Sociedad

Para invertir en el mercado de valores


Lectura 1 - 2 minutos
Para invertir en el mercado de valores
Para invertir en el mercado de valores
Sociedad
Lectura 1 - 2 minutos

Para invertir en el mercado de valores


Para invertir en el mercado de valores
<
  • Like
  • Comentar

Contar con un mercado de valores es muy importante para los países, pues éste cumple dos funciones importantes. Por una parte, facilita el financiamiento de las empresas, las cuales pueden emitir acciones, bonos, FIBRAs u otros; y, por otra parte, representa una opción para que los particulares puedan invertir. En México existen dos bolsas de valores, que son la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores.

Hace 20 años, los mexicanos sólo podíamos participar activamente en este mercado abriendo una cuenta en una casa de bolsa con montos muy altos de ingreso. Hoy, los fondos de inversión y las plataformas digitales han abierto el acceso a este importante mercado.

Por una parte, los fondos de inversión reúnen los recursos de muchos inversionistas para aplicarlos en instrumentos financieros. La limitante es que las decisiones de inversión las toma el fondo. Sin embargo, es una manera segura y poco riesgosa para invertir, especialmente para quien apenas inicia en esa actividad o requiere apoyo para ello.

Por su parte, las plataformas digitales, como las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS); las AFORES; plataformas especializadas, como Grupo Bursátil Mexicano (GBM) o Kuspit, etc. nos permiten invertir recursos, ya sea en instrumentos de renta fija o renta variable, de manera fácil y segura, incluso, contando con poco capital.

No debemos omitir a CETES directo, otra plataforma amigable y sencilla, que nos permite invertir desde 100 pesitos.

A este respecto, recordemos que existen dos tipos de instrumentos financieros: instrumentos de renta fija, que nos garantizan un rendimiento preestablecido; o instrumentos de renta variable, en los cuales compartimos riesgos o ganancias con la empresa emisora. Un ejemplo de renta fija son los CETES, que nos ofrecen un rendimiento garantizado; y en la renta variable tenemos a las acciones, en las que compartimos ganancias o pérdidas con la empresa que los emitió. Los primeros representan menor riesgo, los segundos, mayor riesgo.

En este nuevo entorno tecnológico, muchas instituciones financieras ofrecen también sus servicios digitalmente, dada la mayor aceptación y facilidad que brinda en la actualidad este formato. No obstante, no debemos olvidar que sólo debemos usar plataformas e instituciones que estén registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

45,858 Posts 250,218,201 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Oposición: un cierre que busca apertura
Sig. Confirman contagio de sarampión de una estudiante

Hay 9688 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.