Científicos desarrollan mapa del cuerpo humano, célula a célula
TXT AP
Investigadores han desarrollado un mapa preliminar de algunas de las 37,2 billones de células que componen el cuerpo humano, con el objetivo de comprender mejor cómo funcionan y cómo pueden influir en la salud.
Este mapa es parte de un esfuerzo por identificar los roles específicos de cada tipo de célula, lo que podría ser clave para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
El enfoque inicial se centró en los órganos clave como la boca, el estómago, los intestinos, y en las células que juegan un papel fundamental en el desarrollo de huesos y articulaciones.
Además, se investigaron los tipos de células agrupadas en tejidos, su ubicación en el cuerpo y cómo cambian con la edad.
El consorcio Human Cell Atlas, co-dirigido por Aviv Regev, señaló que el mapa servirá para estudiar cómo las células se dañan o alteran en enfermedades, lo que podría ayudar en la lucha contra enfermedades degenerativas y el cáncer.
“Cuando las cosas salen mal, primero que nada salen mal con nuestras células”, explicó Regev.
El atlas, disponible de forma gratuita, fue publicado en revistas científicas como Nature.
El proyecto también revela las relaciones entre las distintas células y cómo interactúan entre sí, lo que proporciona una visión profunda de la biología humana.
Los investigadores esperan que este atlas sirva como una herramienta valiosa en la investigación del cáncer, ayudando a identificar vulnerabilidades en las células cancerígenas.
Para 2026, los científicos planean una versión más completa del atlas, que incluirá información de 18 órganos y sistemas del cuerpo, como la piel, el corazón y los senos.
Además, se están desarrollando otros atlas especializados, como el de las células cerebrales y el microbioma intestinal, que ayudarán a entender mejor la salud y las enfermedades en áreas específicas del cuerpo.
Israel ataca 25 objetivos en Líbano, a pesar de las negociaciones de alto el fuego
TXT EFE
El Ejército de Israel informó este lunes que bombardeó 25 "objetivos" del Consejo Consultivo de Hezbolá en varias regiones del Líbano, incluidos Nabatieh, el valle de la Becá, Baalbek y los suburbios de Dahye en Beirut.
En su comunicado, el Ejército detalló que en estos puntos se encontraban "centros de mando" y "de control" de Hezbolá, así como instalaciones para la recopilación de información y milicianos.
“Estos ataques degradan la capacidad del Consejo Consultivo de Hezbolá para dirigir y ayudar a los terroristas de Hezbolá en sus ataques contra Israel, así como las capacidades de mando y control de Hezbolá y su capacidad para reagruparse y recopilar información de inteligencia”, justificó el Ejército israelí.
Hashem Safieddine, quien fue presidente del Consejo Consultivo, era primo del líder máximo de Hezbolá, Hasán Nasrala. Ambos murieron en un bombardeo israelí durante el conflicto.
A pesar de los ataques, fuentes israelíes aseguran que las negociaciones para un alto el fuego están más avanzadas que nunca. Según una fuente cercana al proceso, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó "en principio" la propuesta estadounidense.
“Se han logrado progresos muy significativos”, indicó la fuente sobre la propuesta que el mediador estadounidense, Amos Hochstein, presentó la semana pasada a ambas partes en un viaje a la región.
Netanyahu, por su parte, se reunió anoche con ministros y funcionarios de seguridad para evaluar la propuesta, que fue aceptada con "algunas reservas".
Estas reservas se refieren principalmente a la "libertad de acción" sobre el espacio aéreo libanés en caso de que Hezbolá rompa los términos del alto el fuego y las tropas libanesas no actúen.
La propuesta de tregua, que incluye tres etapas, aboga por una tregua seguida del repliegue de Hezbolá al norte del río Litani, la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano y, finalmente, negociaciones entre Israel y Líbano para demarcar su frontera, actualmente fijada por la ONU desde la guerra de 2006.
Alrededor de 6 mil registros en programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad
Reportera Tlaulli Preciado
*Durante este fin de semana*
Alrededor de seis mil solicitantes se registraron este fin de semana en el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Así lo informó la secretaria de Bienestar en el estado, Silvia Salazar Hernández, quien indicó que durante este día y mañana algunas de las personas que ya se anotaron podrán complementar documentos.
Entre dichos documentos, especialmente los certificados de salud que hacen constar su condición de discapacidad permanente.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su confianza en que la guerra con Rusia podría finalizar en 2025, una vez que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos en enero.
"Será un camino difícil, pero confío en que tengamos todas las posibilidades de lograrlo el año que viene", dijo Zelenski en la Tercera Conferencia Internacional sobre el grano de Ucrania.
Zelenski explicó que el conflicto terminará cuando Rusia decida acabarlo, pero también cuando Estados Unidos adopte una postura más firme y cuando el Sur Global se alinee con Ucrania en favor de poner fin a la guerra.
Además, mencionó que existen pasos concretos para la paz, incluidos en la Fórmula de Paz de Ucrania, aunque reconoció que Rusia "no estará de acuerdo" con todos ellos.
"Pero existe la Carta de la ONU y todas nuestras acciones se basan en ella. Esperamos que cuenten con el apoyo de nuestros socios", añadió el presidente ucraniano.
El mandatario también subrayó que Ucrania no busca imponer su plan de paz, como sugiere Rusia.
"Estamos abiertos a las propuestas de los líderes de los países africanos, de Asia y de los Estados árabes. También quiero escuchar sugerencias del nuevo presidente de Estados Unidos. Creo que las veremos en enero y tendremos un plan para poner fin a esta guerra", concluyó Zelenski.
Damo de honor en vestido causa sensación en boda de su amiga
TXT Jose
Un damo de honor ha generado sensación en TikTok y otras redes sociales tras asistir a la boda de su mejor amiga, Andrea Rojas, con un vestido que coincidía con el de las damas de honor, sin romper el código de vestimenta. Franco, quien fue elegido como damo de honor junto a seis mujeres, decidió armonizar su look con el de las demás y optó por usar el mismo vestido designado para todas, ¡y además, llegó con tacones!
@recommsbyfrank Respuesta a @Ricci Fuentes cumpliendo la mision de hacer feliz a la novia @Andrea Rojas 🔮 🫰🏽🫶🏽✨ #DamoDeHonor ♬ sonido original - RECÖMMS
El video del momento rápidamente se hizo viral, mostrando a Franco con las demás damas de honor, todos disfrutando de la boda y celebrando juntos. La novia, Andrea, agradeció públicamente a su mejor amigo por este gesto tan especial y por hacerla aún más feliz en su gran día, al mantener la armonía visual entre todos los participantes.
@brensoloach La novia más hermosa 🥹🤍 #Chiquiboda2024 #brides2024 #boda2024 #bffgoals @Andrea Rojas 🔮 @Liz Sama @Alison @RECÖMMS @Dani Amayrani Lopez @Lorena Garcia Neri ♬ Burning Love (with The Royal Philharmonic Orchestra) - Elvis Presley & The Royal Philharmonic Orchestra
La sorpresa no solo fue para la novia, sino también para los usuarios de TikTok, quienes aplaudieron la elección de Franco, destacando que el vestido le quedaba perfectamente. Muchos elogiaronsu gesto y señalaron lo lindo que fue para hacer feliz a Andrea durante uno de los momentos más importantes de su vida.
@yourwitch.ar Respuesta a @Sixx Secönds To Löve Mi damo de honor es único, especial y un arcoíris en nuestras vidas. Te amo @RECÖMMS ♬ sonido original - Andrea Rojas 🔮
Franco, al ver la reacción en redes sociales, compartió que no esperaba tal respuesta, y explicó en los comentarios que tanto él como la novia decidieron que llevaría el mismo vestido que las damas. Los usuarios han solicitado un "story time" para conocer más detalles sobre cómo surgió la idea y cómo fue el proceso de decisión. Este detalle de Franco ha hecho de la boda un tema de conversación en internet, generando miles de comentarios positivos y admiración por el gesto.
Hay resistencia de alcaldes a entrega-recepción
Reportera Ana Lilia Mata
Diferencias políticas con administraciones entrantes obstaculizan los procedimientos en algunos municipios.
Por diferencias políticas, alcaldes constitucionales se niegan a iniciar los acercamientos para el proceso de entrega-recepción al que están obligados por ley, afirmó el director del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), Francisco León y Vélez.
En entrevista, el funcionario estatal hizo un llamado a las autoridades municipales a concluir sus administraciones de manera civilizada, pues advirtió que podrían hacerse acreedores a responsabilidades legales.
Dijo que se ha capacitado a las autoridades electas en la materia, sin embargo, reconoció que ha habido resistencia por los actuales ediles a reunirse con los electos para avanzar en dicho proceso, debido a las diferencias políticas.
Por otro lado, indicó que pedirá al Congreso del estado participar en las mesas de trabajo para la integración del paquete económico y conocer del nuevo fondo que propuso el Poder Ejecutivo para apoyar a las autoridades municipales.
Dijo que dicho fondo es necesario para evitar que los ediles que rendirán protesta el próximo primero de enero enfrenten complicaciones legales a causa de la deuda millonaria que recibirán de las actuales administraciones por incumplimiento de laudos.
Denuncian extrabajadoras del IMM violencia laboral
Reportera Ana Lilia Mata
*Por parte de la actual titular del organismo, Isela Chávez Cardoso*
Extrabajadoras del Instituto de la Mujer del estado de Morelos (IMM) denunciaron violencia laboral por parte de la actual titular, Guadalupe Isela Chávez Cardoso.
Se trata de mujeres que dijeron haber sido despedidas por la actual presidenta del IMM, incluso, algunas en periodo de lactancia.
Las inconformes demandaron la intervención del Congreso del estado para que se lleve a cabo una revisión en dicho organismo.

El té verde es considerado una de las bebidas más saludables del planeta, gracias a su alta concentración de antioxidantes y nutrientes esenciales. Según el portal Healthline, sus beneficios van más allá de ser una bebida refrescante, convirtiéndolo en un aliado para mejorar la salud en varios aspectos clave.
Uno de los principales beneficios del té verde es su capacidad para actuar como antioxidante. Contiene polifenoles que combaten los radicales libres, protegen las células y reducen la inflamación. Además, su contenido de cafeína mejora el estado de alerta sin los efectos secundarios del café, mientras que el aminoácido L-teanina promueve la relajación y potencia la función cerebral, creando un efecto sinérgico con la cafeína.
El té verde también es conocido por sus propiedades para quemar grasa. Estudios han demostrado que puede ayudar a mejorar el metabolismo y oxidar las grasas, lo que favorece la pérdida de peso. Además, la cafeína presente en el té verde aumenta el rendimiento físico al convertir los ácidos grasos en energía.
Su rica composición de catequinas no solo ayuda a proteger contra el cáncer, sino que también tiene efectos neuroprotectores, reduciendo el riesgo de enfermedades como el Alzhéimer y el Párkinson. Estas catequinas también inhiben el crecimiento de bacterias dañinas, como el Streptococcus mutans, contribuyendo a la prevención de caries y el mal aliento.
Además, el té verde mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de azúcar en la sangre, lo que reduce el riesgo de diabetes. También es beneficioso para la salud cardiovascular, al reducir el colesterol y proteger contra el daño oxidativo.
Con tantos beneficios, el té verde se ha ganado su lugar como una bebida clave para el cuidado de la salud. No obstante, es recomendable consultar a un médico de confianza para conocer la mejor manera de incorporarlo en tu dieta según tus necesidades personales.

Huawei está desarrollando su propio chip de inteligencia artificial (IA), el Ascend 910C, con el objetivo de lanzarlo en 2025. Este procesador de última generación es parte de la estrategia de la compañía china para reducir su dependencia de proveedores extranjeros y competir en el creciente mercado de IA, un sector que está transformando diversas industrias.
Según un informe de Reuters, Huawei ya ha enviado muestras del Ascend 910C a varias empresas tecnológicas, lo que sugiere que la producción en masa podría comenzar en el corto plazo. A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que han limitado el acceso de Huawei a equipos de fabricación de chips de última tecnología, la empresa sigue adelante con su plan para desarrollar su propio procesador especializado en IA.
Exclusive: Huawei aims to mass-produce newest AI chip in early 2025, despite US curbs https://t.co/Ibl0X7lurd pic.twitter.com/mB8sRnaddh
— Reuters (@Reuters) November 21, 2024
El Ascend 910C se encuentra bajo una serie de restricciones tecnológicas debido a estas sanciones, lo que ha forzado a Huawei a recurrir a procesos de producción menos avanzados. Como resultado, el chip podría operar a una fracción de su capacidad potencial, lo que dificultaría su competencia directa con los procesadores de Nvidia, líder indiscutible en el mercado de chips gráficos para IA. A pesar de esto, Huawei sigue invirtiendo en el desarrollo de tecnologías de IA, lo que incluye la creación de una plataforma de software para aplicaciones de IA y asociaciones con diversas empresas para impulsar la adopción de sus soluciones.
El Ascend 910C representa un paso significativo para Huawei en su intento de posicionarse como un jugador clave en la industria de la inteligencia artificial, compitiendo con gigantes como Google, Amazon y Microsoft, que también han invertido miles de millones en este campo.
La competencia por dominar el mercado de IA promete acelerar la innovación tecnológica, pero las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la industria, especialmente en lo que respecta a la distribución y desarrollo de tecnologías avanzadas.
Revelan tráiler de la esperada serie basada en Cien años de soledad
TXT P. Jiménez
Netflix ha revelado el esperado tráiler y el póster oficial de "Cien años de soledad", la adaptación de la famosa novela de Gabriel García Márquez, que llegará a la plataforma el próximo 11 de diciembre. La serie está dirigida por Laura Mora y Alex García López, y constará de ocho episodios, todos filmados en Colombia, el país natal de García Márquez. Además, la producción cuenta con la supervisión directa de la familia del autor, asegurando una adaptación fiel al espíritu del libro.
El tráiler ha generado gran emoción entre los fanáticos de la novela al mostrar escenas icónicas como la fundación de Macondo, la llegada del gitano Melquíades, los conflictos políticos y la emblemática lluvia de flores amarillas. A través de estas imágenes, la serie promete capturar la esencia del realismo mágico, característico de la obra de García Márquez, y traer a la vida el mágico y trágico mundo de los Buendía.
La historia de la serie sigue a José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, dos primos que, al desafiar las tradiciones familiares, dejan su pueblo en busca de un nuevo hogar. Junto a sus amigos y aventureros, encuentran un lugar cercano a un río, rodeado de piedras prehistóricas, donde fundan Macondo, un pueblo que se convierte en el escenario de la historia de varias generaciones de los Buendía, marcadas por el amor, la locura, las tragedias y una maldición que persiste a lo largo de un siglo.
El éxito de la novela, que se publicó en 1967, ha sido mundial, vendiendo más de 50 millones de copias y siendo traducida a más de 40 idiomas. Considerada una de las obras más importantes de la literatura universal, Cien años de soledad consolidó el realismo mágico y dejó una huella profunda en la literatura latinoamericana.
Además de la primera temporada, Netflix ha confirmado que habrá una segunda temporada, lo que aumenta las expectativas entre los fanáticos y garantiza más historia de los Buendía en el futuro. Esta adaptación es también histórica, ya que es la primera vez que el legado de Gabriel García Márquez llega oficialmente a la pantalla, representando un momento clave en la historia de la literatura y el cine.