformidad por las facilidades que México le está dando a las importaciones del país asiático.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho hasta el cansancio que no aceptará intromisiones de Estados Unidos, pero bien que ha comenzado a hacer lo que le pide el país vecino, tanto en materia de seguridad como en política comercial. De pronto se incrementaron los operativos de decomiso de Fentanilo, cuando el sexenio anterior el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguraba que en México no había laboratorios para elaborar esa sustancia.

Algunos analistas suponen que los operativos en contra de las “tiendas chinas” es porque le están haciendo competencia desleal a las cadenas norteamericanas (y también a algunas mexicanas), y eso no le gusta nada al presidente Trump.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 24 Octubre 2025 05:43

LIMPIEZA URBANA

Una iniciativa que busca prohibir la colocación de cualquier tipo de propaganda o publicidad comercial en el equipamiento urbano, fue presentada ayer en el Congreso del estado.

De ser aprobada, quedaría prohibido colocar cualquier tipo de artículo publicitario en el mobiliario urbano, desde los llamados pendones o gallardetes, hasta una simple cartulina, y serían los municipios quienes se encargarían de hacer valer el ordenamiento.  

Propuestas como ésta, además de ayudar a que se limpie la contaminación visual en el espacio público, tienen impactos positivos medioambientales: desde reducir el uso de plásticos o papeles, hasta evitar que se tapen coladeras con la basura, en la que se convierten irremediablemente.

Sin embargo, en otras entidades una legislación similar ha mostrado que los cuerpos de seguridad municipal se vuelven verdaderos “cazadores” de colocadores o volanteros para detenerlos, remitirlos ante la autoridad y que paguen su multa, pues representan buenos dividendos para las administraciones en turno y se olvidan de ejercer su función más importante, la de brindar protección. 

En: Editorial

*La gobernadora atestiguó el anuncio de la Indicación Geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, emitida por el IMPI*

*La mandataria también encabezó la inauguración de la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande*

La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, atestiguó el anuncio de Indicación Geográfica (IG) para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de septiembre.

Lo anterior, al encabezar la inauguración de la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande del municipio de Yecapixtla, donde, acompañada del alcalde de la demarcación, Heladio Rafael Sánchez Zavala, resaltó que este evento representa la unión de historia, cultura y desarrollo, e hizo un llamado a la unidad de todos los sectores para seguir impulsando el orgullo y la identidad morelense.

“Tenemos un estado maravilloso. Podemos tener diferencias políticas, pero debemos unirnos por el bien de Morelos”, expresó.

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, dio a conocer el registro de indicación geográfica “Cecina de Yecapixtla”, que garantiza su autenticidad, calidad y origen. Este reconocimiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, protegerá el nombre del producto y fortalecerá la economía local al distinguir su elaboración tradicional.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, explicó que esta certificación permitirá que los productores auténticos cuenten con un sello distintivo que valide su trabajo y eleve el valor comercial del producto. Subrayó que la cecina de Yecapixtla es ya una marca de identidad para Morelos y un referente gastronómico a nivel nacional.

En su intervención, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este reconocimiento consolida el potencial turístico del municipio y lo posiciona para aspirar a ser Pueblo Mágico, además de incorporarse a las Rutas Mágicas de Color y a nuevos programas de promoción turística estatal.

La Declaración de Protección a la Indicación Geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos” representa un logro en la protección legal y comercial del producto, al reconocer su origen, calidad y reputación vinculadas al territorio morelense, fortaleciendo la economía local y proyectando el patrimonio culinario del estado a nivel nacional e internacional.

La cecina de Yecapixtla, reconocida como única en el mundo por su método artesanal —salado, engrasado y secado al sol—, es símbolo de identidad, orgullo y tradición comunitaria. Asimismo, el Tianguis Grande tiene raíces prehispánicas que datan de alrededor del año 1250 d.C., cuando las comunidades realizaban intercambios agrícolas y rituales de fin de cosecha.

Este año se estima que la Feria de la Cecina y Tianguis Grande, en la que participarán productoras y productores de cecina, salsas, quesos, miel, tortillas, nopal, aguacate y mezcal, así como artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales, registre una afluencia de 100 mil visitantes durante los días principales y una derrama económica superior a los 30 millones de pesos.

En otro orden de ideas, en el marco de esta tradicional feria, el alcalde Rafael Sánchez Zavala entregó a la gobernadora Margarita González Saravia una presea como reconocimiento a la cultura, gastronomía y trabajo de la población de Yecapixtla.

En el evento inaugural estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades federales, estatales, municipales, visitantes y población en general.

La diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Solano López, destacó la importancia de fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama en Morelos, en el marco del mes dedicado a la lucha contra esta enfermedad.

Al respecto, subrayó la necesidad de sensibilizar sobre un tema que ha crecido de manera alarmante, pues las estadísticas muestran un incremento sostenido de casos. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a atender las campañas informativas y aprovechar los servicios médicos gratuitos.

Reconoció que Morelos no se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional, aunque todavía figura dentro de los diez estados con mayor incidencia de cáncer de mama.

Solano López agregó que la prevención y la concientización deben ser prioridad en las políticas públicas de salud, también resaltó que el gobierno federal, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado la intensificación de las medidas preventivas a nivel nacional.

“La doctora Sheinbaum, siendo mujer, es sensible al tema de la salud femenina. Así como se ha avanzado en la alimentación escolar y la regulación de productos chatarra, se están fortaleciendo las acciones para la detección temprana del cáncer de mama”, apuntó.

*El presidente de la Mesa Directiva y la presidenta de la Comisión de Salud escucharon a colectivo de mujeres que solicitan fortalecer el apoyo al tratamiento del cáncer*

La mañana de este jueves, el presidente del Congreso del Estado de Morelos, diputado Isaac Pimentel Mejía, y la diputada Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud, sostuvieron un encuentro con representantes de la Asociación Civil “Mujeres Educando en Familia”, quienes presentaron una solicitud para crear o modificar mecanismos de apoyo al tratamiento del cáncer para mujeres dentro del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2026.

Durante la reunión, las representantes de la asociación, Zugeily Cabrera Flores y Delfina Olea Román, expusieron la importancia de destinar mayores recursos a la atención, prevención y tratamiento del cáncer en el Estado, así como fortalecer la infraestructura hospitalaria, contratar personal especializado, ampliar la cobertura de medicamentos, e implementar programas de apoyo psicológico y transporte gratuito para pacientes.

El diputado Isaac Pimentel Mejía reiteró que el Congreso del Estado mantiene una política de puertas abiertas para escuchar a todas las voces de la sociedad civil, especialmente a quienes impulsan causas relacionadas con la salud y el bienestar de las y los morelenses.

Asimismo, subrayó que la salud será una prioridad en el análisis y discusión del Paquete Económico 2026, en coordinación con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, buscando que cada peso destinado al sector salud tenga un impacto real en la vida de las personas.

Por su parte, la diputada Eleonor Martínez Gómez reconoció el compromiso de las asociaciones civiles que trabajan por mejorar la atención médica en Morelos, y destacó que la Comisión de Salud respaldará toda propuesta que contribuya a garantizar un acceso digno, gratuito y de calidad a los servicios médicos, especialmente para mujeres que enfrentan esta enfermedad.

El Congreso del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía y reitera que la atención a la salud, la prevención del cáncer y el apoyo integral a las mujeres serán temas centrales en la agenda legislativa y presupuestal del próximo ejercicio fiscal.

Publish modules to the "offcanvas" position.