Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
ANUNM - Universidad Nacional de Moreno
TXT Patricia L.

Día Internacional de la Tartamudez: una jornada para crear conciencia y apoyo

ANUNM - Universidad Nacional de Moreno
  • Like
  • Comentar

Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Tartamudez, también conocido como Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, una fecha dedicada a sensibilizar sobre esta condición y promover el respaldo hacia quienes la enfrentan diariamente.

¿Qué es la tartamudez?

La tartamudez, también llamada espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla, es un trastorno de la comunicación caracterizado por interrupciones involuntarias al hablar. Suele ir acompañada de miedo, estrés y tensión muscular en el rostro y el cuello.

Aunque su causa exacta aún no se conoce, estudios indican que el 80% de los casos tiene origen hereditario y el 20% está relacionado con factores bioneurológicos. Este trastorno suele manifestarse entre los dos y cuatro años de edad, una etapa en la que puede confundirse con las dificultades propias del aprendizaje del lenguaje.

Las estadísticas señalan que uno de cada veinte niños llega a tartamudear, y muchos superan esta condición durante la adolescencia. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para quienes tartamudean es enfrentar los prejuicios sobre su inteligencia o capacidades, además de las burlas, lo que puede afectar su salud emocional y llevarlos al aislamiento social.

Una fecha para reflexionar y apoyar

Desde 1998, cada 22 de octubre se celebra esta jornada impulsada por la International Stuttering Association (ISA) —conocida en español como Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD)—, con el apoyo de la Asociación Internacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.

El objetivo de esta conmemoración es fomentar la comprensión social, eliminar la discriminación y abrir oportunidades para quienes viven con este trastorno. Gracias a esta iniciativa, asociaciones, grupos de autoayuda, profesionales e instituciones de distintos países se unen para concienciar, compartir experiencias y celebrar los avances en torno al tema.

El origen de la Asociación Internacional de Tartamudos

Durante la década de 1970 comenzaron a formarse grupos de autoayuda y asociaciones nacionales dedicadas al apoyo de personas con tartamudez. El interés por una cooperación global surgió en 1986, durante el I Congreso Mundial realizado en Kyoto, Japón, donde se propuso crear una organización internacional.

Finalmente, el 25 de julio de 1995, representantes de 25 asociaciones nacionales aprobaron la fundación de la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Esta entidad sin fines de lucro se convirtió en una voz global para quienes tartamudean y tiene como misión mejorar sus condiciones de vida y promover su inclusión plena en la sociedad.

Inicia sesión y comenta
Ant. Elementos esenciales que no pueden faltar en un altar de Día de Muertos
Sig. Mangonadas caseras: refrescante receta fácil con mango, chamoy y tamarindo

Hay 14249 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.