Israel lanza ataques en Gaza a pesar del alto al fuego
Este jueves, tanques israelíes atacaron a primera hora la zona de Sheikh Nasser, al sur de Jan Yunis, en la Franja de Gaza, provocando fuertes explosiones que se escucharon en toda la región, según informaron fuentes locales a EFE. Hasta el momento, no se han reportado víctimas.
Sheikh Nasser se encuentra junto a la denominada “línea amarilla”, área a la que se retiraron las tropas israelíes tras el alto al fuego alcanzado con Hamás y a la que la población palestina tiene prohibido acercarse.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, el pasado 10 de octubre, el Ejército ha disparado de manera constante desde esta línea contra civiles que intentan regresar a sus hogares, muchos sin saber que se encuentran en una zona militarizada.
Esta semana, el Ejército anunció que comenzó a señalizar la “línea amarilla” con postes de hormigón de 3,5 metros pintados de amarillo, colocados cada 200 metros, y que el proceso continuará en los próximos días.
Durante los trece días de tregua, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado al menos 88 muertos y 315 heridos por ataques israelíes.
Día del Médico en México
Hoy es el momento ideal para reconocer y felicitar a los profesionales de la salud que trabajan para garantizar el bienestar de la población.

En esta fecha especial se rinde tributo a la dedicación y el compromiso de los médicos. Sin embargo, la celebración tiene un origen histórico relevante en la educación superior de México.
El Día del Médico se estableció en 1937 durante el mandato del expresidente Lázaro Cárdenas, con el propósito de homenajear al Doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México el 23 de octubre de 1833. Este hecho sentó las bases de lo que hoy es la Facultad de Medicina de la UNAM.

El principal objetivo de un médico es atender a sus pacientes de manera diligente, preservar la salud individual y comunitaria, y garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos para evitar complicaciones futuras.
Ser médico implica compartir conocimientos y habilidades para salvaguardar la vida de los demás. Esta conmemoración es una oportunidad para que la sociedad reconozca su entrega, responsabilidad y aporte científico, esenciales para el bienestar colectivo.
Entrega gobernadora Margarita González Saravia equipo de cómputo donado a escuelas
*Como parte del programa de transformación digital en planteles escolares*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia lleva a cabo la entrega de equipo de cómputo donado a planteles educativos, como parte del programa de transformación digital en escuelas públicas; la fundación Palomino dona mil 500 equipos, resultado de su programa de reciclaje y apoyo a la educación.
González Saravia indicó que se entregarán 40 computadoras al internado Palmira y el resto será enviado a las comunidades de Territorios de Paz y Buen Vivir, que son las más vulnerables.
Explicó que la estrategia gubernamental es fortalecer la transformación digital y destacó que ya se logró ubicar al estado en la posición número cinco en este rubro a nivel nacional.
Por otro lado, la mandataria estatal descartó movimientos en este momento en su gabinete, al referir que el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, solicitó hacer uso de su derecho a periodo vacacional; negó que esté ausente por cuestiones de salud.




Habitantes de Álamo corren a alcaldesa por su tardía visita tras lluvias
Habitantes de la colonia Pantepec, en el municipio de Álamo, Veracruz, enfrentaron y corrieron a la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo, lanzándole lodo y gritos de reclamo por su tardía presencia en la zona afectada por las recientes lluvias.
En videos difundidos en redes sociales, se observa a la edil dialogando con una mujer cuando varios vecinos se acercan y comienzan a increparla.
“¡Hasta ahora te presentas! ¡Fuera!”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 22, 2025
Entre gritos y reclamos, vecinos corrieron a la morenista Blanca Lilia Arrieta, alcaldesa de Álamo, Veracruz.
Le reprochan llegar más de una semana después de las inundaciones que devastaron la zona.pic.twitter.com/Hn2154ecCe
“¿Catorce días después te presentas?”, le reclama una de las habitantes mientras otras personas la rodean y le lanzan lodo.
Ante la creciente molestia, Arrieta Pardo decidió retirarse del lugar entre gritos de desaprobación y más lanzamientos de lodo, mientras los pobladores exigían atención inmediata a los daños provocados por las intensas precipitaciones.
Protestan padres de familia en secundaria 13 'Rosario Castellanos'
Debido a un conflicto laboral con el director de la escuela secundaria 13 "Rosario Castellanos", padres de familia protestaron en el plantel educativo.
Docentes del centro escolar indicaron que hay una denuncia previa por acoso escolar y por violencia de género, y esta mañana un pequeño grupo de padres cerró la escuela para apoyar al directivo Jaime Hernández Prieto.
Otro grupo de profesores negó que estén en paro de labores y aseguró que la mayoría de los papás y mamás están de acuerdo en que se haga una investigación a fondo y sigan las labores, de forma independiente al tema laboral interno.
Ejidatarios de Jojutla liberan autopista Siglo XXI
Acuerdan negociar con la SICT.
Jojutla.- Con un acuerdo que incluye negociar convenios de las tierras expropiadas con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), ejidatarios de tres comunidades de Jojutla levantaron el bloqueo en la autopista Siglo XXI, la tarde del miércoles.
Luego de tres días de bloqueo –que comenzó el lunes 20 de octubre por la tarde–, los ejidatarios de Jojutla, El Higuerón y Tlatenchi (todos del municipio de Jojutla) aceptaron la propuesta de revisar los contratos con esa dependencia federal.
El ejidatario José Espín Peralta reseñó que esta situación ya tiene muchos años y han acudido a diferentes instancias, sin ningún resultado, sobre todo en la evaluación de las tierras expropiadas.
Apuntó que otra vez decidieron tomar la autopista para presionar nuevamente y después de tres días, este miércoles tuvieron el acercamiento con la Secretaría de Gobernación federal y el gobierno del estado de Morelos para liberar la carretera.
Dijo que la propia SICT ya les envió un listado de 72 ejidatarios que recibirán un convenio, el cual será revisado, y si lo aprueban, lo firmarán para proceder al pago; de lo contrario, podrían tomar nuevamente la autopista.
Este jueves traerían incluso otro listado, hasta alcanzar el total de afectados, que los ejidatarios estiman en 116 en los tres ejidos.
Este proceso comenzará este jueves en la delegación Morelos de la SICT.
“Decidimos levantar el plantón alrededor de las 2:30 pm, en el ánimo de que todos caminemos de la mano dando solución a los problemas. No tengo idea de cuánto tiempo se pueda llevar este trámite; éste es el primer acercamiento y de buena disposición de ambas partes. Debemos analizar cuáles son las áreas afectadas, y si estamos de acuerdo, determinar cuáles son las áreas que quedarán en nuestro nuevo certificado parcelario y cuál es el monto para llevar a cabo la expropiación de estas áreas”.
Resaltó que hasta ahora no están de acuerdo con el avalúo que les hizo el Instituto de Administración de Avalúos y Bienes Nacionales (Indaabin) y están pidiendo un concepto que se llama “valor de oportunidad”, que ya ha manejado esa institución.
Dijo que en total, su pliego petitorio tiene 11 puntos a satisfacer de varias cosas que se hicieron de manera irregular, como calificar tierras de riego como de temporal, división de tierras de cultivo, permutas, etcétera.
Finalmente ofreció “una disculpa” a los afectados por el bloqueo de tres días.

Senado emite convocatoria para magistraturas electorales
En Morelos se elegirá una magistratura; las solicitudes de los interesados serán recibidas por medios electrónicos del 27 al 31 de octubre.
El Senado de la República aprobó un acuerdo por el que se emite la convocatoria pública para ocupar magistraturas del Órgano Jurisdiccional Local en Materia Electoral de 13 estados de la república, entre ellos Morelos.
Para el estado de Morelos será una magistratura electoral, lo mismo que para Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En el caso de Tamaulipas son tres, y en Sinaloa dos.
El documento se puede consultar en la Gaceta del Senado de la República del miércoles 22 de octubre, en el apartado de Acuerdos de la Junta de Coordinación Política o en el siguiente enlace: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-10-22-1/assets/documentos/Acuerdo_JCP_Magistraturas_22102025.pdf
La convocatoria detalla que las solicitudes de los interesados en participar en el proceso serán recibidas a través de un mecanismo electrónico de registro en el sitio web del Senado de la República, que estará disponible a partir de las 10:00 horas del 27 de octubre y hasta las 17:00 horas del 31 de octubre.
Los aspirantes deberán ingresar en formato PDF sus documentos, como currículum vitae, comprobantes de identidad y acreditación de conocimientos, escrito de manifestación bajo protesta de determinados requisitos, y un ensayo relativo a la materia electoral.
Agotada la etapa de recepción, será la Junta de Coordinación Política quien verificará que la información recibida acredite los requisitos, y remitirá a la Comisión de Justicia —el 3 de noviembre de 2025— la información de aquellos que cumplan con la totalidad.
La Comisión de Justicia acordará el formato y llevará a cabo las comparecencias para el análisis de las candidaturas del 10 al 14 de noviembre del 2025, y presentará, a través de un dictamen a la Junta de Coordinación Política, el 18 de noviembre del 2025, el listado de los aspirantes que cumplan los requisitos.
Una vez recibido el listado de los candidatos, la Junta de Coordinación Política propondrá al Pleno del Senado el nombre de aquellos a los que considere elegibles para cubrir la vacante de Magistratura del Órgano Jurisdiccional Local en materia Electoral de alguna de las 13 entidades señaladas.
Dicho acuerdo será presentado ante el Pleno para su consideración y votación, y las personas que resulten electas rendirán protesta de ley ante el Pleno de la Cámara de Senadores.
Esperan hoteleros cerrar 2025 con 65% de ocupación
Respalda asociación campañas de promoción turística de Morelos.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, informó que el sector prevé un repunte en la ocupación hacia el cierre de 2025, impulsado por las recientes campañas de promoción turística emprendidas por el gobierno estatal.
Segura Zubillaga destacó que tras una reunión con la Secretaría de Turismo de Morelos, se ha intensificado la difusión del destino mediante espectaculares colocados en la autopista y en el Periférico de la Ciudad de México, además de campañas activas en redes sociales.
El dirigente explicó que estas acciones fueron acordadas en una reunión del sector hotelero con el titular de Turismo, en la que se refrendó el compromiso de trabajar coordinadamente en estrategias que fortalezcan la seguridad y generen una mayor derrama económica para el estado.
“Ya tenemos varios espectaculares en la autopista y también en el Periférico, en la zona sur de la Ciudad de México, además de presencia en redes sociales. Creo que con este arranque y con las mejoras que hemos hecho en los hoteles, vamos a tener un mejor cierre de año”, señaló.
El líder hotelero reconoció que aunque 2025 ha sido un año complicado para el sector, se espera cerrar con una recuperación significativa. “No hemos rebasado el 50% de ocupación, pero confiamos en que para noviembre y diciembre podamos alcanzar alrededor del 65%. Eso esperamos”, comentó.
Respecto a los programas de impulso turístico, Segura Zubillaga aseguró que la Secretaría de Turismo ha mantenido comunicación constante con la Asociación de Hoteles, lo que ha permitido fortalecer la colaboración institucional.
“Hemos tenido mucho diálogo con la gobernadora y con el secretario de Turismo. Afortunadamente, hemos hecho un buen equipo y nos han escuchado”, apuntó.
Asimismo, mencionó que se trabaja en la capacitación del personal hotelero, con cursos enfocados en elevar la calidad del servicio. “Estamos teniendo muy buenas capacitaciones en el sector, aunque este año se concentraron en sólo dos meses. Esperamos que el próximo año estén mejor distribuidas para que más hoteles puedan aprovecharlas”, indicó.
De cara a las festividades de Día de Muertos y la temporada decembrina, el representante hotelero anunció que ofrecerán paquetes especiales y descuentos para atraer visitantes nacionales, especialmente del Valle de México.
“Tenemos paquetes para el puente de noviembre, para el Día de la Revolución y, por supuesto, excelentes promociones para empresas y visitantes que buscan celebrar sus reuniones de fin de año en Morelos”, concluyó.
Confirman contagio de sarampión de una estudiante
Secretaría de Salud enfatiza llamado a la vacunación.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que ya se tomaron medidas de vigilancia epidemiológica en torno al caso de una mujer que presentó sarampión y se habría contagiado en el Estado de México, pero tiene actividades en Morelos.
Explicó que cuando el Estado de México informó, de inmediato se aplicó el protocolo de acción rápida, que implica identificar a las personas que han estado en contacto con ella, aplicar la vacunación intensa y la vigilancia de posibles casos.
"El sarampión es rapidísimo", expresó el funcionario, al mencionar que por esta razón se deben mantener la vigilancia epidemiológica y la prevención.
Ratificó la postura oficial en el sentido de que no se ha confirmado ningún contagio en el territorio estatal.
El médico de profesión admitió que se espera que en algún momento se darán los casos, pues ya hay sarampión en la Ciudad de México, en los estados vecinos y en Guerrero, pero consideró que lo más importante es que no haya contagio acelerado.
Para ello, ratificó el llamado a la población a vacunarse contra el sarampión y otras enfermedades.
El caso de dicha mujer con sarampión fue diagnosticado en el Estado de México y se aplicó el llamado cerco para la identificación de posibles casos hace alrededor de siete días, pues la paciente, de 35 años, trabaja y estudia en Cuautla y Atlatlahucan.
Alistan Cabalgata Nocturna con Antorchas en honor a Emiliano Zapata
En la cuarta edición se prevé la participación de hombres de a caballo de otros municipios.
Ayala.- Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, se llevará a cabo la Cuarta Cabalgata Nocturna con Antorchas, un evento que rinde homenaje al General Emiliano Zapata Salazar, figura icónica de la Revolución mexicana y oriundo de la comunidad de Anenecuilco de este municipio.
Esta actividad, llena de luz y tradición, busca mantener viva la memoria del Caudillo del Sur y celebrar las raíces culturales de la región.
La cabalgata se realizará el viernes 31 de octubre a las 18:30 horas, en vísperas de las festividades del Día de Muertos.
El recorrido iniciará en el puente de San Pedro Apatlaco, pasando por las comunidades de la tierra natal del Caudillo del Sur y Villa de Ayala, para culminar en la plaza de toros de Anenecuilco.
Los participantes –quienes podrán asistir a pie o a caballo– portarán antorchas que iluminarán el trayecto nocturno, creando un espectáculo visual que simboliza el respeto y la pasión por la historia local.
Pablo Molina, uno de los organizadores, extendió la invitación abierta a la ciudadanía para sumarse a esta experiencia única: “Ven con tu antorcha encendida, y si quieres, caracterízate o caracteriza a tu caballo. Queremos ver brillar la pasión y el amor por nuestras raíces”, externó.
La cabalgata no sólo es un acto de conmemoración, sino también una oportunidad para que la comunidad exprese su creatividad y orgullo por su identidad cultural, participando con disfraces o decoraciones alusivas al Día de Muertos.
Anenecuilco, pueblo natal de Emiliano Zapata (nació el 8 de agosto de 1879), es un lugar de gran relevancia histórica, reconocido como la cuna del movimiento agrarista en México.
Fue en este poblado donde Zapata inició su lucha por los derechos sobre tierras y aguas, sentando las bases de la Revolución del Sur.
La cabalgata nocturna busca honrar su legado, conectando a las nuevas generaciones con la historia y las tradiciones que han dado identidad a Ayala.
Impulsan detección temprana de cáncer de mama en Yautepec
Con caminata, buscan visibilizar la enfermedad, que afecta a muchas mujeres.
Yautepec.- En conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, autoridades y trabajadoras municipales encabezaron una marcha por las principales calles de la ciudad, con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
La marcha, que reunió a diversos sectores de la comunidad, resaltó la relevancia de la prevención y el diagnóstico oportuno para salvar vidas, en un esfuerzo por visibilizar esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en el mundo.
Durante el evento, realizado en la Plaza del Arte, se hizo un llamado a las mujeres para que adopten hábitos de prevención, como realizarse autoexploraciones regulares y acudir a revisiones médicas anuales, especialmente a estudios de mastografía.
Asimismo, se destacó que la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso, sobre todo en mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo.
También se promovió un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, como medidas para reducir la incidencia de esta enfermedad.
El gobierno municipal de Yautepec anunció –a través de la Dirección de Bienestar Social– una iniciativa para facilitar el acceso a estudios de mastografía gratuitos.
La administración ofrece transporte sin costo para que las mujeres puedan trasladarse a Ciudad Salud Mujer, donde se realizan estos estudios.
Esta acción busca eliminar barreras económicas y logísticas, asegurando que más mujeres tengan acceso a servicios de detección temprana.
Las autoridades reiteraron que la colaboración entre la sociedad y el gobierno es fundamental para generar conciencia y promover acciones que salven vidas.
Con el lema “Juntos podemos hacer la diferencia”, manifestaron su compromiso con la salud de las mujeres, destacando que la detección a tiempo es la mejor herramienta para combatir el cáncer de mama.


Inicia saneamiento de panteones para prevenir dengue en Cuautla
Se busca evitar posibles contagios durante la celebración del Día de Muertos.
Cuautla.- Con el propósito de eliminar criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue y asegurar espacios limpios y seguros, la Dirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria Número III, ha iniciado jornadas de saneamiento básico en los panteones del municipio.
Estas acciones buscan proteger la salud de la ciudadanía y preparar los cementerios para las festividades del Día de Muertos, una fecha de gran afluencia familiar.
Las labores comenzaron en el Panteón Municipal, ubicado en el Centro Histórico, y se extenderán a todos los cementerios de Cuautla.
El objetivo es garantizar que estos espacios estén en óptimas condiciones para recibir a las familias que visitan a sus seres queridos durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.
La limpieza incluye la eliminación de objetos que puedan acumular agua, principal factor para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Adicionalmente están programadas jornadas de nebulización para realizarse dos días antes del 2 de noviembre.
Estas acciones reforzarán la prevención al eliminar la presencia del mosquito en los panteones, asegurando un entorno más seguro para los visitantes.
Asimismo, se destacó que esta medida es parte de un esfuerzo integral para reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores en el municipio.
El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llamó a la ciudadanía a participar activamente en estas acciones preventivas.
Por ello, las autoridades exhortan a las familias a mantener limpios los espacios visitados y a evitar dejar recipientes con agua que puedan convertirse en criaderos. La colaboración ciudadana es clave para el éxito de estas iniciativas y para proteger la salud de la comunidad, finalizaron.


Impulsan certificación académica para comerciantes de Jojutla
Se busca que locatarios de los mercados municipales acrediten su educación básica.
Jojutla.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Morelos, en coordinación con la administración de los mercados de este municipio, impulsa una campaña para que los locatarios puedan acreditar su educación primaria y secundaria mediante un solo examen.
Maritssa Ávila Giles, administradora de los mercados municipales, informó que esta iniciativa está dirigida a los comerciantes de los tres mercados de la cabecera municipal con el objetivo de brindarles la oportunidad de concluir sus estudios de nivel básico y obtener el certificado oficial correspondiente.
Asimismo, explicó que los participantes podrán acreditar sus estudios a través de un examen único, lo que facilitará su proceso de certificación y abrirá nuevas posibilidades de desarrollo personal y profesional.
Ávila Giles destacó la relevancia de este programa educativo, pues representa una herramienta de superación para los locatarios y trabajadores de los mercados, además de contribuir al fortalecimiento del sector comercial local.
En ese sentido, invitó a los comerciantes a aprovechar este beneficio, que –dijo– “será de gran ayuda para su crecimiento y el de sus familias”.
Finalmente subrayó que mediante la colaboración con el INEA, se reafirma el compromiso del gobierno municipal con la educación, la inclusión y el desarrollo integral de los sectores productivos de Jojutla.

Entrega DIF Jojutla 217 kilos de croquetas a refugio
La recolecta del “Croquetón 2025” fue donada a la asociación “Patitas de Amor”.
Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal realizó la entrega de 217 kilogramos de alimento para perritos a la asociación civil “Patitas de Amor”, recolectados durante el “Croquetón 2025”.
Marithe Martínez Flores, presidenta del DIF Jojutla, destacó que gracias al corazón solidario de los jojutlenses, se reunieron decenas de kilos de croquetas que hoy se transforman en esperanza y bienestar para los perritos rescatados que habitan en este espacio.
Subrayó que los alimentos recolectados llegaron directamente a su destino, fortaleciendo la labor del refugio “Patitas de Amor”.
Martínez Flores señaló que desde el DIF Jojutla se continuarán impulsando acciones a favor del cuidado, la protección y el respeto hacia los animales, reafirmando el compromiso de promover una comunidad más humana y responsable.
Asimismo, recordó que durante este año ya se han realizado dos campañas de esterilización gratuitas para perros y gatos, en colaboración con diversos refugios, con el propósito de controlar la población animal y fomentar la tenencia responsable.
Finalmente la presidenta del organismo agradeció a todas las personas que se sumaron a esta noble causa, en apoyo al refugio “Patitas de Amor”.

Convoca CDHEM a 'Diálogos Regionales' en Jojutla
El objetivo es generar una agenda de derechos humanos.
Jojutla.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) convocó a la ciudadanía en general a asistir a una mesa de “Diálogos Regionales”, este jueves 23 de octubre, con el objetivo de generar una agenda de derechos humanos.
La cita es en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, a partir de las 10:00 horas.
Durante la duración de este foro se instalará un módulo de atención y asesoría legal en derechos humanos para atender casos de manera directa.
La invitación es abierta a todo el público para recabar propuestas, quejas y opiniones, tanto de los ciudadanos como de instituciones, sectores sociales, etcétera, para que sean tomados en cuenta por la presidencia de la CDHEM.
Además el organismo firmará un convenio con el Ayuntamiento de Jojutla para difundir estos temas “con la finalidad de que no se vulneren derechos humanos”.
En realidad serán varias mesas de diálogo con diferentes grupos de representación social para acopiar sus puntos de vista en la materia para mejorar la institución. Estarán los colectivos de buscadoras de desaparecidos, entre otros.
Ésta será una jornada más de consulta, pues ya se ha realizado en otros municipios de la región surponiente y se recorrerá el mayor número posible para conocer su opinión acerca del organismo defensor de los derechos humanos y su actuar.
Omisión de cuidados, origen de vulneración de los derechos de los niños
De ahí se derivan todos los delitos, sostiene procuradora de protección de infantes.
Zacatepec.- La omisión de cuidados es la causa en un 99.9 por ciento de los delitos que se cometen en agravio de niñas, niños y adolescentes.
Al respecto, este miércoles, la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y las Familias, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Kenia Lugo Delgado –entrevistada en la Escuela Secundaria “Enrique González Aparicio” con motivo de una jornada más de información acerca de la Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes–, declaró que los delitos que más se denuncian son la omisión de cuidados y la violencia escolar.
Más aún, aseguró que el 99.9 por ciento de todos los delitos derivan de la omisión de cuidados.
“No podemos especificar que en un municipio haya más temas que en otro porque la violencia es un tema general, que se está viviendo el día de hoy”.
Sin embargo, el delito más recurrente es la omisión de cuidados de parte de los padres, seguido de violencia escolar, entre otros.
Resaltó que la dependencia que encabeza recibe entre diez y 15 denuncias diarias de menores, de las que lamentablemente el 30 por ciento son falsas.
“A través de conferencias y la información que traemos a las escuelas, como ésta de Zacatepec, podemos orientar a los adolescentes y a los niños acerca de sus derechos, y además promovemos la línea de denuncia anónima a la cual pueden recurrir en caso de que sus derechos sean vulnerados, como el abuso sexual, la omisión de cuidado, el abandono, entre otras cosas.
La línea es la 800 831 88 84, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Rompieron los sellos de una casa a cargo de la FGE
Una mujer y un hombre fueron detenidos en la colonia Lagunilla de Cuernavaca; además les habrían hallado droga y un arma de fabricación casera.
Una mujer y un individuo fueron arrestados en la colonia Lagunilla de Cuernavaca luego de que habrían roto los sellos de una casa que está a resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE). Asimismo, los habrían descubierto en posesión de droga y de un arma de fabricación casera.
Al respecto, la FGE informó que se trata de quienes son identificados como Karen Yuridia “N” y Édgar Eleazar “N”, a los que detuvieron por la probable comisión de quebrantamiento de sellos y delito contra la salud.
En relación con los hechos, se dio a conocer que los agentes acudieron a verificar un inmueble asegurado en días pasados en la colonia Lagunilla.
En el sitio presuntamente sorprendieron a Édgar Eleazar “N” rompiendo los sellos colocados, tras lo que ingresó a la casa, donde ya se encontraba Karen Yuridia “N”.
Al ver a los agentes, el individuo corrió hacia el interior de la vivienda, sacó un arma de fabricación artesanal y les apuntó, por lo que fue sometido y desarmado, al igual que Karen Yuridia “N”, que se encontraba a unos metros.
Al revisarlos, supuestamente les hallaron una bolsa que contenía marihuana, así como dosis de “cristal”.
Por ello, Édgar Eleazar “N” y Karen Yuridia “N” fueron detenidos y turnados ante el agente del Ministerio Público especializado para que en las próximas horas se determine su situación jurídica.
Fue sentenciado por abusar de una adolescente
Un individuo recibió una condena de cinco años y cuatro meses de prisión por abuso sexual.
Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, cometido en agravio de una adolescente, en el municipio de Cuautla.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Enrique “N”, quien habría cometido el delito el 29 de septiembre de 2024.
Ese día, la víctima pidió ayuda de policías municipales, quienes detuvieron al hombre y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, el cual integró la carpeta de investigación.
Después, el MP especializado ejerció acción penal y llevó ante el juez a Enrique “N”, quien se declaró culpable del delito y solicitó un procedimiento abreviado.
Debido a ello, fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión, además del pago de la reparación del daño causado.
Buscan a adolescente desaparecida en Xochitepec
Se trata de una menor de 16 años cuyo paradero es desconocido desde hace tres días.
Xochitepec.- Una adolescente es buscada por su familia desde hace tres días debido a que desapareció en este municipio.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Nicole Guadalupe Yesca Ayala, de 16 años de edad.
La menor mide 1.62 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara; como señas particulares, tiene un lunar café en el lado izquierdo de la espalda y una cicatriz de varicela en la parte izquierda de la nariz.
Asimismo, se dio a conocer que la adolescente desapareció el pasado lunes 20 de octubre, en el municipio de Xochitepec.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Nicole Guadalupe Yesca Ayala todavía era desconocido.

Fallece motociclista en Temixco
Murió durante un accidente ocurrido en la carretera federal, a la altura de la colonia Los Presidentes.
Temixco.- Un motociclista perdió la vida al accidentarse sobre la carretera federal, a la altura de la colonia Los Presidentes de este municipio, la mañana del miércoles.
De acuerdo con los primeros reportes, el hecho se registró alrededor de las 07:30 horas.
El individuo viajaba a bordo de una motocicleta de colores rojo y negro y vestía chamarra azul y pantalón de mezclilla. Además, llevaba consigo dos cascos.
Elementos de la Policía Municipal y de Tránsito acudieron al sitio, donde acordonaron la zona para resguardar el área.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Asimismo, no se habían revelado las causas del percance.

