Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Noro
TXT Ximena Citlalli Pacheco Álvarez

Elementos esenciales que no pueden faltar en un altar de Día de Muertos

Noro
  • Like
  • Comentar

El Día de Muertos es una tradición que une a las familias con sus antepasados mediante altares llenos de ofrendas y simbolismo. Más que un arreglo decorativo, el altar conecta con nuestras raíces, cultura y costumbres, recordando a quienes ya partieron.

Aunque durante los días cercanos al 2 de noviembre muchas familias mexicanas colocan un altar en sus hogares, no todos conocen los elementos que deben incluirse para respetar la tradición. Cada objeto, desde las flores y velas hasta los alimentos y adornos, tiene un significado que refuerza la unión familiar y el ciclo de la vida y la muerte.

Elementos del altar y su significado

Según el Gobierno de México, cada componente cumple un propósito especial:

Agua: representa la fuente de vida y calma la sed de las almas durante su viaje de regreso.


Sal: simboliza purificación y protege el cuerpo de la corrupción.
Veladoras: la llama guía a los difuntos hacia sus antiguos lugares, simbolizando luz, fe y esperanza.
Copal e incienso: limpian el espacio de malos espíritus, asegurando un tránsito seguro.
Flores: decoran y aromatizan el altar; el alhelí y la nube representan pureza y ternura, especialmente para los niños.
Pan de muerto: expresa cariño y hermandad hacia los seres queridos fallecidos.
Papel picado: simboliza el aire y aporta alegría y color al altar.


Retrato: recuerda y honra a la persona a quien se dedica la ofrenda.

Conocer y respetar estos elementos permite que la tradición conserve su significado profundo, llenando los hogares de memoria, respeto y conexión con nuestros ancestros durante esta emblemática celebración.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Por qué el chocolate se convierte en el aliado del periodo femenino?

Hay 10316 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.