Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Diversas calles, restaurantes, el mercado, el exconvento y el tianguis lucieron abarrotados.

Yecapixtla.- Este municipio, conocido como la “Capital Mundial de la Cecina”, vivió un fin de semana largo lleno de vida y actividad turística, al registrar un arribo masivo de visitantes provenientes de los estados circunvecinos, quienes disfrutaron de la tradicional cecina, nieves, artesanías y del clima.

El mercado, el tianguis, las calles y los restaurantes lucieron llenos a su máxima capacidad por la gran afluencia de turistas que eligieron a Yecapixtla como su destino turístico.

El exconvento de San Juan Bautista fue el atractivo más visitado, destacándose como uno de los lugares más emblemáticos del municipio.

El presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, agradeció a los visitantes por elegir a Yecapixtla como su destino turístico. “Este fin de semana largo fue un placer recibir a tantas familias que disfrutaron de nuestra gastronomía, tradiciones y la calidez de nuestra gente. Qué gusto ver cómo nuestro querido Yecapixtla sigue siendo el destino favorito para pasar buenos momentos”, manifestó.

El Ayuntamiento reportó que las principales plazas públicas y lugares turísticos se vieron abarrotados por visitantes provenientes de distintos municipios y entidades.

La tradicional cecina sigue siendo uno de los principales atractivos de Yecapixtla, y los visitantes no se privaron de disfrutar de este platillo típico en el mercado municipal.

“La calidez de la gente y la riqueza gastronómica de Yecapixtla siguen siendo un imán para los turistas que buscan una experiencia auténtica y emocionante”, destacó el alcalde.

 

Miércoles, 05 Febrero 2025 04:41

Acciones de todos los días

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

En estos días, mucha de la atención del gobierno federal, de la comunidad política y económica del país se ha centrado en las políticas proteccionistas y agresivas de Donald Trump. Es más, ya la comunidad científica y académica se está manifestando y denunciando que esta política no conduce al bienestar social. Las propuestas del presidente Trump se dirigen a promover la discriminación y segregación de la población en lugar de buscar el bienestar colectivo.

El día de ayer, martes, rumbo a la oficina estaba escuchando un pódcast del “The Economist” donde estaban hablando de la reciente muerte del expresidente de E.E. U.U., Jimmy Carter, y mencionaban que muchas personas consideran su período como una presidencia sin logros. Yo lo veo como un período donde se enfrentó la primera crisis energética y que su llamado a ahorrar energía no le gustó a la población acostumbrada al despilfarro.

Lo he dicho muchas veces, la cantidad de energía per cápita que la población estadounidense usa es mucho mayor a la energía per cápita de la mayoría de los países en este planeta. La propuesta de bajar un poco la temperatura del termostato en invierno y a subirla un poco en el verano, son acciones que se debería promover en todo el mundo. Es claro que la comodidad es uno de los fines del bienestar, pero el estar con ropa ligera en el invierno y con suéter en el verano no son comportamientos razonables.

Lo mismo sucede otro recurso que hoy en día lo hemos estresado, el agua. Tanto en su uso desmedido por algunos segmentos de la población como por algunas otras industrias o sectores productivos que no miran las actuales condiciones de sobreexplotación de nuestros acuíferos en muchas regiones del país.

Ahora estoy viviendo en una ciudad, Londres, donde para desarrollar nuestras actividades cotidianas se requiere de climatizar los lugares donde las hacemos. Hemos decidido usar suéter en el departamento donde habitamos para evitar el despilfarro de energía. En forma realista, esta acción es sencilla y no requiere de mayor esfuerzo. Todas las personas podríamos adecuarnos a este tipo de situaciones que no impactan en nuestra comodidad.

Por supuesto que las empresas también tendrían que adoptar acciones de eficiencia en su producción con lo que disminuirían sus costos y disminuirían la presión sobre los recursos que hoy hacemos con nuestras actividades cotidianas.

Otro tema similar a los anteriores, es el uso desmedido de materiales no reciclables o de un solo uso en la vida cotidiana. Podemos adoptar una acción selectiva de lo que compramos, al mismo tiempo que las industrias o empresas definan políticas comerciales de un mejor uso, reúso y reciclado de sus productos o de los empaques para proteger sus productos. La valorización de nuestros desechos es una de las acciones pendientes que hoy tenemos. Debemos ser conscientes de que el problema de nuestros desechos no lo resolvemos poniéndolos en la basura. Es ahí donde verdaderamente le creamos un problema a la sociedad, es imperioso que nos hagamos responsables de nuestros materiales de uso y evitemos a toda costa enviarlos a la basura buscando las mejores opciones para reúso y reciclaje o compostaje.

No se trata de decir, yo lo puedo pagar; ya que la verdad es que NO. Los costos ambientales los pagarán las generaciones que vienen y esas futuras generaciones ni siquiera usaron los recursos que hoy dilapidamos o que las generaciones que vivieron en el siglo pasado usaron de manera ineficiente e irresponsable.

Estos son problemas que no vemos una solución sencilla, pero que merecen las acciones de cada persona para colaborar y promover que nuestras actividades tengan el menor impacto negativo en nuestros alrededores.

Los problemas actuales de una parte de la población mexicana o latinoamericana se refieren a la persecución de la que son víctimas cuando solamente desean poder trabajar para optar por una vida con mayor número de satisfactores. Es apremiante que emerja la solidaridad con estas poblaciones en riesgo.

La situación no es fácil de resolver, pero podemos diseñar acciones que apunten a su solución desde el ámbito individual y proponer estrategias regionales o globales en concordancia con el bienestar de todas las personas. Recordemos que en la actualidad nada está lejos y la interconexión entre todas las regiones del planeta cada vez es más evidente. Escojamos acciones de todos los días que se dirijan hacia aportar para el beneficio de las personas y de las otras especies que habitan este planeta.

Miércoles, 05 Febrero 2025 04:40

La salida de Josué Fernández

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Dicen los politólogos que el primer acto de corrupción es aceptar un cargo para el que no estás preparado, y en el caso del ex coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, quedó como “anillo al dedo”. Lo peor es que quien llega a suplirlo, Jorge Alberto Barrera, conoce menos del tema, y por lo mismo el reto es mayor. 

Vamos por partes.

Desde que se hizo público el nombramiento de Josué Fernández Fernández como nuevo titular de la institución reguladora del transporte -ahora dependiendo de la Secretaría de Gobierno-, varios coincidimos que ese muchacho estaba muy verde para “domar a ese toro”, aunque tuviera toda la confianza de la gobernadora Margarita González Saravia.

Su carrera universitaria de Seguridad Ciudadana, su posición dentro del partido Morena y su excelente relación con algunos grupos de concesionarios a partir de que fue el coordinador de Transportes de la campaña de la entonces candidata a la Gubernatura, no fueron suficientes para poder darle rumbo a la naciente Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Todo lo que se prometió fue un fiasco: no hay placas metálicas, tampoco tarjetas de circulación ni licencias, y las filas para tramitar los llamados refrendos son enormes. Ni siquiera fueron capaces de tramitar unas cuantas facturas que la Oficina de la Gubernatura les pidió como apoyo especial.

Pero lo más grave de todo es que no hubo pruebas de que la corrupción se haya desterrado. Al contrario, el joven morenista comenzó a cambiar radicalmente su modo de vida, desde su vehículo, su casa, y sus cuentas en restaurantes.

“Todo ha sido mediático, no hay pruebas contundentes”, contestó la gobernadora cuando reporteros le preguntaron su posición con respecto a las múltiples quejas por la ineficiencia en la CGMyT, lo que genera corrupción. Esto fue el lunes 27 de enero durante su tradicional conferencia de prensa; sin embargo, las quejas continuaron llegando por todos los medios.

“Sólo reparten 60 fichas en las delegaciones. Si uno requiere la licencia para hacer valer un seguro por siniestro automotriz y no alcanzaste ficha, siempre hay alguien que te ofrece agilizarte el trámite por mil pesos. Y la necesidad nos hace caer en la corrupción”, decía uno de los tantos mensajes.

La gobernadora le dio indicaciones a la Contralora, Alejandra Pani Barragán, quien hasta ese momento había tenido una actitud muy pasiva con respecto a las quejas. Reunió información suficiente que indicaba que los principales actos de corrupción estaban en las áreas de Revista mecánica, Sistemas, Concesiones y Refrendos, sin embargo, advirtió que las cosas podrían salirse de control, por lo que pidió el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Así, alrededor de las nueve de la mañana de este martes, la contralora en persona llegó acompañada de auditores y policías. Fue una especie de “asalto” a las oficinas de Movilidad y Transporte que tomó desprevenidos a los servidores públicos y a la gente usuaria que en ese momento estaba formada.

“Se suspende el servicio en este momento”, indicó uno de los funcionarios de la Contraloría mientras ordenaba a los elementos que tomaran posesión de las cuatro oficinas arriba señaladas y les comunicaron a los respectivos directores que debían abandonar las instalaciones.

“Josué no fue destituido. Él presentó su renuncia en protesta por esa incursión ilegal por parte de la Contraloría”, confió uno de los empleados de la dependencia.

Luego se enteraron a través de los medios de comunicación que la gobernadora acababa de designar a Jorge Alberto Barrera Toledo como nuevo coordinador general de Movilidad y Transportes, pero éste no se presentó en las oficinas durante el día, por lo que se espera que hoy arribe a conocer las instalaciones.

¿Quién es el nuevo titular de la Coordinación General de Movilidad y Transportes?

Si decimos que no tiene el perfil para ocupar dicho cargo es porque conocemos su trayectoria: Es licenciado en Arquitectura y maestro en Estudios Regionales; fue director de Proyectos en el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Cuernavaca durante el trienio de Antonio Villalobos Adán; diputado federal por Morelos del 2021 al 2024 y hasta ayer era “coordinador de territorios de paz y Buen Vivir” dependiente de la Oficina de la Gubernatura.

Debemos reconocer que es de los pocos morenistas que no han cambiado su modo de vida a pesar de que ya fue diputado federal. Su paso por el Congreso Federal fue exageradamente discreto, aunque no podíamos esperar otra cosa en una Legislatura que no tenía otra opción que votar absolutamente por todas las iniciativas que enviara el presidente de la República.

Recordamos a “Jorge Toledo” (nombre artístico que adoptó para su corta carrera política), caminando por las calles de Alta Vista, pegando él mismo unas hojas con su efigie con la esperanza de salir en las encuestas que le permitieran obtener un cargo de elección popular. Por codo o por congruente con el partido, el hecho es que no logró aparecer en las encuestas.

Barrera Toledo es un “pan de Dios” -como definiera Cuauhtémoc Blanco a su secretario de Gobierno Samuel Sotelo- al que no podemos imaginar enfrentándose a las mafias del transporte que prevalecen en la entidad.

Suponemos que la propuesta de que él sustituyera a Josué Fernández surgió de la propia Alejandra Pani, quien fue su compañera de Legislatura Federal, además de que ambos provienen del grupo político conocido como “los rabinistas”. O bien, a propuesta de su actual jefe, Javier García Chávez. O de ambos.

El hecho es que ya está ahí, con el enorme reto de “sacar el buey de la barranca” que su antecesor no pudo a pesar de que contó con el apoyo de todas las dependencias relacionadas con la función de regular el servicio público y particular de los vehículos en todas sus presentaciones.

Para colmo de males, ahora tendrán que cambiar todos los documentos firmados por Josué y eso retrasará aún más los servicios que todos los morelenses estamos esperando: placas metálicas (no digitales que no son válidas en la CDMX); licencias de manejo (aunque no sean permanentes, pero que haya), y permisos provisionales del estado para que ya dejemos de usar los que provienen del estado de Guerrero.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 05 Febrero 2025 04:25

RELEVO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Aunque de manera oficial no se dieron detalles del motivo de su baja, Josué Fernández Fernández dejó de ser coordinador general de Movilidad y Transporte y en su lugar fue designado Jorge Alberto Barrera Toledo.

Prácticamente desde que llegó al cargo el exfuncionario fueron constantes los señalamientos de corrupción e ineficiencia en el interior de la dependencia, de las más complicadas de la administración estatal.

Las denuncias ciudadanas, de hecho, incluían a funcionarios de menor rango e, incluso, aluden a posibles grupos que tendrían cooptada a la institución. Los vicios serían recurrentes, según publicaciones en redes sociales, por lo que ahora tocará al nuevo funcionario limpiar la casa y cesar a quienes se hayan prestado a estas prácticas.

Éste sería el tercer servidor público que sale del equipo de trabajo de la gobernadora Margarita González Saravia, lo cual habla de un interés en combatir la corrupción en el interior del gobierno y, mejor aún, que existe voluntad para verificar si cualquier señalamiento es real o se trata de mero golpeteo político.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Bomberos de Temixco controlaron el incendio que se registró en el cerro conocido como "De las tres cruces", en Acatlipa, la noche de este martes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) designó a Elsa Julita Veites Arévalo, Alejandra Ramírez Ortíz y Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños como encargadas de despacho en las delegaciones regionales de Morelos, Tlaxcala y Oaxaca, respectivamente, a propuesta del director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.

Veites Arévalo es maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.

En su trayectoria como servidora pública ha ocupado posiciones como la dirección general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios (Capufe) y la dirección general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Es la primera vez en la historia de la humanidad, en que un estado formalmente constituido, como el mexicano, llamará a la integración de uno de sus órganos primarios de gobierno, que es el jurisdiccional a nivel federal, a partir del voto popular: doctor Jaime Miguel Moreno Garavilla*

Con la intención de fomentar un análisis profundo y constructivo sobre los desafíos y oportunidades que plantea la reforma judicial, el Congreso de Morelos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, que preside el licenciado José del Carmen Enríquez Rosado, llevó a cabo el “Foro sobre la reforma del Poder Judicial y la elección de ministros, magistrados y jueces”.

Al encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Comisiones del Congreso local, acudieron la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva y el legislador Luis Eduardo Pedrero González, quien está al frente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas.

Durante la inauguración del foro, José del Carmen Enríquez, consideró que cualquier persona de quienes surjan del sorteo para contender en la elección popular, serán dignos representantes del Poder Judicial, y que las características de la reforma serán, una elección democrática, un órgano de administración autónomo, habrá un Tribunal disciplinario, un nuevo sistema de operación con un enfoque social, democrático y de derechos humanos.

Destacó que también se establecerá un esquema y justicia alternativa “para despresurizar el sistema penal, pacificar los conflictos, prevenir la comisión de delitos y aumento de la violencia, así como asumir y demandar la responsabilidad de la abogacía, la legalidad de derechos humanos y la justicia social".

Participó como ponente, el doctor en Derecho Jaime Miguel Moreno Garavilla, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de especialización en Derecho Constitucional y Administrativo, y quien ha impartido diversas conferencias en universidades, instituciones y organismos públicos y privados de México y el extranjero.

Ante el público asistente resaltó que es la primera vez en la historia de la humanidad, en que un estado formalmente constituido, como el mexicano, llamará a la integración de uno de sus órganos primarios de gobierno, que es el jurisdiccional a nivel federal, a partir del voto popular, y resaltó que “la soberanía radica en el pueblo, que es el centro de gravitación del poder público del estado a lo largo y ancho del país”.

Al encuentro acudieron también, en representación del Poder Ejecutivo, Roberto Machado Oaxaca; el delegado del INE en Morelos, Dagoberto Santos Trigo y la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, así como la presidenta de la Barra de Abogados en la entidad, Adela Manzanarez Alonso, entre otras personalidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de impulsar la profesionalización y la proyección laboral de los habitantes de Jiutepec, el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas firmó este martes un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), mediante el cual se brindarán las herramientas necesarias para promover el emprendimiento y el autoempleo, así como para fortalecer las capacidades de quienes ya ejercen algún oficio o profesión.

Con esta acción, además de consolidar a Jiutepec como el corazón económico de la entidad, se pone en marcha una política pública encaminada a mejorar las habilidades y conocimientos de los ciudadanos a través de la capacitación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias.

Los más de seis mil cursos y talleres que ofrece la plataforma de Icatmor estarán disponibles para toda la población de Jiutepec a un costo muy accesible, a partir de la firma del convenio de colaboración.

En su oportunidad, Verónica Morales Hernández, directora del Icatmor, explicó que el convenio firmado con el Sistema DIF y el ayuntamiento estarán focalizados a las necesidades del municipio de acuerdo con las características del mismo y atendiendo a algunos sectores de manera puntual.

El alcalde Eder Rodríguez Casillas resaltó la importancia de generar una alianza con el Icatmor y permitir a los jiutepequenses generar un empleo que garantice a las familias un ingreso para su adecuado desarrollo, además de permitir fortalecer la vinculación con las colonias del municipio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha revelado los planes de la compañía para desarrollar un dispositivo de inteligencia artificial capaz de sustituir a los teléfonos inteligentes. En una reciente entrevista con el medio asiático Nikkei, Altman destacó que uno de los objetivos de OpenAI es crear un dispositivo tan innovador como lo fue el primer iPhone en 2007, lo que representa un desafío directo a gigantes como Apple y Samsung.

Aunque aún no se han proporcionado detalles específicos sobre el dispositivo, Altman adelantó que contará con capacidades avanzadas, como la identificación de objetos y la realización de tareas completas, como la reserva de viajes. Además, OpenAI tiene planes de fabricar sus propios semiconductores para estos futuros dispositivos.

El proyecto no es completamente nuevo, ya que en septiembre de 2024, Jony Ive, exdiseñador de Apple, confirmó que estaba trabajando en el diseño de este dispositivo para OpenAI. Sin embargo, el anuncio llega en un momento en el que otros intentos similares de reemplazar los smartphones con dispositivos de IA, como el AI Pin de Humane o el Rabbit R1, no han tenido éxito en el mercado debido a su alto costo y funcionalidad limitada.

Esta apuesta por parte de OpenAI marca un nuevo paso en su ambición de liderar el mercado no solo en software, sino también en hardware, compitiendo directamente con los gigantes tecnológicos de la industria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alibaba ha presentado este miércoles su nuevo modelo de inteligencia artificial, Qwen 2.5, asegurando que supera a otros modelos avanzados de IA, como el DeepSeek-V3, GPT-4 y Llama-3.1-405B. La unidad en la nube de la compañía china destacó que la versión Qwen 2.5-Max ofrece un rendimiento superior en diversas áreas clave.

Este anuncio llega después de los recientes avances de DeepSeek, cuya versión V3 y su modelo R1, lanzados en enero, han generado gran impacto en Silicon Valley. Estos modelos de IA, conocidos por sus bajos costos de desarrollo y operación, han desafiado los enormes presupuestos de las empresas tecnológicas de Estados Unidos, afectando las acciones del sector.

El lanzamiento de Qwen 2.5 resalta la creciente competencia entre las principales empresas de IA de China. Tras el debut del modelo DeepSeek-R1, ByteDance, propietario de TikTok, también presentó mejoras en su propia IA, afirmando que su modelo superaba al de OpenAI en diversas pruebas de rendimiento.

La competencia por dominar el mercado de la inteligencia artificial en China ha aumentado, con modelos como DeepSeek-V2 y ahora el Qwen 2.5 desafiando las estrategias de precios de las grandes tecnológicas. Alibaba, por ejemplo, respondió al modelo V2 de DeepSeek, lanzando recortes de precios en sus propios modelos de IA, algunos hasta un 97% más baratos.

Publish modules to the "offcanvas" position.