ACNUR cierra cuatro oficinas en México por crisis financiera global
TXT EFE
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de cuatro de sus oficinas en México debido a la crisis financiera que enfrenta a nivel mundial y a un proceso de reestructuración interna.
A pesar de estos cierres, el organismo internacional confirmó que mantendrá otras ocho oficinas en funcionamiento dentro del país.
“Dada la situación financiera que Acnur enfrenta a nivel global, se está haciendo una reestructuración de las operaciones en todo el mundo, incluido México, lo cual implica el cierre de algunas oficinas en el país. Acnur se queda en México”, apuntó en un mensaje en redes.
Según ACNUR, “debido a los recortes financieros” se cerraron las oficinas ubicadas en Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).
Sin embargo, seguirán operando las sedes en Ciudad de México, Tapachula (Chiapas), Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).
El anuncio se dio poco después de que ACNUR presentara su informe anual titulado ‘Un hogar en México’, donde se destacó que en 2024 el país resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en comparación con 2023, año en que se recibieron casi 80,000 peticiones ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En el mismo informe, se informó que México se ubicó entre los 10 países con más solicitudes de asilo a nivel mundial durante 2023, al registrar un récord de más de 140,000 peticiones. Además, mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60 % y mostró avances importantes en la digitalización de sus procesos.
La mayoría de estas solicitudes provinieron de personas originarias de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. El documento también resalta la implementación de tecnología biométrica por parte de la Comar como uno de los principales logros del año pasado.
Sin embargo, ACNUR también advirtió que la Comar enfrenta “limitaciones presupuestales”, lo que, sumado a la falta de opciones legales de estancia para los migrantes, “han sobrecargado el sistema de asilo”.
Finalmente, el informe alertó que durante 2023, más de 320,700 familias tuvieron que desplazarse dentro de México por motivos de seguridad. En Chiapas, al menos 11,000 personas fueron desplazadas por la violencia y unas 600 cruzaron la frontera hacia Guatemala para resguardarse.
Profeco retira juguete para bebés por riesgo de asfixia en el mercado
TXT EFE
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Mattel alertaron este viernes sobre un posible peligro de asfixia relacionado con el juguete "Brunch & Go Stroller Toy" (modelo HGB85) de Fisher-Price. Como medida preventiva, se retirarán 4,197 unidades de este producto del mercado mexicano.
El riesgo se debe a que la yema del huevo de juguete puede romperse en fragmentos pequeños, representando un peligro para los bebés.
Este juguete, que puede ser colgado en carritos, mochilas y otros muebles para bebés, incluye una tostada de aguacate de juguete, un tomate espejo, un tocino arrugado y un mordedor de huevo, que es el componente problemático.
Mattel anunció que reembolsará el costo total del juguete a los consumidores que lo hayan adquirido, sin necesidad de presentar comprobante de compra.
Los interesados podrán solicitar su reembolso y más detalles en los sitios oficiales de la empresa, donde también encontrarán la guía prepagada para devolver el producto por paquetería.
Además del retiro en México, la compañía suspenderá la distribución y venta de este modelo a nivel mundial.
La alerta también ha sido emitida en Estados Unidos y Canadá por las agencias de seguridad de productos en esos países.
Profeco aseguró que dará seguimiento a esta alerta y exhortó a las familias a comunicarse con la dependencia a través de sus canales oficiales para obtener más información y recibir asistencia en el proceso de devolución.
Día de la Santa Cruz: ¿Qué simboliza y por qué se celebra el 3 de mayo?
TXT Óscar Álvarez Gutiérrez
Este sábado 3 de mayo, en todo México se celebra el Día de la Santa Cruz, una tradición con fuerte arraigo en las comunidades religiosas, agrícolas y del sector de la construcción.
Esta festividad tiene orígenes cristianos y se vincula con la historia de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien según la tradición halló la cruz en la que fue crucificado Jesús en Jerusalén un 3 de mayo.
En distintas regiones del país, esta fecha tiene un significado especial para trabajadores del campo y pueblos originarios, ya que marca simbólicamente el inicio de la temporada de lluvias y de la siembra de maíz, asociada con la fertilidad de la tierra y el éxito de las cosechas.
Al mismo tiempo, el Día de la Santa Cruz es conocido como el Día del Albañil.
En las obras en construcción es común ver cruces de madera adornadas, a menudo bendecidas previamente en una misa, colocadas en lo alto de los edificios en construcción.
Este gesto tiene un profundo significado simbólico, ya que representa la protección divina tanto para la obra como para quienes la construyen.
La práctica refleja el deseo de que el proyecto avance de forma segura, sin accidentes, y que los trabajadores estén resguardados a lo largo de todo el proceso.
Esta práctica se consolidó en el siglo XX, cuando el gremio de la construcción adoptó esta fecha como símbolo de fe y protección para sus labores.
De acuerdo con el historiador Heriberto Ramírez Dueñas, los albañiles celebran este día con comidas, ceremonias religiosas y colocación de cruces decoradas, algunas con un trozo de tela que representa la manta sagrada.
Así, el 3 de mayo se convierte en una jornada significativa que une la fe, la tradición agrícola y el reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la construcción en todo el país.
Campamento escolar en Oaxaca deja 8 estudiantes quemados en colegio
TXT AN / KC
Ocho niñas y niños resultaron con quemaduras de diferente gravedad durante un campamento escolar organizado por el Colegio Françoise Dolto, plantel Berriozábal, la noche del 29 de abril en el Centro Histórico de Oaxaca. El evento formaba parte de las actividades por el Día de la Niñez.
De acuerdo con el colectivo Mujeres Luchando con Fuerza X México, el accidente ocurrió dentro de las instalaciones del colegio cuando un docente intentó reavivar una fogata con alcohol, lo que provocó que las llamas se expandieran y alcanzaran a las y los estudiantes, así como al propio maestro.
Familiares denunciaron que varias de las niñas y niños presentan lesiones severas y permanecen hospitalizados, en espera de ser trasladados a otros centros médicos. También señalaron que la escuela no ha dado información clara sobre el accidente.
En redes sociales, usuarias identificadas como Mari Vélez y Brenda Flores exigieron justicia: “¡POR FAVOR Difundan! ¡¡Mis sobrinas están graves y demás niños que estuvieron en este accidente, necesitamos respuestas y justicia!! Ayúdenme a compartir dos nenas afectadas son mis sobrinas.. porfavor!!!”
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca ya tomó declaración a padres y madres de familia, y confirmó que los menores afectados, de entre 4 y 9 años, fueron ingresados a diferentes hospitales. Sin embargo, hasta ahora no ha dado información pública sobre su estado.
Una de las niñas permanece en estado crítico en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS debido a la gravedad de sus quemaduras.
El maestro involucrado también sufrió quemaduras de segundo grado y se encuentra hospitalizado en el Hospital Civil.
Padres y madres denunciaron la falta de protocolos de protección civil dentro del colegio, así como la ausencia de medidas de seguridad para manejar materiales inflamables.
Solicitaron la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y otras autoridades ante lo que calificaron como una negligencia.
Días después del incidente, algunos padres compartieron en redes un mensaje que el colegio envió por WhatsApp, el cual posteriormente fue eliminado.
En el comunicado, la escuela expresó: “Lamentamos profundamente el accidente suscitado en las instalaciones del plantel Berriozábal el pasado martes en una de las actividades del campamento con motivo del Día del Niño. Se brindó atención inmediata y, en el mayor de los casos, los niños se reportan fuera de peligro”.
El plantel afirmó que mantiene contacto con las familias afectadas y que cuentan con un seguro que “cubre cualquier accidente en las instalaciones”, el cual ya fue activado para cubrir los gastos médicos. Además, anunció que las clases se reanudarán el martes 6 de mayo, una vez que concluyan las diligencias legales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen de él mismo vestido como papa.
La imagen, creada con inteligencia artificial (IA), muestra a Trump con sotana blanca, mitra y cruz dorada, en una pose en la que parece estar dando una bendición, con el brazo derecho levantado a la altura del hombro y el dedo índice apuntando hacia arriba.
La imagen de Trump circula mientras la Iglesia Católica se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo papa el próximo miércoles, tras la muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril.
La imagen también llega dos días después de que Trump sugiriera que sería una buena opción para ocupar el trono de San Pedro.
"Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo el mandatario el miércoles desde la Casa Blanca.
Con esta publicación, Trump ha vuelto a generar controversia. En el funeral del papa Francisco, realizado el pasado sábado en El Vaticano, el presidente se saltó el protocolo al asistir vestido de azul en lugar de negro, como exige la tradición en estos casos.
Además, Trump ha expresado su apoyo al cardenal Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, quien está entre los cardenales estadounidenses presentes en el cónclave.
"Debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa", comentó Trump.
Estados Unidos tendrá 10 cardenales representados en el cónclave, y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, donde el cardenal argentino Jorge Bergoglio fue elegido papa.
Dolan recibió dos votos en ese cónclave y participará nuevamente en el próximo, hasta que el misterio del nuevo papa se resuelva con el humo blanco.
Otros cardenales estadounidenses mencionados incluyen a Raymond Burke, considerado uno de los favoritos entre los más conservadores, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica.
Incendio en Israel arrasa bosque de pinos y recibe ayuda internacional
TXT AP
Un gran incendio forestal, considerado el más grave en Israel en la última década, arrasó aproximadamente 20 kilómetros cuadrados de bosque de pinos entre Jerusalén y Tel Aviv.
Las llamas, que comenzaron el miércoles al mediodía, se propagaron rápidamente debido al calor extremo, la sequedad del terreno y fuertes vientos.
El fuego obligó a cerrar una importante carretera entre ambas ciudades y provocó que numerosos conductores abandonaran sus vehículos para ponerse a salvo.
El cielo en Jerusalén se cubrió de humo gris, y varias comunidades cercanas fueron evacuadas como medida preventiva. Aunque no se reportaron daños en viviendas, cultivos como viñedos y olivos sí resultaron afectados, especialmente en propiedades pertenecientes a comunidades católicas, cuyos miembros ya pudieron regresar a sus tierras.
Afortunadamente, no se registraron heridos graves ni daños en iglesias históricas.
Al menos 12 personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y otras 10 recibieron atención médica en el lugar.
Las autoridades israelíes instaron a la población a evitar zonas boscosas y a tener precaución durante las celebraciones del Día de la Independencia, que suelen incluir actividades al aire libre.
Frente a la magnitud del incendio, varios países europeos, incluidos Italia, España, Francia, Croacia, Ucrania y Rumania, enviaron aviones especializados para colaborar en las labores de extinción. Macedonia del Norte y Chipre también ofrecieron apoyo aéreo. Para el jueves ya operaban 10 aeronaves, y se esperaba la llegada de ocho más.
La carretera entre Jerusalén y Tel Aviv fue reabierta el jueves, mientras todavía se veían grandes extensiones calcinadas cubiertas con polvo retardante. El olor a humo permanecía en el aire.
El incendio revivió el recuerdo del trágico fuego de 2010 en el Monte Carmelo, que dejó 44 muertos y consumió más de 4.800 hectáreas.
Cuatro mexicanos enfrentan cargos en Estados Unidos por tráfico de migrantes
TXT EFE
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó este viernes que cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados formalmente por participar en una red de tráfico de personas que introducía migrantes a Estados Unidos desde Canadá.
Los acusados son Edgar Sánchez-Solís, de 23 años; Ignacio Díaz-Pérez, de 35; Samuel Díaz-Pérez, de 26; y Salvador Díaz-Díaz, de 32. Enfrentan alrededor de 35 cargos, incluyendo conspiración para ingresar ilegalmente extranjeros al país.
De acuerdo con el DOJ, todos se encontraban de manera indocumentada en territorio estadounidense, y dos de ellos, Ignacio Díaz-Pérez y Salvador Díaz-Díaz, ya habían sido deportados anteriormente.
Según las autoridades, los acusados formaban parte de una organización que cada semana intentaba introducir a cientos de migrantes provenientes de México, Centroamérica y Sudamérica.
Operaban principalmente en los condados de Franklin y Clinton, en el norte del estado de Nueva York, donde coordinaban el paso de personas por la frontera canadiense.
Los migrantes, bajo las instrucciones del grupo, eran obligados a grabar videos en los que compartían sus testimonios como forma de promoción de los servicios de tráfico, poniendo en riesgo su seguridad.
Las autoridades señalaron que esta práctica derivó en situaciones peligrosas, como persecuciones a alta velocidad para evadir a las fuerzas del orden.
Uno de los incidentes más graves ocurrió en abril de 2023, cuando un grupo vinculado a esta red escapó de la Patrulla Fronteriza en el sector de Burke, Nueva York, tras activar una alarma. Luego de una persecución, se detuvo un vehículo con un traficante y siete migrantes a bordo, incluyendo tres menores.
Otro caso similar tuvo lugar en agosto del mismo año, cuando un auto con migrantes chocó en una intersección cerca de Plattsburgh mientras huía de las autoridades. El conductor y seis pasajeros intentaron escapar, pero fueron capturados poco después.
Estas detenciones se realizaron en los estados de Ohio, Georgia y Kansas como parte de la operación federal “Recuperemos América”, una iniciativa impulsada por la Casa Blanca para combatir la inmigración ilegal.
Necesario, reforzar estrategia de seguridad en Huitzilac: Peláez Gerardo
Reportera Tlaulli Preciado
El subsecretario de Gobierno señaló que el municipio es “foco rojo” en materia de seguridad y que se busca controlar el consumo de alcohol.
Es necesario reforzar la estrategia de seguridad en Huitzilac, señaló el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, quien expuso que ese municipio está considerado como “foco rojo” en esa materia.
En entrevista, el funcionario declaró lo anterior luego del ataque armado que se registró durante los primeros minutos de este viernes en la comunidad de Fierro del Toro de ese municipio y que dejó un saldo de tres personas sin vida.
Al respecto, dos adultos y un adolescente de 16 años de edad fueron agredidos a balazos, a bordo de una camioneta, en el kilómetro 47 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de la gasolinera “Covadonga”, pasadas las 00:20 horas de ayer. Los dos hombres fallecieron en el lugar, mientras que el menor perdió la vida en un hospital.
En torno a éste y otros hechos de violencia ocurridos en Huitzilac, Miguel Ángel Peláez expresó: “Es más un tema de mejorar la estrategia en ese municipio”.
Asimismo, recordó que se mantiene la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del ejército en esa zona.
“Hay asaltos, situaciones que de pronto ocurren… Hay hechos desafortunados como el de ayer… Entiendo que fue un asalto. No es que falle la seguridad; es que los grupos delictivos organizados se escurren”, expresó.
El funcionario informó que se han sostenido reuniones con el alcalde de Huitzilac para revisar “esos focos rojos” y otros factores.
En este sentido, señaló que ya se solicitó al Ayuntamiento mayor control en el consumo de alcohol y la aplicación del alcoholímetro, sobre todo por los paseantes que arriban los fines de semana, particularmente los domingos.
Peláez argumentó que la incidencia delictiva “se ha venido controlando” y hay confianza en que la tendencia siga a la baja.
Por otro lado, indicó que se espera que este fin de semana largo o de puente sea tranquilo, pero se mantendrá la vigilancia por parte de las instituciones de seguridad en coordinación de los tres niveles de gobierno.
Reducción de jornada laboral inquieta a sector de la construcción
TXT José Antonio Guerrero
Implicaría ajustes como contratación de más personal o el pago de horas extra: CMIC.
La eventual aprobación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales genera inquietud en el sector de la construcción, que anticipa un impacto directo en los costos operativos y en la rentabilidad de las obras públicas y privadas.
Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, explicó que esta industria se basa en esquemas de productividad medidos en horas-hombre, por lo que una disminución en el tiempo laboral requeriría ajustes como la contratación de más personal o el pago de horas extra.
“Estamos tocando todos estos temas en la CMIC porque obviamente nos va a encarecer los productos. Es un derecho laboral que, si se autoriza, tendremos que cumplir, pero al final es la misma bolsa de dinero que va a alcanzar para menos”, señaló Núñez Iragorri.
Este jueves primero de mayo, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que del 2 de junio al 7 de julio organizarán foros, en diversas ciudades del país, a los que convocarán a trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados en el tema para dialogar y construir una propuesta sobre cómo llegar, gradualmente, a la semana laboral de 40 horas, que quedaría instaurada para enero de 2030.
Persiste déficit de médicos especialistas en IMSS de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
Áreas de oftalmología, dermatología y urología cuentan con un solo médico en el estado: Mónica Arriaga.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Morelos persiste el déficit de médicos especialistas, informó la encargada de despacho de la dependencia en el estado, Mónica Arriaga Arroyo.
La funcionaria federal expuso que en algunas especialidades como oftalmología, dermatología y urología sólo hay un médico en toda la entidad.
Explicó que en marzo hubo un reclutamiento y se espera que haya otra jornada en breve.
Asimismo, Arriaga Arroyo consideró que esta condición se observa en casi todo el país, por la cantidad de residentes formados, además de las condiciones laborales que contrastan con los ingresos netos que pueden percibir en el sector privado.
Aceptó que el déficit de especialistas impacta hasta cierto punto en el retraso en la atención, pero por ello la delegación subroga el servicio en clínicas particulares.
Por otro lado, indicó que el abasto de medicamentos es del 75 por ciento y ha ido avanzando el porcentaje de surtimiento.